Criminología y política criminal en Colombia: una revisión de su estado actual
La criminología es definida por Hikal, (2011) “como el conjunto de conceptos, teorías, resultados y métodos que se refieren a la criminalidad como fenómeno individual y social al delincuente, a la víctima, a la sociedad y en parte al sistema penal”, mientras que la política criminal se encuentra ori...
- Autores:
-
Gomez Tapia, Johana Marcela
Ayala Santana, Aury Yibely
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15868
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/15868
- Palabra clave:
- Criminología
Politica criminal
Conducta Criminal
Conducta Delictiva
Fenómenos criminales
TG 2019 PSI 15868
Criminology
Criminal policy
Criminal behavior
Criminal phenomena
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | La criminología es definida por Hikal, (2011) “como el conjunto de conceptos, teorías, resultados y métodos que se refieren a la criminalidad como fenómeno individual y social al delincuente, a la víctima, a la sociedad y en parte al sistema penal”, mientras que la política criminal se encuentra orientada a la prevención de los fenómenos criminales y de aquellos comportamientos socialmente inadecuados, a través de medidas sociales, psicológicas y culturales, y de su impacto en la sociedad (Muñoz-Tejada, 2011). Partiendo de la anterior definición para la construcción de esta lectura crítica, se utilizaron teorías relacionadas con la criminología, la política criminal y su aplicación en Colombia. Con lo que se intenta dar respuesta a ¿Cómo se encuentra establecida la criminología y la política criminal en el país respecto a la ciencia o la evidencia?, y si estas son coherentes con las necesidades que existen en la sociedad colombiana. Se revisan diversos puntos de vista para conocer el estado actual de la criminología y la política criminal en Colombia, encontrando que no hay una política criminal clara y consensuada para el territorio que permita la intervención eficaz en la aparición de los fenómenos criminales, que contribuyan también con el proceso de resocialización de los delincuentes o criminales. |
---|