Plan de negocio para la consolidación de Ecogranja Mi Pez producción y distribución de tilapia roja semi-orgánica. En el departamento del Huila

Ecogranja “Mi Pez “nace como un modelo de negocio cimentado en una idea familiar, basado en la oportunidad de utilizar recursos naturales de forma responsable en la cría, producción y comercialización de tilapia roja semi-organica, para esta idea de negocio se implementan dos clases de tecnología la...

Full description

Autores:
Gomez Delgado, Vyki
Barreto Romero, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48923
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48923
Palabra clave:
Producción
Plan de negocio
Tilapia
Ecogranja
TG 2022 MER 48923
Production
Business plan
Tilapia
Ecofarm
Rights
closedAccess
License
NINGUNA
id COOPER2_4e3989f90e49bfcb68d156c15357b04c
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48923
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Plan de negocio para la consolidación de Ecogranja Mi Pez producción y distribución de tilapia roja semi-orgánica. En el departamento del Huila
title Plan de negocio para la consolidación de Ecogranja Mi Pez producción y distribución de tilapia roja semi-orgánica. En el departamento del Huila
spellingShingle Plan de negocio para la consolidación de Ecogranja Mi Pez producción y distribución de tilapia roja semi-orgánica. En el departamento del Huila
Producción
Plan de negocio
Tilapia
Ecogranja
TG 2022 MER 48923
Production
Business plan
Tilapia
Ecofarm
title_short Plan de negocio para la consolidación de Ecogranja Mi Pez producción y distribución de tilapia roja semi-orgánica. En el departamento del Huila
title_full Plan de negocio para la consolidación de Ecogranja Mi Pez producción y distribución de tilapia roja semi-orgánica. En el departamento del Huila
title_fullStr Plan de negocio para la consolidación de Ecogranja Mi Pez producción y distribución de tilapia roja semi-orgánica. En el departamento del Huila
title_full_unstemmed Plan de negocio para la consolidación de Ecogranja Mi Pez producción y distribución de tilapia roja semi-orgánica. En el departamento del Huila
title_sort Plan de negocio para la consolidación de Ecogranja Mi Pez producción y distribución de tilapia roja semi-orgánica. En el departamento del Huila
dc.creator.fl_str_mv Gomez Delgado, Vyki
Barreto Romero, Valentina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Porras Lozano , Nelson Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gomez Delgado, Vyki
Barreto Romero, Valentina
dc.subject.none.fl_str_mv Producción
Plan de negocio
Tilapia
Ecogranja
topic Producción
Plan de negocio
Tilapia
Ecogranja
TG 2022 MER 48923
Production
Business plan
Tilapia
Ecofarm
dc.subject.classification.none.fl_str_mv TG 2022 MER 48923
dc.subject.other.none.fl_str_mv Production
Business plan
Tilapia
Ecofarm
description Ecogranja “Mi Pez “nace como un modelo de negocio cimentado en una idea familiar, basado en la oportunidad de utilizar recursos naturales de forma responsable en la cría, producción y comercialización de tilapia roja semi-organica, para esta idea de negocio se implementan dos clases de tecnología la biofloc y la BSF. La tecnología Biofloc se define como cultivo de organismos acuáticos en estanques de geo membrana de alta densidad, incluyendo peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas, en un ambiente sumiso por los microorganismos creando bioflóculos, los cuales brindan beneficios en la calidad del agua, la alimentación y la salud de los organismos, mejorar los procesos de producción en la siembra, nutrición e inocuidad del producto, generando mayor cantidad de biomasa por metro cubico en condiciones controladas, a su vez este sistema es amigable con el medio ambiente, no requiere recambios de agua y busca aprovechar los recursos naturales. (AUNAP, Fundamentos de Innovación Tecnológica en la Acuicultura intensiva, 2018) La tecnología BSF se enfoca en la conversión de desechos biológicos por larvas de insecto de mosca soldado negra (BSF) Hermetia illucens, consiste en alimentar con residuos biológicos las larvas, que han sido criadas en un vivero, las cuales crecen en la materia prima de desechos y reducen los mismos, finalmente se cosechan para posteriormente convertirlas en un producto de alimentación para animal como fuente de proteína viva convirtiéndose en una alternativa en la alimentación tradicional. (SECO & SDC, 2017).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-10T20:35:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-10T20:35:25Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/48923
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Gomez Delgado, V. y Barreto Romero, V. (2022). Plan de negocio para la consolidación de Ecogranja Mi Pez producción y distribución de tilapia roja semi-orgánica. En el departamento del Huila [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48923
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/48923
identifier_str_mv Gomez Delgado, V. y Barreto Romero, V. (2022). Plan de negocio para la consolidación de Ecogranja Mi Pez producción y distribución de tilapia roja semi-orgánica. En el departamento del Huila [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48923
dc.relation.references.none.fl_str_mv Acuaponía, A. (12 de 12 de 2020). AFO Acuaponía. Obtenido de https://afoacuaponia.medium.com/qu%C3%A9-es-el-factor-de-conversi%C3%B3n alimenticia-fca-9b11632d751d
Ariza, A., Urueña, J., & Rodríguez, R. (2020). Plan De Negocios Para La Cría, Producción Y Comercialización De Pescad. Espinal: Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/18448/1/2020_plan_negocios_ cr%C3%ADa.pdf
AUNAP. (2015). Plan Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Colombia - PlaNDAS. Bogota.
AUNAP. (2018). Fundamentos de Innovación Tecnológica en la Acuicultura intensiva. Bogota.
Banco Agrario de Colombia. (2022). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Obtenido de https://www.bancoagrario.gov.co/BancaAgropecuaria/Paginas/credito_para_maquin aria_infraestructura_agricola.aspx
Bernal, N. (2022). Consultres Colombia. Obtenido de https://crconsultorescolombia.com/incentivo-tributario-para-el-desarrollo-del campo-colombiano.php
Bernal, N. (2022). Consultres Colombia. Obtenido de https://crconsultorescolombia.com/incentivo-tributario-para-el-desarrollo-del campo-colombiano.php
Celdrán, D. (02 de 2021). Revista Aquacultura. Obtenido de https://issuu.com/revista cna/docs/edicion139/s/11787665
Departamento Nacional de Planeación. (2022). Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/DNPN/Plan-Nacional-de Desarrollo/Paginas/Pilares-del-PND/Emprendimiento/Campo-con-progreso.aspx
DANE. (2021). Clasificación Industrial Internacional Informe. Bogota.
FAO. (2009). Obtenido de https://www.fao.org/fishery/docs/DOCUMENT/aquaculture/CulturedSpecies/file/es /es_niletilapia.htm
FAO. (2019). Planificación del Desarrollo de la Acuicultura. Obtenido de https://www.fao.org/3/x5743s/x5743s00.htm#Contents
FAO. (2020). El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2020. La sostenibilidad en acción. Obtenido de https://www.fao.org/3/ca9229es/ca9229es.pdf
Federación Colombiana de Acuicultores, F. (2022). Acuicultores. Bogota.
Fernandez. (2022). Bioaquafloc. Obtenido de https://www.bioaquafloc.com/bocashi fermento-japones-que-desencadena-el-aumento-de-la-productividad-acuicola
Gobernacion del Huila. (08 de 12 de 2021). Obtenido de https://www.huila.gov.co/publicaciones/11503/piscicultores-del-huila-se capacitaron-en-novedosa-tecnologia-para-aumentar-la-produccion-de-tilapia
IICA, & Minagricultura. (1998). DIRECTRICES PARA EL ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DE LA ACUICULTURA EN COLOMBIA. Bogota.
Jaramillo, L., Acero, A., Forero, S., Muñoz, S., Angulo, J., Bonilla, S., . . . Caldas, J. (2021). MARCO LEGAL DE LA ACUICULTURA EN COLOMBIA.
Losada, O., & Yela, M. (2019). PRODUCCIÓN INTENSIVA DE TILAPIA ROJA CON TECNOLOGÍA BIOFLOC EN EL MUNICIPIO DE RIVERA HUILA. Bogotá: Universidad Distrial Francisco Jose de Caldas.
Minagricultura. (2019). Politica Acropecuaria y de Desarrollo Rural 2018-2022. Bogota.
Minagricultura. (2021). Cadena de la Acuicultura. Bogota.
