Creación de la unidad de cuidados intensivos en la clínica de pequeños animales

La clínica veterinaria “Pequeños animales”, maneja un gran número de pacientes que ingresan de urgencias a cualquier hora del día y que en muchos casos revisten gravedad. Debido a la etiología por la que consultan se atienden todo tipo de urgencias desde envenenamientos, politraumatismos, descompens...

Full description

Autores:
Rubio Abreu, Fabiola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14011
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14011
Palabra clave:
Clinica
Pequeños
Animales
TG 2002 MVZ 14011
Rights
closedAccess
License
Atribución – Sin Derivar
id COOPER2_4bc127a3139847fb6634a3f0b0b50ef2
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14011
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Creación de la unidad de cuidados intensivos en la clínica de pequeños animales
title Creación de la unidad de cuidados intensivos en la clínica de pequeños animales
spellingShingle Creación de la unidad de cuidados intensivos en la clínica de pequeños animales
Clinica
Pequeños
Animales
TG 2002 MVZ 14011
title_short Creación de la unidad de cuidados intensivos en la clínica de pequeños animales
title_full Creación de la unidad de cuidados intensivos en la clínica de pequeños animales
title_fullStr Creación de la unidad de cuidados intensivos en la clínica de pequeños animales
title_full_unstemmed Creación de la unidad de cuidados intensivos en la clínica de pequeños animales
title_sort Creación de la unidad de cuidados intensivos en la clínica de pequeños animales
dc.creator.fl_str_mv Rubio Abreu, Fabiola
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sánchez Pico, Favio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rubio Abreu, Fabiola
dc.subject.spa.fl_str_mv Clinica
Pequeños
Animales
topic Clinica
Pequeños
Animales
TG 2002 MVZ 14011
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2002 MVZ 14011
description La clínica veterinaria “Pequeños animales”, maneja un gran número de pacientes que ingresan de urgencias a cualquier hora del día y que en muchos casos revisten gravedad. Debido a la etiología por la que consultan se atienden todo tipo de urgencias desde envenenamientos, politraumatismos, descompensación de enfermedades preexistentes o iniciales en las diferentes mascotas que nos obliga a actualizarnos cada vez más sobre los diferentes manejos para mejorar la expectativa de vida en los animales. En muchos países el cuidado intensivo es parte importante en la atención de las mascotas en las clínicas veterinarias y cuentan con toda la infraestructura necesaria para ello. El cuidado intensivo es un área de la medicina apasionante y quizás la más joven también, donde se compaginan todas la disciplinas médicas. Por lo anterior, es la razón de un adecuado trabajo en equipo con el objetivo de recuperar un animal enfermo en riesgo inminente de muerte, potencialmente recuperable, el cual de otra forma moriría. En nuestro medio es importante colocar la primera piedra para estar actualizado en la técnicas que se utilizan en una unidad de cuidado intensivo (UCI) que nos va a aportar grandes beneficios a favor de los animales al brindarles otra alternativa de tratamiento cuando la mascota se encuentra en estado crítico.
publishDate 2002
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-20T20:03:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-20T20:03:26Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/14011
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Rubio Abreu, F. (2002). Creación de la unidad de cuidados intensivos en la clínica de pequeños animales. (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14011
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/14011
identifier_str_mv Rubio Abreu, F. (2002). Creación de la unidad de cuidados intensivos en la clínica de pequeños animales. (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14011
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BEDELL, S.; DELBANCO, T; COOK, E; EPSTEIN, F; Survival After. Cardiopulmonary Resucitation in the Hospital. N. Eng J. Med. 1998.
BIRCHARD, Sherding. Manual Clinico de pequeños especies. México: MacGraw Hill, 1996. 1747 p .
BONAGURE, Kirk III. Terapeutica Veterinaria pequeños Animales. Tomo I y II España: MacGraw Hill, 2001. 1395 p.
BONAGURE, Kirk XII. Terapeutica Veterinaria pequeños Animales. México: MacGraw Hill, 1997.
BONAGURE, Kirk XI. Terapeutica Veterinaria pequeños Animales. España: MacGraw Hill, 1994.
BORRERO, Jaime; RESTREPO, Jorge y ROJAS, William. Fundamentos de medicina el paciente en estado crítico. 2ª edición. Medellín: Corporación para investigaciones biologicas, 1997. 350 p.
BUITRAGO, R; GONZALEZ, Juan M; DUEÑAS, Carmelo; PRADA, Gonzalo. Acta Colombiana de cuidados intensivos. Vol. 5. Ed. Guadalupe Ltda, 2002.
CADAVID, Cordoba D.; y RAMOS, J.I. Toxicología. 2ª Ed. Ediciones corporativas de estudios médicos. Medellín, 1991
CELIS, Edgar. Lecturas selectas en anestosiología y medicina crítica. Bogotá: Editorial Distribuna, 2001. Vol. II. 560 p.
CESPEDES, Armando. Memorias curso de toxicilogía. Cúcuta: [s.n.], 2002. 50p.
COLES, Embert. Diagnóstico y patología en veterinaria. México. Ed. MacGraw Hill.
CHALEN, Fernando, ESCANDON, Jorge y BOTERO, Rafael. Medicina interna. 3ª edición. Medellín: Impreandes-presencia, 1997. 150p.
CHRISMAN, C.L. Problemas neurológicos en pequeñoas animales. Lea Febiger, Phipadelphia, 1991.
CRAIG, E. Enfermedades infecciosas en perros y gatos. 2ª Edición. MacGraw Hill Iteramericana. México, 1998.
CUMMIS, Richard. Reanimación Cardiopulmonar avanzada. Fundación Interamericana del corazón. Estados Unidos, 1997.
DAVIDSON, R. W.; LUMSDEN, J.H. Manual de patología clínica en pequeños animales. Madrid. Harcourt, 2000.
DIBARTOLA, Stephen P. Terapéutica de líquidos en pequeñas especies. 2ª ed. México: MacGraw Hill interamericana, 2002. 654 p.
DIMSKY, Donna S. Clínicas veterinarias de Norteamérica. Hepatopatías, Vol. 2 Interamericana, 1995.
GISNTHER, Manfred. Diagnóstico clínico veterinario. España: Editorial Acribia, 1979.
KANEKO, J.J.; HARVEY, J. W.; BRUSS, M. L. Clinical Biochemistry of Domestic Animals. 5 ed. Academic press, 1997.
KIRT, Robert et all. Manual de procedimientos y tratamientos de urgencias en animales pequeños. Impreso en Colombia : Editorial Intemédico, 1998.
LARRY, Smith, TILLEY, Fracis. Consulta veterinaria en 5 minutos Canina y Felina. México: McGraw Hill, 1998. 1500p.
LEWIS, Lon D.; MORRIS, Mark L.; HAND, Michael. Small animal clinical nutrition III. Topaka Kansas: Mark Morris Institute, 1994.
LOPEZ, Patricio. Bioquimica del endotelio vascular Implicaciones fisiologicas y Clinicas. 4ª edicion. Cali: Artes gráfica Univalle, 1998. 98p.
MORGAN, Rhea. Clínica de pequeños animales. 3ª ed. Madrid: Harcourt Brace Saunders, 1999.
PERAFÁNAN BUITRAGO, Ricardo. Topicos en cuidados intensivos primer consenso ACCI. Bogotá:Zanafiff, 1999. 130p.
RODNEY, S. Clínica veterinaria de Norteámerica. Enfermedades intracraneanas. Vol 4. MacGraw Hill, Interamericana. México, 1996.
SALAZAR, Jorge. El arte de indicar agentes inotropicos; Hospital Universitario del Valle, Unidad de Cuidados intensivos. Santa fé de bogotá: Editado por FELANPE (Federación Latinoamericana de nutricion parenteral y enteral), 1999. 250p.
SUMANO, H.; OCAMPO, L. Farmacología veterinaria. 2ª ed. MacGraw Hill. Interamenrica. México, 1997.
VELEZ A, Hernán, ROJAS, William. Fundamentos de medicina el paciente en estado crítico. Medellín: Corporación para investigaciones biológicas, 1997. 480p.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 197 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Bucaramanga
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Medicina veterinaria y zootecnia
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/61b9889f-6664-47ab-9ead-4b5c7dde634b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fef6f39b-37f6-48e2-8dea-9908f8d2d1aa/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/25040a7e-6bde-46f3-b082-570f9c9ada07/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/74c88c63-6fa3-4213-8202-68a7c54fc4cd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cfa7db1eb117e9bdff2c3a1537381271
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
2181f1ea0e784878924bdfe8ec52c233
4a879af695d78ba8cfc8dd9e0d0bca64
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246953154772992
spelling Sánchez Pico, FavioRubio Abreu, Fabiola2019-09-20T20:03:26Z2019-09-20T20:03:26Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12494/14011Rubio Abreu, F. (2002). Creación de la unidad de cuidados intensivos en la clínica de pequeños animales. (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14011La clínica veterinaria “Pequeños animales”, maneja un gran número de pacientes que ingresan de urgencias a cualquier hora del día y que en muchos casos revisten gravedad. Debido a la etiología por la que consultan se atienden todo tipo de urgencias desde envenenamientos, politraumatismos, descompensación de enfermedades preexistentes o iniciales en las diferentes mascotas que nos obliga a actualizarnos cada vez más sobre los diferentes manejos para mejorar la expectativa de vida en los animales. En muchos países el cuidado intensivo es parte importante en la atención de las mascotas en las clínicas veterinarias y cuentan con toda la infraestructura necesaria para ello. El cuidado intensivo es un área de la medicina apasionante y quizás la más joven también, donde se compaginan todas la disciplinas médicas. Por lo anterior, es la razón de un adecuado trabajo en equipo con el objetivo de recuperar un animal enfermo en riesgo inminente de muerte, potencialmente recuperable, el cual de otra forma moriría. En nuestro medio es importante colocar la primera piedra para estar actualizado en la técnicas que se utilizan en una unidad de cuidado intensivo (UCI) que nos va a aportar grandes beneficios a favor de los animales al brindarles otra alternativa de tratamiento cuando la mascota se encuentra en estado crítico.Introducción. -- 1. Presentación del proyecto. -- 1.1 Planteamiento del problema. -- 1.2 Justificación. -- 1.3 Objetivos. -- 1.3.1 Objetivo general. -- 1.3.2 Objetivos específicos. -- 2. Marco teórico. -- 2.1 Reanimación cardio–cerebro pulmonar. -- 2.1.1 Causas de paro cardio pulmonar. -- 2.1.2 Identificación del paro cardio pulmonar. -- 2.1.3 La reanimación cardio cerebro pulmonar r.c.c.p. -- 2.1.4 Complicaciones del masaje cardiaco. -- 2.1.5 Apoyo vital avanzado. -- 2.1.6 Apoyo prolongado para la vida. -- 2.2. Insuficiencia renal aguda. -- 2.2.1 Causas. -- 2.2.2 Fisiopatología. -- 2.2.3 Examen físico. -- 2.2.4 Diagnóstico. -- 2.3 Choque cardiogénico. -- 2.3.1 Causas. -- 2.3.2 Signos clínicos. -- 2.4 Choque hipovolemico o hemorragico. -- 2.4.1 Fisiopatología. -- 2.4.2 Grados de hemorragia. -- 2.4.3 Signos clínicos. -- 2.5 Shock séptico. -- 2.5.1 Etiología. -- 2.5.2 Fisiopatología. -- 2.5.3 Signos y síntomas. -- 2.6 Falla hepática aguda. -- 2.6.1 Causas. -- 2.6.2 Patogénesis. -- 2.6.3 Signos clínicos. -- 2.7 Edema agudo del pulmón. --2.7.1 Fisiopatología. -- 2.7.2 Factores de seguridad que protege al pulmón. -- 2.7.3 Clasificación. -- 2.7.4 Diagnóstico clínico. --2.7.5 Diagnóstico paraclínicos. -- 2.8 Manejo de la intoxicación en caninos y felinos. --2.8.1 Síntomas que nos orientan. -- 2.8.2 Prueba de laboratorio. -- 2.8.3 Interpretación de resultados de laboratorio. -- 2.8.4 Tratamiento específico antagonista y antídotos. --2.8.5 Algunos antídotos y antagonistas de los principales tóxicos en medicina canina y felina. -- 2.8.6 Mecanismo de acción de los tóxicos más frecuentes. -- 2.9 Manejo de la hipertensión intracraneana. -- 2.9.1 Presión intracraneana. -- 2.9.2causas. -- 2.9.3 Tratamiento de la hipertensión intracraneana. -- 2.10 Diabetes mellitus. -- 2.10.1 Fisiopatología. -- 2.10.2 Diagnóstico. -- 2.10.3 Tratamiento. -- 2.10.4 Terapéutica con insulina. -- 2.10.5 Complemento de potasio. -- 2.10.6 Administración de bicarbonato. -- 2.10.7 Hipoglucemia. -- 2.10.8 Signos de hipoglucemia. -- 2.10.9 Tratamiento. -- 2.11 Problemas hidroelectroliticos y acido básicos. -- 2.11.1 Hiponatremia. -- 2.11.1.1 Tratamiento de hiponatremia. -- 2.11.2 Hipernatremia. -- 2.11.2.1 Signos clínicos de hipernatremia. -- 2.11.2.2 Tratamiento de la hipernatremia. -- 2.11.3 Potasio. -- 2.11.3.1 Hipocalemia. -- 2.113.2 Tratamiento. -- 2.11.4 Hipercaliemia. -- 2.11.4.1 Manifestaciones clínicas de la hipercaliemia. -- 2.11.4.2 Tratamiento. -- 2.12 Introducción a los trastornos ácidos básicos. -- 2.12.1 Perturbaciones ácido básicas primarias. -- 2.12.2 Trastornos ácido básicos simples y mixtos. -- 2.12.3 Recolección y manejo de la muestra. -- 2.12.4 Valores normales. -- 2.12.5 Interpretación de los datos de gases sanguíneos. -- 3. Desarrollo de la práctica profesional. -- 3.1 Los criterios para recibir pacientes. -- 3.2 Se incluyen los siguientes tipos de eventos o patología. -- 3.3 Recursos disponibles. -- 3.3.1 Materiales. -- 3.3.2 Valor del servicio de la unidad de cuidado intensivo. -- 3.3.3 Recurso humano. -- 3.3.3.1 Organigrama de la clínica pequeños animales. -- 3.4 Casos clínicos atendidos en la unidad de cuidadointensivo (uci) . -- 3.4.1 Trauma cráneo encefálico. -- 3.4.2 Trauma medular. -- 3.4.3 Trauma medular con complicación posterior a cirugía con quilotóraxv. -- 3.4.4 Intoxicaciones. -- 3.4.5 Coma hepático. -- 3.4.6 Shock séptico. -- 3.4.7 Edema agudo de pulmón. -- 3.5 Protocolos. -- 3.5.1 Protocolo de manejo de la falla hepática aguda. -- 3.5.1.1 Encefalopatía. -- 3.5.1.2 Manejo del edema cerebral. -- 3.5.2 Protocolo de manejo de las intoxicaciones. -- 3.5.3 Protocolo de manejo del edema pulmonar. -- 3.5.4 Protocolo de manejo del choque hipovolémico. -- 3.5.5 Protocolo de manejo del choque cardiogénico. -- 3.5.6 Protocolo de manejo de la falla renal. -- 3.5.7 Protocolo de manejo del trauma medular. -- 3.5.8 Protocolo de manejo del trauma craneoencefálico. -- 3.5.9 Protocolo de manejo en el choque séptico. -- 3.6 Medicamentos vasoactivas e inotropicas en el paciente crítico. -- 3.6.1 Aminas simpaticomimeticas. -- 3.6.2 Dopamina. -- 3.6.3 Dobutamina. -- 3.6.4 Epinefrina. -- 3.6.5 Digoxina. -- 3.6.6 Vasodilatadores. -- 3.6.7 Nitroglicerina. -- 3.7 Otras soluciones empleadas en la u.c.i. -- 3.8 Técnicas utilizadas en la unidad de cuidados Intensivos. -- 3.8.1 Medición de la presión venosa central. -- 3.8.2 Colocación de tubo en el tórax. -- 3.8.3 Micronebulizaciones. -- 3.8.4 Protocolo de manejo en el paro cardio respiratorio. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexos.fabiola.rubio@campusucc.edu.co197 p. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, BucaramangaMedicina veterinaria y zootecniaBucaramangaClinicaPequeñosAnimalesTG 2002 MVZ 14011Creación de la unidad de cuidados intensivos en la clínica de pequeños animalesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbBEDELL, S.; DELBANCO, T; COOK, E; EPSTEIN, F; Survival After. Cardiopulmonary Resucitation in the Hospital. N. Eng J. Med. 1998.BIRCHARD, Sherding. Manual Clinico de pequeños especies. México: MacGraw Hill, 1996. 1747 p .BONAGURE, Kirk III. Terapeutica Veterinaria pequeños Animales. Tomo I y II España: MacGraw Hill, 2001. 1395 p.BONAGURE, Kirk XII. Terapeutica Veterinaria pequeños Animales. México: MacGraw Hill, 1997.BONAGURE, Kirk XI. Terapeutica Veterinaria pequeños Animales. España: MacGraw Hill, 1994.BORRERO, Jaime; RESTREPO, Jorge y ROJAS, William. Fundamentos de medicina el paciente en estado crítico. 2ª edición. Medellín: Corporación para investigaciones biologicas, 1997. 350 p.BUITRAGO, R; GONZALEZ, Juan M; DUEÑAS, Carmelo; PRADA, Gonzalo. Acta Colombiana de cuidados intensivos. Vol. 5. Ed. Guadalupe Ltda, 2002.CADAVID, Cordoba D.; y RAMOS, J.I. Toxicología. 2ª Ed. Ediciones corporativas de estudios médicos. Medellín, 1991CELIS, Edgar. Lecturas selectas en anestosiología y medicina crítica. Bogotá: Editorial Distribuna, 2001. Vol. II. 560 p.CESPEDES, Armando. Memorias curso de toxicilogía. Cúcuta: [s.n.], 2002. 50p.COLES, Embert. Diagnóstico y patología en veterinaria. México. Ed. MacGraw Hill.CHALEN, Fernando, ESCANDON, Jorge y BOTERO, Rafael. Medicina interna. 3ª edición. Medellín: Impreandes-presencia, 1997. 150p.CHRISMAN, C.L. Problemas neurológicos en pequeñoas animales. Lea Febiger, Phipadelphia, 1991.CRAIG, E. Enfermedades infecciosas en perros y gatos. 2ª Edición. MacGraw Hill Iteramericana. México, 1998.CUMMIS, Richard. Reanimación Cardiopulmonar avanzada. Fundación Interamericana del corazón. Estados Unidos, 1997.DAVIDSON, R. W.; LUMSDEN, J.H. Manual de patología clínica en pequeños animales. Madrid. Harcourt, 2000.DIBARTOLA, Stephen P. Terapéutica de líquidos en pequeñas especies. 2ª ed. México: MacGraw Hill interamericana, 2002. 654 p.DIMSKY, Donna S. Clínicas veterinarias de Norteamérica. Hepatopatías, Vol. 2 Interamericana, 1995.GISNTHER, Manfred. Diagnóstico clínico veterinario. España: Editorial Acribia, 1979.KANEKO, J.J.; HARVEY, J. W.; BRUSS, M. L. Clinical Biochemistry of Domestic Animals. 5 ed. Academic press, 1997.KIRT, Robert et all. Manual de procedimientos y tratamientos de urgencias en animales pequeños. Impreso en Colombia : Editorial Intemédico, 1998.LARRY, Smith, TILLEY, Fracis. Consulta veterinaria en 5 minutos Canina y Felina. México: McGraw Hill, 1998. 1500p.LEWIS, Lon D.; MORRIS, Mark L.; HAND, Michael. Small animal clinical nutrition III. Topaka Kansas: Mark Morris Institute, 1994.LOPEZ, Patricio. Bioquimica del endotelio vascular Implicaciones fisiologicas y Clinicas. 4ª edicion. Cali: Artes gráfica Univalle, 1998. 98p.MORGAN, Rhea. Clínica de pequeños animales. 3ª ed. Madrid: Harcourt Brace Saunders, 1999.PERAFÁNAN BUITRAGO, Ricardo. Topicos en cuidados intensivos primer consenso ACCI. Bogotá:Zanafiff, 1999. 130p.RODNEY, S. Clínica veterinaria de Norteámerica. Enfermedades intracraneanas. Vol 4. MacGraw Hill, Interamericana. México, 1996.SALAZAR, Jorge. El arte de indicar agentes inotropicos; Hospital Universitario del Valle, Unidad de Cuidados intensivos. Santa fé de bogotá: Editado por FELANPE (Federación Latinoamericana de nutricion parenteral y enteral), 1999. 250p.SUMANO, H.; OCAMPO, L. Farmacología veterinaria. 2ª ed. MacGraw Hill. Interamenrica. México, 1997.VELEZ A, Hernán, ROJAS, William. Fundamentos de medicina el paciente en estado crítico. Medellín: Corporación para investigaciones biológicas, 1997. 480p.PublicationORIGINAL2002_creacion_unidad_cuidados.pdf2002_creacion_unidad_cuidados.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1541669https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/61b9889f-6664-47ab-9ead-4b5c7dde634b/downloadcfa7db1eb117e9bdff2c3a1537381271MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fef6f39b-37f6-48e2-8dea-9908f8d2d1aa/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52TEXT2002_creacion_unidad_cuidados.pdf.txt2002_creacion_unidad_cuidados.pdf.txtExtracted texttext/plain208155https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/25040a7e-6bde-46f3-b082-570f9c9ada07/download2181f1ea0e784878924bdfe8ec52c233MD53THUMBNAIL2002_creacion_unidad_cuidados.pdf.jpg2002_creacion_unidad_cuidados.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2548https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/74c88c63-6fa3-4213-8202-68a7c54fc4cd/download4a879af695d78ba8cfc8dd9e0d0bca64MD5420.500.12494/14011oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/140112024-08-09 12:32:18.382restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=