La protección de los derechos del niño en el reconocimiento de sentencias judiciales extranjeras en materia de maternidad subrogada en Colombia

La maternidad subrogada es un método de reproducción humana por terceros. Esta práctica no es ajena para el Estado colombiano, pero debido a que el conocimiento del marco legal y jurídico de la misma es tan limitado, existen interrogantes del cómo y para quien está permitida. Estos interrogantes no...

Full description

Autores:
Dickson Prasca, Stephany Marie
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52642
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/52642
Palabra clave:
Derechos de los niños
Técnicas de reproducción humana
Exequátur
TG 2022 DER 52642
Children's rights
Human reproduction techniques
Exequatur
Rights
closedAccess
License
NINGUNA
id COOPER2_4d52893c0b88ee0ee363f6fa2e3737a2
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52642
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La protección de los derechos del niño en el reconocimiento de sentencias judiciales extranjeras en materia de maternidad subrogada en Colombia
title La protección de los derechos del niño en el reconocimiento de sentencias judiciales extranjeras en materia de maternidad subrogada en Colombia
spellingShingle La protección de los derechos del niño en el reconocimiento de sentencias judiciales extranjeras en materia de maternidad subrogada en Colombia
Derechos de los niños
Técnicas de reproducción humana
Exequátur
TG 2022 DER 52642
Children's rights
Human reproduction techniques
Exequatur
title_short La protección de los derechos del niño en el reconocimiento de sentencias judiciales extranjeras en materia de maternidad subrogada en Colombia
title_full La protección de los derechos del niño en el reconocimiento de sentencias judiciales extranjeras en materia de maternidad subrogada en Colombia
title_fullStr La protección de los derechos del niño en el reconocimiento de sentencias judiciales extranjeras en materia de maternidad subrogada en Colombia
title_full_unstemmed La protección de los derechos del niño en el reconocimiento de sentencias judiciales extranjeras en materia de maternidad subrogada en Colombia
title_sort La protección de los derechos del niño en el reconocimiento de sentencias judiciales extranjeras en materia de maternidad subrogada en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Dickson Prasca, Stephany Marie
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Infante Martínez, Elquin Andrés
Molina Ricaurte, Carlos Jesús
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Dickson Prasca, Stephany Marie
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos de los niños
Técnicas de reproducción humana
Exequátur
topic Derechos de los niños
Técnicas de reproducción humana
Exequátur
TG 2022 DER 52642
Children's rights
Human reproduction techniques
Exequatur
dc.subject.classification.none.fl_str_mv TG 2022 DER 52642
dc.subject.other.none.fl_str_mv Children's rights
Human reproduction techniques
Exequatur
description La maternidad subrogada es un método de reproducción humana por terceros. Esta práctica no es ajena para el Estado colombiano, pero debido a que el conocimiento del marco legal y jurídico de la misma es tan limitado, existen interrogantes del cómo y para quien está permitida. Estos interrogantes no han sido aclarados en su totalidad por las altas cortes o incluso por él legislador. La realidad es que esta práctica se lleva a cabo en centros clínicos especializado en todo el territorio nacional, donde ayudan a los padres de intención con el proceso de contratación y estudio de las futuras mujeres gestantes. Esta monografía se centrará en encontrar respuesta a algunos vacíos legales que se evidencian en la norma sobre el tema de la maternidad subrogada y su clasificación y, a hacer un aporte dogmático y jurídico a partir de la resolución de una hipótesis producto del tema en cuestión sobre el reconocimiento del exequátur y la protección de los derechos del menor. De esta manera, se pretende demostrar si es suficiente la protección del Estado colombiano a los derechos de los niños o si estos son violados en caso de no haber lugar al reconocimiento de dicha sentencia y, por último, aclarar las posibles razones de su decisión.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-06T21:18:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-06T21:18:15Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Dickson Prasca, S. M. (2022). La protección de los derechos del niño en el reconocimiento de sentencias judiciales extranjeras en materia de maternidad subrogada en Colombia [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional, Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/52642
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/52642
identifier_str_mv Dickson Prasca, S. M. (2022). La protección de los derechos del niño en el reconocimiento de sentencias judiciales extranjeras en materia de maternidad subrogada en Colombia [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional, Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/52642
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/52642
dc.relation.references.none.fl_str_mv Abello, J. (2007, diciembre). Filiación en el derecho de familia. Consejo Superior de la Judicatura, Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla (p.24). http://34.75.204.93/sites/default/files/biblioteca/m6-4.pdf
ABS 960, (2015) Parentage Assisted Reproduction, Sections a,b,c y d https://leginfo.legislature.ca.gov/faces/billNavClient.xhtml?bill_id=202120220AB960
Agudelo, M. (2005). El debido proceso. Opinión Jurídica, 4 (7), 89-105 https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1307/1278
Aljure, A y García L. (2016). Teoría general del derecho internacional privado. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Arango, M. (2004). Bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. https://www.icesi.edu.co/contenido/pdfs/C1C-marango-bloque.pdf
Arteta, C. (2011). Maternidad Subrogada. Revista Ciencias Biomédicas, 2011; 2 (1): 91-97 DOI: 10.32997/rcb-2011-3397
Asamblea Nacional Constituyente de Colombia. (1991, 4 de julio). Constitución Política Colombiana. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125
Asociación Familias Diversas de Argentina o AFDA. (2016). Marco legal de la diversidad familiar en Argentina. https://www.afda.org.ar/2018/01/22/marco-legal-proteccion-familias-la-diversidad-sexual/
Ayuso, M., Crespo, D. y Francia, G. (2017). Fertilización in vitro en el Centro Regional de Atención a la Pareja Infértil del Hospital Lenin. Correo Científico Médico, 21 (4), 1185-1818. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812017000400018&lng=es&tlng=es
Aznar, J. y Tudela J. (2019). Subrogación gestacional, aspectos éticos. Observatorio de Bioética, Instituto de Ciencias de la Vida, Universidad Católica de Valencia. https://riucv.ucv.es/bitstream/handle/20.500.12466/1478/Subrogaci%C3%B3n%20gestacional.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bernal, J. (2013). Reproducción asistida y filiación. Tres casos. Revista Opinión Jurídica, 12 (24), 135-150. https://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v12n24/v12n24a09.pdf
Biblioteca Nacional de Medicina. Medlineplus. (s.f.). Concepto Fecundación In Vitro. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007279.htm#:~:text=La%20fecundaci%C3%B3n%20in%20vitro%20(FIV,significa%20por%20fuera%20del%20cuerpo
Briseño C. y Jurado H. (2018). Gestación sustituta o subrogada en México, derecho humano no reconocido constitucionalmente. http://cedhj.org.mx/revista%20DF%20Debate/articulos/revista_No6/ADEBATE-6-art3.pdf
Bufete de Abogados Creative Family Connections. (2020). Subrogacia gestacional en Illinois. https://www.creativefamilyconnections.com/us-surrogacy-law-map/illinois/
Byrn M. & Synder S. (2005). The use of prebirth parentage order in surrogacy. Mitchell | Hamline School of Law (p.634-636). https://open.mitchellhamline.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=&httpsredir=1&article=1231&context=facsch
Cadavid, K. y Correa A. (s.f). La maternidad subrogada en el sistema jurídico colombiano y principales aportes internacionales del tema. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/2221/Maternidad_subrogada.pdf;jsessionid=011E1C19414B1692C378BEED418E6E1A?sequence=1
California Center for Reproductive Medicine. (2018). Programa único de subrogación de CACRM (párr. 3-8). https://cacrm.es/subrogacion/
California State Legislature. (1992, 13 de julio). Family Code. https://casetext.com/statute/california-codes/california-family-code
Cañas, A. (2016). Aspectos contractuales de la gestación subrogada. https://derechoenaccion.cide.edu/aspectos-contractuales-de-la-gestacion-subrogada/
Caso Artavia Murillo y Otros vs Costa Rica (2012, 28 de noviembre). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_257_esp.pdf
Centro de Derechos Reproductivos, (s.f). Fiv en Costa Rica -Caso Artavia M y otros vs Costa Rica (Fecundación In Vitro). https://reproductiverights.org/wp-content/uploads/2018/08/FIV-EN-COSTA-RICA_SPN.pdf
Child Rigths International Networks [CRIN]. (s.f.). Blog Virtual, Tribunal Europeo de Derechos Humanos. https://archive.crin.org/es/guias/onu-sistema-internacional/mecanismos-regionales/tribunal-europeo-de-derechos-humanos.html
Centro de información jurídica en línea de Costa Rica. (s.f.). Informe de investigación, tema Exequatur. https://cijulenlinea.ucr.ac.cr/2009/exequatur/
Congreso de la Nación Argentina. (2014, 2 de octubre). Código Civil y Comercial de la Nación, Argentina.http://www.saij.gob.ar/docsf/codigo/Codigo_Civil_y_Comercial_de_la_Nacion.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2012, 12 de julio). Código General del Proceso, Ley 1564 de 2012. https://leyes.co/codigo_general_del_proceso.htm
Conferencia Interamericana Especializada sobre Derechos Humanos. (1969, 22 de noviembre). Convención Americana de Derechos Humanos. http://relapt.usta.edu.co/images/1969-Convencion-Americana-sobre-Derechos-Humanos.pdf
Congreso de la República de Colombia. (1972, 30 de diciembre). Ley 16 de 1972. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37204
Congreso de la República de Colombia. (1991, enero 22). Ley 12 de 1991. Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño en Colombia. D.O. 39.640. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=10579#:~:text=Los%20Estados%20Partes%20garantizar%C3%A1n%20al,edad%20y%20madurez%20del%20ni%C3%B1o
Congreso de la República de Colombia. (2006, 8 de noviembre). Ley 1098 de 2006. D.O. 46.446. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm#:~:text=ART%C3%8DCULO%201o.,de%20felicidad%2C%20amor%20y%20comprensi%C3%B3n
Congreso de la República de Colombia. (2012, 12 de julio). Ley 1564 de 2012. Por la cual se expide el Código General del Proceso. D.O. 48.489. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html
Congreso de la República de Colombia. (2019, 20 de febrero). Ley 1953 de 2019. https://www.google.com/search?q=Ley+1953+de+2019&oq=Ley+1953+de+2019&aqs=chrome..69i57j0i512j0i22i30l2.1061j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Consejo de Europa. (1953, 4 de noviembre). Convención Europea de Derechos Humanos. , . https://www.derechoshumanos.net/Convenio-Europeo-de-Derechos-Humanos-CEDH/
Cook, T. y Reichardt, Ch (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Ediciones Morata. https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2014/DraSanjurjo/12de20/Cook_Reichardt.pdf
Corte Constitucional de Colombia. (2000, 12 de julio). Sentencia C-878 de 2000. [Alfredo Beltrán Sierra]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-878-00.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2007, 8 de noviembre). Sentencia C-933 de 2007. [Jaime Araújo Rentería, M.P.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2007/C-933-07.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2009, 2 de diciembre). Sentencia C-893 de 2009. [Mauricio González Cuervo, M.P.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-893-09.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2009, 18 de diciembre). Sentencia T-968/2009. [María Victoria Calle Correa, M.P.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-968-09.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2011, 26 de julio). Sentencia C-577 de 2011. [Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, M.P.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-577-11.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2013, 2 de septiembre). Sentencia T-606 de 2013. [Alberto Rojas Ríos, M.P]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-606-13.htm#:~:text=T%2D606%2D13%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=De%20acuerdo%20con%20el%20art%C3%ADculo,deben%20garantizar%20su%20protecci%C3%B3n%20integral
Corte Constitucional de Colombia. (2015, 6 de mayo). Sentencia C-258/2015. [Jorge Ignacio Pretelt, M.P.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-258-15.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2015, 12 de noviembre). Sentencia SU-696 de 2015. [Gloria Stella Ortiz Delgado, M.P.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/SU696-15.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2016, 15 de diciembre). Sentencia T-716 de 2016. [Jorge Iván Palacio Palacio, M.P.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-716-16.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2017, 28 de noviembre). Sentencia T-701 de 2017. [Alberto Rojas Ríos, M.P.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-701-17.htm#:~:text=T%2D701%2D17%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=La%20vulnerabilidad%20es%20%E2%80%9Cun%20proceso,de%20situaciones%20externas%20o%20internas
Corte Constitucional de Colombia. (2019, 6 de marzo). Sentencia C-100 de 2019. [Alberto Rojas Ríos, M.P.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-100-19.htm
Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil. (2012, 18 de diciembre). Sentencia con número de radicado 11001-0203-000-00775-00. [Jesús Vall de Rutén Ruiz, M.P.]. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/subpage/exequatur/Providencias/S-%2018-12-2012%20[1100102030002008-00775-00].PDF
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (2017, 6 de diciembre). Sentencia STC 20614-2017, Rad.0500122030002017. [Margarita Cabello Blanco, M.P.]. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2017/12/Tutela-STC20614-2017-2.pdf
Corte Suprema de Justicia de Colombia. (2019, 25 de julio). Sentencia con Radicado número 54001-31-03-006-2008-00056-01. [Margarita Cabello Blanco, M.P.]. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2019/08/SC2776-2019-2008-00056-01-2_compressed.pdf
Corte Suprema de Justicia de Colombia. (2020, 24 de enero). Sentencia con Radicado número 11001-0202-000-1999-07858. [Álvaro Fernando García Restrepo, M.P.]. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2020/01/AC140-2020-2.pdf
Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Estatuto de la Corte Suprema de Justicia. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/reglamento-general-de-la-corporacion/
Corte Suprema de New Jersey. (1988, 3 de febrero). Stern v. Whitehead, nº 109 N.J. 396. https://law.justia.com/cases/new-jersey/supreme-court/1988/109-n-j-396-1.html
Crockin, S, Edmonds & M. y Altman, A. (2020). Legal principles and essential surrogacy cases every practitioner should know. Fertility and Sterility, 113, (5), 908-915. https://www.fertstert.org/article/S0015-0282(20)30290-9/fulltext
Del Castillo Martín, C. (2020). El consentimiento de la gestante en la maternidad subrogada. [Trabajo de pregrado, Universidad de Valladolid] Repositorio Documental Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/42284/TFG-N.%201288.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Department of Health New York State. (s.f). The Child-Parent Security Act: Gestational Surrogacy Agreements, Acknowledgment of Parentage and Orders of Parentage. https://www.health.ny.gov/vital_records/child_parent_security_act/
Diccionario Jurídico Elemental. (s.f.). Concepto Exequátur. http://www.unae.edu.py/biblio/libros/Diccionario-Juridico.pdf
Flores, E. y Francisco E. (s.f.). El Exequátur en el derecho comparado: análisis de los requisitos de forma para la ejecución de sentencias extranjeras y a la luz de derecho comparado [Tesis Digital]. http://www.bidi.uson.mx/TesisIndice.aspx?tesis=13207
González Pineda, B. (2015). Maternidad subrogada. Realidad actual, problemas y posibles soluciones [Trabajo de grado, Universidad Miguel Hernández]. http://dspace.umh.es/bitstream/11000/2309/1/Gonz%C3%A1lez%20Pineda%20Borja.pdf
Guamán, K., Hernández, E. y Lloay, S. (2020). El positivismo y el positivismo jurídico. Revista Universidad y Sociedad, 12 (4), 265-269. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000400265&lng=es&tlng=es
Helander, N. (2012) Efectos de las sentencias de la Corte IDH y el TEDH con especial referencia en Uruguay y España. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-instituto-interamericano-dh/article/download/8452/7555
Herrera, M. (2016). Técnicas de reproducción humana asistida. Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. https://salud.gob.ar/dels/entradas/tecnicas-de-reproduccion-humana-asistida-conceptualizacion-general
Humanium. (s.f.). Derechos del niño. https://www.humanium.org/es/definicion/
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2013, 25 de junio]. Concepto 81 de 2013.Reconocimiento de la paternidad. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000081_2013.htm
Instituto Valenciano de Infertilidad, (s.f.). Tratamiento de Fecundación o Fertilización in vitro (FIV). ¿En qué casos está indicado? https://ivinet.cl/tratamientos-reproduccion-asistida/fecundacion-in-vitro/
Jimenez, F. (2018). Una aproximación a la posición del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la gestación subrogada. Revista de Derecho, Empresa y Sociedad (REDS), (12), 33-45. https://vlex.es/vid/aproximacion-posicion-tribunal-europeo-741859369
Krasnow, A.N. (2017). La filiación por técnicas de reproducción humana asistida en el Código Civil y Comercial argentino. Revista de Derecho Privado, 32, 175–217. DOI: https://doi.org/10.18601/01234366.n32.07.
Legal Professional Group of Reproductive Medicine. (s.f.). Surrogacy Laws By State. https://connect.asrm.org/lpg/resources/surrogacy-by-state y (b). https://connect.asrm.org/lpg/resources/surrogacy-by-state
Leiva, A. (2022), ¿Qué es el principio de no intervención? EOM, Revista El nuevo Orden Mundial. https://elordenmundial.com/que-es-principio-no-intervencion/
León, K. y Millán, J. (2013). El futuro de la maternidad subrogada en Colombia: una perspectiva desde las experiencias de España y México. [Trabajo presentado como requisito para optar al título de Especialista en Derecho de Familia, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá] Repositorio Documental Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15354/LeonVelezCatherine2013.pdf?sequence=4&isAllowed=y.
Leonsegui, R. (1994). La maternidad portadora, sustituta, subrogada o de encargo. Boletín de la Facultad de Derecho, (7), 317-338. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:BFD-1994-7-F4D6AC07&dsID=PDF
Mariño, F. (2006). Análisis sobre las normas de exequatur de laudos extranjeros en Colombia. [Trabajo de Grado, Universidad de Los Andes] Repositorio Documental Universidad de Los Andes, Colombia. https://repositorio.uniandes.edu.co/flexpaper/handle/1992/22941/u276563.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=1
Martínez, S. (2018). Maternidad subrogada. Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, (10), 275-276. http://rvlj.com.ve/wp-content/uploads/2018/07/Revista-No.-10-l-269-284.pdf
Martínez-Martínez, V. L. (2015). Maternidad subrogada. Una mirada a su regulación en México. Dikaion, 24 (2), 353-382. DOI: 10.5294/DIKA.2015.24.2.7
Mendoza González, Y., Santibáñez Alejos, M., Rivero López, C.A., Hernández Carrillo, J.G., Yap Campos, K. (2019). Maternidad Subrogada y su impacto en el tema de la infertilidad. Aten Fam, 26 (4) ,158-162. http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2019.4.70791
Mesa, L. y Giraldo, J. D. (2013). Algunas consideraciones sobre la filiación asistida en Colombia. Revista Pluriverso, (1), 81-89. https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/Pluriverso/article/view/255/234
Ministerio de Justicia y Derechos de Chile. (s.f.). Sistemas internacionales y Universal para la protección de los Derechos Humanos. https://www.derechoshumanos.gob.cl/sistema-de-proteccion-internacionales-de-los-derechos-humanos/#:~:text=El%20Sistema%20Universal%20de%20Protecci%C3%B3n,protecci%C3%B3n%20convencionales%20y%20no%20convencionales
Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. [MRE]. (2011, 28 de noviembre). Concepto 7 de 2011a. Por el cual se hace un análisis jurídico de la aplicación de la figura Exequátur en Colombia https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/concepto_minrelaciones_0000007_2011a.htm
Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. [MRE]. (2011, 12 de diciembre). Concepto 10 de 2011. Consideraciones jurídicas sobre las sentencias extranjeras y el trámite del exequátur en Colombia. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/concepto_minrelaciones_0000010_2011.htm#:~:text=Ahora%20bien%2C%20las%20sentencias%2C%20laudos,el%20amparo%20de%20la%20reciprocidad
Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. [MRE]. (2017, 25 de mayo). Concepto N° 41844 de2017. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/concepto_minrelaciones_0041844_2017.htm
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2020, 20 de febrero). Resolución 0228 de 2020. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/30039990#:~:text=RESOLUCION%20228%20DE%202020&text=(febrero%2020)-,por%20la%20cual%20se%20adopta%20la%20Pol%C3%ADtica%20P%C3%BAblica,y%20Tratamiento%20de%20la%20Infertilidad.
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2021, 23 de diciembre). Resolución 2293 de 2021. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%202292%20de%202021.pdf
Molina -Ricaurte, C. J. (2021). Maternidad subrogada y parejas del mismo sexo: cuestiones de equidad y justicia. En R. Grana, Discursos mujeres y artes. ¿Construyendo o derribando fronteras? pp. 2535-2555). Editorial Dykinson S.L.
Monroy, J. (2013). Técnicas de reproducción asistida y su incidencia en Colombia. Verba Iuris, 30, 135-150. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/2162/1641
Navarro, (2011). Normas Permisivas y de Clausura de los Sistemas Normativos, Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, núm. 34, pp. 109-139, 2011. https://www.redalyc.org/journal/3636/363635640006/html/
New York State Senate. (2021, 19 de febrero). Family Court Act (FCT). https://www.nysenate.gov/legislation/laws/FCT/581-402
Notrica, F. (2017). La importancia del diagnóstico genético preimplantacional a la luz de los Derechos Humanos. Revista Jurídica, 35, 267-290. https://repositorio.uam.es/handle/10486/690267
Olavarría, M. E. (2018). La gestación para otros en México: parentesco, tecnología y poder. Gedisa/UAM. https://books.openedition.org/cemca/4610
Organización de las Naciones Unidas. (1990, 2 de septiembre). Convención sobre los Derechos de los Niños [CDN]. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-rights-child
Organización de Naciones Unidas. [ONU]. (s.f.). Defender el Derecho Internacional. https://www.un.org/es/our-work/uphold-international-law.
Organización de las Naciones Unidas. (s.f.). Introducción al Comité. https://www.ohchr.org/es/treaty-bodies/crc/monitoring-childrens-rights
Rada Ortega, E. (2017). Perspectivas actuales frente al trámite de exequatur en materia de divorcio dentro de la legislación matrimonial colombiana.https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3071/T.G.%20Esteban%20Rada%20Ortega.pdf?sequence=1
Registraduría Nacional del Estado Civil. (2019, 15 de noviembre) Circular única 15 de noviembre de 2019. https://www.registraduria.gov.co/Circular-Unica-RC-e-Identificacion-Version-4-15-de-noviembre-de-2019-Vigente.html
Registraduría Nacional del Estado Civil (2016, 8 de febrero). Circular 024 de 2016. https://www.registraduria.gov.co/En-cumplimiento-de-la-Circular-024.html
Rodríguez, M. (2015). El mínimo de efectividad y vinculatoriedad de la jusrisprudencia de la Corte IDH. Quid Iuris, 29, 49-65. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r34235.pdf
Rodríguez-Yong, C. y Martínez-Muñoz, K. (2012). El contrato de maternidad subrogada: La experiencia estadounidense. Revista de derecho (Valdivia), 25 (2), 59-81. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502012000200003
Roldan, J. F. (2010). El estado del arte del concepto de orden público internacional en el ámbito del derecho internacional privado y el arbitraje internacional. Revista de Derecho Privado, (44), 1-30. https://www.redalyc.org/pdf/3600/360033193003.pdf
Ruiz Martínez, R. (2013). La maternidad subrogada. Revisión bibliográfica [Tesis de pregrado, Universidad de Cantabria]. Repositorio Documental Universidad Cantabria https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/2971/RuizMartinezR.pdf?sequence=1&isAllowed=y
San Diego Fertility Center. (s.f.). Preimplantational Genetic Diagnosis PGD. https://www.sdfertility.com/fertility-treatments/genetic-testing/pgd#
San Diego Fertility Center. (s.f.). Vientres de alquiler y técnicas de reproducción (FIV).https://www.sdfertility.com/es/maternidad-subrogada/madre-de-alquiler/
Simma, B. y Paulus, A. (1999). The Responsibility of Individuals for Human Rights Abuses in Internal Conflicts: A Positivist View. American Journal of International Law, 93(2), 302-316. https://doi.org/10.2307/2997991
Snyder, S. y Byrn, M. (2005). The use of prebirth parentage orders in surrogacy proceedings. Family law quarterly, 39, 633-62. https://www.researchgate.net/publication/7170329_The_use_of_prebirth_parentage_orders_in_surrogacy_proceedings
Solari, N. (2019). Las Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA) en el Código Civil y Comercial. Pensar en derecho, 8 (14), 60-64. http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/14/las-tecnicas-de-reproduccion-humana-asistida-en-el-codigo-civil-y-comercial.pdf
Sourthern California reproductive Center. (s.f.). Programa de Subrogación de FIV. https://www.scrcivf.com/treatment-options/assisted-reproductive-technologies/ivf-surrogacy/
Superior Court of Orange County. (1996, 6 de febrero). Jaycee B vs Superior Court Law Case. https://law.justia.com/cases/california/court-of-appeal/4th/42/718.html
Superior Court of Orange County. (1993, 20 de mayo) Law Case Jhonson vs Calvert. https://casetext.com/case/johnson-v-calvert
Supreme Court of New Jersey. (1988, 3 de febrero). Law Case Baby M 109 N.J. 396. https://law.justia.com/cases/new-jersey/supreme-court/1988/109-n-j-396-1.html.
Sections (a), (b), (c) y (d). https://law.justia.com/cases/new-jersey/supreme-court/1988/109-n-j-396-1.html
Tribunal Europeo de Derechos Humanos [TEDH]. (2014, 26 de junio). Opinión Consultiva del proceso P16-2018-001 Mennesson vs. France, Application no. 65192/11. https://hudoc.echr.coe.int/spa#{%22itemid%22:[%22001-145389%22]}
Andrade Ubidia, S. (2006). En torno al tema de reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras y laudos arbitrales. Foro Revista de Derecho, (6), 59-93. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/1506/1/RF-06-TC-Andrade.pdf
UNICEF. (s.f.). Derechos de los niños y por qué son importantes. https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/por-que-son-importantes
UNICEF. (s.f.). Derechos Humanos. https://www.un.org/es/global-issues/human-rights
UNICEF. (s.f.). Global action on the 30th anniversary of the Convention on the Rights of the Child Government commitments to implementing child rights in the 21st century. https://www.unicef.org/child-rights-convention/global-action
UNICEF. (s.f.). Que son los Derechos Humanos. https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/por-que-son-importantes
Varsi, E. (2017). Filiación y Reproducción Asistida DFyP, (10), 78-87. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/3258/Varsi_Rospigliosi_Enrique.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Viteri Sánchez, M. (2019). Problemas jurídicos derivados de la maternidad subrogada en el Ecuador [Trabajo de Maestría Profesional en Derecho Constitucional, Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador] Repositorio Documental Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6907/1/T2981-MDC-Viteri-Problemas.pdf
Vizcaychipi, M. (2017, 17 de abril). Técnicas de reproducción humana asistida y embrión, Revista Microjuris inteligencia jurídica. Microjuris.com Inteligencia Artificial. https://aldiaargentina.microjuris.com/2017/05/03/tecnicas-de-reproduccion-humana-asistida-y-embrion-vizcaychipi-m-elena/
dc.rights.license.none.fl_str_mv NINGUNA
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv NINGUNA
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 113 p.
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Bogotá
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d2c510e1-633e-4b3d-8e72-c83c72a61acb/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/90db382a-127e-49f8-8340-172620ec8ce3/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c8488c4-63dc-4ebe-b353-3f1bb1dc57b6/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ab34ccac-1a12-42c3-b6d6-3c5b29bb9fc4/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/04045ade-3c39-4650-81f6-b6efe0cc34ec/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a0f24304-18da-48af-86f5-b49d5c38bd37/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/47dd8ee3-5a3c-482a-ad9f-d97d92c88d08/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/73218822-c1a0-44cf-a3fd-2209229ae21c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d1517b2c2545cbc90f50f612e007dea
3d1517b2c2545cbc90f50f612e007dea
e20048f04553d3a57cdb7b6e9d111455
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7af
59f24db4eca2cd662cf36b7e770a0822
f4e7883785e656291b5d6f5221763299
e26dcbaf3148666e1e6048adf6b61eff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247350957244416
spelling Infante Martínez, Elquin AndrésMolina Ricaurte, Carlos JesúsDickson Prasca, Stephany Marie2023-09-06T21:18:15Z2023-09-06T21:18:15Z2022Dickson Prasca, S. M. (2022). La protección de los derechos del niño en el reconocimiento de sentencias judiciales extranjeras en materia de maternidad subrogada en Colombia [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional, Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/52642https://hdl.handle.net/20.500.12494/52642La maternidad subrogada es un método de reproducción humana por terceros. Esta práctica no es ajena para el Estado colombiano, pero debido a que el conocimiento del marco legal y jurídico de la misma es tan limitado, existen interrogantes del cómo y para quien está permitida. Estos interrogantes no han sido aclarados en su totalidad por las altas cortes o incluso por él legislador. La realidad es que esta práctica se lleva a cabo en centros clínicos especializado en todo el territorio nacional, donde ayudan a los padres de intención con el proceso de contratación y estudio de las futuras mujeres gestantes. Esta monografía se centrará en encontrar respuesta a algunos vacíos legales que se evidencian en la norma sobre el tema de la maternidad subrogada y su clasificación y, a hacer un aporte dogmático y jurídico a partir de la resolución de una hipótesis producto del tema en cuestión sobre el reconocimiento del exequátur y la protección de los derechos del menor. De esta manera, se pretende demostrar si es suficiente la protección del Estado colombiano a los derechos de los niños o si estos son violados en caso de no haber lugar al reconocimiento de dicha sentencia y, por último, aclarar las posibles razones de su decisión.One way to start the surrogacy process is through IFV used for fertilization when pregnancy is medically impossible or even exist another complication, as a consequence, this practice is not external to Colombia. However, due to the limited legal frame concerning surrogacy, there are interrogations of how and when this should be implemented. Those questions have not been totally clarified for any judicial entities such as the high courts and legislatures. The surrogacy process is performed by specialized clinical centers such as Imbannaco Medical Center at Cali city, in the southwest region, where healthy volunteer women of childbearing age are offered to participate in upcoming surrogate motherhood processes through verbal or written contract. As a result, this monograph aims not only to find answers to legal void in the law but also to provide a dogmatic and judicial contribution mediated by a foreign sentence for the protection of the child rights conceived by gestational surrogacy. In conclusion, we will address if Colombia protects child rights per foreign judicial sentence.Objeto de estudio y delimitación del tema. --Pregunta problema. --Hipótesis. --Descripción del problema de investigación. --Antecedentes. --Justificación. --Objetivo general. --Objetivos específicos. --Metodología y tipo de investigación. --Marco teórico. --Marco conceptual. --Maternidad subrogada gestacional. --Filiación. --Exequátur o reconocimiento de sentencias judiciales. --Derecho internacional. --Capítulo i. --Maternidad subrogada aspectos fácticos y jurídicos. --Técnicas de reproducción humana asistida. --Maternidad subrogada. --Clasificación. --Padres de intención. --Voluntad procreacional. --Derecho de filiación. --Capítulo ii. --La maternidad subrogada en el ordenamiento jurídico de estados unidos y su permisión. --Antecedentes. --Reglamentación de la maternidad subrogada en los estados. --Agencias y proceso de contratación en california. --Etapa precontractual. --Etapa contractual. --Etapa post contractual. --Capítulo iii. --Reconocimiento del derecho de filiación otorgado a través de un proceso de maternidad subrogada en un estado extranjero por medio del exequatur y notaría. --Requisitos del proceso de exequátur en el estado colombiano. --Reconocimiento de derechos de filiación a través de proceso notarial. --Capítulo iv. --Derechos del niño dentro del proceso de maternidad subrogada y pronunciamiento de las cortes internacionales. --Derechos humanos y derechos del niño. --Derechos del niño. --Convención sobre derechos del niño. --Sistema interamericano de derechos humanos. --Familias diversas. --Conclusiones. --Referencias bibliográficas.stephany.dicksonp@campusucc.edu.co113 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, BogotáDerechoBogotáDerechos de los niñosTécnicas de reproducción humanaExequáturTG 2022 DER 52642Children's rightsHuman reproduction techniquesExequaturLa protección de los derechos del niño en el reconocimiento de sentencias judiciales extranjeras en materia de maternidad subrogada en ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAbello, J. (2007, diciembre). Filiación en el derecho de familia. Consejo Superior de la Judicatura, Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla (p.24). http://34.75.204.93/sites/default/files/biblioteca/m6-4.pdfABS 960, (2015) Parentage Assisted Reproduction, Sections a,b,c y d https://leginfo.legislature.ca.gov/faces/billNavClient.xhtml?bill_id=202120220AB960Agudelo, M. (2005). El debido proceso. Opinión Jurídica, 4 (7), 89-105 https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1307/1278Aljure, A y García L. (2016). Teoría general del derecho internacional privado. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.Arango, M. (2004). Bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. https://www.icesi.edu.co/contenido/pdfs/C1C-marango-bloque.pdfArteta, C. (2011). Maternidad Subrogada. Revista Ciencias Biomédicas, 2011; 2 (1): 91-97 DOI: 10.32997/rcb-2011-3397Asamblea Nacional Constituyente de Colombia. (1991, 4 de julio). Constitución Política Colombiana. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125Asociación Familias Diversas de Argentina o AFDA. (2016). Marco legal de la diversidad familiar en Argentina. https://www.afda.org.ar/2018/01/22/marco-legal-proteccion-familias-la-diversidad-sexual/Ayuso, M., Crespo, D. y Francia, G. (2017). Fertilización in vitro en el Centro Regional de Atención a la Pareja Infértil del Hospital Lenin. Correo Científico Médico, 21 (4), 1185-1818. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812017000400018&lng=es&tlng=esAznar, J. y Tudela J. (2019). Subrogación gestacional, aspectos éticos. Observatorio de Bioética, Instituto de Ciencias de la Vida, Universidad Católica de Valencia. https://riucv.ucv.es/bitstream/handle/20.500.12466/1478/Subrogaci%C3%B3n%20gestacional.pdf?sequence=1&isAllowed=yBernal, J. (2013). Reproducción asistida y filiación. Tres casos. Revista Opinión Jurídica, 12 (24), 135-150. https://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v12n24/v12n24a09.pdfBiblioteca Nacional de Medicina. Medlineplus. (s.f.). Concepto Fecundación In Vitro. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007279.htm#:~:text=La%20fecundaci%C3%B3n%20in%20vitro%20(FIV,significa%20por%20fuera%20del%20cuerpoBriseño C. y Jurado H. (2018). Gestación sustituta o subrogada en México, derecho humano no reconocido constitucionalmente. http://cedhj.org.mx/revista%20DF%20Debate/articulos/revista_No6/ADEBATE-6-art3.pdfBufete de Abogados Creative Family Connections. (2020). Subrogacia gestacional en Illinois. https://www.creativefamilyconnections.com/us-surrogacy-law-map/illinois/Byrn M. & Synder S. (2005). The use of prebirth parentage order in surrogacy. Mitchell | Hamline School of Law (p.634-636). https://open.mitchellhamline.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=&httpsredir=1&article=1231&context=facschCadavid, K. y Correa A. (s.f). La maternidad subrogada en el sistema jurídico colombiano y principales aportes internacionales del tema. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/2221/Maternidad_subrogada.pdf;jsessionid=011E1C19414B1692C378BEED418E6E1A?sequence=1California Center for Reproductive Medicine. (2018). Programa único de subrogación de CACRM (párr. 3-8). https://cacrm.es/subrogacion/California State Legislature. (1992, 13 de julio). Family Code. https://casetext.com/statute/california-codes/california-family-codeCañas, A. (2016). Aspectos contractuales de la gestación subrogada. https://derechoenaccion.cide.edu/aspectos-contractuales-de-la-gestacion-subrogada/Caso Artavia Murillo y Otros vs Costa Rica (2012, 28 de noviembre). Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_257_esp.pdfCentro de Derechos Reproductivos, (s.f). Fiv en Costa Rica -Caso Artavia M y otros vs Costa Rica (Fecundación In Vitro). https://reproductiverights.org/wp-content/uploads/2018/08/FIV-EN-COSTA-RICA_SPN.pdfChild Rigths International Networks [CRIN]. (s.f.). Blog Virtual, Tribunal Europeo de Derechos Humanos. https://archive.crin.org/es/guias/onu-sistema-internacional/mecanismos-regionales/tribunal-europeo-de-derechos-humanos.htmlCentro de información jurídica en línea de Costa Rica. (s.f.). Informe de investigación, tema Exequatur. https://cijulenlinea.ucr.ac.cr/2009/exequatur/Congreso de la Nación Argentina. (2014, 2 de octubre). Código Civil y Comercial de la Nación, Argentina.http://www.saij.gob.ar/docsf/codigo/Codigo_Civil_y_Comercial_de_la_Nacion.pdfCongreso de la República de Colombia. (2012, 12 de julio). Código General del Proceso, Ley 1564 de 2012. https://leyes.co/codigo_general_del_proceso.htmConferencia Interamericana Especializada sobre Derechos Humanos. (1969, 22 de noviembre). Convención Americana de Derechos Humanos. http://relapt.usta.edu.co/images/1969-Convencion-Americana-sobre-Derechos-Humanos.pdfCongreso de la República de Colombia. (1972, 30 de diciembre). Ley 16 de 1972. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37204Congreso de la República de Colombia. (1991, enero 22). Ley 12 de 1991. Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño en Colombia. D.O. 39.640. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=10579#:~:text=Los%20Estados%20Partes%20garantizar%C3%A1n%20al,edad%20y%20madurez%20del%20ni%C3%B1oCongreso de la República de Colombia. (2006, 8 de noviembre). Ley 1098 de 2006. D.O. 46.446. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm#:~:text=ART%C3%8DCULO%201o.,de%20felicidad%2C%20amor%20y%20comprensi%C3%B3nCongreso de la República de Colombia. (2012, 12 de julio). Ley 1564 de 2012. Por la cual se expide el Código General del Proceso. D.O. 48.489. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.htmlCongreso de la República de Colombia. (2019, 20 de febrero). Ley 1953 de 2019. https://www.google.com/search?q=Ley+1953+de+2019&oq=Ley+1953+de+2019&aqs=chrome..69i57j0i512j0i22i30l2.1061j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8Consejo de Europa. (1953, 4 de noviembre). Convención Europea de Derechos Humanos. , . https://www.derechoshumanos.net/Convenio-Europeo-de-Derechos-Humanos-CEDH/Cook, T. y Reichardt, Ch (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Ediciones Morata. https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2014/DraSanjurjo/12de20/Cook_Reichardt.pdfCorte Constitucional de Colombia. (2000, 12 de julio). Sentencia C-878 de 2000. [Alfredo Beltrán Sierra]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-878-00.htmCorte Constitucional de Colombia. (2007, 8 de noviembre). Sentencia C-933 de 2007. [Jaime Araújo Rentería, M.P.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2007/C-933-07.htmCorte Constitucional de Colombia. (2009, 2 de diciembre). Sentencia C-893 de 2009. [Mauricio González Cuervo, M.P.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-893-09.htmCorte Constitucional de Colombia. (2009, 18 de diciembre). Sentencia T-968/2009. [María Victoria Calle Correa, M.P.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-968-09.htmCorte Constitucional de Colombia. (2011, 26 de julio). Sentencia C-577 de 2011. [Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, M.P.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-577-11.htmCorte Constitucional de Colombia. (2013, 2 de septiembre). Sentencia T-606 de 2013. [Alberto Rojas Ríos, M.P]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-606-13.htm#:~:text=T%2D606%2D13%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=De%20acuerdo%20con%20el%20art%C3%ADculo,deben%20garantizar%20su%20protecci%C3%B3n%20integralCorte Constitucional de Colombia. (2015, 6 de mayo). Sentencia C-258/2015. [Jorge Ignacio Pretelt, M.P.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-258-15.htmCorte Constitucional de Colombia. (2015, 12 de noviembre). Sentencia SU-696 de 2015. [Gloria Stella Ortiz Delgado, M.P.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/SU696-15.htmCorte Constitucional de Colombia. (2016, 15 de diciembre). Sentencia T-716 de 2016. [Jorge Iván Palacio Palacio, M.P.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-716-16.htmCorte Constitucional de Colombia. (2017, 28 de noviembre). Sentencia T-701 de 2017. [Alberto Rojas Ríos, M.P.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-701-17.htm#:~:text=T%2D701%2D17%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=La%20vulnerabilidad%20es%20%E2%80%9Cun%20proceso,de%20situaciones%20externas%20o%20internasCorte Constitucional de Colombia. (2019, 6 de marzo). Sentencia C-100 de 2019. [Alberto Rojas Ríos, M.P.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-100-19.htmCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil. (2012, 18 de diciembre). Sentencia con número de radicado 11001-0203-000-00775-00. [Jesús Vall de Rutén Ruiz, M.P.]. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/subpage/exequatur/Providencias/S-%2018-12-2012%20[1100102030002008-00775-00].PDFCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (2017, 6 de diciembre). Sentencia STC 20614-2017, Rad.0500122030002017. [Margarita Cabello Blanco, M.P.]. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2017/12/Tutela-STC20614-2017-2.pdfCorte Suprema de Justicia de Colombia. (2019, 25 de julio). Sentencia con Radicado número 54001-31-03-006-2008-00056-01. [Margarita Cabello Blanco, M.P.]. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2019/08/SC2776-2019-2008-00056-01-2_compressed.pdfCorte Suprema de Justicia de Colombia. (2020, 24 de enero). Sentencia con Radicado número 11001-0202-000-1999-07858. [Álvaro Fernando García Restrepo, M.P.]. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2020/01/AC140-2020-2.pdfCorte Suprema de Justicia de la República de Colombia. Estatuto de la Corte Suprema de Justicia. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/reglamento-general-de-la-corporacion/Corte Suprema de New Jersey. (1988, 3 de febrero). Stern v. Whitehead, nº 109 N.J. 396. https://law.justia.com/cases/new-jersey/supreme-court/1988/109-n-j-396-1.htmlCrockin, S, Edmonds & M. y Altman, A. (2020). Legal principles and essential surrogacy cases every practitioner should know. Fertility and Sterility, 113, (5), 908-915. https://www.fertstert.org/article/S0015-0282(20)30290-9/fulltextDel Castillo Martín, C. (2020). El consentimiento de la gestante en la maternidad subrogada. [Trabajo de pregrado, Universidad de Valladolid] Repositorio Documental Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/42284/TFG-N.%201288.pdf?sequence=1&isAllowed=yDepartment of Health New York State. (s.f). The Child-Parent Security Act: Gestational Surrogacy Agreements, Acknowledgment of Parentage and Orders of Parentage. https://www.health.ny.gov/vital_records/child_parent_security_act/Diccionario Jurídico Elemental. (s.f.). Concepto Exequátur. http://www.unae.edu.py/biblio/libros/Diccionario-Juridico.pdfFlores, E. y Francisco E. (s.f.). El Exequátur en el derecho comparado: análisis de los requisitos de forma para la ejecución de sentencias extranjeras y a la luz de derecho comparado [Tesis Digital]. http://www.bidi.uson.mx/TesisIndice.aspx?tesis=13207González Pineda, B. (2015). Maternidad subrogada. Realidad actual, problemas y posibles soluciones [Trabajo de grado, Universidad Miguel Hernández]. http://dspace.umh.es/bitstream/11000/2309/1/Gonz%C3%A1lez%20Pineda%20Borja.pdfGuamán, K., Hernández, E. y Lloay, S. (2020). El positivismo y el positivismo jurídico. Revista Universidad y Sociedad, 12 (4), 265-269. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000400265&lng=es&tlng=esHelander, N. (2012) Efectos de las sentencias de la Corte IDH y el TEDH con especial referencia en Uruguay y España. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-instituto-interamericano-dh/article/download/8452/7555Herrera, M. (2016). Técnicas de reproducción humana asistida. Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. https://salud.gob.ar/dels/entradas/tecnicas-de-reproduccion-humana-asistida-conceptualizacion-generalHumanium. (s.f.). Derechos del niño. https://www.humanium.org/es/definicion/Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2013, 25 de junio]. Concepto 81 de 2013.Reconocimiento de la paternidad. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000081_2013.htmInstituto Valenciano de Infertilidad, (s.f.). Tratamiento de Fecundación o Fertilización in vitro (FIV). ¿En qué casos está indicado? https://ivinet.cl/tratamientos-reproduccion-asistida/fecundacion-in-vitro/Jimenez, F. (2018). Una aproximación a la posición del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la gestación subrogada. Revista de Derecho, Empresa y Sociedad (REDS), (12), 33-45. https://vlex.es/vid/aproximacion-posicion-tribunal-europeo-741859369Krasnow, A.N. (2017). La filiación por técnicas de reproducción humana asistida en el Código Civil y Comercial argentino. Revista de Derecho Privado, 32, 175–217. DOI: https://doi.org/10.18601/01234366.n32.07.Legal Professional Group of Reproductive Medicine. (s.f.). Surrogacy Laws By State. https://connect.asrm.org/lpg/resources/surrogacy-by-state y (b). https://connect.asrm.org/lpg/resources/surrogacy-by-stateLeiva, A. (2022), ¿Qué es el principio de no intervención? EOM, Revista El nuevo Orden Mundial. https://elordenmundial.com/que-es-principio-no-intervencion/León, K. y Millán, J. (2013). El futuro de la maternidad subrogada en Colombia: una perspectiva desde las experiencias de España y México. [Trabajo presentado como requisito para optar al título de Especialista en Derecho de Familia, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá] Repositorio Documental Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15354/LeonVelezCatherine2013.pdf?sequence=4&isAllowed=y.Leonsegui, R. (1994). La maternidad portadora, sustituta, subrogada o de encargo. Boletín de la Facultad de Derecho, (7), 317-338. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:BFD-1994-7-F4D6AC07&dsID=PDFMariño, F. (2006). Análisis sobre las normas de exequatur de laudos extranjeros en Colombia. [Trabajo de Grado, Universidad de Los Andes] Repositorio Documental Universidad de Los Andes, Colombia. https://repositorio.uniandes.edu.co/flexpaper/handle/1992/22941/u276563.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=1Martínez, S. (2018). Maternidad subrogada. Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, (10), 275-276. http://rvlj.com.ve/wp-content/uploads/2018/07/Revista-No.-10-l-269-284.pdfMartínez-Martínez, V. L. (2015). Maternidad subrogada. Una mirada a su regulación en México. Dikaion, 24 (2), 353-382. DOI: 10.5294/DIKA.2015.24.2.7Mendoza González, Y., Santibáñez Alejos, M., Rivero López, C.A., Hernández Carrillo, J.G., Yap Campos, K. (2019). Maternidad Subrogada y su impacto en el tema de la infertilidad. Aten Fam, 26 (4) ,158-162. http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2019.4.70791Mesa, L. y Giraldo, J. D. (2013). Algunas consideraciones sobre la filiación asistida en Colombia. Revista Pluriverso, (1), 81-89. https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/Pluriverso/article/view/255/234Ministerio de Justicia y Derechos de Chile. (s.f.). Sistemas internacionales y Universal para la protección de los Derechos Humanos. https://www.derechoshumanos.gob.cl/sistema-de-proteccion-internacionales-de-los-derechos-humanos/#:~:text=El%20Sistema%20Universal%20de%20Protecci%C3%B3n,protecci%C3%B3n%20convencionales%20y%20no%20convencionalesMinisterio de Relaciones Exteriores de Colombia. [MRE]. (2011, 28 de noviembre). Concepto 7 de 2011a. Por el cual se hace un análisis jurídico de la aplicación de la figura Exequátur en Colombia https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/concepto_minrelaciones_0000007_2011a.htmMinisterio de Relaciones Exteriores de Colombia. [MRE]. (2011, 12 de diciembre). Concepto 10 de 2011. Consideraciones jurídicas sobre las sentencias extranjeras y el trámite del exequátur en Colombia. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/concepto_minrelaciones_0000010_2011.htm#:~:text=Ahora%20bien%2C%20las%20sentencias%2C%20laudos,el%20amparo%20de%20la%20reciprocidadMinisterio de Relaciones Exteriores de Colombia. [MRE]. (2017, 25 de mayo). Concepto N° 41844 de2017. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/concepto_minrelaciones_0041844_2017.htmMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (2020, 20 de febrero). Resolución 0228 de 2020. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/30039990#:~:text=RESOLUCION%20228%20DE%202020&text=(febrero%2020)-,por%20la%20cual%20se%20adopta%20la%20Pol%C3%ADtica%20P%C3%BAblica,y%20Tratamiento%20de%20la%20Infertilidad.Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2021, 23 de diciembre). Resolución 2293 de 2021. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%202292%20de%202021.pdfMolina -Ricaurte, C. J. (2021). Maternidad subrogada y parejas del mismo sexo: cuestiones de equidad y justicia. En R. Grana, Discursos mujeres y artes. ¿Construyendo o derribando fronteras? pp. 2535-2555). Editorial Dykinson S.L.Monroy, J. (2013). Técnicas de reproducción asistida y su incidencia en Colombia. Verba Iuris, 30, 135-150. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/2162/1641Navarro, (2011). Normas Permisivas y de Clausura de los Sistemas Normativos, Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, núm. 34, pp. 109-139, 2011. https://www.redalyc.org/journal/3636/363635640006/html/New York State Senate. (2021, 19 de febrero). Family Court Act (FCT). https://www.nysenate.gov/legislation/laws/FCT/581-402Notrica, F. (2017). La importancia del diagnóstico genético preimplantacional a la luz de los Derechos Humanos. Revista Jurídica, 35, 267-290. https://repositorio.uam.es/handle/10486/690267Olavarría, M. E. (2018). La gestación para otros en México: parentesco, tecnología y poder. Gedisa/UAM. https://books.openedition.org/cemca/4610Organización de las Naciones Unidas. (1990, 2 de septiembre). Convención sobre los Derechos de los Niños [CDN]. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-rights-childOrganización de Naciones Unidas. [ONU]. (s.f.). Defender el Derecho Internacional. https://www.un.org/es/our-work/uphold-international-law.Organización de las Naciones Unidas. (s.f.). Introducción al Comité. https://www.ohchr.org/es/treaty-bodies/crc/monitoring-childrens-rightsRada Ortega, E. (2017). Perspectivas actuales frente al trámite de exequatur en materia de divorcio dentro de la legislación matrimonial colombiana.https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3071/T.G.%20Esteban%20Rada%20Ortega.pdf?sequence=1Registraduría Nacional del Estado Civil. (2019, 15 de noviembre) Circular única 15 de noviembre de 2019. https://www.registraduria.gov.co/Circular-Unica-RC-e-Identificacion-Version-4-15-de-noviembre-de-2019-Vigente.htmlRegistraduría Nacional del Estado Civil (2016, 8 de febrero). Circular 024 de 2016. https://www.registraduria.gov.co/En-cumplimiento-de-la-Circular-024.htmlRodríguez, M. (2015). El mínimo de efectividad y vinculatoriedad de la jusrisprudencia de la Corte IDH. Quid Iuris, 29, 49-65. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r34235.pdfRodríguez-Yong, C. y Martínez-Muñoz, K. (2012). El contrato de maternidad subrogada: La experiencia estadounidense. Revista de derecho (Valdivia), 25 (2), 59-81. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502012000200003Roldan, J. F. (2010). El estado del arte del concepto de orden público internacional en el ámbito del derecho internacional privado y el arbitraje internacional. Revista de Derecho Privado, (44), 1-30. https://www.redalyc.org/pdf/3600/360033193003.pdfRuiz Martínez, R. (2013). La maternidad subrogada. Revisión bibliográfica [Tesis de pregrado, Universidad de Cantabria]. Repositorio Documental Universidad Cantabria https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/2971/RuizMartinezR.pdf?sequence=1&isAllowed=ySan Diego Fertility Center. (s.f.). Preimplantational Genetic Diagnosis PGD. https://www.sdfertility.com/fertility-treatments/genetic-testing/pgd#San Diego Fertility Center. (s.f.). Vientres de alquiler y técnicas de reproducción (FIV).https://www.sdfertility.com/es/maternidad-subrogada/madre-de-alquiler/Simma, B. y Paulus, A. (1999). The Responsibility of Individuals for Human Rights Abuses in Internal Conflicts: A Positivist View. American Journal of International Law, 93(2), 302-316. https://doi.org/10.2307/2997991Snyder, S. y Byrn, M. (2005). The use of prebirth parentage orders in surrogacy proceedings. Family law quarterly, 39, 633-62. https://www.researchgate.net/publication/7170329_The_use_of_prebirth_parentage_orders_in_surrogacy_proceedingsSolari, N. (2019). Las Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA) en el Código Civil y Comercial. Pensar en derecho, 8 (14), 60-64. http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/14/las-tecnicas-de-reproduccion-humana-asistida-en-el-codigo-civil-y-comercial.pdfSourthern California reproductive Center. (s.f.). Programa de Subrogación de FIV. https://www.scrcivf.com/treatment-options/assisted-reproductive-technologies/ivf-surrogacy/Superior Court of Orange County. (1996, 6 de febrero). Jaycee B vs Superior Court Law Case. https://law.justia.com/cases/california/court-of-appeal/4th/42/718.htmlSuperior Court of Orange County. (1993, 20 de mayo) Law Case Jhonson vs Calvert. https://casetext.com/case/johnson-v-calvertSupreme Court of New Jersey. (1988, 3 de febrero). Law Case Baby M 109 N.J. 396. https://law.justia.com/cases/new-jersey/supreme-court/1988/109-n-j-396-1.html.Sections (a), (b), (c) y (d). https://law.justia.com/cases/new-jersey/supreme-court/1988/109-n-j-396-1.htmlTribunal Europeo de Derechos Humanos [TEDH]. (2014, 26 de junio). Opinión Consultiva del proceso P16-2018-001 Mennesson vs. France, Application no. 65192/11. https://hudoc.echr.coe.int/spa#{%22itemid%22:[%22001-145389%22]}Andrade Ubidia, S. (2006). En torno al tema de reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras y laudos arbitrales. Foro Revista de Derecho, (6), 59-93. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/1506/1/RF-06-TC-Andrade.pdfUNICEF. (s.f.). Derechos de los niños y por qué son importantes. https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/por-que-son-importantesUNICEF. (s.f.). Derechos Humanos. https://www.un.org/es/global-issues/human-rightsUNICEF. (s.f.). Global action on the 30th anniversary of the Convention on the Rights of the Child Government commitments to implementing child rights in the 21st century. https://www.unicef.org/child-rights-convention/global-actionUNICEF. (s.f.). Que son los Derechos Humanos. https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/por-que-son-importantesVarsi, E. (2017). Filiación y Reproducción Asistida DFyP, (10), 78-87. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/3258/Varsi_Rospigliosi_Enrique.pdf?sequence=1&isAllowed=yViteri Sánchez, M. (2019). Problemas jurídicos derivados de la maternidad subrogada en el Ecuador [Trabajo de Maestría Profesional en Derecho Constitucional, Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador] Repositorio Documental Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6907/1/T2981-MDC-Viteri-Problemas.pdfVizcaychipi, M. (2017, 17 de abril). Técnicas de reproducción humana asistida y embrión, Revista Microjuris inteligencia jurídica. Microjuris.com Inteligencia Artificial. https://aldiaargentina.microjuris.com/2017/05/03/tecnicas-de-reproduccion-humana-asistida-y-embrion-vizcaychipi-m-elena/PublicationORIGINAL2022_DicksonyPrasca_Protección_Derechos_Judiciales -Licenciadeuso.pdf2022_DicksonyPrasca_Protección_Derechos_Judiciales -Licenciadeuso.pdfapplication/pdf6390767https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d2c510e1-633e-4b3d-8e72-c83c72a61acb/download3d1517b2c2545cbc90f50f612e007deaMD532022_DicksonyPrasca_Protección_Derechos_Judiciales -Licenciadeuso.pdf2022_DicksonyPrasca_Protección_Derechos_Judiciales -Licenciadeuso.pdfapplication/pdf6390767https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/90db382a-127e-49f8-8340-172620ec8ce3/download3d1517b2c2545cbc90f50f612e007deaMD512022_DicksonyPrasca_Protección_Derechos_Judiciales -Avalasesor.pdf2022_DicksonyPrasca_Protección_Derechos_Judiciales -Avalasesor.pdfapplication/pdf112600https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c8488c4-63dc-4ebe-b353-3f1bb1dc57b6/downloade20048f04553d3a57cdb7b6e9d111455MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ab34ccac-1a12-42c3-b6d6-3c5b29bb9fc4/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54TEXT2022_DicksonyPrasca_Protección_Derechos_Judiciales -Licenciadeuso.pdf.txt2022_DicksonyPrasca_Protección_Derechos_Judiciales -Licenciadeuso.pdf.txtExtracted texttext/plain8https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/04045ade-3c39-4650-81f6-b6efe0cc34ec/download8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7afMD552022_DicksonyPrasca_Protección_Derechos_Judiciales -Avalasesor.pdf.txt2022_DicksonyPrasca_Protección_Derechos_Judiciales -Avalasesor.pdf.txtExtracted texttext/plain1408https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a0f24304-18da-48af-86f5-b49d5c38bd37/download59f24db4eca2cd662cf36b7e770a0822MD57THUMBNAIL2022_DicksonyPrasca_Protección_Derechos_Judiciales -Avalasesor.pdf.jpg2022_DicksonyPrasca_Protección_Derechos_Judiciales -Avalasesor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12612https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/47dd8ee3-5a3c-482a-ad9f-d97d92c88d08/downloadf4e7883785e656291b5d6f5221763299MD582022_DicksonyPrasca_Protección_Derechos_Judiciales -Licenciadeuso.pdf.jpg2022_DicksonyPrasca_Protección_Derechos_Judiciales -Licenciadeuso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10955https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/73218822-c1a0-44cf-a3fd-2209229ae21c/downloade26dcbaf3148666e1e6048adf6b61effMD5620.500.12494/52642oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/526422024-09-16 16:39:14.337restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com