Influencia de las representaciones simbólica de los videoclip de trap en la interpretación de los (31) adolescentes (pertenecientes a la categoría sub 16 del Club Deportivo Real Vallecaucano de la comuna 15 de Cali, barrio Ciudad Córdoba.

El presente trabajo de investigación surge a raíz de la “normalización” social que han tenido los videoclips de Trap en la actualidad (Salces & Quevedo, 2014). Con este se busca analizar la influencia que tienen las representaciones simbólicas de los videoclips de Trap en las interpretaciones de...

Full description

Autores:
Balanta Caicedo, Geraldyn
Cuero Estupiñan, Wendy Ximena
García Aley, María Paula
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17599
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17599
Palabra clave:
Representación simbólica
Adolescentes
Influencia
Videoclips
Trap
TG 2020 PSI 17599
Rights
openAccess
License
Atribución – Sin Derivar
id COOPER2_4ad022f455b42327882117ca3cb67fd3
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17599
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Influencia de las representaciones simbólica de los videoclip de trap en la interpretación de los (31) adolescentes (pertenecientes a la categoría sub 16 del Club Deportivo Real Vallecaucano de la comuna 15 de Cali, barrio Ciudad Córdoba.
title Influencia de las representaciones simbólica de los videoclip de trap en la interpretación de los (31) adolescentes (pertenecientes a la categoría sub 16 del Club Deportivo Real Vallecaucano de la comuna 15 de Cali, barrio Ciudad Córdoba.
spellingShingle Influencia de las representaciones simbólica de los videoclip de trap en la interpretación de los (31) adolescentes (pertenecientes a la categoría sub 16 del Club Deportivo Real Vallecaucano de la comuna 15 de Cali, barrio Ciudad Córdoba.
Representación simbólica
Adolescentes
Influencia
Videoclips
Trap
TG 2020 PSI 17599
title_short Influencia de las representaciones simbólica de los videoclip de trap en la interpretación de los (31) adolescentes (pertenecientes a la categoría sub 16 del Club Deportivo Real Vallecaucano de la comuna 15 de Cali, barrio Ciudad Córdoba.
title_full Influencia de las representaciones simbólica de los videoclip de trap en la interpretación de los (31) adolescentes (pertenecientes a la categoría sub 16 del Club Deportivo Real Vallecaucano de la comuna 15 de Cali, barrio Ciudad Córdoba.
title_fullStr Influencia de las representaciones simbólica de los videoclip de trap en la interpretación de los (31) adolescentes (pertenecientes a la categoría sub 16 del Club Deportivo Real Vallecaucano de la comuna 15 de Cali, barrio Ciudad Córdoba.
title_full_unstemmed Influencia de las representaciones simbólica de los videoclip de trap en la interpretación de los (31) adolescentes (pertenecientes a la categoría sub 16 del Club Deportivo Real Vallecaucano de la comuna 15 de Cali, barrio Ciudad Córdoba.
title_sort Influencia de las representaciones simbólica de los videoclip de trap en la interpretación de los (31) adolescentes (pertenecientes a la categoría sub 16 del Club Deportivo Real Vallecaucano de la comuna 15 de Cali, barrio Ciudad Córdoba.
dc.creator.fl_str_mv Balanta Caicedo, Geraldyn
Cuero Estupiñan, Wendy Ximena
García Aley, María Paula
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gutiérrez Lenis, Paola Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Balanta Caicedo, Geraldyn
Cuero Estupiñan, Wendy Ximena
García Aley, María Paula
dc.subject.spa.fl_str_mv Representación simbólica
Adolescentes
Influencia
Videoclips
Trap
topic Representación simbólica
Adolescentes
Influencia
Videoclips
Trap
TG 2020 PSI 17599
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2020 PSI 17599
description El presente trabajo de investigación surge a raíz de la “normalización” social que han tenido los videoclips de Trap en la actualidad (Salces & Quevedo, 2014). Con este se busca analizar la influencia que tienen las representaciones simbólicas de los videoclips de Trap en las interpretaciones de los adolescentes de la categoría sub 16 del club deportivo real vallecaucano; localizado en la comuna 15 de Cali, Barrio Ciudad Córdoba. Para lograr obtener dicha información será necesario categorizar los videoclips de trap (contenido), e identificar las representaciones simbólicas, para de ahí reconocer y relacionar que representaciones simbólicas de los videoclips de Trap tienen influencia en las interpretaciones de los adolescentes. Esta investigación girará en torno a cinco categorías (discurso, identidad, influencia, baile y sexismo) resultado del análisis de las revisiones bibliográficas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-26T21:44:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-26T21:44:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/17599
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Balanta Caicedo, G., Cuero Estupiñan, W. X. y García Aley, M. P. (2020). Influencia de las representaciones simbólica de los videoclip de trap en la interpretación de los (31) adolescentes (pertenecientes a la categoría sub 16 del Club Deportivo Real Vallecaucano de la comuna 15 de Cali, barrio Ciudad Córdoba [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17599
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/17599
identifier_str_mv Balanta Caicedo, G., Cuero Estupiñan, W. X. y García Aley, M. P. (2020). Influencia de las representaciones simbólica de los videoclip de trap en la interpretación de los (31) adolescentes (pertenecientes a la categoría sub 16 del Club Deportivo Real Vallecaucano de la comuna 15 de Cali, barrio Ciudad Córdoba [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17599
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bruner, J., (1984) El Desarrollo de los procesos de representación, en: Acción, Pensamiento y Lenguaje, Madrid: Alianza ED.
Bruner, J., (1988) Desarrollo cognitivo y educación, Madrid: Ediciones Morata.
Balbuena, M. L. (2014). Teoría de la representación simbólica en la comunicación gráfica. Recuperado de www.tesisenred.net/bitstream/handle/108
Bourdieu, P. (2006). La identidad y la representación: elementos para una reflexión crítica sobre la idea de región.
Carrera, B., &Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural Educere, 5 (13), 41-44.
Ceballos-Herrera, F. (2009). El informe de investigación con estudio de casos. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, (2), (p.413-423).
De la Nación, P. G. (2006). Código de la infancia y la adolescencia. Bogotá: Colombia.
Díaz, L. (2013). “Actualidad: Música “trap” y los adolescentes en la consolidación de la identidad cultural”. Ecuador.
Erikson, (2000). Influencia social en los adolescentes. Adolescencia actual. Recuperado de: http://ladolescenciactual.blogspot.com/2011/02/la-influencia-social-sobre-los.html
Elkind (1998). Influencia de las redes sociales en la adolescencia. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/334608898/identidad-y-adolescencia-pdf
El desarrollo psicosocial Erikson, E. El diagrama epigenético del adulto Revista Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 50-63 Corporación Universitaria Lasallista Antioquia, Colombia.
Guba, E., & Lincoln, Y. (1994), Competingparadigms in qualitativeresearch. In Denzin N. K. & Lincoln Y. S. (Eds.), Handbook of QualitativeResearch. (pp. 105-117) ThousandOaks,Ca.,Sage.En: http://www.uncg.edu/hdf/facultystaff/Tudge/Guba%20&%20Lincoln%201994.pdf
Gámez Henares, L. (2018). De Puerto Rico a nosaltres: reportatge sobre l'apropiació cultural en la música a través de l'arribada del reggaeton a Espanya
Hamui-Sutton, A., & Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en educación médica, 2(5), 55-60.Actitudes”. Introducción a la psicología social (p.p 211 – 247). (Ed.) Sanz y Torres.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F.: Mcgraw-HILL / Interamericana Editores, S.A. de C.V. https://www.researchgate.net/publication/282731622_LOS_PARADIGMAS_DE_LA _INVESTIGACION_CIENTIFICA_Scientific_research_paradigms
Hormigos, J., & Cabello, A. M. (2004). La construcción de la identidad juvenil a través de la música. Revista Española de Sociología, (4).
Jabois, Manuel (2018). ¿Qué es y qué pretende el ‘trap’?. El País.
Larraín, J. (2003). Concepto de identidad. Revista FAMECOS, 10(21), 30-42.
Loaiza, L. F. M., & Heredia, L. P. D. (2017). Aspectos éticos en la investigación cualitativa con niños. Revista Latinoamericana de Bioética, 18(34-1), 51-67.
López-Sáez, M. (2000). Influencia social: principios básicos y tácticas de influencia. In Psicología social (pp. 185-200). Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.)
López, P. L. (2004). Población muestra y muestreo. Punto cero, 9(08), 69-7
Martí, J. (2000), “Más allá del arte. La música como generadora de realidades sociales”, Barcelona: Deriva.
Martí, E., & Pozo, J. I. (2000). Más allá de las representaciones mentales: la adquisición de los sistemas externos de representación. Infancia y aprendizaje, 23(90), 11-30.
Muñoz, T. G. (2003).El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. Centro Universitario Santa Ana. Recuperado de http://cvonline. uaeh. edu. mx/Cursos/Maestria/MTE/Gen02/seminario_de_tesis/Unidad_4_anterior/Lect_El_Cue stionario. pdf.
Ochoa V.(2006) El baile: representación social y práctica saludable. Invest. educ. enferm. 2006; (24)2: 54-63
Ovejero, A. (2015). Psicología Social e identidad: dificultades para un análisis psicosociológico.PapelesdelCEIC.International JournalonCollectiveIdentityResearch, (2), 1-17.
Paéz, D (1995) PENSAMIENTO, RENDIMIENTO GRUPAL Y CULTURA. Recuperado de https://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/CapituloXX.pdf/80a476f7-a64d- 46a6-b9fc-bd9bbd07cace?version=1.0
Rojas (2012). Lenguajes del poder. La música, videoclip Trap y su influencia en el estilo de vida de los preadolescentes.
Rodríguez Arocho, W., &Alom Alemán, A. (2009). EL ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 9 , 1-21.
Romero, N. L., & Centellas, F. C. (2008). Nuevos escenarios, nuevas formas de expresión narrativa: La Web 2.0 y el lenguaje audiovisual. Recuperado de http://www. hipertext. net/web/pag, 285
Ruiz, A. (2015).El papel de la música en la construcción de una identidad durante la adolescencia.Sineris
Sampieri, R., Fernández C. & Baptista P. (2014). Metodología de la investigación sexta edición. Recuperadode:http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp- content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta- edicion.compressed.pdf
Sánchez-Hidalgo, M. ( 6 de febrero del 2013). Representaciones simbólicas en el arte y la cultura [blog post] Aparición Artística. Recuperado de: http://miapreciacionartistica.blogspot.com/2013/02/representaciones-simbolicas-en-el- arte.html?m=
Salces. M &Quevedo, B. (2014). Sexismo en los videoclips: análisis de videos musicales en los 40 principales.
Tamar, B. (2016). Factores influyentes en las preferencias musicales de los alumnos de educación primaria. (Trabajo de fin de grado). Universidad de Sevilla. Sevilla.
Tiemporeal(2016). Club Real Vallecaucanos. Universidad Autónoma de Occidente. Cali, Colombia
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fbe3ce6d-7cc5-467d-848a-4b6fd38317f6/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d68e5a8f-9018-453a-92c8-c282ea9862d1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/83be34eb-899e-45db-84ab-f6a5100f837f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2fb98844-6c26-4db9-8512-5b0ee32f24f4/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/302fde72-38eb-4ac9-8690-eb503c55a17b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/58a62e87-3f73-479d-b587-ac97ff61e308/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/05a87762-5e4c-489e-b9d9-fa03b4f48ec7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ab5a3b507f56b4ec13ada2fabb59075d
9786c1121903df2938dece790b7ddeb9
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
b3863b0cc0d7ab199495830a56f261e2
2ff689d1be4832ea35bf3743de2e589f
d55d2b4e3e11e69c8093ac6b8c96811a
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247335624966144
spelling Gutiérrez Lenis, Paola AndreaBalanta Caicedo, GeraldynCuero Estupiñan, Wendy XimenaGarcía Aley, María Paula2020-05-26T21:44:54Z2020-05-26T21:44:54Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12494/17599Balanta Caicedo, G., Cuero Estupiñan, W. X. y García Aley, M. P. (2020). Influencia de las representaciones simbólica de los videoclip de trap en la interpretación de los (31) adolescentes (pertenecientes a la categoría sub 16 del Club Deportivo Real Vallecaucano de la comuna 15 de Cali, barrio Ciudad Córdoba [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17599El presente trabajo de investigación surge a raíz de la “normalización” social que han tenido los videoclips de Trap en la actualidad (Salces & Quevedo, 2014). Con este se busca analizar la influencia que tienen las representaciones simbólicas de los videoclips de Trap en las interpretaciones de los adolescentes de la categoría sub 16 del club deportivo real vallecaucano; localizado en la comuna 15 de Cali, Barrio Ciudad Córdoba. Para lograr obtener dicha información será necesario categorizar los videoclips de trap (contenido), e identificar las representaciones simbólicas, para de ahí reconocer y relacionar que representaciones simbólicas de los videoclips de Trap tienen influencia en las interpretaciones de los adolescentes. Esta investigación girará en torno a cinco categorías (discurso, identidad, influencia, baile y sexismo) resultado del análisis de las revisiones bibliográficas.geraldyn.balantac@campusucc.edu.cowendy.cueroe@campusucc.edu.comariap.garciaal@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, CaliPsicologíaCaliRepresentación simbólicaAdolescentesInfluenciaVideoclipsTrapTG 2020 PSI 17599Influencia de las representaciones simbólica de los videoclip de trap en la interpretación de los (31) adolescentes (pertenecientes a la categoría sub 16 del Club Deportivo Real Vallecaucano de la comuna 15 de Cali, barrio Ciudad Córdoba.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bruner, J., (1984) El Desarrollo de los procesos de representación, en: Acción, Pensamiento y Lenguaje, Madrid: Alianza ED.Bruner, J., (1988) Desarrollo cognitivo y educación, Madrid: Ediciones Morata.Balbuena, M. L. (2014). Teoría de la representación simbólica en la comunicación gráfica. Recuperado de www.tesisenred.net/bitstream/handle/108Bourdieu, P. (2006). La identidad y la representación: elementos para una reflexión crítica sobre la idea de región.Carrera, B., &Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural Educere, 5 (13), 41-44.Ceballos-Herrera, F. (2009). El informe de investigación con estudio de casos. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, (2), (p.413-423).De la Nación, P. G. (2006). Código de la infancia y la adolescencia. Bogotá: Colombia.Díaz, L. (2013). “Actualidad: Música “trap” y los adolescentes en la consolidación de la identidad cultural”. Ecuador.Erikson, (2000). Influencia social en los adolescentes. Adolescencia actual. Recuperado de: http://ladolescenciactual.blogspot.com/2011/02/la-influencia-social-sobre-los.htmlElkind (1998). Influencia de las redes sociales en la adolescencia. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/334608898/identidad-y-adolescencia-pdfEl desarrollo psicosocial Erikson, E. El diagrama epigenético del adulto Revista Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 50-63 Corporación Universitaria Lasallista Antioquia, Colombia.Guba, E., & Lincoln, Y. (1994), Competingparadigms in qualitativeresearch. In Denzin N. K. & Lincoln Y. S. (Eds.), Handbook of QualitativeResearch. (pp. 105-117) ThousandOaks,Ca.,Sage.En: http://www.uncg.edu/hdf/facultystaff/Tudge/Guba%20&%20Lincoln%201994.pdfGámez Henares, L. (2018). De Puerto Rico a nosaltres: reportatge sobre l'apropiació cultural en la música a través de l'arribada del reggaeton a EspanyaHamui-Sutton, A., & Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en educación médica, 2(5), 55-60.Actitudes”. Introducción a la psicología social (p.p 211 – 247). (Ed.) Sanz y Torres.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F.: Mcgraw-HILL / Interamericana Editores, S.A. de C.V. https://www.researchgate.net/publication/282731622_LOS_PARADIGMAS_DE_LA _INVESTIGACION_CIENTIFICA_Scientific_research_paradigmsHormigos, J., & Cabello, A. M. (2004). La construcción de la identidad juvenil a través de la música. Revista Española de Sociología, (4).Jabois, Manuel (2018). ¿Qué es y qué pretende el ‘trap’?. El País.Larraín, J. (2003). Concepto de identidad. Revista FAMECOS, 10(21), 30-42.Loaiza, L. F. M., & Heredia, L. P. D. (2017). Aspectos éticos en la investigación cualitativa con niños. Revista Latinoamericana de Bioética, 18(34-1), 51-67.López-Sáez, M. (2000). Influencia social: principios básicos y tácticas de influencia. In Psicología social (pp. 185-200). Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.)López, P. L. (2004). Población muestra y muestreo. Punto cero, 9(08), 69-7Martí, J. (2000), “Más allá del arte. La música como generadora de realidades sociales”, Barcelona: Deriva.Martí, E., & Pozo, J. I. (2000). Más allá de las representaciones mentales: la adquisición de los sistemas externos de representación. Infancia y aprendizaje, 23(90), 11-30.Muñoz, T. G. (2003).El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. Centro Universitario Santa Ana. Recuperado de http://cvonline. uaeh. edu. mx/Cursos/Maestria/MTE/Gen02/seminario_de_tesis/Unidad_4_anterior/Lect_El_Cue stionario. pdf.Ochoa V.(2006) El baile: representación social y práctica saludable. Invest. educ. enferm. 2006; (24)2: 54-63Ovejero, A. (2015). Psicología Social e identidad: dificultades para un análisis psicosociológico.PapelesdelCEIC.International JournalonCollectiveIdentityResearch, (2), 1-17.Paéz, D (1995) PENSAMIENTO, RENDIMIENTO GRUPAL Y CULTURA. Recuperado de https://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/CapituloXX.pdf/80a476f7-a64d- 46a6-b9fc-bd9bbd07cace?version=1.0Rojas (2012). Lenguajes del poder. La música, videoclip Trap y su influencia en el estilo de vida de los preadolescentes.Rodríguez Arocho, W., &Alom Alemán, A. (2009). EL ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 9 , 1-21.Romero, N. L., & Centellas, F. C. (2008). Nuevos escenarios, nuevas formas de expresión narrativa: La Web 2.0 y el lenguaje audiovisual. Recuperado de http://www. hipertext. net/web/pag, 285Ruiz, A. (2015).El papel de la música en la construcción de una identidad durante la adolescencia.SinerisSampieri, R., Fernández C. & Baptista P. (2014). Metodología de la investigación sexta edición. Recuperadode:http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp- content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta- edicion.compressed.pdfSánchez-Hidalgo, M. ( 6 de febrero del 2013). Representaciones simbólicas en el arte y la cultura [blog post] Aparición Artística. Recuperado de: http://miapreciacionartistica.blogspot.com/2013/02/representaciones-simbolicas-en-el- arte.html?m=Salces. M &Quevedo, B. (2014). Sexismo en los videoclips: análisis de videos musicales en los 40 principales.Tamar, B. (2016). Factores influyentes en las preferencias musicales de los alumnos de educación primaria. (Trabajo de fin de grado). Universidad de Sevilla. Sevilla.Tiemporeal(2016). Club Real Vallecaucanos. Universidad Autónoma de Occidente. Cali, ColombiaPublicationORIGINAL2020_videoclips_trap.pdf2020_videoclips_trap.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf976398https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fbe3ce6d-7cc5-467d-848a-4b6fd38317f6/downloadab5a3b507f56b4ec13ada2fabb59075dMD512020_videoclips_trap-LicenciaUso.pdf2020_videoclips_trap-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf1223051https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d68e5a8f-9018-453a-92c8-c282ea9862d1/download9786c1121903df2938dece790b7ddeb9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/83be34eb-899e-45db-84ab-f6a5100f837f/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020_videoclips_trap.pdf.jpg2020_videoclips_trap.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3723https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2fb98844-6c26-4db9-8512-5b0ee32f24f4/downloadb3863b0cc0d7ab199495830a56f261e2MD542020_videoclips_trap-LicenciaUso.pdf.jpg2020_videoclips_trap-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5421https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/302fde72-38eb-4ac9-8690-eb503c55a17b/download2ff689d1be4832ea35bf3743de2e589fMD55TEXT2020_videoclips_trap.pdf.txt2020_videoclips_trap.pdf.txtExtracted texttext/plain80916https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/58a62e87-3f73-479d-b587-ac97ff61e308/downloadd55d2b4e3e11e69c8093ac6b8c96811aMD562020_videoclips_trap-LicenciaUso.pdf.txt2020_videoclips_trap-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/05a87762-5e4c-489e-b9d9-fa03b4f48ec7/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD5720.500.12494/17599oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/175992024-08-10 11:19:56.455open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=