Plan de negocios para la comercialización y exportación de aguacate Hass de Fresno Tolima, hacia Estados Unidos de la empresa Paltagua S.A.S.

La constante globalización del comercio internacional, al igual que los diferentes acuerdos que Colombia ha firmado, ofrecen grandes oportunidades y posibilidades para que el país crezca y se fortalezca en la producción y comercialización en diferentes sectores de la agricultura, con énfasis en aque...

Full description

Autores:
Arteaga Pabón, Miguel Alfonso
Hernández Blanco, David Leonardo
Navarro Reyes, Yeison Eduardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14506
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14506
Palabra clave:
Plan de negocios
Comercialización
Exportación
Empresa
Business plan
Commercialization
Export
Company
Rights
closedAccess
License
Atribución
Description
Summary:La constante globalización del comercio internacional, al igual que los diferentes acuerdos que Colombia ha firmado, ofrecen grandes oportunidades y posibilidades para que el país crezca y se fortalezca en la producción y comercialización en diferentes sectores de la agricultura, con énfasis en aquellos que son relevantes en los mercados mundiales como el aguacate. Actualmente el cultivo del aguacate está en expansión, su fruto ha demostrado poseer diferentes y valiosas propiedades alimenticias, tales como su alta concentración de proteínas y aceites insaturados y la ausencia de colesterol. (Finagro, 2012) Hasta ahora en la región del norte del Tolima no se ha aprovechado todo el potencial productivo con el que se cuenta. Casi todo su enfoque es dirigido al mercado nacional, el cual por la sobreproducción que se está presentando, hace que sea cada vez menos llamativo, los precios cada vez bajan más. Es por esto que la creación de una empresa comercializadora y exportadora de aguacate Hass, nace de la expectativa de tener un producto comercial que se da en nuestro país de una forma abundante y a un bajo costo, enfocándose también en el desarrollo económico y social de la región. Se presentarán en este trabajo un total de 8 capítulos en los cuales se expondrá información y pasos necesarios para la creación y puesta en marcha de una exportadora. Capítulo 1: Descripción del negocio. Capítulo 2: Oportunidad. Capítulo 3: Descripción del equipo emprendedor. Capítulo 4: Complementación equipo emprendedor. Capítulo 5: Conocimiento del mercado. Capítulo 6: Aspectos técnicos. Capítulo 7: Aspectos administrativos. Capítulo 8: Análisis financiero.