Análisis sistemático de literatura sobre problemáticas familiares encontrada en publicaciones científicas de Latinoamerica durante los últimos 15 años
El presente análisis sistemático de literatura busca sintetizar la información acerca de las problemáticas familiares que se han presentado más frecuentemente en Latinoamérica durante los últimos 15 años y se catalogaron dentro de las diferentes etapas del ciclo evolutivo de la familia, contribuyend...
- Autores:
-
Córtes Garzon, Jeisón Stive
Montiel Torres, Daniel Ricardo
Arias Carrillo, Cristian Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13530
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/13530
- Palabra clave:
- Familia
Problemáticas familiares
Violencia
Fases evolutivas de la familia
TG 2016 PSI
Family
Family issues
Violence
Evolutionary phases of the family
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_5227344cb0684af1e1f6a7cc322b34dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13530 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis sistemático de literatura sobre problemáticas familiares encontrada en publicaciones científicas de Latinoamerica durante los últimos 15 años |
title |
Análisis sistemático de literatura sobre problemáticas familiares encontrada en publicaciones científicas de Latinoamerica durante los últimos 15 años |
spellingShingle |
Análisis sistemático de literatura sobre problemáticas familiares encontrada en publicaciones científicas de Latinoamerica durante los últimos 15 años Familia Problemáticas familiares Violencia Fases evolutivas de la familia TG 2016 PSI Family Family issues Violence Evolutionary phases of the family |
title_short |
Análisis sistemático de literatura sobre problemáticas familiares encontrada en publicaciones científicas de Latinoamerica durante los últimos 15 años |
title_full |
Análisis sistemático de literatura sobre problemáticas familiares encontrada en publicaciones científicas de Latinoamerica durante los últimos 15 años |
title_fullStr |
Análisis sistemático de literatura sobre problemáticas familiares encontrada en publicaciones científicas de Latinoamerica durante los últimos 15 años |
title_full_unstemmed |
Análisis sistemático de literatura sobre problemáticas familiares encontrada en publicaciones científicas de Latinoamerica durante los últimos 15 años |
title_sort |
Análisis sistemático de literatura sobre problemáticas familiares encontrada en publicaciones científicas de Latinoamerica durante los últimos 15 años |
dc.creator.fl_str_mv |
Córtes Garzon, Jeisón Stive Montiel Torres, Daniel Ricardo Arias Carrillo, Cristian Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Córtes Garzon, Jeisón Stive Montiel Torres, Daniel Ricardo Arias Carrillo, Cristian Mauricio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Familia Problemáticas familiares Violencia Fases evolutivas de la familia |
topic |
Familia Problemáticas familiares Violencia Fases evolutivas de la familia TG 2016 PSI Family Family issues Violence Evolutionary phases of the family |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2016 PSI |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Family Family issues Violence Evolutionary phases of the family |
description |
El presente análisis sistemático de literatura busca sintetizar la información acerca de las problemáticas familiares que se han presentado más frecuentemente en Latinoamérica durante los últimos 15 años y se catalogaron dentro de las diferentes etapas del ciclo evolutivo de la familia, contribuyendo así al ejercicio de los profesionales en ciencias humanas de la región. Para esta búsqueda, las fuentes se limitaron a bibliotecas públicas de Bogotá y algunas bases de datos. La metodología utilizada en esta investigación consistió en un diseño documental de tipo retrospectivo, donde se encontró que las problemáticas familiares más frecuentemente estudiadas son: violencia, problemas de pareja y problemas relacionados a la fase evolutiva de la familia con hijos infantes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-28T21:40:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-28T21:40:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13530 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Córtes Garzon, J. S., Montiel Torres, D. R. y Arias Carrillo, C. M. (2016). Análisis sistemático de literatura sobre problemáticas familiares encontrada en publicaciones científicas de Latinoamerica durante los últimos 15 años (Tesis de pregrado). Recuperado de: |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13530 |
