Inconveniencia de un estatuto nacional de policía

En materia de Policía tiene el país una conciencia civilista que aún perdura, a pesar de las circunstancias de conmoción en que vivimos. Antioquia no ha sido ajena a ese proceso, toda vez que a principios del siglo se dio uno de los más bien logrados códigos de Policía, al expedirse por la Asamblea...

Full description

Autores:
Mejía Maya, Ignacio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1995
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48299
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48299
Palabra clave:
Código de Policía
Reglamentos de policía
Legislación
Police Code
Police regulations
Legislation
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial
Description
Summary:En materia de Policía tiene el país una conciencia civilista que aún perdura, a pesar de las circunstancias de conmoción en que vivimos. Antioquia no ha sido ajena a ese proceso, toda vez que a principios del siglo se dio uno de los más bien logrados códigos de Policía, al expedirse por la Asamblea de Antioquia la Ordenanza 12 de 1927, elaborada por eminentes juristas y sancionada por el general Pedro Justo Berrío. Su vigencia aún se recuerda con nostalgia y sirvió de modelo a otros Departamentos afines, que lo adoptaron con resultados ampliamente satisfactorios. Ese sabio ordenamiento, casuístico como debe ser un buen código de Policía, y reflejo de una realidad social, creó una conciencia de respeto y autoridad que aún se conserva y que no puede, por motivo alguno, desconocerse al tratar de imponer estatutos foráneos que no consultan nuestro modo de ser. En nuestro derecho público la falta de autenticidad ha sido una constante histórica.