Análisis de los efectos que produce en los seres humanos la presencia de micro plásticos en la cadena alimentaria. una revisión bibliográfica

Diminutos fragmentos de plástico se encuentran presentes en océanos, ríos, suelos y aire, representando una amenaza para la salud humana. El presente proyecto pretende realizar un análisis del daño que genera en el ser humano la ingesta de micro plásticos mediante la cadena alimentaria, examinando s...

Full description

Autores:
Betancourt Sanchez, Gabriela
Daza Rodriguez, Eimy Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56251
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56251
Palabra clave:
TG 2023 IIN 56251
Metodos de investigación bibliográfica
Cadenas de alimentación (Ecología)
Salud ambiental
Salud humana
Micro plásticos
Cadena alimentaria
Ingesta
Human health
Microplastics
Food chain
Ingestion
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Diminutos fragmentos de plástico se encuentran presentes en océanos, ríos, suelos y aire, representando una amenaza para la salud humana. El presente proyecto pretende realizar un análisis del daño que genera en el ser humano la ingesta de micro plásticos mediante la cadena alimentaria, examinando su impacto en la salud y las implicaciones para el bienestar humano. Los micro plásticos son originados por el uso desmedido del plástico y su acumulación en el medio ambiente a través de diversas fuentes como; plásticos desechados, productos de cuidado personal y textiles sintéticos, estos fragmentos ingresan a la cadena alimentaria provocando que los seres humanos ingieran estas partículas. Se ha evidenciado que la ingesta de micro plásticos puede causar enfermedades graves, como cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes. Además, los micro plásticos pueden actuar como disruptores endocrinos, afectando el equilibrio hormonal y teniendo efectos adversos en el sistema reproductivo, el metabolismo y otros procesos regulados por hormonas. La investigación científica sobre el tema continúa en curso, se han identificado desafíos y limitaciones en la comprensión de los efectos a largo plazo de los micro plásticos en la salud humana. Sin embargo, se ha comprobado que los micro plásticos pueden adherirse a tejidos humanos, como el hígado, los riñones y los pulmones, y persistir en el cuerpo durante largos períodos de tiempo.