Procesos de comunicación implementada por mujeres víctimas del conflicto armado que contribuyen en la reconstrucción del tejido social
El presente trabajo fue desarrollado dentro de un Análisis Sistemático de literatura tomando como base la investigación inicial de la profesora María Elsa Unriza Puin, nombrado “Procesos de Comunicación para el cambio social, implementado por mujeres víctimas del conflicto armado, que contribuye en...
- Autores:
-
Urbano Pabón, Angie Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14847
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14847
- Palabra clave:
- Tejido social
Conflicto armado
Mujeres victimas
TG 2018 CSO 14847
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
Summary: | El presente trabajo fue desarrollado dentro de un Análisis Sistemático de literatura tomando como base la investigación inicial de la profesora María Elsa Unriza Puin, nombrado “Procesos de Comunicación para el cambio social, implementado por mujeres víctimas del conflicto armado, que contribuye en la reconstrucción de tejido social”. Para iniciar se realiza una introducción de la investigación base donde se aborda conceptos claves, a través de 50 tesis de diferentes universidades a nivel nacional que se utilizaron con una metodología de enfoque cualitativo donde se describen las actitudes y comportamientos de las mujeres líderes víctimas del conflicto armado y analítico con el fin de seleccionar de manera organizada la información. Se diseñó una matriz donde se ubicó y se clasifico toda la información obtenida, de esta manera se logró obtener las palabras de mujer, comunicación y tejido social con el cual se triangulo y relaciono la información donde se permitió abarcar ampliamente el tema y así poder realizar un aporte a la investigación base. Como resultado se planteó una hipótesis que sostiene que la comunicación, la mujer y el tejido social tienen una relación ante un contexto, acción y resultado. Finalmente se realizan observaciones siendo la Comunicación una de las herramientas que puede tener la mujer víctima del conflicto armado para realizar una reconstrucción del tejido social ante una comunidad, teniendo en cuenta que se debe ir fortalecimiento todos los procesos sociales. |
---|