Principales cambios en las revelaciones de los estados financieros de los Fondos de Empleados según norma internacional e incidencia fiscal y tributaria en la reinversión de excedentes
El siguiente proyecto de investigación se presenta para evaluar los efectos de la Norma internacional de Información Financiera frente a los Fondos de Empleados con el acompañamiento de las orientaciones técnicas emitidas por el Consejo Técnico de Contaduría Pública del 06 al 12; Orientaciones técni...
- Autores:
-
Flórez Herrera, Jorge Luis
Ortíz Martínez, Sorangela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15903
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/15903
- Palabra clave:
- Distribución de excedentes
Efectos tributarios
Aportes sociales
Constitución de Fondos
Depósitos de ahorro y crédito
Distribution of surpluses
Tax effects
Social contributions
Savings and credit deposits
Constitution of funds
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El siguiente proyecto de investigación se presenta para evaluar los efectos de la Norma internacional de Información Financiera frente a los Fondos de Empleados con el acompañamiento de las orientaciones técnicas emitidas por el Consejo Técnico de Contaduría Pública del 06 al 12; Orientaciones técnicas y pedagógicas para la enseñanza de las NIIF para Pymes y orientación técnica ESAL. Con el análisis de lo anterior se pretendió contestar a las siguientes preguntas: ¿La redistribución de excedentes tiene efectos tributarios en las cooperativas Multiactivas de ahorro y crédito específicamente en los Fondos de Empleados? ¿Qué cambios relevantes presenta en sus revelaciones los Fondos de Empleados bajo el proceso de convergencia? Para la investigación se tomó una muestra discrecional con criterios cuantitativos seleccionando aquellos fondos de empleados que presentan más de 100 trabajadores con ingresos superiores a $ 100.000.000 de la ciudad de Bogotá. Se revisan las variaciones y el comportamiento que se ha presentado en estos tres años. Se logró determinar que los Fondos de Empleados tienen como efecto negativo, la clasificación de los Aportes sociales y mutuales, dado que la norma colombiana determina que estas serán reportadas como pasivos; pero la nueva norma internación de información financiera (NIIF), indica que son de carácter patrimoniales; ya que bajo NIIF estas partidas aumentan el patrimonio generando efectos negativos para efectos fiscales. |
---|