identifier_str_mv |
Córtes Garzon, J. S., Montiel Torres, D. R. y Arias Carrillo, C. M. (2016). Análisis sistemático de literatura sobre problemáticas familiares encontrada en publicaciones científicas de Latinoamerica durante los últimos 15 años (Tesis de pregrado). Recuperado de: |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acero Rodríguez, P. (2013). Discapacidad: cómo afrontar duelo en la familia. Bogotá: San Pablo. Aguayo, F. (2005). Terapia Familiar y de pareja. Santiago: Mediterráneo Ltda. Aguilera, M. (2009) Comprensión Empática y Estilos de Negociación en la relación de Pareja Herramientas de mediación. Revista internacional de psicología. Volumen 10. Retomado el 04 de Marzo de 2016 de: http://www.revistapsicologia.org/index.php/revista/article/view/55/52 Altman, D. (1991). Practical statistics for medical research. United States: Chapman & Hall. Álvarez-Gayou, J., & Millán Álvarez, P. (2010). "Te celo porque te quiero" Cómo los celos nacen del amor, pero lo matan. México: Random House Mondadori. Andrade, A., Da Silva, P., Escoba, N., & Ulloa, A. M. (2009). Revisión teórica de factores de riesgo, protección y prevención en el embarazo de adolescentes. Bogotá: Universidad de la sabana. Retomado el 04 de Enero de 2016 de: http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/2605/121979.pdf?sequence= 1 Ariza Sosa, G. (2012). De inapelable a intolerable: violencia contra las mujeres en sus relaciones de pareja en Medellín. Bogotá: Universidad nacional de Colombia. Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. Episteme, C.A.: Caracas República Bolivariana de Venezuela. Barrera Pardo, G. (2006). Pareja y Familia un Proyecto de vida. Recuperado el 29 de 03 de 2016. Recuperado de: http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/2149/131408.pdf?sequence= 1&isAllowed=y Botero, S. (2000). Pareja y familia una realidad, un ideal. Bogotá: San Pablo. Cortés, A. A. (2014). Conducta suicida: adolescencia y riesgo. Revista Cubana de Medicina General Integral, 21 - 25. Retomado el 02 de Abril de 2016 de: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.p hp?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252014000100013&lng=es&nrm=iso Campuzano Fajardo, M. A. (2009, Abril). Significados y creencias frente al proceso de jubilación. Recuperado el Marzo 12, 2016, de: http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/7489/124051.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y Dávila, Y., Vélez, X., & Peña Herrera, M. (2015). Factores familiares implicados en el intento de suicidio. Revista de la universidad del Azuay, 290. Diez Fernández, E. (2002). Autoridad Sin castigo. México: Trillas S.A. Duarte. J. (2014) La autoridad: verla en televisión y vivirla en familia Un estudio con padres y niños de Medellín y Envigado. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Medellín, Colombia. Retomado el 20 de Marzo de 2016 de: http://www.bdigital.unal.edu.co/46451/1/51822775.2014.pdf Dunker, J. (2002). Los vínculos familiares Una psicopatología de las relaciones familiares. Edición virtual. Uruguay. Fernández, E., & Godoy, C. (2002). El niño ante el divorcio. México: Pirámide Ferrero, G. (2009). Violencia familiar ¿causa o consecuencia? Argentina: Espacio. Gantiva, C., Hewitt, N., & Aguirre, M. (2006). En familia, caminos para una vida mejor. Bogotá: MNR comunicaciones Ltda. Gamo Medina, E., & Pazos Pezzi, P. (2009). El duelo y las etapas de la vida. Recuperado el Marzo 22, 2016, de www.scielo.es: http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v29n2/11.pdf Gandol Morffe, M. F., & González Pérez, A. M. (Junio de 2005). Maltrato Psicológico Infantil: Sus Consecuencias en la Adolescencia. Revista intercontinental de psicología y educación, 1-8. Retomado el 20 de Marzo de 2016 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181517957002 Garrido, A., Reyes, L., Torres, G., Laura, O., & Silva, P. (2008,). Importancia de las