Insatisfacción de los prestadores de servicios de salud frente al ejercicio de la verificación de condiciones de habilitación
En Colombia el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) (Resolución 3100 Del 2019) es quien tiene la responsabilidad de establecer las normas, y condiciones que rigen a los prestadores de servicios de salud, buscando siempre la seguridad de los usuarios. Estas normas se encuentran en la Resolu...
- Autores:
-
Salazar Castaño, Yesenia
Arroyave Medina, Silvia Tatiana
Aguirre Osorio, Mayra Alejandra
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47496
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/47496
- Palabra clave:
- Habilitación
Auditoría
Estándares
Servicios de salud
Grupo verificador
Capacitación
Criterios
Lineamientos
Qualification
Audit
Standards
Health services
Verifier group
Training
Standard
Guidelines
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_51cd24fb6aa87e73c17e8d905832c64d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47496 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Insatisfacción de los prestadores de servicios de salud frente al ejercicio de la verificación de condiciones de habilitación |
title |
Insatisfacción de los prestadores de servicios de salud frente al ejercicio de la verificación de condiciones de habilitación |
spellingShingle |
Insatisfacción de los prestadores de servicios de salud frente al ejercicio de la verificación de condiciones de habilitación Habilitación Auditoría Estándares Servicios de salud Grupo verificador Capacitación Criterios Lineamientos Qualification Audit Standards Health services Verifier group Training Standard Guidelines |
title_short |
Insatisfacción de los prestadores de servicios de salud frente al ejercicio de la verificación de condiciones de habilitación |
title_full |
Insatisfacción de los prestadores de servicios de salud frente al ejercicio de la verificación de condiciones de habilitación |
title_fullStr |
Insatisfacción de los prestadores de servicios de salud frente al ejercicio de la verificación de condiciones de habilitación |
title_full_unstemmed |
Insatisfacción de los prestadores de servicios de salud frente al ejercicio de la verificación de condiciones de habilitación |
title_sort |
Insatisfacción de los prestadores de servicios de salud frente al ejercicio de la verificación de condiciones de habilitación |
dc.creator.fl_str_mv |
Salazar Castaño, Yesenia Arroyave Medina, Silvia Tatiana Aguirre Osorio, Mayra Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Moreno Cano, Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Salazar Castaño, Yesenia Arroyave Medina, Silvia Tatiana Aguirre Osorio, Mayra Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Habilitación Auditoría Estándares Servicios de salud Grupo verificador Capacitación Criterios Lineamientos |
topic |
Habilitación Auditoría Estándares Servicios de salud Grupo verificador Capacitación Criterios Lineamientos Qualification Audit Standards Health services Verifier group Training Standard Guidelines |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Qualification Audit Standards Health services Verifier group Training Standard Guidelines |
description |
En Colombia el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) (Resolución 3100 Del 2019) es quien tiene la responsabilidad de establecer las normas, y condiciones que rigen a los prestadores de servicios de salud, buscando siempre la seguridad de los usuarios. Estas normas se encuentran en la Resolución 3100 (Resolución 3100 Del 2019) Esta resolución es de obligatorio cumplimiento para que las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios que pretendan prestar sus servicios ofertados dentro del territorio nacional. El principal componente del SOGC (sistema obligatorio de garantía de la calidad), es el SUH (Sistema Único de Habilitación) siendo este el insumo principal para que una institución de salud pueda garantizar que los servicios son prestados con los requerimientos mínimos de calidad y seguridad a los usuarios. Para garantizar dicho cumplimiento el Ministerio de Salud se apoya en las Secretarías Departamentales y sus grupos de verificación; y aunque las acciones de IVC (Inspección, Vigilancia y Control) deben ser basadas en los criterios establecidos en la norma la cual es bastante explícita en su descripción de los requerimientos por cada servicio, modalidad y complejidad (Resolución 3100 Del 2019) y en los lineamientos para la verificación de la habilitación (Ruiz Gómez et al., n.d.) El cual pretende unificar el modo de verificación a nivel Nacional. No se evidencia congruencia en los resultados arrojados en la ejecución de su ejercicio por los diferentes grupos verificadores; y es por esto que los prestadores de servicios de salud en términos generales consideran que esto no es más que una exigencia por parte del ente regulador de manera ventajosa y excesiva. (Manco, 2019) |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-13T19:13:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-13T19:13:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-12-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/47496 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Salazar Castaño, Y., Arroyave Medina, S. T., & Aguirre Osorio, M. A (2022). Insatisfacción de los prestadores de servicios de salud frente al ejercicio de la verificación de condiciones de habilitación. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47496 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/47496 |
identifier_str_mv |
Salazar Castaño, Y., Arroyave Medina, S. T., & Aguirre Osorio, M. A (2022). Insatisfacción de los prestadores de servicios de salud frente al ejercicio de la verificación de condiciones de habilitación. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47496 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Anyolina, G., Acosta, N., & Ayala Hernández, J. E. (2021). Análisis de Requisitos de Habilitación para Servicios de Apoyo Terapéutico. Arley, F., Jaraba, M., David, J., Toro, P., María, L., & Aguilar, C. (n.d.). Implementación del sistema de habilitación de salud en la IPS simulada como estrategia orientada a la prestación de servicios tecnológicos. Echeverri, O. (2008). Opinión y análisis / Opinion and analysis Mercantilización de los servicios de salud para el desarrollo: el caso de Colombia LOS SERVICIOS DE SALUD: ¿UNA MERCANCÍA? In Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health (Vol. 24, Issue 3). Manco, J. (2019). Causas de la no Habilitación Salud desde la perspectiva de profesionales independientes prestadores de servicios Ontológicos y de ortodoncia en Medellin. Resolución 3100 del 2019, Ministerio de salud y protección social (2019). Pinzón-Ochoa, M. I., Angarita-Fonseca, A., & Niño-Pinzón, D. M. (2015). Achievement of technological and scientific capacity in physical therapy services of bucaramanga and floridablanca. Revista de Salud Pública, 17(2), 254–266. https://doi.org/10.15446/rsap.v17n2.51934 Rodríguez, C. E. (n.d.). Orientaciones sobre las Exigencias de Habilitación en la Acreditación en Salud. Ruiz Gómez, F., Alexander, L., Osorio, M., Lorena, K., Ramirez, R., Milena, A., & Cruz, M. (n.d.). Lineamientos para la verificación de la habilitación de los servicios de salud Ministerio de Salud y Protección Social. Salud Y Disminución De Eventos Adversos, A. E., & Silva Luis Martín, R. (n.d.). LINEAMIENTOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA. Cardona Bedoya, A. Y., & Delgado Roldán, T. (2014). La crisis de la salud en Colombia y sus escenarios. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
10 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud, Pereira |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f098e249-2a14-425f-bf67-b6b01e724235/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a2e503ae-64f2-4a66-ad99-7dfa3f43eb28/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/48dc2da5-d118-491d-b995-8ece9d875b71/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/003c0207-9493-4b79-949b-97d81a71969e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4c01c557-ecb0-40f0-a078-4b2247f1c805/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0fa6ba81-fa72-4cd6-b4ae-cc0ffcbe519d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/521823c1-ebc2-4041-b3ad-21512512eb48/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0fc124f23b8a9006df0035533936243e a928516a3aee2cb0cb0ece249c96da13 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e4ebb3c38bbf32d004c4183ea3afa2b9 521740a7479ba57bf8ca03ec4237ea88 7f19d3efd578fb71582be8de50e62388 ec5554bb64c478a2960288fc80fb66d8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246878287495168 |
spelling |
Moreno Cano, MauricioSalazar Castaño, YeseniaArroyave Medina, Silvia TatianaAguirre Osorio, Mayra Alejandra2022-12-13T19:13:31Z2022-12-13T19:13:31Z2022-12-13https://hdl.handle.net/20.500.12494/47496Salazar Castaño, Y., Arroyave Medina, S. T., & Aguirre Osorio, M. A (2022). Insatisfacción de los prestadores de servicios de salud frente al ejercicio de la verificación de condiciones de habilitación. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47496En Colombia el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) (Resolución 3100 Del 2019) es quien tiene la responsabilidad de establecer las normas, y condiciones que rigen a los prestadores de servicios de salud, buscando siempre la seguridad de los usuarios. Estas normas se encuentran en la Resolución 3100 (Resolución 3100 Del 2019) Esta resolución es de obligatorio cumplimiento para que las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios que pretendan prestar sus servicios ofertados dentro del territorio nacional. El principal componente del SOGC (sistema obligatorio de garantía de la calidad), es el SUH (Sistema Único de Habilitación) siendo este el insumo principal para que una institución de salud pueda garantizar que los servicios son prestados con los requerimientos mínimos de calidad y seguridad a los usuarios. Para garantizar dicho cumplimiento el Ministerio de Salud se apoya en las Secretarías Departamentales y sus grupos de verificación; y aunque las acciones de IVC (Inspección, Vigilancia y Control) deben ser basadas en los criterios establecidos en la norma la cual es bastante explícita en su descripción de los requerimientos por cada servicio, modalidad y complejidad (Resolución 3100 Del 2019) y en los lineamientos para la verificación de la habilitación (Ruiz Gómez et al., n.d.) El cual pretende unificar el modo de verificación a nivel Nacional. No se evidencia congruencia en los resultados arrojados en la ejecución de su ejercicio por los diferentes grupos verificadores; y es por esto que los prestadores de servicios de salud en términos generales consideran que esto no es más que una exigencia por parte del ente regulador de manera ventajosa y excesiva. (Manco, 2019)In Colombia the ministry of health and social protection has the responsibility to establish the rules, and conditions for health service providers, always looking for the safety of all users. These conditions are found in resolution 3100 of 2019 (Resolución 3100 Del 2019). It is set as the mandatory resolution for institutions that provide health services and companies that administer benefit plans that seek to supply their services in the national territory. The main component of the mandatory quality assurance system is the Habilitation System and it is the main source for an institution to guarantee that services are provided with the minimum standards of quality and safety to users. To guarantee such compliance, the ministry makes use of the departmental secretaries and their verification groups; and although the actions of inspection, surveillance and control (Ruiz Gómez et al., n.d.) must be based in the standards of the resolution since it is quite explicit for each service, modality and complexity. In the guidelines for verification it seeks to unify the audit and verification mode at national level. Despite the fact that there was no evidence of articulation in the results of the application of the audit by different groups of verifiers in an equitable and unflattering manner, this is the reason that some health providers believe that it is only an excessive demand by the ministry. (Manco, 2019)yesenia.salazar@campusucc.edu.cosilvia.arroyave@campusucc.edu.comayra.aguirre@campusucc.edu.co10 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud, PereiraEspecialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría en SaludPereiraHabilitaciónAuditoríaEstándaresServicios de saludGrupo verificadorCapacitaciónCriteriosLineamientosQualificationAuditStandardsHealth servicesVerifier groupTrainingStandardGuidelinesInsatisfacción de los prestadores de servicios de salud frente al ejercicio de la verificación de condiciones de habilitaciónArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anyolina, G., Acosta, N., & Ayala Hernández, J. E. (2021). Análisis de Requisitos de Habilitación para Servicios de Apoyo Terapéutico.Arley, F., Jaraba, M., David, J., Toro, P., María, L., & Aguilar, C. (n.d.). Implementación del sistema de habilitación de salud en la IPS simulada como estrategia orientada a la prestación de servicios tecnológicos.Echeverri, O. (2008). Opinión y análisis / Opinion and analysis Mercantilización de los servicios de salud para el desarrollo: el caso de Colombia LOS SERVICIOS DE SALUD: ¿UNA MERCANCÍA? In Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health (Vol. 24, Issue 3).Manco, J. (2019). Causas de la no Habilitación Salud desde la perspectiva de profesionales independientes prestadores de servicios Ontológicos y de ortodoncia en Medellin.Resolución 3100 del 2019, Ministerio de salud y protección social (2019).Pinzón-Ochoa, M. I., Angarita-Fonseca, A., & Niño-Pinzón, D. M. (2015). Achievement of technological and scientific capacity in physical therapy services of bucaramanga and floridablanca. Revista de Salud Pública, 17(2), 254–266.https://doi.org/10.15446/rsap.v17n2.51934Rodríguez, C. E. (n.d.). Orientaciones sobre las Exigencias de Habilitación en la Acreditación en Salud.Ruiz Gómez, F., Alexander, L., Osorio, M., Lorena, K., Ramirez, R., Milena, A., & Cruz, M. (n.d.). Lineamientos para la verificación de la habilitación de los servicios de salud Ministerio de Salud y Protección Social.Salud Y Disminución De Eventos Adversos, A. E., & Silva Luis Martín, R. (n.d.). LINEAMIENTOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA.Cardona Bedoya, A. Y., & Delgado Roldán, T. (2014). La crisis de la salud en Colombia y sus escenarios.PublicationORIGINAL2022_SalazarArroyaveyAguirre_insatisfaccion_prestadores_servicios.pdf2022_SalazarArroyaveyAguirre_insatisfaccion_prestadores_servicios.pdfArtículo de revisión bibliográficaapplication/pdf337207https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f098e249-2a14-425f-bf67-b6b01e724235/download0fc124f23b8a9006df0035533936243eMD512022_SalazarArroyaveyAguirre_insatisfaccion_prestadores_servicios_Formato.pdf2022_SalazarArroyaveyAguirre_insatisfaccion_prestadores_servicios_Formato.pdfFormato de licencia de uso de obraapplication/pdf180362https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a2e503ae-64f2-4a66-ad99-7dfa3f43eb28/downloada928516a3aee2cb0cb0ece249c96da13MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/48dc2da5-d118-491d-b995-8ece9d875b71/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAIL2022_SalazarArroyaveyAguirre_insatisfaccion_prestadores_servicios.pdf.jpg2022_SalazarArroyaveyAguirre_insatisfaccion_prestadores_servicios.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2723https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/003c0207-9493-4b79-949b-97d81a71969e/downloade4ebb3c38bbf32d004c4183ea3afa2b9MD542022_SalazarArroyaveyAguirre_insatisfaccion_prestadores_servicios_Formato.pdf.jpg2022_SalazarArroyaveyAguirre_insatisfaccion_prestadores_servicios_Formato.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4715https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4c01c557-ecb0-40f0-a078-4b2247f1c805/download521740a7479ba57bf8ca03ec4237ea88MD55TEXT2022_SalazarArroyaveyAguirre_insatisfaccion_prestadores_servicios.pdf.txt2022_SalazarArroyaveyAguirre_insatisfaccion_prestadores_servicios.pdf.txtExtracted texttext/plain19893https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0fa6ba81-fa72-4cd6-b4ae-cc0ffcbe519d/download7f19d3efd578fb71582be8de50e62388MD562022_SalazarArroyaveyAguirre_insatisfaccion_prestadores_servicios_Formato.pdf.txt2022_SalazarArroyaveyAguirre_insatisfaccion_prestadores_servicios_Formato.pdf.txtExtracted texttext/plain5873https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/521823c1-ebc2-4041-b3ad-21512512eb48/downloadec5554bb64c478a2960288fc80fb66d8MD5720.500.12494/47496oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/474962024-08-10 17:55:37.347open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |