Diseño de un sistema de información basado en el Algoritmo Smoreg

En este trabajo se implementa un modelo de inteligencia de negocios soportado por nuevas tecnologías de información para la toma de decisiones en políticas sanitarias y sociales del país. Este modelo tiene como base la información estadística de los nacimientos y las defunciones ocurrías en el país...

Full description

Autores:
Vargas Reina, Luz Dary
Aranzazu Pulido, Jefferson Steve
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15183
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15183
Palabra clave:
Bussines Intelligence (Pentaho)
Herramientas ETL (Extracción, Transformación y Carga)
Dashboard (tableros de control)
Cubos OLAP
TG 2019 ITE
Bussines Intelligence (Pentaho)
Herramientas ETL (Extract, Transform and Load)
Dashboard
Cubos OLAP
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:En este trabajo se implementa un modelo de inteligencia de negocios soportado por nuevas tecnologías de información para la toma de decisiones en políticas sanitarias y sociales del país. Este modelo tiene como base la información estadística de los nacimientos y las defunciones ocurrías en el país y publicadas por el DANE así como el uso del modelo estadístico SMOreg para la predicción futura de los datos. El producto final será la integración de tecnologías de información que permitan el tratamiento, almacenamiento, análisis y visualización de las estadísticas vitales. Esta integración de herramientas tecnológicas permitirá la consulta de datos en un Dashboard (tablero de control) desarrollado en la plataforma de Pentaho BI Server. El sistema de información desarrollado permitirá generar alertas de los nacimientos y las defunciones mediante el uso de tableros de control de tal forma que se puedan realizar estrategias y acciones para mejorar la cobertura de los hechos vitales previo a la publicación definitiva de las estadísticas y la toma de decisiones en políticas sanitarias. También contribuirá a mejorar unos de los problemas que afrontan las estadísticas vitales en Colombia el subregistro de los nacimientos y las defunciones.