Minagricultura Acuicultura en Colombia. (2021). Cadena de la Acuicultura. Bogota.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2022). FINAGRO. Obtenido de https://www.finagro.com.co/
Mora, F. A. (2015). Caracterizacion del bore
Naciones Unidas. (2022). Objetivos de desarrollo sostenoble. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Sandec. (2017). Mosca soldado negra Porocesamiento de Biorresiduos.
SECO, & SDC. (2017). Mosca soldado negra Procesamiento de biorresiduos.
Urrego, A. (19 de 02 de 2021). AGRONEGOCIOS. Obtenido de https://www.agronegocios.co/agricultura/exportaciones-piscicolas-tuvieron-su mejor-ano-en-2020-y-llegaron-a-las-12-898-toneladas-3128124#:~:text=Agro- ,Exportaciones%20pisc%C3%ADcolas%20tuvieron%20su%20mejor%20a%C3%B 1o%20en%202020%20y%20llegaron,algunos%20
Vita, L. (17 de 02 de 2021). AGRONEGOCIOS. Obtenido de https://www.agronegocios.co/agricultura/la-pesca-y-la-acuicultura-impulsaron-el creci
dc.rights.license.none.fl_str_mv NINGUNA
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv NINGUNA
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 115 p.
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Mercadeo, Bogotá
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Mercadeo
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Mercadeo, Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5e920a62-d7c7-4f2c-951d-83ffa1e10240/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4aab131c-b7ec-4c70-a128-15bb2d5ee7e8/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/084a3eb4-1517-497b-9f24-0bab7f523998/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/60adce11-be31-4d97-ac45-7d0805eb7500/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fb7f1b11-b1aa-4f50-8669-b41713423599/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2b6be210-58ca-4191-80aa-f5a38dc1d6d2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f0a34d38-8d8c-4f1b-95bd-cf49ba1bd1c6/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/838e3e81-2374-48a0-9c7b-af673b54de58/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/07946a6f-614f-48a4-b247-9cb319015077/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d5dbbcef-9fc7-455d-b0e4-15351a166834/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
c3f8a9e8e981fd50df7d9b0cc63fbdd9
703cadae2fcd682378d7b9835d62f9ef
2ae85b23498a8b0bbd668c5442afbe8d
15d3124b954ef9a585eba84c52676f0d
7001591fa537c644ccdbdecb87a68b06
97b66bdf9cf380221de6cccb87c0ea6e
755522ff436c3c6df92093b69ae6b9ae
e6271da038329454a4faa00a53a961c4
e2465170011a7905a23ed9df369c9ab1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247217635000320
spelling Porras Lozano , Nelson EduardoGomez Delgado, VykiBarreto Romero, Valentina2023-03-10T20:35:25Z2023-03-10T20:35:25Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12494/48923Gomez Delgado, V. y Barreto Romero, V. (2022). Plan de negocio para la consolidación de Ecogranja Mi Pez producción y distribución de tilapia roja semi-orgánica. En el departamento del Huila [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48923Ecogranja “Mi Pez “nace como un modelo de negocio cimentado en una idea familiar, basado en la oportunidad de utilizar recursos naturales de forma responsable en la cría, producción y comercialización de tilapia roja semi-organica, para esta idea de negocio se implementan dos clases de tecnología la biofloc y la BSF. La tecnología Biofloc se define como cultivo de organismos acuáticos en estanques de geo membrana de alta densidad, incluyendo peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas, en un ambiente sumiso por los microorganismos creando bioflóculos, los cuales brindan beneficios en la calidad del agua, la alimentación y la salud de los organismos, mejorar los procesos de producción en la siembra, nutrición e inocuidad del producto, generando mayor cantidad de biomasa por metro cubico en condiciones controladas, a su vez este sistema es amigable con el medio ambiente, no requiere recambios de agua y busca aprovechar los recursos naturales. (AUNAP, Fundamentos de Innovación Tecnológica en la Acuicultura intensiva, 2018) La tecnología BSF se enfoca en la conversión de desechos biológicos por larvas de insecto de mosca soldado negra (BSF) Hermetia illucens, consiste en alimentar con residuos biológicos las larvas, que han sido criadas en un vivero, las cuales crecen en la materia prima de desechos y reducen los mismos, finalmente se cosechan para posteriormente convertirlas en un producto de alimentación para animal como fuente de proteína viva convirtiéndose en una alternativa en la alimentación tradicional. (SECO & SDC, 2017).Ecogranja "Mi Pez" was born as a business model based on an ideafamily, based on the opportunity to use natural resources responsibly in the breeding, production and marketing of semi-organic red tilapia, for this business idea Two kinds of technology are implemented: the biofloc and the BSF. Biofloc technology is defined as cultivation of aquatic organisms in ponds of high-density geomembrane, including fish, molluscs, crustaceans and plants aquatic, in a submissive environment by microorganisms creating bioflocs, which provide benefits in water quality, food and the health of organisms, improve production processes in sowing, nutrition and product safety, generating a greater amount of biomass per cubic meter under controlled conditions, at its time, this system is friendly to the environment, it does not require water changes and seeks take advantage of natural resources. (AUNAP, Fundamentals of Technological Innovation in the Intensive aquaculture, 2018) BSF technology focuses on the conversion of biological waste by larvae of black soldier fly (BSF) insect Hermetia illucens, consists of feeding with biological residues the larvae, which have been reared in a nursery, which grow in the waste raw material and reduce it, finally harvested for subsequently convert them into a feed product for animals as a source of live protein becoming an alternative to traditional food. (DRY & CDS, 2017)Antecedentes. -- Análisis Sectorial. -- Características del Sector. -- Exportaciones e Importaciones del Sector. -- Crecimiento Económico PIB. –Tendencias. -- Factores Claves de Competitividad. --Desarrollo Tecnológico. -- Recursos Naturales y de Medio Ambiente. -- Productividad y Eficiencia. -- Bienestar Social. -- Análisis del Macroentorno. -- Factores Político y Legales. -- Factores Económicos. -- Factores Social. -- IV Factores Tecnológico. -- Factores Ecológicos. -- Análisis del microentorno. -- Cinco fuerzas Porter. -- Amenaza de nuevos competidores. -- El poder de negociación de los compradores. -- La amenaza de los productos sustitutos. -- La rivalidad entre los competidores. -- El poder de negociación de los proveedores. -- DOFA. -- Estrategia FO- Desarrollo de Mercado. -- Estrategia DO- Desarrollo de producto. -- Estrategia FA- Desarrollo de producto. -- Estrategia DA- Penetración de mercado. -- Análisis de la demanda. -- Segmento del mercado. -- Tamaño del mercado. -- Análisis de la oferta. -- Investigación de Mercado. -- Objetivo de la investigación. -- Metodología de la investigación. – Instrumentos. -- Segmento consumidor final. -- Segmento intermediarios comerciales minoritas y clientes institucional. -- Plan de Marketing. -- Estrategias de producto. -- Estrategias de Distribución. -- Canal de Distribución. -- Fijación y Políticas de Precio. -- Política de Precio. -- Fijación de Precio. -- Estrategias de comunicación y promoción. -- Herramientas publicitarias. – Servicio. -- Análisis Técnico. -- Descripción del Proceso de Producción. -- Características del producto. -- Manejo Sanitario. -- Proceso de maduración del agua. -- Inicio de las etapas en la producción de la Tilapia Roja – Semi-Orgánica. -- Proceso de producción de alimento. – Procesamiento. -- infraestructura requerida. -- Estanques en Geomembrana. -- Aljibe. -- Equipos de Aireación. -- Zona producción BSF. -- Proyección de producción. -- Densidad y/o capacidad de siembra. -- Mano de obra requerida. – Localización. -- Estudio Ambiental. -- Marco Institucional de la Acuicultura en Colombia. -- Marco Normativo Ambiental. -- Decreto Ley 2811 de 1974 84 Ley 9 de 1979 84 Resolución 64 de 2016 – ICA. -- Resolución 20186 de 2016 – ICA 85 Resolución 1193 de 2014- AUNAP. -- Resolución 776 de 2008 - MinSalud. -- Potenciales impactos ambientales. -- Uso de tierras. -- Estudio Financiero. -- Estructura de costos y gastos. -- Capital inicial. -- Proyección de Estados Financieros (Min. 5 años). -- VIII Flujo de efectivo. -- Estado de Resultados. -- Balance general. -- Evaluación de indicadores financieros TIR. – Conclusiones. -- Bibliografíavyki.gomezd@campusucc.edu.covalentina.barreto@campusucc.edu.co115 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Mercadeo, BogotáMercadeoBogotáProducciónPlan de negocioTilapiaEcogranjaTG 2022 MER 48923ProductionBusiness planTilapiaEcofarmPlan de negocio para la consolidación de Ecogranja Mi Pez producción y distribución de tilapia roja semi-orgánica. En el departamento del HuilaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAcuaponía, A. (12 de 12 de 2020). AFO Acuaponía. Obtenido de https://afoacuaponia.medium.com/qu%C3%A9-es-el-factor-de-conversi%C3%B3n alimenticia-fca-9b11632d751dAriza, A., Urueña, J., & Rodríguez, R. (2020). Plan De Negocios Para La Cría, Producción Y Comercialización De Pescad. Espinal: Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/18448/1/2020_plan_negocios_ cr%C3%ADa.pdfAUNAP. (2015). Plan Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Colombia - PlaNDAS. Bogota.AUNAP. (2018). Fundamentos de Innovación Tecnológica en la Acuicultura intensiva. Bogota.Banco Agrario de Colombia. (2022). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Obtenido de https://www.bancoagrario.gov.co/BancaAgropecuaria/Paginas/credito_para_maquin aria_infraestructura_agricola.aspxBernal, N. (2022). Consultres Colombia. Obtenido de https://crconsultorescolombia.com/incentivo-tributario-para-el-desarrollo-del campo-colombiano.phpBernal, N. (2022). Consultres Colombia. Obtenido de https://crconsultorescolombia.com/incentivo-tributario-para-el-desarrollo-del campo-colombiano.phpCeldrán, D. (02 de 2021). Revista Aquacultura. Obtenido de https://issuu.com/revista cna/docs/edicion139/s/11787665Departamento Nacional de Planeación. (2022). Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/DNPN/Plan-Nacional-de Desarrollo/Paginas/Pilares-del-PND/Emprendimiento/Campo-con-progreso.aspxDANE. (2021). Clasificación Industrial Internacional Informe. Bogota.FAO. (2009). Obtenido de https://www.fao.org/fishery/docs/DOCUMENT/aquaculture/CulturedSpecies/file/es /es_niletilapia.htmFAO. (2019). Planificación del Desarrollo de la Acuicultura. Obtenido de https://www.fao.org/3/x5743s/x5743s00.htm#ContentsFAO. (2020). El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2020. La sostenibilidad en acción. Obtenido de https://www.fao.org/3/ca9229es/ca9229es.pdfFederación Colombiana de Acuicultores, F. (2022). Acuicultores. Bogota.Fernandez. (2022). Bioaquafloc. Obtenido de https://www.bioaquafloc.com/bocashi fermento-japones-que-desencadena-el-aumento-de-la-productividad-acuicolaGobernacion del Huila. (08 de 12 de 2021). Obtenido de https://www.huila.gov.co/publicaciones/11503/piscicultores-del-huila-se capacitaron-en-novedosa-tecnologia-para-aumentar-la-produccion-de-tilapiaIICA, & Minagricultura. (1998). DIRECTRICES PARA EL ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DE LA ACUICULTURA EN COLOMBIA. Bogota.Jaramillo, L., Acero, A., Forero, S., Muñoz, S., Angulo, J., Bonilla, S., . . . Caldas, J. (2021). MARCO LEGAL DE LA ACUICULTURA EN COLOMBIA.Losada, O., & Yela, M. (2019). PRODUCCIÓN INTENSIVA DE TILAPIA ROJA CON TECNOLOGÍA BIOFLOC EN EL MUNICIPIO DE RIVERA HUILA. Bogotá: Universidad Distrial Francisco Jose de Caldas.Minagricultura. (2019). Politica Acropecuaria y de Desarrollo Rural 2018-2022. Bogota.Minagricultura. (2021). Cadena de la Acuicultura. Bogota.Minagricultura Acuicultura en Colombia. (2021). Cadena de la Acuicultura. Bogota.Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2022). FINAGRO. Obtenido de https://www.finagro.com.co/Mora, F. A. (2015). Caracterizacion del boreNaciones Unidas. (2022). Objetivos de desarrollo sostenoble. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/Sandec. (2017). Mosca soldado negra Porocesamiento de Biorresiduos.SECO, & SDC. (2017). Mosca soldado negra Procesamiento de biorresiduos.Urrego, A. (19 de 02 de 2021). AGRONEGOCIOS. Obtenido de https://www.agronegocios.co/agricultura/exportaciones-piscicolas-tuvieron-su mejor-ano-en-2020-y-llegaron-a-las-12-898-toneladas-3128124#:~:text=Agro- ,Exportaciones%20pisc%C3%ADcolas%20tuvieron%20su%20mejor%20a%C3%B 1o%20en%202020%20y%20llegaron,algunos%20Vita, L. (17 de 02 de 2021). AGRONEGOCIOS. Obtenido de https://www.agronegocios.co/agricultura/la-pesca-y-la-acuicultura-impulsaron-el creciPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5e920a62-d7c7-4f2c-951d-83ffa1e10240/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD51ORIGINAL2022-GomezyBarreto_Plan_negocio_Produccion_Licencia de uso.pdf2022-GomezyBarreto_Plan_negocio_Produccion_Licencia de uso.pdfapplication/pdf222896https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4aab131c-b7ec-4c70-a128-15bb2d5ee7e8/downloadc3f8a9e8e981fd50df7d9b0cc63fbdd9MD522022-GomezyBarreto_Plan_negocio_Produccion_Aval.pdf2022-GomezyBarreto_Plan_negocio_Produccion_Aval.pdfapplication/pdf174085https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/084a3eb4-1517-497b-9f24-0bab7f523998/download703cadae2fcd682378d7b9835d62f9efMD532022-GomezyBarreto_Plan_negocio_Produccion.pdf2022-GomezyBarreto_Plan_negocio_Produccion.pdfapplication/pdf3053100https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/60adce11-be31-4d97-ac45-7d0805eb7500/download2ae85b23498a8b0bbd668c5442afbe8dMD54TEXT2022-GomezyBarreto_Plan_negocio_Produccion_Licencia de uso.pdf.txt2022-GomezyBarreto_Plan_negocio_Produccion_Licencia de uso.pdf.txtExtracted texttext/plain6024https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fb7f1b11-b1aa-4f50-8669-b41713423599/download15d3124b954ef9a585eba84c52676f0dMD552022-GomezyBarreto_Plan_negocio_Produccion_Aval.pdf.txt2022-GomezyBarreto_Plan_negocio_Produccion_Aval.pdf.txtExtracted texttext/plain1397https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2b6be210-58ca-4191-80aa-f5a38dc1d6d2/download7001591fa537c644ccdbdecb87a68b06MD572022-GomezyBarreto_Plan_negocio_Produccion.pdf.txt2022-GomezyBarreto_Plan_negocio_Produccion.pdf.txtExtracted texttext/plain101438https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f0a34d38-8d8c-4f1b-95bd-cf49ba1bd1c6/download97b66bdf9cf380221de6cccb87c0ea6eMD59THUMBNAIL2022-GomezyBarreto_Plan_negocio_Produccion_Licencia de uso.pdf.jpg2022-GomezyBarreto_Plan_negocio_Produccion_Licencia de uso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12822https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/838e3e81-2374-48a0-9c7b-af673b54de58/download755522ff436c3c6df92093b69ae6b9aeMD562022-GomezyBarreto_Plan_negocio_Produccion_Aval.pdf.jpg2022-GomezyBarreto_Plan_negocio_Produccion_Aval.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12477https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/07946a6f-614f-48a4-b247-9cb319015077/downloade6271da038329454a4faa00a53a961c4MD582022-GomezyBarreto_Plan_negocio_Produccion.pdf.jpg2022-GomezyBarreto_Plan_negocio_Produccion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5676https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d5dbbcef-9fc7-455d-b0e4-15351a166834/downloade2465170011a7905a23ed9df369c9ab1MD51020.500.12494/48923oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/489232024-08-10 18:37:47.435restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com