Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de maquillaje natural hacia la ciudad de Lima Perú.
Concepto de Negocio Teniendo en cuenta que actualmente los individuos buscan productos de índole natural que sean benéficos para su cuerpo y su mente, se ha apresurado una nueva oportunidad dentro de la cosmética natural como una alternativa dentro de la cosmética tradicional. Se podría decir que es...
- Autores:
-
Mancera Domínguez, Angelica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34795
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34795
- Palabra clave:
- Cosmeticos
Exportación
Importación
Clúster
Maquiladorres
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_4d2a08f04f9059e1930e6b9fed1d31f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34795 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de maquillaje natural hacia la ciudad de Lima Perú. |
title |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de maquillaje natural hacia la ciudad de Lima Perú. |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de maquillaje natural hacia la ciudad de Lima Perú. Cosmeticos Exportación Importación Clúster Maquiladorres |
title_short |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de maquillaje natural hacia la ciudad de Lima Perú. |
title_full |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de maquillaje natural hacia la ciudad de Lima Perú. |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de maquillaje natural hacia la ciudad de Lima Perú. |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de maquillaje natural hacia la ciudad de Lima Perú. |
title_sort |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de maquillaje natural hacia la ciudad de Lima Perú. |
dc.creator.fl_str_mv |
Mancera Domínguez, Angelica |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mancera Domínguez, Angelica |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cosmeticos Exportación Importación Clúster Maquiladorres |
topic |
Cosmeticos Exportación Importación Clúster Maquiladorres |
description |
Concepto de Negocio Teniendo en cuenta que actualmente los individuos buscan productos de índole natural que sean benéficos para su cuerpo y su mente, se ha apresurado una nueva oportunidad dentro de la cosmética natural como una alternativa dentro de la cosmética tradicional. Se podría decir que esta nueva tendencia está en un constante aumento en cifras de consumo, puesto que los cosméticos naturales y/u orgánicos se comercializan por medio del e-commerce, lo que genera que su adquisición sea más fácil y satisfactoria, rompiendo la cadena comercial tradicional. El mercado del maquillaje en el Perú está liderado por mujeres, por ende, el segmento del mercado al que se está apuntando son mujeres entre los 20 a los 64 años radicadas en esta nación, principalmente en la ciudad de Lima. Siendo esta población 3.090.425 mujeres. Dentro de las debilidades esta primero que es una empresa nueva que está tratando de ingresar a un mercado donde tres compañías tienen el monopolio del mercado y que sus productos son muy bien conocidos por los consumidores. La oportunidad que tienen estos cosméticos es que son productos que por ser netamente naturales son benéficos dermatológicamente y esto les apetece bastante a las consumidoras y más aquellas que son milenian o centenian. En cuanto a las fortalezas que tienen estos productos, es que son elaborados con ingredientes 100% naturales libres de químicos que ayudan a la piel de las consumidoras. La principal amenaza que se evidencia es que, a partir de esta idea de productos, empresas cosméticas reconocidas la copien a un costo más económico. La empresa tendrá una capacidad de producción, con un proceso continuo de las 24 horas los 365 días del año. El personal que se necesita para el funcionamiento operativo, de producción y administrativo seria: 1 gerente general, 1 contador, 1 secretaria, 1 comercializador, 1 jefe operaciones, 3 vendedores y 3 operativos. Se sostendrá un nivel productivo basado en las jornadas legales de 8 horas diarias, por 22 días laborales. En cuanto al porcentaje del mercado, para cubrirlos se estima que diariamente se deben elaborar 1.363 polvos compactos. En cuanto al plan de operaciones, se contará con tres productos iniciales, planificando que se generen 360.000 unidades en el primer año distribuidas así: ciento veinte mil unidades de polvos para mujeres entre los 20 a 34 años para tener una apariencia fresca y natural, ciento veinte mil entre los 35 a los 49 años para tener una piel hidratada y ciento veinte mil de los 50 a los 64 años para que genere frescura y vitalidad. Para este modelo de negocio se cuenta con un beneficio antes de interés e impuestos positivo, por ende, se puede decir que este proyecto es rentable, generando ganancias, puesto que a nivel operativo se puede sostener operacionalmente y también los costos con las utilidades de las ventas proyectadas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-25T18:48:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-25T18:48:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34795 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Mancera Dominguez, A. (2021). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de maquillaje natural hacia la ciudad de Lima Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia].Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34795 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34795 |
identifier_str_mv |
Mancera Dominguez, A. (2021). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de maquillaje natural hacia la ciudad de Lima Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia].Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34795 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
5 fuerzas de porter. (2020). Amenaza de Productos Sustitutos. Obtenido de https://www.5fuerzasdeporter.com/: https://www.5fuerzasdeporter.com/amenaza-de-productos-sustitutos/ Camara de Comercio de Cali. (2019). Avances de la iniciativa - cluster de belleza . Cali: Camara de Comercio de Cali. Bueno, P. (27 de Agosto de 2020). Precios psicológicos: qué son y 5 estrategias explicadas con ejemplos. Obtenido de https://www.inboundcycle.com/: https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/precios-psicol%C3%B3gicos-que-son-ejemplos Camara de Comercio de Bogotá. (Septiembre de 2018). ¿Qué tanto ha crecido la industria de la belleza? Obtenido de https://www.ccb.org.co/: https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Cosmeticos/Noticias/2018/Septiembre-2018/Que-tanto-ha-crecido-la-industria-de-la-belleza Camara de Comercio de Bogota. (Julio de 2018). Futuro prometedor para la industria cosmética en Colombia. Obtenido de https://www.ccb.org.co/: ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Cosmeticos/Noticias/2018/Julio-2018/Futuro-prometedor-para-la-industria-cosmetica-en-Colombia#:~:text=Analistas%20consideran%20que%2C%20debido%20a,productos%20de%20maquillaje%20y%20belleza. ClickBalance. (16 de Noviembre de 2020). El papel del proveedor en el proceso comercial de tu empresa. Obtenido de https://clickbalance.com/: https://clickbalance.com/blog/mercadotecnia-y-ventas/el-papel-del-proveedor-en-el-proceso-comercial-de-tu-empresa/ ccb. (2011). COMO EXPORTAR PRODUCTOS DEL SECTOR. Bogota: ccb. Directorios de Fabricas.com. (2021). Fábricas de Cosméticos en Colombia. Obtenido de https://www.directoriodefabricas.com/: https://www.directoriodefabricas.com/colombia/fabricantes-cosmeticos-colombia.html Eco Consistentes. (29 de Agosto de 2020). Marcas naturales de maquillaje en Perú. Obtenido de https://eco-conscientes.blogspot.com/: https://eco-conscientes.blogspot.com/2019/08/marcas-naturales-de-maquillaje-en-peru.html El Tiempo. (23 de Abril de 2003). LA ESTANDARIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS. Obtenido de https://www.eltiempo.com/: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-992710 EOI Escuela de