La obligatoriedad del protocolo a víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto en Colombia

En estos términos esta intervención se desarrollará en los siguientes acápites: 1. Urgencia humanitaria y medidas insuficientes en el trato que a una mujer, víctima de violencia sexual se le da en Colombia; 2. Diferencias entre lo facultativo y lo obligatorio respecto a las Guías de Práctica Clínica...

Full description

Autores:
Molina Rodríguez, Diana Isabel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/1193
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/1193
Palabra clave:
protocolo de víctimas de violencia sexual
Rights
openAccess
License
Licencia CC
Description
Summary:En estos términos esta intervención se desarrollará en los siguientes acápites: 1. Urgencia humanitaria y medidas insuficientes en el trato que a una mujer, víctima de violencia sexual se le da en Colombia; 2. Diferencias entre lo facultativo y lo obligatorio respecto a las Guías de Práctica Clínica (GPC) y Protocolos Médicos (PCM); 3. Condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud en Colombia: Implementación del protocolo de atención integral en salud para víctimas de la violencia sexual como un requisito de funcionamiento y de habilitación para todas las formas de servicio médico (Resolución 2003 de 2014); 4. Ausencia del protocolo de atención integral en salud para las víctimas de violencia sexual: Implicaciones de su retiro en los procedimientos médico científicos a la luz de documentación humanitaria, jurídica y médico – científica.