Elementos recreativos presentes en los programas de grupos de caminantes del área metropolitana de Bucaramanga
El presente trabajo de grado, está encaminado a efectuar un análisis de los elementos recreativos presentes en los programas de los Grupos de Caminantes del Área Metropolitana de Bucaramanga, para lo cual se contextualiza la situación problémica desde el punto de vista de la recreación a partir de l...
- Autores:
-
Pérez Pérez, Deivis de Jesús
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15564
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/15564
- Palabra clave:
- Grupos de caminantes
Elementos recreativos
TG 2006 LFD 15564
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_4e36f36c4ee323b88f7d9596eebaedb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15564 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Elementos recreativos presentes en los programas de grupos de caminantes del área metropolitana de Bucaramanga |
title |
Elementos recreativos presentes en los programas de grupos de caminantes del área metropolitana de Bucaramanga |
spellingShingle |
Elementos recreativos presentes en los programas de grupos de caminantes del área metropolitana de Bucaramanga Grupos de caminantes Elementos recreativos TG 2006 LFD 15564 |
title_short |
Elementos recreativos presentes en los programas de grupos de caminantes del área metropolitana de Bucaramanga |
title_full |
Elementos recreativos presentes en los programas de grupos de caminantes del área metropolitana de Bucaramanga |
title_fullStr |
Elementos recreativos presentes en los programas de grupos de caminantes del área metropolitana de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Elementos recreativos presentes en los programas de grupos de caminantes del área metropolitana de Bucaramanga |
title_sort |
Elementos recreativos presentes en los programas de grupos de caminantes del área metropolitana de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Pérez, Deivis de Jesús |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Eduvigis Meza, Luva |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Pérez, Deivis de Jesús |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Grupos de caminantes Elementos recreativos |
topic |
Grupos de caminantes Elementos recreativos TG 2006 LFD 15564 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2006 LFD 15564 |
description |
El presente trabajo de grado, está encaminado a efectuar un análisis de los elementos recreativos presentes en los programas de los Grupos de Caminantes del Área Metropolitana de Bucaramanga, para lo cual se contextualiza la situación problémica desde el punto de vista de la recreación a partir de los grupos de caminantes y el establecimiento de preguntas directrices que contribuyen al logro de los objetivos planteados, es decir, conocer los programas que tienen los grupos de caminantes del área Metropolitana de Bucaramanga para establecer los elementos recreativos presentes en su organización y los beneficios que obtienen quienes acceden a ellos; caracterizar los grupos de caminantes de Bucaramanga en relación con las actividades que realizan, los principios que los orientan y las posibilidades de recreación que ofrecen a los participantes; comprender la preocupación que tienen los directivos de los grupos de caminantes por el desarrollo de las actividades y los espacios utilizados; y finalmente interpretar las concepciones sobre recreación que tienen los diferentes miembros de los grupos de caminantes, todo ello en un contexto, es decir la evolución histórica de la ciudad de Bucaramanga y la incidencia de los grupos de caminantes, en aspectos tan importantes como aspectos geográficos, ubicación, clima, habitantes, además de descripción de grupos de caminantes que operan en el área de influencia de la presente investigación, fundamentado en la teoría de la cultura de la recreación, así mismo los antecedentes legales y constitucionales para consolidar la información, interpretación de resultados mediante descripciones a través de categorización con interpretación a partir de un proceso de contrastación entre lo observado, lo manifestado por los entrevistados, los aportes teóricos que han estudiado el fenómeno y la visión del investigador. Las conclusiones, recomendaciones y epílogo manifiestan la posición del autor respecto del objeto de la investigación y los aspectos a tener en cuenta para futuras investigaciones. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-11T17:54:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-11T17:54:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15564 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Perez Perez, D. J. (2006). Elementos recreativos presentes en los programas de grupos de caminantes del área metropolitana de Bucaramanga. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/15564 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15564 |
identifier_str_mv |
Perez Perez, D. J. (2006). Elementos recreativos presentes en los programas de grupos de caminantes del área metropolitana de Bucaramanga. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/15564 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
UNA RECREACIÓN SANA COMO RESPUESTA A LA EVASIÓN Y DESPREOCUPACIÓN DE LOS JÓVENES: EL TIEMPO LIBRE DE LA JUVENTUD TRABAJADORA GUIPOZCOANA. San Sebastián, España, 1973. ACEVEDO, Selma. BONILLA DE SANCHEZ, Olga. Psicología Social. Edit. Universidad de Pamplona, l990. ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Establecimiento de Mecanismos de Control y Protección de los Derechos de los Niños del Mundo. 20 de Noviembre de 1989. BOLAÑO MERCADO, Tomás Emilio. Recreación y valores. Armenia, Kinesis. 1996 BOULLON, R. Las actividades turísticas y recreativas. México: Trillas. 1986 CARVAJAL María Eugenia, CRUZ Víctor, CABAL María Lucía, CLIMENT Carlos, RIVERA Álvaro, ALZATE Alberto. Comportamiento y Salud 1: De la concepción a la adolescencia. Bogotá: Norma, 1993. CASTAÑEDA NIETO, Luis Hernando. En revista, Pedagogía y movimiento, Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Bucaramanga, Año I, No.1. 1999. CONVENCIÓN EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS. Declaración de los Derechos Humanos. Estrasburgo, Francia, 1950. CORTEZ RAMÍREZ, Manuel. Recreación Constante. Ediciones Carvajal, Bogotá, Colombia, 1998. DULCEY RUIZ, Elisa. Desarrollo Humano. Centro de Psicología, Gerontología, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, Segunda Edición. FORERO BULLA, Clara. Una reflexión crítica sobre la Educación Física Básica Primaria. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga. HERNÁNDEZ, José Antonio. Manual de recreación. Colombia: Ediciones Carvajal S.A., 2000. HERNÁNDEZ MENDO, Antonio. Acerca del ocio el tiempo libre y la animación sociocultural. www.efdeportes.com. Año 5, No. 23, julio 2000 MENDEZ A., Carlos E. Metodología de la Investigación. McGraw Hill Editores, Bogotá, 1999. MOLINA BEDOYA, Luís. En cuadernos del tiempo libre. 1997. MORENO GARZÓN Adonay, GALLARDO Yolanda. Recolección de la información. Bogotá: Arfo, 1999 MURCIA PEÑA Napoleón, JARAMILLO ECHEVERRI Luís Guillermo. Diseño metodológico de investigación etnográfica desde el principio de complementariedad. En revista pedagogía y movimiento, No. 3, año 1 MURCIA PEÑA Napoleón, JARAMILLO ECHEVERRI Luís Guillermo. Investigación Cualitativa: la complementariedad etnográfica una guía para abordar estudios sociales. Armenia: Kinesis, 2000 MURCIA, Napoleón; JARAMILLO, Guillermo. La danza como factor de promoción ético-moral en adolescentes marginados. Pereira, 1993 NAMES DE ALMEYDA, Paulo. Educación Lúdica. Técnicas y Juegos Pedagógicos. Editorial Loyola, 1995 NAVARRO NIÑO, Carlos Oliver. Recreación en la juventud. Madrid: Alex y Omega, 1995. NIETO, José María. Educación y tendencias para la recreación. Ediciones Aula Alegre, Ministerio de Educación Nacional. 2003 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Conferencia sobre Asentamientos Humanos, Hábitat y Medio Ambiente. Vancouver, Canadá. 