Factores familiares y escolares que influyen en la deserción escolar de educandos de sexto grado de educación básica secundaria de la institución educativa general Santander del municipio de Arauca.
El presente estudio tiene un diseño de investigación no experimental de tipo transversal, con un enfoque cuantitativo; su objetivo principal es mostrar los resultados en relación a Identificar factores familiares y escolares que influyen en la deserción escolar de estudiantes delaInstitución Educati...
- Autores:
-
Lamus Martínez, Alba Lucia
Santana Rivera, Danny Dulfay
González Osorio, Estefany
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8292
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/8292
- Palabra clave:
- Deserción Escolar
Factores Familiares
Factores Escolares
Prevalencia
TG 2015 PSI 8292
Dropout
family factors
school factors
prevalence
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El presente estudio tiene un diseño de investigación no experimental de tipo transversal, con un enfoque cuantitativo; su objetivo principal es mostrar los resultados en relación a Identificar factores familiares y escolares que influyen en la deserción escolar de estudiantes delaInstitución Educativa General Santander del Municipio de Arauca por medio de la encuesta “Factores Familiares y Escolares Asociados a la Deserción Escolar”, conociendo las variables de mayor incidencia ante la deserción escolar. En este estudio la muestra seleccionada fue de 26 estudiantes desertores, distribuidos en 13 mujeres y 13 hombres con edades comprendida entre los 12 a 15 años de edad. A partir de la aplicación de la encuesta “Factores Familiares y Escolares Asociados a la Deserción Escolar” (FFEADE), en los resultados obtenidos en la Institución Educativa General Santander, exponen que en el entorno familiarlas variables relacionadas con mayor incidencia en la deserción escolar fue la falta de resolver inconvenientes o problemas familiares por medio del dialogo con el 61%. Seguidamente la falta de posibilidad que tienen los estudiantes desertores de hablar con alguna persona en el hogar con una incidencia del 46% y finalmente, la tercera variable identificada fue el poco interés de los padres de asistir al plantel educativo para participar en las actividades del colegio: escuela de padres, entrega de informes, actividades extraescolares con un porcentaje del 39%. A partir de los resultados obtenidos, se evidencia que la edad en que se presenta mayor deserción es a los trece años con un prevalencia del 39%; seguido por el 38% que corresponde a los estudiantes desertores de 14 años, con un 15% en la edad de 15 años y por último, estudiantes desertores de 12 años de edad con una prevalencia del 8%. |
---|