Diagnóstico para el fortalecimiento de entidades y unidades productivas – Total Consultores sas
A continuación, usted podrá identificar un desarrollo metodológico con relación a las PYMES del sector de consultoría en Colombia, a través del cual se visualiza un diagnóstico dirigido a una pequeña empresa dedicada a ofrecer servicio de consultoría, cuya oficina se ubica en la localidad quinta de...
- Autores:
-
Lara Rojas, Andrea Stephanie
Padilla Ovalle, Raquel Lucero
Velandia Arias, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14444
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14444
- Palabra clave:
- Diagnóstico empresarial
Unidades productivas
Fuerza pública
Conflicto armado
PYMES
TG 2019 ADM
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | A continuación, usted podrá identificar un desarrollo metodológico con relación a las PYMES del sector de consultoría en Colombia, a través del cual se visualiza un diagnóstico dirigido a una pequeña empresa dedicada a ofrecer servicio de consultoría, cuya oficina se ubica en la localidad quinta de Usme, de Bogotá D.C., pero cuya actividad requiere desplazamiento continuo al interior de la ciudad. Para el diagnóstico se emplea la metodología de DEMING o FODA porque permite de forma sistémica, contemplar los aspectos internos y externos, favorables y por mejorar o potencializar de la Unidad Productiva objeto de análisis para que sean puestos en consideración por su administración como también por aquellas personas naturales o jurídicas que deseen incursionar en este tipo de negocio y/o sector. |
---|