Aplicación móvil de apoyo a la seguridad de los habitantes de una comunidad por medio de publicación de información y geo- referencia de casos de riesgo. Caso de estudio: Ciudad Bucaramanga, la joya
Para el desarrollo de una comunidad es importante que sus habitantes cuenten con condiciones de seguridad que favorezcan la movilidad, el cremento económico, social y cultural entre otros. En particular la ciudad de Bucaramanga, según Vanguardia Liberal, en el 2013 se registró una tasa promedio de 9...
- Autores:
-
Delgado Jerez, Javier
Díaz Duarte, Ortwin Efrén
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12552
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12552
- Palabra clave:
- Android
Tags
Wireless Application Protocol o WAP
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
id |
COOPER2_4ddebe10a90b3cc4b9b16bf657ca8f57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12552 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicación móvil de apoyo a la seguridad de los habitantes de una comunidad por medio de publicación de información y geo- referencia de casos de riesgo. Caso de estudio: Ciudad Bucaramanga, la joya |
title |
Aplicación móvil de apoyo a la seguridad de los habitantes de una comunidad por medio de publicación de información y geo- referencia de casos de riesgo. Caso de estudio: Ciudad Bucaramanga, la joya |
spellingShingle |
Aplicación móvil de apoyo a la seguridad de los habitantes de una comunidad por medio de publicación de información y geo- referencia de casos de riesgo. Caso de estudio: Ciudad Bucaramanga, la joya Android Tags Wireless Application Protocol o WAP |
title_short |
Aplicación móvil de apoyo a la seguridad de los habitantes de una comunidad por medio de publicación de información y geo- referencia de casos de riesgo. Caso de estudio: Ciudad Bucaramanga, la joya |
title_full |
Aplicación móvil de apoyo a la seguridad de los habitantes de una comunidad por medio de publicación de información y geo- referencia de casos de riesgo. Caso de estudio: Ciudad Bucaramanga, la joya |
title_fullStr |
Aplicación móvil de apoyo a la seguridad de los habitantes de una comunidad por medio de publicación de información y geo- referencia de casos de riesgo. Caso de estudio: Ciudad Bucaramanga, la joya |
title_full_unstemmed |
Aplicación móvil de apoyo a la seguridad de los habitantes de una comunidad por medio de publicación de información y geo- referencia de casos de riesgo. Caso de estudio: Ciudad Bucaramanga, la joya |
title_sort |
Aplicación móvil de apoyo a la seguridad de los habitantes de una comunidad por medio de publicación de información y geo- referencia de casos de riesgo. Caso de estudio: Ciudad Bucaramanga, la joya |
dc.creator.fl_str_mv |
Delgado Jerez, Javier Díaz Duarte, Ortwin Efrén |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arismendi Santos, José Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Delgado Jerez, Javier Díaz Duarte, Ortwin Efrén |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Android Tags Wireless Application Protocol o WAP |
topic |
Android Tags Wireless Application Protocol o WAP |
description |
Para el desarrollo de una comunidad es importante que sus habitantes cuenten con condiciones de seguridad que favorezcan la movilidad, el cremento económico, social y cultural entre otros. En particular la ciudad de Bucaramanga, según Vanguardia Liberal, en el 2013 se registró una tasa promedio de 9.4% en el incremento de violencia en cuanto a otras 24 ciudades de Colombia, aunque es uno de los lugares más seguros de Colombia no deja de preocupar los constantes riesgos y peligros a los que estamos expuesto diariamente.En niveles de accidentalidad Carolina Galeano Rodríguez, coordinadora regional de la Corporación Fondo Nacional de Prevención Vial, informa que en los últimos años se ha ido incrementando el número de víctimas en accidentes: “Mientras en el ámbito nacional, entre 2011 y 2012, estas cifras han incrementado en 3%; en Bucaramanga se ha dado en un 15%”. Asimismo, sostuvo que la capital santandereana se encuentra dentro de las 10 ciudades con mayor índice en Colombia. Aprovechando las características de portabilidad y manejo de información que proporcionan los dispositivos móviles para el desarrollo del presente proyecto. Según la compañía Ericsson, la tasa de crecimiento será del 7% anual y el número de líneas móviles superara la población en el 2015, solo en el primer trimestre de este año se han registrado 120 mil millones de nuevas suscripciones, además el 65% de los teléfonos vendidos han sido Smartphones. El proyecto se desarrollará bajo la plataforma Android ya que es la primera opción para los usuarios de celulares y la más utilizada en el mercado. Sé propone la construcción de un aplicativo que permita el registró de denuncias con evidencia fotográfica geo- referenciadas y la ubicación de los sitios en el mapa donde se realizaron las denuncias. Dentro de los casos de riego para los ciudadanos denunciados, se encuentran la delincuencia común, accidentes, incendios y manifestaciones, entre otros que tienden al desorden público. Igualmente se podrá verificar la información publicada por otros, confirmando, refutando o ampliando la información, por medio de “tags1”. Como esta aplicación estará dirigida al público en general, las mipymes del sector podrán beneficiarse de ella, para brindar mayor seguridad en su actividad comercial. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-11T22:34:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-11T22:34:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12552 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Delgado Jerez, J. y Díaz Duarte, O. E. (2014) Aplicación móvil de apoyo a la seguridad de los habitantes de una comunidad por medio de publicación de información y geo- referencia de casos de riesgo. Caso de estudio: Ciudad Bucaramanga, la joya (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12552 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12552 |
identifier_str_mv |
Delgado Jerez, J. y Díaz Duarte, O. E. (2014) Aplicación móvil de apoyo a la seguridad de los habitantes de una comunidad por medio de publicación de información y geo- referencia de casos de riesgo. Caso de estudio: Ciudad Bucaramanga, la joya (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12552 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amaya Balaguera, Y. (2013). Metodologías ágiles en el desarrollo de aplicaciones. RevistadeTecnología,12(2),111-124.Obtenidode http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_tec nologia/volumen12_numero2/12Articulo_Rev-Tec-Num-2.pdf developer. (30 de 08 de 2104). Obtenido de http://developer.android.com/index.html Electronics -AGILE - Agile Software Technologies. (30 de 08 de 2014). Obtenido de http://virtual.vtt.fi/virtual/agile/mobiled.html Mejía Llano, J. C. (30 de 08 de 2014). Comunity Manager, Redes Sociales y Marketing Digital. Obtenido de http://www.juancmejia.com/y-bloggers-invitados/sitio-movil- vs-app-movil-cual-es-mejor-para-mi-empresa/} Ortega, P. (s.f.). Actualidad Iphone. Recuperado el 20 de 08 de 2014, de http://www.actualidadiphone.com/2012/05/10/angry-birds-ya-ha-sido-descargado- mas-de-mil-millones-de-veces/ Ruiz, I. (s.f.). Android. Recuperado el 20 de 08 de 2014, de https://sites.google.com/a/educacion.navarra.es/android/ universidad Politécnica de Valencia. (30 de 08 de 2014). Android. Obtenido de http://cursointroduccionandroid.upvx.es/ficha wikipedia Enciclopedia Libre. (30 de 08 de 2014). Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vil |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
66 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Sistemas, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c59d28e0-e464-4070-97f1-fa492245f144/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b97bcb08-6a55-4e64-bd7e-009bd3414ad9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/44f77416-e278-40d8-9a42-b0346dca9eba/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a4b54ff7-9a61-4f94-8afb-001d7be801ee/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d69343e2494a792d48586eaf4c1cd9a 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 32d6b908d849effcee8ff5e92baec009 74fe880ab020d4259eaff41aeb335829 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247236827086848 |
spelling |
Arismendi Santos, José RicardoDelgado Jerez, JavierDíaz Duarte, Ortwin Efrén2019-07-11T22:34:39Z2019-07-11T22:34:39Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12494/12552Delgado Jerez, J. y Díaz Duarte, O. E. (2014) Aplicación móvil de apoyo a la seguridad de los habitantes de una comunidad por medio de publicación de información y geo- referencia de casos de riesgo. Caso de estudio: Ciudad Bucaramanga, la joya (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12552Para el desarrollo de una comunidad es importante que sus habitantes cuenten con condiciones de seguridad que favorezcan la movilidad, el cremento económico, social y cultural entre otros. En particular la ciudad de Bucaramanga, según Vanguardia Liberal, en el 2013 se registró una tasa promedio de 9.4% en el incremento de violencia en cuanto a otras 24 ciudades de Colombia, aunque es uno de los lugares más seguros de Colombia no deja de preocupar los constantes riesgos y peligros a los que estamos expuesto diariamente.En niveles de accidentalidad Carolina Galeano Rodríguez, coordinadora regional de la Corporación Fondo Nacional de Prevención Vial, informa que en los últimos años se ha ido incrementando el número de víctimas en accidentes: “Mientras en el ámbito nacional, entre 2011 y 2012, estas cifras han incrementado en 3%; en Bucaramanga se ha dado en un 15%”. Asimismo, sostuvo que la capital santandereana se encuentra dentro de las 10 ciudades con mayor índice en Colombia. Aprovechando las características de portabilidad y manejo de información que proporcionan los dispositivos móviles para el desarrollo del presente proyecto. Según la compañía Ericsson, la tasa de crecimiento será del 7% anual y el número de líneas móviles superara la población en el 2015, solo en el primer trimestre de este año se han registrado 120 mil millones de nuevas suscripciones, además el 65% de los teléfonos vendidos han sido Smartphones. El proyecto se desarrollará bajo la plataforma Android ya que es la primera opción para los usuarios de celulares y la más utilizada en el mercado. Sé propone la construcción de un aplicativo que permita el registró de denuncias con evidencia fotográfica geo- referenciadas y la ubicación de los sitios en el mapa donde se realizaron las denuncias. Dentro de los casos de riego para los ciudadanos denunciados, se encuentran la delincuencia común, accidentes, incendios y manifestaciones, entre otros que tienden al desorden público. Igualmente se podrá verificar la información publicada por otros, confirmando, refutando o ampliando la información, por medio de “tags1”. Como esta aplicación estará dirigida al público en general, las mipymes del sector podrán beneficiarse de ella, para brindar mayor seguridad en su actividad comercial.Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- 1. El problema. -- 1.1. Descripción del problema. -- 1.2. Formulación de la pregunta de investigación. -- 1.3. Justificación. -- 1.4. Delimitación. -- 1.4.1. Conceptual. -- 1.4.2. Espacial. -- 1.5. Objetivos. -- 1.5.1. General. -- 1.5.2. Específicos. -- 2. Marco teórico. -- 2.1. Antecedentes. -- 2.1.1. Históricos. -- 2.1.2. Legales. -- 2.1.3. Investigativos. -- 2.2. Bases teóricas. -- 2.2 1. Evolución cuota de mercado según plataforma móvil – 2013. -- 2.2.2. Arquitectura de Android. -- 3. Diseño metodológico. -- 3.1. Tipo de investigación. -- 3.2. Población de estudio. -- 3.3. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos. -- 3.4. Factibilidad. -- 4. Aspectos de ingeniería. -- 4.1. Análisis. -- 4.1.1. Análisis de riesgos. -- 4.1.2. Análisis de requerimientos. -- 4.1.2.1. Requerimientos funcionales. -- 4.1.2.2. Requerimientos no funcionales. -- 4.1.3. Diagrama de clases de uso. -- 4.2. Diseño. -- 4.2.1. Diseño arquitectónico. -- 4.2.2. Diseño de interfaz. -- 4.2.2.1. Interfaz inicio. -- 4.2.2.2. Ingresar evento. -- 4.2.2.3. Listado de eventos. -- 4.2.2.4. Ver evento. -- 4.2.2.5. Mapa. -- 4.2.3Diseño del modelo de datos. -- 4.3. Desarrollo. -- 4.3.1. Codigo layout. -- 4.3.1.1. Add_event. -- 4.3.1.2.All_events. -- 4.3.1.3. Edit_event. -- 4.3.1.4. List_item. -- 4.3.1.5. Mapa_main. -- 4.3.1.6. Panel_control. -- 4.3.1.8. Img-panel_control. -- 4.3.1.9. Img_nuevo_evento. -- 4.3.1.10. Img_editar_eventos. -- 4.4. Pruebas de validacion y resultados. -- 4.4.1. Pruebas en eclipse. -- 4.4.2. Pruebas del aplicativo barrio la joya. -- 4.5. Conclusiones y recomendaciones. -- 4.6limitaciones. -- 4.7anexos. -- Bibliografía.javier.delgado@campusucc.edu.coortwin.diaz@campusucc.edu.co66 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Sistemas, BucaramangaIngeniería de SistemasBucaramangaAndroidTagsWireless Application Protocol o WAPAplicación móvil de apoyo a la seguridad de los habitantes de una comunidad por medio de publicación de información y geo- referencia de casos de riesgo. Caso de estudio: Ciudad Bucaramanga, la joyaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Amaya Balaguera, Y. (2013). Metodologías ágiles en el desarrollo de aplicaciones. RevistadeTecnología,12(2),111-124.Obtenidode http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_tec nologia/volumen12_numero2/12Articulo_Rev-Tec-Num-2.pdfdeveloper. (30 de 08 de 2104). Obtenido de http://developer.android.com/index.html Electronics -AGILE - Agile Software Technologies. (30 de 08 de 2014). Obtenido de http://virtual.vtt.fi/virtual/agile/mobiled.htmlMejía Llano, J. C. (30 de 08 de 2014). Comunity Manager, Redes Sociales y Marketing Digital. Obtenido de http://www.juancmejia.com/y-bloggers-invitados/sitio-movil- vs-app-movil-cual-es-mejor-para-mi-empresa/}Ortega, P. (s.f.). Actualidad Iphone. Recuperado el 20 de 08 de 2014, de http://www.actualidadiphone.com/2012/05/10/angry-birds-ya-ha-sido-descargado- mas-de-mil-millones-de-veces/Ruiz, I. (s.f.). Android. Recuperado el 20 de 08 de 2014, de https://sites.google.com/a/educacion.navarra.es/android/universidad Politécnica de Valencia. (30 de 08 de 2014). Android. Obtenido de http://cursointroduccionandroid.upvx.es/fichawikipedia Enciclopedia Libre. (30 de 08 de 2014). Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Aplicaci%C3%B3n_m%C3%B3vilPublicationORIGINAL2014_Aplicación_móvil.pdf2014_Aplicación_móvil.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1388993https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c59d28e0-e464-4070-97f1-fa492245f144/download7d69343e2494a792d48586eaf4c1cd9aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b97bcb08-6a55-4e64-bd7e-009bd3414ad9/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2014_Aplicación_móvil.pdf.jpg2014_Aplicación_móvil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3274https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/44f77416-e278-40d8-9a42-b0346dca9eba/download32d6b908d849effcee8ff5e92baec009MD53TEXT2014_Aplicación_móvil.pdf.txt2014_Aplicación_móvil.pdf.txtExtracted texttext/plain79018https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a4b54ff7-9a61-4f94-8afb-001d7be801ee/download74fe880ab020d4259eaff41aeb335829MD5420.500.12494/12552oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/125522024-08-20 10:58:51.341restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |