Estrategias clínicas psicosociales para abordaje de duelo por desaparición forzada

La desaparición forzada es un crimen que atenta gravemente contra los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, a su vez, la desaparición forzada en Colombia comienza a aplicarse en el marco de la doctrina de la seguridad Nacional, a finales de la década de los setenta, acrecentando e...

Full description

Autores:
Ruiz, Yuri Liseth
Roa Mojica, Jessenia
Manrique Avilan, Anggie Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14782
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14782
Palabra clave:
Vivencias de dolor
Afectaciones clínico-psicosociales
Delito
Tortura y la violencia sexual
Desaparición forzada
Derechos humanos y el derecho internacional humanitario
TG 2016 PSI 14782
Experiences of pain
Clinical Psychosocial Affectations
Crime
Torture and sexual violence
Enforced disappearance
Derechos humanos y el derecho internacional humanitario
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:La desaparición forzada es un crimen que atenta gravemente contra los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, a su vez, la desaparición forzada en Colombia comienza a aplicarse en el marco de la doctrina de la seguridad Nacional, a finales de la década de los setenta, acrecentando en la década de los ochenta, como modalidad represiva y sistemática para eliminar opositores políticos y como mecanismo de represión, cuando se institucionaliza la violación de Derechos Humanos en este país, se debe agregar que el primer caso registrado como desaparición forzada en Colombia y reconocido como modalidad represiva, se remonta al 9 de septiembre de 1977, con la detención y desaparición de Omaira Montoya Henao, Bacterióloga de 30 años, con tres meses de embarazo y militante de izquierda, tal como se menciona en (Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos, 2003) A partir de las desapariciones y la falta de acción de las entidades gubernamentales, los familiares deciden organizarse para exigir respuesta y justicia respecto a donde están sus seres queridos y por qué se los llevaron; de ahí que, el día 4 de febrero de 1983 nace ASFADDES con una movilización en la cual mostraron las fotografías y nombres de sus seres queridos, como resultado la organización inicia una lucha de resistencia social por la exigencia de verdad, justicia y no repetición; además, en esta lucha las mujeres y hombres pertenecientes a la asociación, algunos con estudios superiores otros no, inician procesos de formación en ciencias políticas, jurídicas y psicología entre otras, y con el pasar del tiempo los familiares brindan asesoría legal y atención psicosocial a familiares que atraviesan la misma situación. (Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos, 2003)