Prevalencia de anticuerpos irregulares en pacientes transfundidos en Medellín-Colombia 2016-2018
Introducción: La transfusión sanguínea presenta múltiples riesgos, para minimizarlos se recomiendan algunas pruebas diagnósticas pretransfusionales como la clasificación ABO y Rh del paciente, la detección de antígenos y/o anticuerpos contra los microorganismos, pruebas cruzadas y la detección e ide...
- Autores:
-
Higuita Gutiérrez, Luis Felipe
Flórez Duque, Jenniffer
Gómez Álvarez, Alejandro
Patiño Carreño, Jaiver
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16157
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/16157
- Palabra clave:
- Prevalencia
Anticuerpos irregulares
Transfusión sanguínea
Prevalence
Irregular Antibodies
Blood Transfusion
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Introducción: La transfusión sanguínea presenta múltiples riesgos, para minimizarlos se recomiendan algunas pruebas diagnósticas pretransfusionales como la clasificación ABO y Rh del paciente, la detección de antígenos y/o anticuerpos contra los microorganismos, pruebas cruzadas y la detección e identificación de anticuerpos irregulares. Objetivo: Describir la prevalencia de anticuerpos irregulares en pacientes transfundidos en una clínica en Medellín Colombia. Métodos: Estudio transversal en todos los pacientes transfundidos entre abril de 2016 y septiembre de 2018. Se realizó control de sesgos de selección e información. La detección de anticuerpos irregulares se realizó con la tarjeta ID-card Liss/coombs, en 6 microtubos que contienen anti-IgG y anti-C3d dentro de la matriz del gel y el reactivo ID-Diacell I-II-III. El análisis se basó en medidas de resumen, frecuencias con sus intervalos de confianza del 95%, chi cuadrado y regresión logística binaria. Resultados: Se incluyeron 5264 pacientes, el diagnóstico principal fue enfermedades de la sangre y los órganos hematopoyéticos con 41,9%, el 29,4% se encontraba en urgencias, la mayoría fueron pacientes O+ con 55,4%. La prevalencia de anticuerpos irregulares fue de 2,89%, con predominio de Anti-E y Anti-Kell. Se hallaron diferencias significativas según el sexo y el Rh. Conclusión: La prevalencia de anticuerpos irregulares en este estudio concuerda con otras investigaciones y reafirma la importancia de su detección en la medicina transfusional como una medida para prevenir la aloinmunización y las reacciones hemolíticas en los pacientes. |
---|