Actitudes de los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Medellín frente a la sexualidad de personas con trastorno del desarrollo intelectual
La investigación de las actitudes de la población hacia la expresión sexual de las personas con trastorno del desarrollo intelectual ha sido limitada debido a la falta de un instrumento adecuado. Por lo tanto, el propósito de este estudio fue determinar las actitudes de 194 estudiantes de la Univers...
- Autores:
-
Manchego Mejía, Sofía
Bedoya Piedrahita, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/51971
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/51971
- Palabra clave:
- Sexualidad
Discapacidad intelectual
Actitudes
Comportamiento sexual
TG 2023 PSI
- Rights
- embargoedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | La investigación de las actitudes de la población hacia la expresión sexual de las personas con trastorno del desarrollo intelectual ha sido limitada debido a la falta de un instrumento adecuado. Por lo tanto, el propósito de este estudio fue determinar las actitudes de 194 estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Medellín, hacia la sexualidad de las personas con trastorno del desarrollo intelectual utilizando el Cuestionario de Actitudes hacia la Sexualidad. Los resultados revelaron que tanto hombres como mujeres exhibieron actitudes moderadas, sin diferencias significativas entre actitudes positivas y negativas. Sin embargo, se observaron subescalas que mostraron una mayor aprobación, como el comportamiento sexual no reproductivo y la educación sexual. Por otro lado, se evidenció desaprobación en los aspectos relacionados con la preparación y responsabilidad de las personas con trastorno del desarrollo intelectual. En resumen, este estudio contribuye a promover el conocimiento de nuevas herramientas para investigaciones futuras que examinen las actitudes de la población hacia la sexualidad de las personas con trastorno del desarrollo intelectual. Es fundamental reconocer que la discapacidad implica atribuir un diagnóstico sin sesgos discriminatorios y requiere una atención más enfocada por parte de las entidades relevantes. Asimismo, se enfatiza la importancia de adoptar un enfoque social equilibrado que tome en cuenta la diversidad de contextos y los diversos factores asociados a cada individuo. |
---|