Reglamentación del trabajo doméstico en Colombia y su evolución normativa

El trabajo doméstico es una figura de empleo no formal que tiene sus inicios desde la conquista española al continente americano, donde el trabajador se ve obligado a realizar trabajos de mantenimiento en un determinado hogar a cambio de una remuneración. Este trabajo se consideraba informal por el...

Full description

Autores:
Mestra Hernandez, Daniela Rocio
Lozano Pastrana, Julio César
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12905
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12905
Palabra clave:
Servicio doméstico
Relación contractual
Prestaciones sociales
TG 2018 DER 12905
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:El trabajo doméstico es una figura de empleo no formal que tiene sus inicios desde la conquista española al continente americano, donde el trabajador se ve obligado a realizar trabajos de mantenimiento en un determinado hogar a cambio de una remuneración. Este trabajo se consideraba informal por el tipo de contratación la cual no era ni siquiera escrita y tenía deficiencias respecto a la remuneración, los horarios de trabajo y las prestaciones sociales, dichas deficiencias radican en el desconocimiento de una relación contractual; en el presente trabajo se busca hacer un análisis histórico de la evolución del empleo doméstico, los avances en la normatividad de este y los derechos laborales reconocidos por el estado y por la sociedad incluyendo el factor de remuneración prestacional con la que no contaban este tipo de empleados. Esto con el fin de entender si existe o no una evolución normativa respecto a la evolución de un trabajo que, aunque catalogado informal a nivel universal es la puerta de salida de muchas mujeres que busca realizar cualquier tipo de labor y que por las condiciones económicas que pudo sostener durante su infancia, evitándole un estudio, se dedica a lo que sabe, realizar labores de servicio doméstico.