Negocios . (13 de Abril de 2013). Creacion de Valor y gestion de la cadena de suministro. Obtenido de https://www.eoi.es: https://www.eoi.es/blogs/scm/2013/04/13/creacion-de-valor-y-gestion-de-cadena-de-suministro/ Fashion Network . (8 de MARZO de 2021). El sector de la cosmética en Perú prevé un crecimiento de al menos un 7 % en 2021. Obtenido de https://pe.fashionnetwork.com: https://pe.fashionnetwork.com/news/El-sector-de-la-cosmetica-en-peru-preve-un-crecimiento-de-al-menos-un-7-en-2021,1285277.html#:~:text=El%20sector%20de%20la%20cosm%C3%A9tica%20prev%C3%A9%20un%20repunte%20de%20entre,Comercio%20de%20Lima%20(CCL). Foromarketing.com. (1997). Integración Vertical hacia delante. Obtenido de https://www.foromarketing.com: foromarketing.com/diccionario/integracion-vertical-hacia-delante/#:~:text=Se%20produce%20una%20integración%20hacia,que%20vender%20en%20su%20tienda. Gestion. (15 de Mayo de 2019). Clase media creció 4.5% en el 2018 y representa el 44.7% de la población peruana. Obtenido de https://gestion.pe: https://gestion.pe/economia/clase-media-crecio-4-5-2018-representa-44-7-poblacion-peruana-267005-noticia/ HOW2GO. (30 de Septiembre de 2020). Análisis del sector cosmético colombiano en época Covid-19. Obtenido de https://h2gconsulting.com: h2gconsulting.com/how2go-colombia/analisis-del-sector-cosmetico-colombiano-en-epoca-covid-19/#:~:text=En%20el%202019%2C%20el%20sector,ventas%20de%20US%244.171%20millones. ICEX. (2019). El mercado de cosmética e higiene personal en Perú. Lima: ICEX ICEX. (2019). El mercado. Lima: Oficina Económica y Comercial. Myperuglobal. (1 de Febrero de 2020). Requisitos para importar Cosméticos en el Perú | 2021. Obtenido de https://myperuglobal.com/: https://myperuglobal.com/requisitos-para-importar-cosmeticos-en-el-peru-2021/ mistramitesyrequisitos. (2021). Trámites y Requisitos para exportar en Colombia. Obtenido de https://mistramitesyrequisitos.com: https://mistramitesyrequisitos.com/colombia/tramites-y-requisitos-para-exportar-en-colombia/ Modaes latinoamerica. (12 de Junio de 2018). El negocio de la cosmética se afianza en Latinoamérica: 77.000 millones hasta 2022. Obtenido de modaes.com: https://www.modaes.com/cosmetica/el-negocio-de-la-cosmetica-se-afianza-en-latinoamerica-77000-millones-hasta-2022.html#:~:text=La%20cosm%C3%A9tica%20toma%20impulso%20en,durante%20los%20pr%C3%B3ximos%20cuatro%20a%C3%B1os. myperuglobal. (1 de Febrero de 2020). Requisitos para importar Cosméticos en el Perú | 2021. Obtenido de https://myperuglobal.com: https://myperuglobal.com/requisitos-para-importar-cosmeticos-en-el-peru-2021/ Noticias Retail América Latina. (9 de Mayo de 2019). Latinoamérica: ¿Cómo le ha ido al sector belleza y cosmética en los últimos 5 años? Obtenido de https://www.peru-retail.com/: https://www.peru-retail.com/latinoamerica-como-le-ha-ido-al-sector-belleza-y-cosmetica-en-los-ultimos-5-anos/ Posada, F. Y. (2019). Plan de negocios para la definicion de una nueva linea de productos a nivel de cosmeticos capilares para la empresa Koach S.A.S. en Bogota. Propais. (2016). Sector de Cosméticos en Colombia. Bogotá: Propais. Revista de la Cámara de Comercio de Lima. (8 de septiembre de 2020). SECTOR COSMÉTICOS E HIGIENE CAERÍA 14% EN EL 2020. Obtenido de https://www.ipe.org.pe: Roldán, P. N. (22 de Junio de 2016). Costes de cambio. Obtenido de Costes de cambio: https://economipedia.com/definiciones/costes-de-cambio.html#:~:text=Costes%20de%20cambio%20o%20costos,de%20producto%2C%20proveedor https://www.ipe.org.pe/portal/sector-cosmeticos-e-higiene-caeria-14-en-el-2020/ tic.gov.co. (2007). ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA SOBRE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN RECÍPROCA DE INVERSIONES. Bogota: http://www.tlc.gov.co/. Universidad EAFIT. (2018). Estudio sobre Bioeconomia. Medellin: Universidad EAFIT. Velasco, C. (9 de Noviembre de 2017). Industria cosmética: Nuevos desafíos y alternativas para el desarrollo estratégico regional. Obtenido de https://cercal.co: https://cercal.co/industria-cosmetica-iso-america-latina/ Yañez, P. (2003). PROCEDIMIENTO DE EXPORTACION DEL SECTOR COSMETICOS. Bogota: Fundacion Exportar. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
