Uso de la dexmedetomidina en la anestesiología veterinaria actual y análisis de protocolo anestésico en 3 pacientes caninos
La anestesiología veterinaria hace parte de las especialidades médicas más complejas y de mayor importancia en la clínica de pequeños animales debido a sus diferentes usos, yendo desde procedimientos realizados dentro del centro quirúrgico hasta procedimientos ambulatorios que requieren de este esta...
- Autores:
-
Estupiñan Torres, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20315
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/20315
- Palabra clave:
- Dexmedetomidina
Anestesiología
Caninos
TG 2020 MVZ 20315
Dexmedetomidine
Anesthesiology
Canines
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | La anestesiología veterinaria hace parte de las especialidades médicas más complejas y de mayor importancia en la clínica de pequeños animales debido a sus diferentes usos, yendo desde procedimientos realizados dentro del centro quirúrgico hasta procedimientos ambulatorios que requieren de este estado de inconsciencia para un mejor resultado sin presencia de dolor en el paciente. En nuestra práctica diaria, ha sido posible evidenciar que la anestesiología veterinaria realizada en muchas clínicas de la ciudad y el país es reducida a una lista pequeña de medicamentos que son usados muchas veces sin un planeamiento previo y sin la monitorización adecuada, causando alteraciones, respuestas inesperadas de difícil control y a su vez, aumentando el número de muertes trans y post operatorias. Por esto, el presente trabajo tuvo como objetivo identificar los elementos teóricos que convierten a la dexmedetomidina en una alternativa en las cirugías de alta complejidad y a su vez, comparar esta literatura con los resultados encontrados en 3 pacientes caninos tras instaurar un protocolo con este principio activo. Finalmente, como principales resultados se resaltan la estabilidad hemodinámica producida por la dexmedetomidina, la producción de sedación y analgesia reduciendo la cantidad de fármacos usados, la posibilidad de revertir sus efectos gracias a su antídoto el atipamezole, además de la destacable calidad y recuperación anestésica. |
---|