Estudio y diseño hidraulico de una planta de tratamiento de agua potable, en la vereda el Totumo, Ibagué - Tolima
Se diseñó una planta de tratamiento de agua potable como una instalación y proceso diseñado para retirar o tratar algunos contaminantes que se presentan en el agua, y tiene como finalidad asegurar que el agua que se suministra almacena y distribuye no represente un riesgo para la salud del ser human...
- Autores:
-
Orozco Gualdrón, Santiago
Bonilla Rincón, Paula Alejandra
Delgado Ospina, Andrés David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52931
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/52931
- Palabra clave:
- PTAP
Agua potable
Planta de tratamiento
Calidad de vida
Agua
Saneamiento
Diseño
TG 2023 ICI 52931
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_4a3aaf265696e78286a15d991d80857e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52931 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio y diseño hidraulico de una planta de tratamiento de agua potable, en la vereda el Totumo, Ibagué - Tolima |
title |
Estudio y diseño hidraulico de una planta de tratamiento de agua potable, en la vereda el Totumo, Ibagué - Tolima |
spellingShingle |
Estudio y diseño hidraulico de una planta de tratamiento de agua potable, en la vereda el Totumo, Ibagué - Tolima PTAP Agua potable Planta de tratamiento Calidad de vida Agua Saneamiento Diseño TG 2023 ICI 52931 |
title_short |
Estudio y diseño hidraulico de una planta de tratamiento de agua potable, en la vereda el Totumo, Ibagué - Tolima |
title_full |
Estudio y diseño hidraulico de una planta de tratamiento de agua potable, en la vereda el Totumo, Ibagué - Tolima |
title_fullStr |
Estudio y diseño hidraulico de una planta de tratamiento de agua potable, en la vereda el Totumo, Ibagué - Tolima |
title_full_unstemmed |
Estudio y diseño hidraulico de una planta de tratamiento de agua potable, en la vereda el Totumo, Ibagué - Tolima |
title_sort |
Estudio y diseño hidraulico de una planta de tratamiento de agua potable, en la vereda el Totumo, Ibagué - Tolima |
dc.creator.fl_str_mv |
Orozco Gualdrón, Santiago Bonilla Rincón, Paula Alejandra Delgado Ospina, Andrés David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ospina Zúñiga, Oscar Efrén Gómez Lozano, Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Orozco Gualdrón, Santiago Bonilla Rincón, Paula Alejandra Delgado Ospina, Andrés David |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PTAP Agua potable Planta de tratamiento Calidad de vida Agua Saneamiento Diseño |
topic |
PTAP Agua potable Planta de tratamiento Calidad de vida Agua Saneamiento Diseño TG 2023 ICI 52931 |
dc.subject.classification.none.fl_str_mv |
TG 2023 ICI 52931 |
description |
Se diseñó una planta de tratamiento de agua potable como una instalación y proceso diseñado para retirar o tratar algunos contaminantes que se presentan en el agua, y tiene como finalidad asegurar que el agua que se suministra almacena y distribuye no represente un riesgo para la salud del ser humano. En el sur-occidente de la ciudad, se realiza una investigación y un estudio teórico práctico junto a la comunidad y sectores aledaños de la vereda con el fin de realizar el diseño de una planta de tratamiento de agua potable para la vereda El Totumo, cumpliendo con los parámetros establecidos en el Reglamento de agua potable y saneamiento básico (Ministerio de Vivienda, 2015) (RAS 2017) utilizando como base fundamental la normatividad que establece los parámetros de dichas obras y los cálculos utilizados para su diseño. Estos se basan del libro de elementos de diseños para acueductos y alcantarillados (Cualla, 1999) también de la escuela colombiana de ingeniería, dependiendo de las necesidades que requiere la población de la vereda. (Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS, 2000). Por consiguiente, se evidenció una gran problemática, puesto que siempre ha sufrido a lo largo del tiempo la ausencia y cobertura de agua potable en el sector y un claro ejemplo de esta situación lo presenta la Vereda El Totumo de la ciudad de Ibagué, pues carece de instalaciones que permitan tratar y purificar el agua contaminada que los habitantes se ven obligados a consumir. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-12T15:34:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-12T15:34:46Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-09-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/52931 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Delgado Ospina, A. D., Bonilla Rincon, P. A. y Orozco Gualdron, S. (2023). Estudio y diseño hidráulico de una planta de tratamiento de agua potable en la vereda el totumo Ibagué, Tolima. . [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/52931 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/52931 |
identifier_str_mv |
Delgado Ospina, A. D., Bonilla Rincon, P. A. y Orozco Gualdron, S. (2023). Estudio y diseño hidráulico de una planta de tratamiento de agua potable en la vereda el totumo Ibagué, Tolima. . [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/52931 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alcaldía de Ibagué. (2019). (Plan de Desarrollo del Corregimiento el Totumo 16 – El Totumo). Obtenido de https://cimpp.ibague.gov.co/wp-content/uploads/2019/04/16_Totumo.pdf Anda, L. (2022). ¿Y el proceso de filtración del agua? Clave en las Plantas Potabilizadoras. Obtenido de Iagua: https://www.iagua.es/blogs/luis-anda-valades/hablemos-antracita-fundamental-proceso-filtracion-agua Arango, L. (01 de ABRIL de 2020). Afectación del medio ambiente por la producción de hierro. Obtenido de https://conambiental.com/afectacion-del-medio-ambiente-por-la-produccion-de-hierro-y-acero/ Arauzo, M., & Rivera, M. (2023). Contaminación por cromo en el agua intersticial, en el agua del cauce y en los sedimentos del río Jarama. Obtenido de http://hdl.handle.net/10261/35521 Bolívar, G. (2019). Alcalinidad del agua. Obtenido de LIFEDER: https://www.lifeder.com/alcalinidad-agua/ BOSS TECH . (s.f.). Desarenadores de agua: ¿Qué son y cómo funcionan? . Obtenido de Boss Tech : https://bosstech.pe/que-son-desarenadores-agua/ Chavarro Rodríguez, D. A. (24 de 07 de 2014). Diseño de una planta de tratamiento de agua potable de 2 lts/s para una población de 750 habitantes. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/9398/TESIS%2022-10-2020.pdf?sequence=1 Cronista, E. (2021). Solo 15 municipios del Tolima tienen agua apta para el consumo humano. Obtenido de https://www.elcronista.co/destacadas/solo-15-municipios-del-tolima-tienen-agua-apta-para-el-consumo-humano#:~:text=Los%20municipios%20que%20están%20sin,Luis%2C%20Santa%20Isabel%20y%20Villahermosa. Cualla, R. A. (Julio de 1999). Elementos de Diseño para Acueductos y Alcantarillados. Equipos y laboratorio de Colombia . (s.f.). El floculador . Obtenido de Equipos y laboratorio de Colombia : https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/floculadores Española, R. A. (1999). Real Academia de la Lengua. Ezequiel, A. E. (1982). Metodología, método y propuestas metodológicas en trabajo social. Obtenido de Revista tendencia y retos: https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tendencias/rev-co-tendencias-12-08.pdf González, A. (1981). Diseño de una Bocatoma. Google Earth. (s.f.). Hanna Instruments. (26 de marzo de 2020). Hanna InstrumentsMedición de cromo hexavalente en agua potable. Obtenido de https://hannainst.com.mx/blog/medicion-de-cromo-hexavalente-en-agua-potable/ Hernández, E., & Corredor, C. (2017). Diseño y Construccion De Una Planta Modelo De Tratamiento Para La Potabilizacion de Agua. Bogotá. 