Relaciones entre la equinoterapia y las habilidades sociales de niños con trastornos del desarrollo neurológico

La equinoterapia es una terapia alternativa que utiliza al caballo como una herramienta terapéutica con el fin de realizar actividades que permitan la rehabilitación de pacientes en condición de discapacidad, ayuda a fortalecer aspectos físicos, emocionales y psicológicos; esto ha sido un procedimie...

Full description

Autores:
Patiño Loaiza, Kelly
Barrera Calderon, Leidy Magaly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13464
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13464
Palabra clave:
Equinoterapia
Habilidades sociales
Trastornos del desarrollo neurológico
TG 2016 PSI 13464
Equine therapy
Social skills
Neurodevelopmental disorders
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:La equinoterapia es una terapia alternativa que utiliza al caballo como una herramienta terapéutica con el fin de realizar actividades que permitan la rehabilitación de pacientes en condición de discapacidad, ayuda a fortalecer aspectos físicos, emocionales y psicológicos; esto ha sido un procedimiento que se ha implementado en la historia de la medicina alrededor de los años 90, sin embargo, no cuenta con evidencia científica suficiente para generar conclusiones definitivas frente a su impacto en la rehabilitación(Pérez, Rodríguez & Niurka.2008) Al respecto conviene decir que en Colombia no existen muchos estudios sobre el tema de equinoterapia, validando la hipótesis de los anteriores autores. El siguiente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de establecer la relación entre la equinoterapia en las habilidades sociales de niños con trastorno del desarrollo neurológico, la recopilación de los datos se realizó por medio de la aplicación de dos instrumentos: uno prueba de habilidades sociales e interacción social de Monjas (1994) y una entrevista semi-estructurada a 9 niños que presentaban un diagnóstico dentro de la categoría de Trastornos del desarrollo neurológico, estos instrumentos de evaluación fueron diligenciados por los padres de los menores, se utilizó como metodología la aplicación de un pretest y postest de la prueba de habilidades sociales e interacción social, seguido de la entrevista. El análisis de los resultados se realizó por medio del SPSS, estos resultados permitieron llegar a la conclusión, que efectivamente hay una correlación estadísticamente negativa, entre equinoterapia y habilidades sociales en la población evaluada.