Marco legal, usos y beneficios de la prima en colocación en las sociedades comerciales colombianas
La presente investigación aborda la necesidad de estudiar el marco normativo que rige la figura jurídica de la ‘prima en colocación’ utilizada primordialmente por las sociedades comerciales del país, al momento de llevar a cabo operaciones que impliquen aumentar su patrimonio, de tal manera que se b...
- Autores:
-
Gutiérrez Salazar, Vanessa
Pérez Giraldo, Heimer Alonso
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55370
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/55370
- Palabra clave:
- Prima en colocación
Prima en emisión
Superávit del capital
Instrumentos de patrimonio
Cuotas sociales
Acciones
Partes de interés
Sociedades Comerciales
Placement premium
Issue premium
Capital surplus
Equity instruments
Social contributions
Shares
Interest parties
Commercial Companies
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La presente investigación aborda la necesidad de estudiar el marco normativo que rige la figura jurídica de la ‘prima en colocación’ utilizada primordialmente por las sociedades comerciales del país, al momento de llevar a cabo operaciones que impliquen aumentar su patrimonio, de tal manera que se busca constatar la existencia de usos y beneficios que sean prácticos, pero que a su vez estén amparados en el ordenamiento jurídico nacional. Para tal fin, se efectuó la verificación y análisis de los preceptos normativos que han regulado la figura objeto de estudio desde su primera aparición en los cuerpos normativos del ordenamiento jurídico nacional, además de los más relevantes conceptos y pronunciamientos que ha efectuado la entidad que se encargan de ejercer vigilancia y control a las sociedades comerciales, para consecuentemente determinar los usos permitidos, así como los beneficios que la implementación de la figura origina en materia jurídica y fiscal. Finalmente, se determinó que la reglamentación existente es poca y no alcanza a cubrir todas las posibles incidencias jurídicas que pueden presentarse con el uso de la prima en colocación como superávit del capital. De otra parte, también se determinaron algunos usos y beneficios que en su mayoría representan implicaciones a nivel fiscal, como lo es el hecho del reconocimientos de ingresos gravados y la obligatoriedad de práctica de retención en la fuente del superávit en eventos específicos. |
---|