89 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Comercio Internacional, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comercio Internacional |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1e7407a4-0f1e-41b2-91de-b94f4097befb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ec7496f8-5c17-4023-9511-9bff2545d378/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c808c95b-c1e4-404b-836d-303434e65cfe/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e800d2b9-73f0-454c-9c7d-4ea151a0b98d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0603f822-12ad-4219-b29b-59ee03bfa09f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e4971044-b0e5-45ec-9bf0-b9c2ba0ac511/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fc7f22f3-6201-4fcd-ab7c-8423e80a75a8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bbe91661-5128-4041-9183-16fe9b7a207c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/30404aae-1e03-43fd-b56e-8911e5a7aa68/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 83eb5c4abe55cd1293b93a7a9995ff0e 76783278926e01e532a9e2ebee85b0c5 67edc2951b80a8b1c7fca2a39df9caee 328d17ce2721c97903393818c16f24bb 6caa7ccaddea16f2644f94ee90386bea 8bd2dbc35c29eb845f5c91579a1a5d2a 42ceb922e0e2994a1423aa2729057eae 47392bd4605ab93c1fe425a24f001473 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246953875144704 |
spelling |
Mancera Domínguez, Angelica2021-06-25T18:48:58Z2021-06-25T18:48:58Z2021-06-25https://hdl.handle.net/20.500.12494/34795Mancera Dominguez, A. (2021). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de maquillaje natural hacia la ciudad de Lima Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia].Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34795Concepto de Negocio Teniendo en cuenta que actualmente los individuos buscan productos de índole natural que sean benéficos para su cuerpo y su mente, se ha apresurado una nueva oportunidad dentro de la cosmética natural como una alternativa dentro de la cosmética tradicional. Se podría decir que esta nueva tendencia está en un constante aumento en cifras de consumo, puesto que los cosméticos naturales y/u orgánicos se comercializan por medio del e-commerce, lo que genera que su adquisición sea más fácil y satisfactoria, rompiendo la cadena comercial tradicional. El mercado del maquillaje en el Perú está liderado por mujeres, por ende, el segmento del mercado al que se está apuntando son mujeres entre los 20 a los 64 años radicadas en esta nación, principalmente en la ciudad de Lima. Siendo esta población 3.090.425 mujeres. Dentro de las debilidades esta primero que es una empresa nueva que está tratando de ingresar a un mercado donde tres compañías tienen el monopolio del mercado y que sus productos son muy bien conocidos por los consumidores. La oportunidad que tienen estos cosméticos es que son productos que por ser netamente naturales son benéficos dermatológicamente y esto les apetece bastante a las consumidoras y más aquellas que son milenian o centenian. En cuanto a las fortalezas que tienen estos productos, es que son elaborados con ingredientes 100% naturales libres de químicos que ayudan a la piel de las consumidoras. La principal amenaza que se evidencia es que, a partir de esta idea de productos, empresas cosméticas reconocidas la copien a un costo más económico. La empresa tendrá una capacidad de producción, con un proceso continuo de las 24 horas los 365 días del año. El personal que se necesita para el funcionamiento operativo, de producción y administrativo seria: 1 gerente general, 1 contador, 1 secretaria, 1 comercializador, 1 jefe operaciones, 3 vendedores y 3 operativos. Se sostendrá un nivel productivo basado en las jornadas legales de 8 horas diarias, por 22 días laborales. En cuanto al porcentaje del mercado, para cubrirlos se estima que diariamente se deben elaborar 1.363 polvos compactos. En cuanto al plan de operaciones, se contará con tres productos iniciales, planificando que se generen 360.000 unidades en el primer año distribuidas así: ciento veinte mil unidades de polvos para mujeres entre los 20 a 34 años para tener una apariencia fresca y natural, ciento veinte mil entre los 35 a los 49 años para tener una piel hidratada y ciento veinte mil de los 50 a los 64 años para que genere frescura y vitalidad. Para este modelo de negocio se cuenta con un beneficio antes de interés e impuestos positivo, por ende, se puede decir que este proyecto es rentable, generando ganancias, puesto que a nivel operativo se puede sostener operacionalmente y también los costos con las utilidades de las ventas proyectadas.Resumen ejecutivo.-- Antecedentes.-- Análisis del sector de cosméticos.-- Descripción del Sector en Latinoamérica.-- Análisis del Sector en Colombia.-- Análisis del sector Cosmético en Perú.-- Requisitos para exportar cosméticos.-- Acuerdo Comercial.-- Logística de Exportación.-- Legislación Internacional.-- Requisitos para exportar en Colombia.-- Requisitos para importar en el Perú.-- Las cinco fuerzas de porter en la industria de los cosméticos.-- Estudio de mercado.-- Análisis de la demanda.-- Segmento del mercado.-- Tamaño del mercado.-- Demanda potencia.-- Análisis de la oferta.-- Análisis de la competencia.-- Oportunidades a partir del análisis.-- Investigación de mercado.-- Objetivo de la investigación.-- Metodología de la investigación.-- Instrumentos.-- Recolección y análisis de datos.-- Modelo de entrevista.-- Análisis individual de las preguntas.-- Análisis de las entrevistas.-- Estrategias de marketing.-- Estrategias de producto – Plan de introducción al mercado.-- Algunas de las estrategias específicas son.-- Prototipo.-- Etiquetas.-- Empaque.-- Estrategias de distribución.-- Estrategia de precio.-- Estrategia de comunicación y promoción.-- Ventas competitivas y propuesta de valor.-- Estudio Técnico.-- Descripción del proceso de elaboración del producto.-- Infraestructura requerida (equipos, instalaciones, materia prima).-- Proyección de producción.-- Capacidad instalada.-- Plan de operaciones (ventas) .-- Mano de obra requerida.-- Localización de la empresa.-- Localización de la planta industrial.-- Análisis de macro y micro localización.-- Mercados.-- Materias primas.-- Condiciones climáticas.-- Servicios Públicos.-- Medio de transporte.-- Elección de la localización de la planta.-- Estudio financiero.-- Estructura de costos.-- Presupuesto de ventas.-- Costos de producción.-- Presupuesto de costos administrativos.-- Presupuesto de inversión.-- Estados financieros.-- Flujo de fondos.-- Estado de Resultados.-- Indicadores.-- Punto de equilibrio.-- WACC.-- Evaluación de indicadores financieros.-- VPN y TIR.-- Periodo de recuperación de capital.-- Conclusiones.-- Referencias.angelica.mancerad@campusucc.edu.co89 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Comercio Internacional, BogotáComercio InternacionalBogotáCosmeticosExportaciónImportaciónClústerMaquiladorresEstudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de maquillaje natural hacia la ciudad de Lima Perú.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf25 fuerzas de porter. (2020). Amenaza de Productos Sustitutos. Obtenido de https://www.5fuerzasdeporter.com/: https://www.5fuerzasdeporter.com/amenaza-de-productos-sustitutos/Camara de Comercio de Cali. (2019). Avances de la iniciativa - cluster de belleza . Cali: Camara de Comercio de Cali.Bueno, P. (27 de Agosto de 2020). Precios psicológicos: qué son y 5 estrategias explicadas con ejemplos. Obtenido de https://www.inboundcycle.com/: https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/precios-psicol%C3%B3gicos-que-son-ejemplosCamara de Comercio de Bogotá. (Septiembre de 2018). ¿Qué tanto ha crecido la industria de la belleza? Obtenido de https://www.ccb.org.co/: https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Cosmeticos/Noticias/2018/Septiembre-2018/Que-tanto-ha-crecido-la-industria-de-la-bellezaCamara de Comercio de Bogota. (Julio de 2018). Futuro prometedor para la industria cosmética en Colombia. Obtenido de https://www.ccb.org.co/: ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Cosmeticos/Noticias/2018/Julio-2018/Futuro-prometedor-para-la-industria-cosmetica-en-Colombia#:~:text=Analistas%20consideran%20que%2C%20debido%20a,productos%20de%20maquillaje%20y%20belleza.ClickBalance. (16 de Noviembre de 2020). El papel del proveedor en el proceso comercial de tu empresa. Obtenido de https://clickbalance.com/: https://clickbalance.com/blog/mercadotecnia-y-ventas/el-papel-del-proveedor-en-el-proceso-comercial-de-tu-empresa/ccb. (2011). COMO EXPORTAR PRODUCTOS DEL SECTOR. Bogota: ccb.Directorios de Fabricas.com. (2021). Fábricas de Cosméticos en Colombia. Obtenido de https://www.directoriodefabricas.com/: https://www.directoriodefabricas.com/colombia/fabricantes-cosmeticos-colombia.htmlEco Consistentes. (29 de Agosto de 2020). Marcas naturales de maquillaje en Perú. Obtenido de https://eco-conscientes.blogspot.com/: https://eco-conscientes.blogspot.com/2019/08/marcas-naturales-de-maquillaje-en-peru.htmlEl Tiempo. (23 de Abril de 2003). LA ESTANDARIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS. Obtenido de https://www.eltiempo.com/: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-992710EOI Escuela de Negocios . (13 de Abril de 2013). Creacion de Valor y gestion de la cadena de suministro. Obtenido de https://www.eoi.es: https://www.eoi.es/blogs/scm/2013/04/13/creacion-de-valor-y-gestion-de-cadena-de-suministro/Fashion Network . (8 de MARZO de 2021). El sector de la cosmética en Perú prevé un crecimiento de al menos un 7 % en 2021. Obtenido de https://pe.fashionnetwork.com: https://pe.fashionnetwork.com/news/El-sector-de-la-cosmetica-en-peru-preve-un-crecimiento-de-al-menos-un-7-en-2021,1285277.html#:~:text=El%20sector%20de%20la%20cosm%C3%A9tica%20prev%C3%A9%20un%20repunte%20de%20entre,Comercio%20de%20Lima%20(CCL).Foromarketing.com. (1997). Integración Vertical hacia delante. Obtenido de https://www.foromarketing.com: foromarketing.com/diccionario/integracion-vertical-hacia-delante/#:~:text=Se%20produce%20una%20integración%20hacia,que%20vender%20en%20su%20tienda.Gestion. (15 de Mayo de 2019). Clase media creció 4.5% en el 2018 y representa el 44.7% de la población peruana. Obtenido de https://gestion.pe: https://gestion.pe/economia/clase-media-crecio-4-5-2018-representa-44-7-poblacion-peruana-267005-noticia/HOW2GO. (30 de Septiembre de 2020). Análisis del sector cosmético colombiano en época Covid-19. Obtenido de https://h2gconsulting.com: h2gconsulting.com/how2go-colombia/analisis-del-sector-cosmetico-colombiano-en-epoca-covid-19/#:~:text=En%20el%202019%2C%20el%20sector,ventas%20de%20US%244.171%20millones.ICEX. (2019). El mercado de cosmética e higiene personal en Perú. Lima: ICEXICEX. (2019). El mercado. Lima: Oficina Económica y Comercial.Myperuglobal. (1 de Febrero de 2020). Requisitos para importar Cosméticos en el Perú | 2021. Obtenido de https://myperuglobal.com/: https://myperuglobal.com/requisitos-para-importar-cosmeticos-en-el-peru-2021/mistramitesyrequisitos. (2021). Trámites y Requisitos para exportar en Colombia. Obtenido de https://mistramitesyrequisitos.com: https://mistramitesyrequisitos.com/colombia/tramites-y-requisitos-para-exportar-en-colombia/Modaes latinoamerica. (12 de Junio de 2018). El negocio de la cosmética se afianza en Latinoamérica: 77.000 millones hasta 2022. Obtenido de modaes.com: https://www.modaes.com/cosmetica/el-negocio-de-la-cosmetica-se-afianza-en-latinoamerica-77000-millones-hasta-2022.html#:~:text=La%20cosm%C3%A9tica%20toma%20impulso%20en,durante%20los%20pr%C3%B3ximos%20cuatro%20a%C3%B1os.myperuglobal. (1 de Febrero de 2020). Requisitos para importar Cosméticos en el Perú | 2021. Obtenido de https://myperuglobal.com: https://myperuglobal.com/requisitos-para-importar-cosmeticos-en-el-peru-2021/Noticias Retail América Latina. (9 de Mayo de 2019). Latinoamérica: ¿Cómo le ha ido al sector belleza y cosmética en los últimos 5 años? Obtenido de https://www.peru-retail.com/: https://www.peru-retail.com/latinoamerica-como-le-ha-ido-al-sector-belleza-y-cosmetica-en-los-ultimos-5-anos/Posada, F. Y. (2019). Plan de negocios para la definicion de una nueva linea de productos a nivel de cosmeticos capilares para la empresa Koach S.A.S. en Bogota.Propais. (2016). Sector de Cosméticos en Colombia. Bogotá: Propais.Revista de la Cámara de Comercio de Lima. (8 de septiembre de 2020). SECTOR COSMÉTICOS E HIGIENE CAERÍA 14% EN EL 2020. Obtenido de https://www.ipe.org.pe:Roldán, P. N. (22 de Junio de 2016). Costes de cambio. Obtenido de Costes de cambio: https://economipedia.com/definiciones/costes-de-cambio.html#:~:text=Costes%20de%20cambio%20o%20costos,de%20producto%2C%20proveedorhttps://www.ipe.org.pe/portal/sector-cosmeticos-e-higiene-caeria-14-en-el-2020/tic.gov.co. (2007). ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA SOBRE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN RECÍPROCA DE INVERSIONES. Bogota: http://www.tlc.gov.co/.Universidad EAFIT. (2018). Estudio sobre Bioeconomia. Medellin: Universidad EAFIT.Velasco, C. (9 de Noviembre de 2017). Industria cosmética: Nuevos desafíos y alternativas para el desarrollo estratégico regional. Obtenido de https://cercal.co: https://cercal.co/industria-cosmetica-iso-america-latina/Yañez, P. (2003). PROCEDIMIENTO DE EXPORTACION DEL SECTOR COSMETICOS. Bogota: Fundacion Exportar.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1e7407a4-0f1e-41b2-91de-b94f4097befb/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD57ORIGINAL2021_estudio_factibilidad_creación.pdf2021_estudio_factibilidad_creación.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1346743https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ec7496f8-5c17-4023-9511-9bff2545d378/download83eb5c4abe55cd1293b93a7a9995ff0eMD512021_estudio_factibilidad_creación.pdf2021_estudio_factibilidad_creación.pdfLicencia de usoapplication/pdf716765https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c808c95b-c1e4-404b-836d-303434e65cfe/download76783278926e01e532a9e2ebee85b0c5MD522021_estudio_factibilidad_creación.pdf2021_estudio_factibilidad_creación.pdfAnexo 1application/pdf177010https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e800d2b9-73f0-454c-9c7d-4ea151a0b98d/download67edc2951b80a8b1c7fca2a39df9caeeMD532021_estudio_factibilidad_creación.pdf2021_estudio_factibilidad_creación.pdfAnexo 2application/pdf618590https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0603f822-12ad-4219-b29b-59ee03bfa09f/download328d17ce2721c97903393818c16f24bbMD542021_estudio_factibilidad_creación.pdf2021_estudio_factibilidad_creación.pdfAnexo 3application/pdf162798https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e4971044-b0e5-45ec-9bf0-b9c2ba0ac511/download6caa7ccaddea16f2644f94ee90386beaMD552021_estudio_factibilidad_creación.pdf2021_estudio_factibilidad_creación.pdfAnexo 4application/vnd.ms-excel1182208https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fc7f22f3-6201-4fcd-ab7c-8423e80a75a8/download8bd2dbc35c29eb845f5c91579a1a5d2aMD56THUMBNAIL2021_estudio_factibilidad_creación.pdf.jpg2021_estudio_factibilidad_creación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3130https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bbe91661-5128-4041-9183-16fe9b7a207c/download42ceb922e0e2994a1423aa2729057eaeMD58TEXT2021_estudio_factibilidad_creación.pdf.txt2021_estudio_factibilidad_creación.pdf.txtExtracted texttext/plain101511https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/30404aae-1e03-43fd-b56e-8911e5a7aa68/download47392bd4605ab93c1fe425a24f001473MD5920.500.12494/34795oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/347952024-08-10 19:37:24.635open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |