Evolución del constitucionalismo y constitucionalización del derecho en Colombia

La presente monografía se refiere a la evolución del constitucionalismo, como disciplina del derecho que ha permeado todas las ramas de la ciencia jurídica. Para analizar el constitucionalismo, se debe partir del surgimiento de los diferentes tipos de Estado (Bienestar, Constitucional Democrático y...

Full description

Autores:
Leon Cabezas, Andres Esteban
Garzon Jimenez, Ana Maria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33905
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33905
Palabra clave:
Derecho
Constitucional
Colombiano
TG 2015 DER 33905
Law
Constitutional
Colombian
Rights
openAccess
License
Atribución – Sin Derivar
Description
Summary:La presente monografía se refiere a la evolución del constitucionalismo, como disciplina del derecho que ha permeado todas las ramas de la ciencia jurídica. Para analizar el constitucionalismo, se debe partir del surgimiento de los diferentes tipos de Estado (Bienestar, Constitucional Democrático y Social de Derecho), que se han encargado de organizar la sociedad, encontrando la necesidad de contar con una norma de superior jerarquía, encargada de regular la organización estatal y garantizar el reconocimiento y protección de los derechos de los ciudadanos; lo que dio origen a la Constitución. La evolución del constitucionalismo, desemboca en la influencia que han tenido las disposiciones constitucionales, dentro de los ordenamientos jurídicos, lo que dio lugar a un fenómeno jurídico-político que surgió con los textos constitucionales producidos en la Posguerra de la Segunda Guerra Mundial. La teoría Neoconstitucional se forjó como un desarrollo teórico novedoso de la constitución, que la dotó de validez y superioridad, permitiéndole permear las disposiciones normativas con preceptos constitucionales. El constitucionalismo y fenómeno neoconstitucional, son consecuencia de la búsqueda constante del reconocimiento y protección de los Derechos Humanos, que no solo se ha delegado a órganos internos, sino que ha llegado a competencia de instancias internacionales, facultadas para vigilar la salvaguarda de los mismos.