expectativas de pareja en la dinámica familiar. Redalyc, 231-238. Giraldo Arias, R., & González Jaramillo, M. I. (2009, Junio). Violencia familiar. Recuperado el Marzo 17, 2016, de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11079/Violencia%20familiar_ok .pdf?sequence=4&isAllowed=y Giraldo Paeres, M., & Vargas Sierra, c. (2012). Constelaciones Familiares. Fundamentación sistémica. Bogotá: Abako editorial Ltda. Guzmán, M. (2007). Conversaciones en familia. Monterrey: La naranja. Hernández, G. E., Rojas, H., Cortes, L., Camacho, O., & Moreno, S. (10 de 2015). Repository.unad.edu.co/. Recuperado el 25 de 03 de 2015, de Diplomado Desarrollo Humano y Familia. http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3692/1/52272787.pdf Herrera Santi, P. M. (2008, Diciembre). Jubilación y vejez, su repercusión en la salud familiar. Recuperado el Marzo 21, 2016, de www.scielo.cl: de http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v24n4/mgi08408.pdf Izquierdo Moreno. (2007). La autoridad en la familia - el reto de ser buenos padres. Bogotá: san Pablo. Julien, P. (2002). Dejarás a tu padre y a tu madre. México: Siglo XXI. López, L., Array, J., & Moya, M. (2007). Respuesta de estrés en la mujer maltratada en la relación de pareja. Medi Sur Revista Electrónica, 5-9.Retomado de http://www.redalyc.org/pdf/1800/180020178004.pdf López Pardo, A., Giraldo Ángel, J., Bossio, V., & Vega, B. d. (2012). La educación, la instrucción y la cultura en relación con el abandono. Revista Colombiana de Psicología, Vol. 4, núm. 2. Recuperado el 16 de 03 de 2016 de http://www.bdigital.unal.edu.co/32854/1/32442-119997-1-PB.pdf Mateus Sánchez, M. A. (2009). Intervenciones en prevención de la violencia intrafamiliar: análisis del proceso de implementación en la localidad de suba. Recuperado el 15 de Marzo de 2016 de http://repository.javeriana.edu.co/:http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/4937 Martiñá, R. (2003). Escuela y familia: una alianza necesaria. Buenos Aires: Torquel S.A. Mendoza Sumosa, A. A. (2013). Estilos de crianza parental percibidos en la infancia como factores de predisposición motivacional. Revista electrónica Internacional de la Unión Latinoamericana de entidades de Psicología (ULAPSI). Recuperado el 16 de Marzo de 2016 de http://www.revistapsicolatina.org/?page_id=629 Montenegro, H. (2007). Problemas de familia. Chile: Mediterráneo Ltda. Montalvo Reyna, J., Espinosa, M., & Pérez, A. (2013). Análisis del ciclo vital de la estructura familiar y sus principales problemas en algunas familias mexicanas . Alternativas en Psicología. Revista Semestral, 73-91 Retomado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/alpsi/v17n28/n28a07.pdf Naciones Unidas. (Diciembre de 2001). Familias latinoamericanas. Diagnóstico y políticas Recuperado el 16 de Marzo de 2016 de www.cepal.org: http://archivo.cepal.org/pdfs/2001/S01121052.pdf Ortega, P., Salguero, A., & Garrido, A. (2007). Discapacidad: Paternidad y cambios Familiares. Redalyc.org, 118 - 125. Retomado de http://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/563/483 Ortiz Gómez, M. T., Padilla Torres, M. A., & Padilla Ortiz, E. (2000). Diseño de intervención en funcionamiento familiar. Obtenido de Revista Electrónica Internacional de la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología. Recuperado el 06 de febrero de 2016 de http://psicolatina.org/Tres/intervencion.html Ortiz Gómez, M. T., Padilla Torres, M. A., & Padilla Ortiz, E. (2005). Violencia intrafamiliar y Mujer. Un aspecto para meditar. Psicología para América Latina. Retomado el 04 de Febrero de 2016 de http://psicolatina.org/Tres/violencia.html Pérez Cárdenas, C., & Fidelina Rodríguez, H. (2005). Repercusión familiar de un diagnóstico oncológico. Obtenido de Revista Electrónica Internacional de la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología. Retomado el 04 de Febrero de 2016 de http://psicolatina.org/Tres/repercusion.html Pérez Cárdenas, C., & López Mejías, M. T. (2000). Familia e independencia de los hijos. Recuperado el 13 de febrero de 2016 de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864- 21252000000400011&script=sci_arttext Pérez Hernández, N., & Vargas, K. (2012). Relación de la familia como factor de riesgo en el consumo de drogas en jóvenes adolescentes. Recuperado el 25 de 03 de 2016, de http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/3174/Natalia%20P%C3%A9r ez%20Hern%C3%A1ndez.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pérez, R., & Rodríguez, R. (2007). La violencia psicológica al anciano en la familia. Psicología para América Latina. Retomado el 22 de Febrero de 2016 de http://www.psicolatina.org/18/violencia.html Placeres Hernández, J. F., Rosales, L. d., & Delgado Hernández, I. (2011). La familia y el adulto mayor. Recuperado el Marzo 21, 2016, de www.scielo.cl http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242011000400010 Rage Átala, E. (2002). Ciclo vital de la pareja y la familia. México: Plaza y Valdés S.A Rangel, J. L., Valerio, L., Patiño, J., & García, M. (2004). Funcionalidad familiar en la adolescente embarazada. Revista Facultad de medicina UNAM, 24 - 26. Retomado de http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2004/un041g.pdf Risso, W. (2000). La fidelidad es mucho más que amor. Bogotá: Planeta Rivera Heredia, M. E., & Andrade Palos, P. (2006). Recursos individuales y familiares que protegen al adolescente del intento suicida. Revista intercontinental de psicología y educación, 23-40. Retomado el 18 de Febrero de 2016 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80280203 Rodríguez, N. (2003). Estrés familiar y ancianidad en Buenos Aires. Redalyc.org, 49- 55.Retomada de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14802503 Rodríguez, N. (2004). Cómo afrontar una separación sin traumas para sus hijos. Bogotá: Editores Ltda. Rojas Bohórquez, L. E. (2005). Influencia del entorno familiar en el rendimiento académico de niños y niñas con diagnóstico de maltrato de la escuela Calarcá de Ibagué. Ibagué: Pontificia Universidad Javeriana. Retomado el 18 de Febrero de 2016 de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis24.pdf Rojas de González, N. (2003). La pareja: cómo vivir juntos. Bogotá: Planeta. Rojas de González, N. (2000). Qué nos une, qué nos separa. Bogotá: Planeta. Rosendo Gimenes, S. (2001). Violencia doméstica Cómo romper el ciclo. Bogotá: ECOE Ediciones. Rubiano, N., Hernández, A., Molina, C., & Gutiérrez, M. (2003). Conflicto y violencia intrafamiliar. Bogotá: Universidad Externado de Colombia/Alcaldía mayor de Bogotá. Samper García, p., Pérez Delgado, E., & Mestre Escrivá, V. (2001). Clima familiar y desarrollo del autoconcepto, Revista Latinoamericana. Revista Latinoamericana, 243-259. Retomado de https://www.researchgate.net/profile/Vicenta_Mestre/publication/26595478_Clima_famil iar_y_desarrollo_del_autoconcepto._Un_estudio_longitudinal_en_poblacin_adolescente/l inks/0a85e53201968107f2000000.pdf Torres Falcón, M. (2005). Al cerrar la puerta Análisis y vivencias del maltrato en la familia. Bogotá: Norma. Universidad Externado de Colombia. (2002). Conflictos familiares: su prevención y tratamiento. Bogotá: Panamericana. Uribe Díaz, P., & Uribe de los Ríos, M. (2006). La familia afronta la violencia: un aporte de trabajo social para el entendimiento e intervención de la violencia intrafamiliar. Bogotá: Ediciones Unisalle. Veloza Morales, M. (2012). Salud familiar en familias con adolescente gestante. Retomado de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35439/36511 Vieco, P. & Duque, H. (2012). Violencia intrafamiliar: Talleres vivenciales. Bogotá: San pablo. Retomado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis143.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/874eb336-1e08-49e9-bf4e-79123ba78bf0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ab039e5c-9a9d-440c-8e29-3cc96b393f4c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bef4a827-1a0d-4413-ab88-14101a5fa534/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f290beea-286b-458d-863a-61862f612994/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1fbdc100-fbb9-41fc-b8ca-8ed76702ce46/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e2d8026a-96cc-4f12-8388-a48bbf0f1b7a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c6fb8797-aaf7-4373-b763-56ce29ab3443/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
54281efd9a4bc2145ed810abc01a2d60 0ca0fc6764b601e3900ad1330673c746 d8189af878ee0c90415ae6db6045b05b abc1e34b27f0b5da2b4df10a2d310250 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 4fae497902ff6904c5e1b9654a81a0d9 57b9f8209c0e66ff0f9eec5b3d247030 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158308817633280 |
spelling |
Córtes Garzon, Jeisón StiveMontiel Torres, Daniel RicardoArias Carrillo, Cristian Mauricio2019-08-28T21:40:29Z2019-08-28T21:40:29Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12494/13530Córtes Garzon, J. S., Montiel Torres, D. R. y Arias Carrillo, C. M. (2016). Análisis sistemático de literatura sobre problemáticas familiares encontrada en publicaciones científicas de Latinoamerica durante los últimos 15 años (Tesis de pregrado). Recuperado de:El presente análisis sistemático de literatura busca sintetizar la información acerca de las problemáticas familiares que se han presentado más frecuentemente en Latinoamérica durante los últimos 15 años y se catalogaron dentro de las diferentes etapas del ciclo evolutivo de la familia, contribuyendo así al ejercicio de los profesionales en ciencias humanas de la región. Para esta búsqueda, las fuentes se limitaron a bibliotecas públicas de Bogotá y algunas bases de datos. La metodología utilizada en esta investigación consistió en un diseño documental de tipo retrospectivo, donde se encontró que las problemáticas familiares más frecuentemente estudiadas son: violencia, problemas de pareja y problemas relacionados a la fase evolutiva de la familia con hijos infantes.This systematic literature analysis seeks to synthesize information about family problems that have occurred most frequently in Latin America during the last 15 years and were cataloged within the different stages of the family's evolutionary cycle, thus contributing to the practice of professionals. in human sciences of the region. For this search, the sources were limited to public libraries in Bogotá and some databases. The methodology used in this research consisted of a retrospective documentary design, where it was found that the most frequently studied family problems are: violence, couple problems and problems related to the evolutionary phase of the family with infant children.1. Abstrac. -- 2. Planteamiento del problema. -- 3. Justificación del problema. -- 4. Objetivos. -- 5. Metodología. -- 6. Introducción e información general. -- 7. Análisis de problemáticas familiares según su fase evolutiva. -- 8. Prevención/Intervención en problemas de pareja. -- 9. Maltrato infantil. -- 10. Resultados. -- 11. Lista de referencias. -- 12. ApéndiceUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáFamiliaProblemáticas familiaresViolenciaFases evolutivas de la familiaTG 2016 PSIFamilyFamily issuesViolenceEvolutionary phases of the familyAnálisis sistemático de literatura sobre problemáticas familiares encontrada en publicaciones científicas de Latinoamerica durante los últimos 15 añosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acero Rodríguez, P. (2013). Discapacidad: cómo afrontar duelo en la familia. Bogotá: San Pablo.Aguayo, F. (2005). Terapia Familiar y de pareja. Santiago: Mediterráneo Ltda.Aguilera, M. (2009) Comprensión Empática y Estilos de Negociación en la relación de Pareja Herramientas de mediación. Revista internacional de psicología. Volumen 10. Retomado el 04 de Marzo de 2016 de: http://www.revistapsicologia.org/index.php/revista/article/view/55/52Altman, D. (1991). Practical statistics for medical research. United States: Chapman & Hall.Álvarez-Gayou, J., & Millán Álvarez, P. (2010). "Te celo porque te quiero" Cómo los celos nacen del amor, pero lo matan. México: Random House Mondadori.Andrade, A., Da Silva, P., Escoba, N., & Ulloa, A. M. (2009). Revisión teórica de factores de riesgo, protección y prevención en el embarazo de adolescentes. Bogotá: Universidad de la sabana. Retomado el 04 de Enero de 2016 de: http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/2605/121979.pdf?sequence= 1Ariza Sosa, G. (2012). De inapelable a intolerable: violencia contra las mujeres en sus relaciones de pareja en Medellín. Bogotá: Universidad nacional de Colombia.Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. Episteme, C.A.: Caracas República Bolivariana de Venezuela.Barrera Pardo, G. (2006). Pareja y Familia un Proyecto de vida. Recuperado el 29 de 03 de 2016. Recuperado de: http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/2149/131408.pdf?sequence= 1&isAllowed=yBotero, S. (2000). Pareja y familia una realidad, un ideal. Bogotá: San Pablo.Cortés, A. A. (2014). Conducta suicida: adolescencia y riesgo. Revista Cubana de Medicina General Integral, 21 - 25. Retomado el 02 de Abril de 2016 de: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.p hp?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252014000100013&lng=es&nrm=isoCampuzano Fajardo, M. A. (2009, Abril). Significados y creencias frente al proceso de jubilación. Recuperado el Marzo 12, 2016, de: http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/7489/124051.pdf?sequenc e=1&isAllowed=yDávila, Y., Vélez, X., & Peña Herrera, M. (2015). Factores familiares implicados en el intento de suicidio. Revista de la universidad del Azuay, 290.Diez Fernández, E. (2002). Autoridad Sin castigo. México: Trillas S.A.Duarte. J. (2014) La autoridad: verla en televisión y vivirla en familia Un estudio con padres y niños de Medellín y Envigado. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Medellín, Colombia. Retomado el 20 de Marzo de 2016 de: http://www.bdigital.unal.edu.co/46451/1/51822775.2014.pdfDunker, J. (2002). Los vínculos familiares Una psicopatología de las relaciones familiares. Edición virtual. Uruguay.Fernández, E., & Godoy, C. (2002). El niño ante el divorcio. México: PirámideFerrero, G. (2009). Violencia familiar ¿causa o consecuencia? Argentina: Espacio.Gantiva, C., Hewitt, N., & Aguirre, M. (2006). En familia, caminos para una vida mejor. Bogotá: MNR comunicaciones Ltda.Gamo Medina, E., & Pazos Pezzi, P. (2009). El duelo y las etapas de la vida. Recuperado el Marzo 22, 2016, de www.scielo.es: http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v29n2/11.pdfGandol Morffe, M. F., & González Pérez, A. M. (Junio de 2005). Maltrato Psicológico Infantil: Sus Consecuencias en la Adolescencia. Revista intercontinental de psicología y educación, 1-8. Retomado el 20 de Marzo de 2016 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181517957002Garrido, A., Reyes, L., Torres, G., Laura, O., & Silva, P. (2008,). Importancia de las expectativas de pareja en la dinámica familiar. Redalyc, 231-238.Giraldo Arias, R., & González Jaramillo, M. I. (2009, Junio). Violencia familiar. Recuperado el Marzo 17, 2016, de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11079/Violencia%20familiar_ok .pdf?sequence=4&isAllowed=yGiraldo Paeres, M., & Vargas Sierra, c. (2012). Constelaciones Familiares. Fundamentación sistémica. Bogotá: Abako editorial Ltda.Guzmán, M. (2007). Conversaciones en familia. Monterrey: La naranja.Hernández, G. E., Rojas, H., Cortes, L., Camacho, O., & Moreno, S. (10 de 2015). Repository.unad.edu.co/. Recuperado el 25 de 03 de 2015, de Diplomado Desarrollo Humano y Familia. http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3692/1/52272787.pdfHerrera Santi, P. M. (2008, Diciembre). Jubilación y vejez, su repercusión en la salud familiar. Recuperado el Marzo 21, 2016, de www.scielo.cl: de http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v24n4/mgi08408.pdfIzquierdo Moreno. (2007). La autoridad en la familia - el reto de ser buenos padres. Bogotá: san Pablo.Julien, P. (2002). Dejarás a tu padre y a tu madre. México: Siglo XXI.López, L., Array, J., & Moya, M. (2007). Respuesta de estrés en la mujer maltratada en la relación de pareja. Medi Sur Revista Electrónica, 5-9.Retomado de http://www.redalyc.org/pdf/1800/180020178004.pdfLópez Pardo, A., Giraldo Ángel, J., Bossio, V., & Vega, B. d. (2012). La educación, la instrucción y la cultura en relación con el abandono. Revista Colombiana de Psicología, Vol. 4, núm. 2. Recuperado el 16 de 03 de 2016 de http://www.bdigital.unal.edu.co/32854/1/32442-119997-1-PB.pdfMateus Sánchez, M. A. (2009). Intervenciones en prevención de la violencia intrafamiliar: análisis del proceso de implementación en la localidad de suba. Recuperado el 15 de Marzo de 2016 de http://repository.javeriana.edu.co/:http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/4937Martiñá, R. (2003). Escuela y familia: una alianza necesaria. Buenos Aires: Torquel S.A.Mendoza Sumosa, A. A. (2013). Estilos de crianza parental percibidos en la infancia como factores de predisposición motivacional. Revista electrónica Internacional de la Unión Latinoamericana de entidades de Psicología (ULAPSI). Recuperado el 16 de Marzo de 2016 de http://www.revistapsicolatina.org/?page_id=629Montenegro, H. (2007). Problemas de familia. Chile: Mediterráneo Ltda.Montalvo Reyna, J., Espinosa, M., & Pérez, A. (2013). Análisis del ciclo vital de la estructura familiar y sus principales problemas en algunas familias mexicanas . Alternativas en Psicología. Revista Semestral, 73-91 Retomado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/alpsi/v17n28/n28a07.pdfNaciones Unidas. (Diciembre de 2001). Familias latinoamericanas. Diagnóstico y políticas Recuperado el 16 de Marzo de 2016 de www.cepal.org: http://archivo.cepal.org/pdfs/2001/S01121052.pdfOrtega, P., Salguero, A., & Garrido, A. (2007). Discapacidad: Paternidad y cambios Familiares. Redalyc.org, 118 - 125. Retomado de http://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/563/483Ortiz Gómez, M. T., Padilla Torres, M. A., & Padilla Ortiz, E. (2000). Diseño de intervención en funcionamiento familiar. Obtenido de Revista Electrónica Internacional de la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología. Recuperado el 06 de febrero de 2016 de http://psicolatina.org/Tres/intervencion.htmlOrtiz Gómez, M. T., Padilla Torres, M. A., & Padilla Ortiz, E. (2005). Violencia intrafamiliar y Mujer. Un aspecto para meditar. Psicología para América Latina. Retomado el 04 de Febrero de 2016 de http://psicolatina.org/Tres/violencia.htmlPérez Cárdenas, C., & Fidelina Rodríguez, H. (2005). Repercusión familiar de un diagnóstico oncológico. Obtenido de Revista Electrónica Internacional de la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología. Retomado el 04 de Febrero de 2016 de http://psicolatina.org/Tres/repercusion.htmlPérez Cárdenas, C., & López Mejías, M. T. (2000). Familia e independencia de los hijos. Recuperado el 13 de febrero de 2016 de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864- 21252000000400011&script=sci_arttextPérez Hernández, N., & Vargas, K. (2012). Relación de la familia como factor de riesgo en el consumo de drogas en jóvenes adolescentes. Recuperado el 25 de 03 de 2016, de http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/3174/Natalia%20P%C3%A9r ez%20Hern%C3%A1ndez.pdf?sequence=1&isAllowed=yPérez, R., & Rodríguez, R. (2007). La violencia psicológica al anciano en la familia. Psicología para América Latina. Retomado el 22 de Febrero de 2016 de http://www.psicolatina.org/18/violencia.htmlPlaceres Hernández, J. F., Rosales, L. d., & Delgado Hernández, I. (2011). La familia y el adulto mayor. Recuperado el Marzo 21, 2016, de www.scielo.cl http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242011000400010Rage Átala, E. (2002). Ciclo vital de la pareja y la familia. México: Plaza y Valdés S.ARangel, J. L., Valerio, L., Patiño, J., & García, M. (2004). Funcionalidad familiar en la adolescente embarazada. Revista Facultad de medicina UNAM, 24 - 26. Retomado de http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2004/un041g.pdfRisso, W. (2000). La fidelidad es mucho más que amor. Bogotá: PlanetaRivera Heredia, M. E., & Andrade Palos, P. (2006). Recursos individuales y familiares que protegen al adolescente del intento suicida. Revista intercontinental de psicología y educación, 23-40. Retomado el 18 de Febrero de 2016 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80280203Rodríguez, N. (2003). Estrés familiar y ancianidad en Buenos Aires. Redalyc.org, 49- 55.Retomada de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14802503Rodríguez, N. (2004). Cómo afrontar una separación sin traumas para sus hijos. Bogotá: Editores Ltda.Rojas Bohórquez, L. E. (2005). Influencia del entorno familiar en el rendimiento académico de niños y niñas con diagnóstico de maltrato de la escuela Calarcá de Ibagué. Ibagué: Pontificia Universidad Javeriana. Retomado el 18 de Febrero de 2016 de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis24.pdfRojas de González, N. (2003). La pareja: cómo vivir juntos. Bogotá: Planeta.Rojas de González, N. (2000). Qué nos une, qué nos separa. Bogotá: Planeta.Rosendo Gimenes, S. (2001). Violencia