1976 Asamblea General de Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos. 10 de diciembre de 1948. Instalación del Tribunal de Derechos Humanos. Ginebra, Suiza, Junio de 1970. Necesidades Básicas del Hombre. Barcelona, España, 1980 ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS “OEA”. Declaración Americana de los Derechos del Hombre. Washintong, 1986. ORTIZ GALLEGO, Alejandro; PALACIO , Juan Carlos; JARAMILLO, Luís Guillermo. La danza vista por los jóvenes como medio de expresión y comunicación. Manizales, 1996 PEÑA C. Clara; LOAIZA G, Mario; MUÑOZ R., Olga C. Educación Física y Desarrollo Preescolar. ediciones Aula Alegre, Ministerio de Educación Nacional. REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 115. 1994 REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 30. 1992 REPÚBLICA DE COLOMBIA. Plan Nacional de Recreación. REPUBLICA DE COLOMBIA. Constitución Nacional. 1991 REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 225. 1990 REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 2845. 1984 REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 181. 1995 RUTAS CAMINERAS DE COLOMBIA – SANTANDER. Corporación Nacional de Turismo. Primera Edición. Santafé de Bogotá, 1996. SKLIAR, Maro. Reflexiones en torno al juego. www.efdeportes.com. Año 5, No. 25, septiembre 2000 WAICHMAN, Pablo. Tiempo libre y recreación: un desafío pedagógico. Armenia: Kinesis, 2000, P. 176 www.isengovar. El Deporte, Fenómeno Social. www.redcreación.org. Recreación y Salud www.redcreación.org. La Recreación, Actitud Positiva. http://mariane.castillo.net/recreación.html. La Recreación. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
111 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/87bb8fba-4aac-44b3-99d3-52a2643a3cb7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eddda88f-ca02-41a1-bb74-3692a11f7759/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7c54123f-f50e-49e0-aafb-f6a792c1ee3f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/39afa15b-9db1-40d3-bd98-f250867b2987/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 24716d2ba905899d1be04c7d1150f307 3a81d12d0705e0bef95411551a48761d 1ac7ba9c437657e6c1b146f439f5a77c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246691691298816 |
spelling |
Eduvigis Meza, LuvaPérez Pérez, Deivis de Jesús2019-12-11T17:54:07Z2019-12-11T17:54:07Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12494/15564Perez Perez, D. J. (2006). Elementos recreativos presentes en los programas de grupos de caminantes del área metropolitana de Bucaramanga. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/15564El presente trabajo de grado, está encaminado a efectuar un análisis de los elementos recreativos presentes en los programas de los Grupos de Caminantes del Área Metropolitana de Bucaramanga, para lo cual se contextualiza la situación problémica desde el punto de vista de la recreación a partir de los grupos de caminantes y el establecimiento de preguntas directrices que contribuyen al logro de los objetivos planteados, es decir, conocer los programas que tienen los grupos de caminantes del área Metropolitana de Bucaramanga para establecer los elementos recreativos presentes en su organización y los beneficios que obtienen quienes acceden a ellos; caracterizar los grupos de caminantes de Bucaramanga en relación con las actividades que realizan, los principios que los orientan y las posibilidades de recreación que ofrecen a los participantes; comprender la preocupación que tienen los directivos de los grupos de caminantes por el desarrollo de las actividades y los espacios utilizados; y finalmente interpretar las concepciones sobre recreación que tienen los diferentes miembros de los grupos de caminantes, todo ello en un contexto, es decir la evolución histórica de la ciudad de Bucaramanga y la incidencia de los grupos de caminantes, en aspectos tan importantes como aspectos geográficos, ubicación, clima, habitantes, además de descripción de grupos de caminantes que operan en el área de influencia de la presente investigación, fundamentado en la teoría de la cultura de la recreación, así mismo los antecedentes legales y constitucionales para consolidar la información, interpretación de resultados mediante descripciones a través de categorización con interpretación a partir de un proceso de contrastación entre lo observado, lo manifestado por los entrevistados, los aportes teóricos que han estudiado el fenómeno y la visión del investigador. Las conclusiones, recomendaciones y epílogo manifiestan la posición del autor respecto del objeto de la investigación y los aspectos a tener en cuenta para futuras investigaciones.Introducción. -- 1. Contextualización de la situación problemática. -- 1.1 Situación problemática. -- 1.2 Pregunta de investigación. --1.3 Preguntas directrices. -- 1.4 Justificación. -- 1.5 Objetivos. --1.5.1 General. -- 1.5.2 Específicos. -- 2. Descripción del contexto. --3. Fundamentación teórica. -- 3.1 Antecedentes investigativos. -- 3.1.1 Antecedente internacional. -- 3.1.2 Antecedente nacional. -- 3.1.3 Antecedente a nivel local. -- 3.2 Antecedentes históricos y culturales recreación. -- 3.2.1 La recreación a lo largo de la historia. -- 3.2.2 Antecedentes histórico-culturales de la recreación en los grupos de caminantes. -- 3.3 Antecedentes legales. -- 3.3.1 La recreación y el derecho internacional. -- 3.3.2 La recreación y la constitución política. -- 3.3.3 Reseña de la expresión normativa de la recreación. -- 3.3.4 La recreación y el gobierno. -- 3.4 Área temática general y específica. -- 3.4.1 La recreación. -- 3.4.2 Beneficios de la recreación. -- 3.4.3 Manejo del tiempo libre. -- 3.4.4 Importancia social de la recreación. -- 3.4.5 Los caminantes. -- 3.4.6 Evolución de los grupos de caminantes. -- 4. Diseño metodológico. -- 4.1 Clase de estudio. -- 4.2 Descripción del escenario y los participantes. -- 4.3 Técnicas para la recolección de la información. -- 4.3.1 Observación. -- 4.3.2 Entrevistas. -- 4.4 Análisis de la información. -- 5. Resultados. -- 5.1 Cuadro de categorías. -- 5.2 Proceso descriptivo. -- 5.2.1 Descripción desde las entrevistas. -- 5.2.2 Descripción desde las observaciones entrevista de usuarios. -- 5.3 Interpretación. -- 5.3.1 La recreación. -- 5.3.2 La función de desempeño. -- 5.3.3 La caminata. -- 6. Conclusiones y recomendaciones. -- 6.1 Conclusiones. -- 6.2 Recomendaciones. -- Epilogo. -- Bibliografía. – Anexos.111 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, BucaramangaLicenciatura en Educación FísicaBucaramangaGrupos de caminantesElementos recreativosTG 2006 LFD 15564Elementos recreativos presentes en los programas de grupos de caminantes del área metropolitana de BucaramangaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbUNA RECREACIÓN SANA COMO RESPUESTA A LA EVASIÓN Y DESPREOCUPACIÓN DE LOS JÓVENES: EL TIEMPO LIBRE DE LA JUVENTUD TRABAJADORA GUIPOZCOANA. San Sebastián, España, 1973.ACEVEDO, Selma. BONILLA DE SANCHEZ, Olga. Psicología Social. Edit. Universidad de Pamplona, l990.ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Establecimiento de Mecanismos de Control y Protección de los Derechos de los Niños del Mundo. 20 de Noviembre de 1989.BOLAÑO MERCADO, Tomás Emilio. Recreación y valores. Armenia, Kinesis. 1996BOULLON, R. Las actividades turísticas y recreativas. México: Trillas. 1986CARVAJAL María Eugenia, CRUZ Víctor, CABAL María Lucía, CLIMENT Carlos, RIVERA Álvaro, ALZATE Alberto. Comportamiento y Salud 1: De la concepción a la adolescencia. Bogotá: Norma, 1993.CASTAÑEDA NIETO, Luis Hernando. En revista, Pedagogía y movimiento, Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Bucaramanga, Año I, No.1. 1999.CONVENCIÓN EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS. Declaración de los Derechos Humanos. Estrasburgo, Francia, 1950.CORTEZ RAMÍREZ, Manuel. Recreación Constante. Ediciones Carvajal, Bogotá, Colombia, 1998.DULCEY RUIZ, Elisa. Desarrollo Humano. Centro de Psicología, Gerontología, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, Segunda Edición.FORERO BULLA, Clara. Una reflexión crítica sobre la Educación Física Básica Primaria. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga.HERNÁNDEZ, José Antonio. Manual de recreación. Colombia: Ediciones Carvajal S.A., 2000.HERNÁNDEZ MENDO, Antonio. Acerca del ocio el tiempo libre y la animación sociocultural. www.efdeportes.com. Año 5, No. 23, julio 2000MENDEZ A., Carlos E. Metodología de la Investigación. McGraw Hill Editores, Bogotá, 1999.MOLINA BEDOYA, Luís. En cuadernos del tiempo libre. 1997.MORENO GARZÓN Adonay, GALLARDO Yolanda. Recolección de la información. Bogotá: Arfo, 1999MURCIA PEÑA Napoleón, JARAMILLO ECHEVERRI Luís Guillermo. Diseño metodológico de investigación etnográfica desde el principio de complementariedad. En revista pedagogía y movimiento, No. 3, año 1MURCIA PEÑA Napoleón, JARAMILLO ECHEVERRI Luís Guillermo. Investigación Cualitativa: la complementariedad etnográfica una guía para abordar estudios sociales. Armenia: Kinesis, 2000MURCIA, Napoleón; JARAMILLO, Guillermo. La danza como factor de promoción ético-moral en adolescentes marginados. Pereira, 1993NAMES DE ALMEYDA, Paulo. Educación Lúdica. Técnicas y Juegos Pedagógicos. Editorial Loyola, 1995NAVARRO NIÑO, Carlos Oliver. Recreación en la juventud. Madrid: Alex y Omega, 1995.NIETO, José María. Educación y tendencias para la recreación. Ediciones Aula Alegre, Ministerio de Educación Nacional. 2003ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Conferencia sobre Asentamientos Humanos, Hábitat y Medio Ambiente. Vancouver, Canadá. 1976Asamblea General de Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos. 10 de diciembre de 1948.Instalación del Tribunal de Derechos Humanos. Ginebra, Suiza, Junio de 1970.Necesidades Básicas del Hombre. Barcelona, España, 1980ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS “OEA”. Declaración Americana de los Derechos del Hombre. Washintong, 1986.ORTIZ GALLEGO, Alejandro; PALACIO , Juan Carlos; JARAMILLO, Luís Guillermo.La danza vista por los jóvenes como medio de expresión y comunicación. Manizales, 1996PEÑA C. Clara; LOAIZA G, Mario; MUÑOZ R., Olga C. Educación Física y Desarrollo Preescolar. ediciones Aula Alegre, Ministerio de Educación Nacional.REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 115. 1994REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 30. 1992REPÚBLICA DE COLOMBIA. Plan Nacional de Recreación.REPUBLICA DE COLOMBIA. Constitución Nacional. 1991REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 225. 1990REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto 2845. 1984REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 181. 1995RUTAS CAMINERAS DE COLOMBIA – SANTANDER. Corporación Nacional de Turismo. Primera Edición. Santafé de Bogotá, 1996.SKLIAR, Maro. Reflexiones en torno al juego. www.efdeportes.com. Año 5, No. 25, septiembre 2000WAICHMAN, Pablo. Tiempo libre y recreación: un desafío pedagógico. Armenia: Kinesis, 2000, P. 176www.isengovar. El Deporte, Fenómeno Social.www.redcreación.org. Recreación y Saludwww.redcreación.org. La Recreación, Actitud Positiva.http://mariane.castillo.net/recreación.html. La Recreación.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/87bb8fba-4aac-44b3-99d3-52a2643a3cb7/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52ORIGINAL2006_elementos_recreativos.pdf2006_elementos_recreativos.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2188794https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eddda88f-ca02-41a1-bb74-3692a11f7759/download24716d2ba905899d1be04c7d1150f307MD51TEXT2006_elementos_recreativos.pdf.txt2006_elementos_recreativos.pdf.txtExtracted texttext/plain187538https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7c54123f-f50e-49e0-aafb-f6a792c1ee3f/download3a81d12d0705e0bef95411551a48761dMD53THUMBNAIL2006_elementos_recreativos.pdf.jpg2006_elementos_recreativos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2850https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/39afa15b-9db1-40d3-bd98-f250867b2987/download1ac7ba9c437657e6c1b146f439f5a77cMD5420.500.12494/15564oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/155642024-08-10 17:19:54.774restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |