An evaluation of final disposal alternatives for municipal solid waste through life cycle assessment: A case of study in Colombia
El vertido sigue siendo la tecnología más común utilizada en el desarrollo países para la disposición final de los residuos sólidos urbanos (RSU), aunque la negativa impactos en el medio ambiente como los causados por la liberación de gases de efecto invernadero gases (GEI) que contribuyen al calent...
- Autores:
-
Caicedo Concha, Diana Milena
Sandoval Cobo, John J.
Stringfellow, Anne
Colmenares Quintero, Ramón Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46558
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.1080/23311916.2021.1956860
https://hdl.handle.net/20.500.12494/46558
- Palabra clave:
- Vertedero
Gas de vertedero
Biogás
Análisis del ciclo de vida
Países en desarrollo
Metas de desarrollo sostenible
Landfill
Landfill gas
Biogas
Life cycle analysis
Developing countries
Sustainable development goals
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El vertido sigue siendo la tecnología más común utilizada en el desarrollo países para la disposición final de los residuos sólidos urbanos (RSU), aunque la negativa impactos en el medio ambiente como los causados por la liberación de gases de efecto invernadero gases (GEI) que contribuyen al calentamiento global (GW). el gobierno colombiano fijó una meta de reducción del 20% en las emisiones de GEI para el año 2030, para lo cual el sólido sector de la gestión de residuos tiene un papel importante que desempeñar. Asimismo, el logro de las metas de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) está jugando un papel clave para la agenda de gobierno y así lo hará durante los próximos años. En este contexto, hay una importante margen de mejora de las alternativas de gestión en la actualidad rellenos sanitarios operativos en el país, especialmente en cuanto a las medidas para reducir emisiones al aire y lixiviados. Este documento evalúa, utilizando el análisis del ciclo de vida (LCA) métodos, los impactos ambientales asociados con un relleno sanitario en Colombia bajo cuatro escenarios diferentes: vertederos a cielo abierto (cero) y vertedero convencional bajo tres alternativas de gestión de gas de vertedero (LFG): venteo (a), quema (b) y energía recuperación (c). Las categorías de impacto, así como los métodos de evaluación del impacto del ciclo de vida (LCIA) utilizados, se determinaron a través de la revisión de los estudios de LCA para RSU sistemas de gestión en los países en desarrollo. Los principales resultados muestran que a nivel mundial potencial de calentamiento global (GWP) fue el principal impacto ambiental causado por el vertedero funcionamiento en las condiciones consideradas; sin embargo, el GWP se redujo significativamente con el cambio de escenarios de gestión sin tratamiento de biogás (o y a: común a la mayoría de los rellenos sanitarios en los países en desarrollo) a escenarios donde el GRS es antorcha (b) o utilizada para la producción de energía (c). Estos resultados sugieren que la adopción de Se deben considerar tecnologías para la captura, quema y recuperación de energía de GRS si Se esperan importantes reducciones de GEI del sector de la gestión de residuos, ya que así como proporcionar incentivos económicos para mejorar la sostenibilidad operativa de vertederos en los países en desarrollo. |
---|