doméstica Cómo romper el ciclo. Bogotá: ECOE Ediciones.Rubiano, N., Hernández, A., Molina, C., & Gutiérrez, M. (2003). Conflicto y violencia intrafamiliar. Bogotá: Universidad Externado de Colombia/Alcaldía mayor de Bogotá.Samper García, p., Pérez Delgado, E., & Mestre Escrivá, V. (2001). Clima familiar y desarrollo del autoconcepto, Revista Latinoamericana. Revista Latinoamericana, 243-259. Retomado de https://www.researchgate.net/profile/Vicenta_Mestre/publication/26595478_Clima_famil iar_y_desarrollo_del_autoconcepto._Un_estudio_longitudinal_en_poblacin_adolescente/l inks/0a85e53201968107f2000000.pdfTorres Falcón, M. (2005). Al cerrar la puerta Análisis y vivencias del maltrato en la familia. Bogotá: Norma.Universidad Externado de Colombia. (2002). Conflictos familiares: su prevención y tratamiento. Bogotá: Panamericana.Uribe Díaz, P., & Uribe de los Ríos, M. (2006). La familia afronta la violencia: un aporte de trabajo social para el entendimiento e intervención de la violencia intrafamiliar. Bogotá: Ediciones Unisalle.Veloza Morales, M. (2012). Salud familiar en familias con adolescente gestante. Retomado de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35439/36511Vieco, P. & Duque, H. (2012). Violencia intrafamiliar: Talleres vivenciales. Bogotá: San pablo. Retomado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis143.pdfPublicationORIGINAL2016_Analisis sitematico literatura-problematicas familiares-publicaciones cientificas Latinoamerica-ultimos 15 años -Dctos Bbtk.pdf2016_Analisis sitematico literatura-problematicas familiares-publicaciones cientificas Latinoamerica-ultimos 15 años -Dctos Bbtk.pdfapplication/pdf673541https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/874eb336-1e08-49e9-bf4e-79123ba78bf0/download54281efd9a4bc2145ed810abc01a2d60MD512016_Analisis sitematico literatura-problematicas familiares-publicaciones cientificas Latinoamerica-ultimos 15 años.pdf2016_Analisis sitematico literatura-problematicas familiares-publicaciones cientificas Latinoamerica-ultimos 15 años.pdfapplication/pdf750791https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ab039e5c-9a9d-440c-8e29-3cc96b393f4c/download0ca0fc6764b601e3900ad1330673c746MD52TEXT2016_Analisis sitematico literatura-problematicas familiares-publicaciones cientificas Latinoamerica-ultimos 15 años -Dctos Bbtk.pdf.txt2016_Analisis sitematico literatura-problematicas familiares-publicaciones cientificas Latinoamerica-ultimos 15 años -Dctos Bbtk.pdf.txtExtracted texttext/plain60https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bef4a827-1a0d-4413-ab88-14101a5fa534/downloadd8189af878ee0c90415ae6db6045b05bMD542016_Analisis sitematico literatura-problematicas familiares-publicaciones cientificas Latinoamerica-ultimos 15 años.pdf.txt2016_Analisis sitematico literatura-problematicas familiares-publicaciones cientificas Latinoamerica-ultimos 15 años.pdf.txtExtracted texttext/plain223611https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f290beea-286b-458d-863a-61862f612994/downloadabc1e34b27f0b5da2b4df10a2d310250MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1fbdc100-fbb9-41fc-b8ca-8ed76702ce46/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2016_Analisis sitematico literatura-problematicas familiares-publicaciones cientificas Latinoamerica-ultimos 15 años -Dctos Bbtk.pdf.jpg2016_Analisis sitematico literatura-problematicas familiares-publicaciones cientificas Latinoamerica-ultimos 15 años -Dctos Bbtk.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4228https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e2d8026a-96cc-4f12-8388-a48bbf0f1b7a/download4fae497902ff6904c5e1b9654a81a0d9MD562016_Analisis sitematico literatura-problematicas familiares-publicaciones cientificas Latinoamerica-ultimos 15 años.pdf.jpg2016_Analisis sitematico literatura-problematicas familiares-publicaciones cientificas Latinoamerica-ultimos 15 años.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2629https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c6fb8797-aaf7-4373-b763-56ce29ab3443/download57b9f8209c0e66ff0f9eec5b3d247030MD5720.500.12494/13530oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/135302024-08-10 11:50:33.868open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |