La protección de los derechos del niño en el reconocimiento de sentencias judiciales extranjeras en materia de maternidad subrogada en Colombia
La maternidad subrogada es un método de reproducción humana por terceros. Esta práctica no es ajena para el Estado colombiano, pero debido a que el conocimiento del marco legal y jurídico de la misma es tan limitado, existen interrogantes del cómo y para quien está permitida. Estos interrogantes no...
- Autores:
-
Dickson Prasca, Stephany Marie
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52642
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/52642
- Palabra clave:
- Derechos de los niños
Técnicas de reproducción humana
Exequátur
TG 2022 DER 52642
Children's rights
Human reproduction techniques
Exequatur
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
Summary: | La maternidad subrogada es un método de reproducción humana por terceros. Esta práctica no es ajena para el Estado colombiano, pero debido a que el conocimiento del marco legal y jurídico de la misma es tan limitado, existen interrogantes del cómo y para quien está permitida. Estos interrogantes no han sido aclarados en su totalidad por las altas cortes o incluso por él legislador. La realidad es que esta práctica se lleva a cabo en centros clínicos especializado en todo el territorio nacional, donde ayudan a los padres de intención con el proceso de contratación y estudio de las futuras mujeres gestantes. Esta monografía se centrará en encontrar respuesta a algunos vacíos legales que se evidencian en la norma sobre el tema de la maternidad subrogada y su clasificación y, a hacer un aporte dogmático y jurídico a partir de la resolución de una hipótesis producto del tema en cuestión sobre el reconocimiento del exequátur y la protección de los derechos del menor. De esta manera, se pretende demostrar si es suficiente la protección del Estado colombiano a los derechos de los niños o si estos son violados en caso de no haber lugar al reconocimiento de dicha sentencia y, por último, aclarar las posibles razones de su decisión. |
---|