135 Inmaculada Serrano. (2008). Emuasa, Aguas De Murcia. Jiménez, C., & Sabogal, M. (2017). Diágnostico Y Optimización De la PTAP Del Municipio De Fómeque Cundinamarca. Obtenido de Repositorio universidad Catolica de colombia: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/a4fc3699-c1a9-4286-b352-ac3ae3e934e0/content Jiménez, J. B. (2015). Agua Potable y Manejo de Aguas Sanitarias en Colombia. BOGOTA. Juanjose Alonso Sanz. (2006). Hidrogea, Gestión Integral De Aguas De Murcia, S.A. Julián Lizarazo, M. G. (2015). Plantas De Tratamiento de Agua Potable – PTAP: Funcionamientos y tipos. Obtenido de Fibras y Normas de Colombia S.A.S. López, F., & Zurita, R. (2016). Vertederos. Obtenido de Escuela de Ingeniería Eléctrica: https://instrumentacionuc.wixsite.com/facultad-ingenieria/copia-de-medidor-anemometro Maceira, A., & Sánchez, P. (2023). iAgua. Ministerio de Vivienda, C. y. (2015). Reglamento Técnico del Sector De Agua Potable Y Saneamiento Basico RAS. Obtenido de RAS 2015: https://comunidad.udistrital.edu.co/javalerof/files/2015/09/titulo_d_version_prueba.pdf Minsalud. (MAYO 2018). Informe Nacional de Consumo Del Agua Para Consumo Humano. BOGOTA. Mintic. (s.f.). Plan Nacional de Infraestructura de Datos. Obtenido de Marco de Politica y Normativo: https://www.mintic.gov.co/portal/715/articles-198952_anexo_1_1_marco_politica_normativo.pdf Miranda, L. (2018). Aquietamiento y canales de entrada . Obtenido de Prezi: https://prezi.com/p/jeqn2aiid22f/aquietamiento-y-canales-de-entrada/#:~:text=Las%20cámaras%20de%20aquietamiento%20son%20estructuras%20simples%20de%20sección%20circular,aforos%20por%20la%20parte%20superior. MOLINA, J. A. (2020). Diseño de una Planta de tratamiento De Agua Potable. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/9398/TESIS%2022-10-2020.pdf?sequence=1 Molina, J. A. (2020). Diseño De Una Planta de Tratamiento de Agua Potable . BOGOTA. Norma Técnica Colombiana. (2015). Normativa General de Usos del Suelo, Construcciones y Urbanizaciones. (2002). OMS. (s.f.). Organizacion Mundial de la Salud. COLOMBIA. Ospina, D., & Botero. (1981). Modelos matemáticos elementales en proyecciones de población Plan de Ordenamiento Territorial POT Ibagué. (DICIEMBRE de 2014). Obtenido de POT. Planeación, M. S. (2007). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS. (2000). Obtenido de MINISTERIO DE VIVIENDA CIUDAD Y TERRITORIO: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-agua-y-saneamiento- 136 basico/reglamento-tecnico-sector/reglamento-tecnico-del-sector-de-agua-potable-y-saneamiento-basico-ras Rey, J., & Pinilla, L. (2020). Diseño de una Planta de Tratamiento de Agua Potable En El Municipio Rio Sucio- Chocó. Obtenido de Repositorio universidad Piloto de Colombia: http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/9398/TESIS%2022-10-2020.pdf?sequence=1 Rocha, A. (2003). La Bocatoma, Estructura Clave en un Proyecto de Aprovechamiento Hidráulico. Obtenido de Repositorio Universidad Nacional de Ingenieria: https://www.imefen.uni.edu.pe/Temas_interes/ROCHA/La_bocatoma.PDF Tilley, E., Ulrich, L., Luthi, C., Reymond, P., Schertenleib, R., & Zurbugg, C. (2018). Compendio de sistemas y tecnologías de saneamiento. Obtenido de Instituto Federal Suizo para la Ciencia y la Tecnología Acuática: https://sswm.info/sites/default/files/reference_attachments/TILLEY%20et%20al%202018.%20Compendio%20de%20sistemas%20y%20tecnologías%20de%20saneamiento.pdf Vidal, M. (s.f.). Programa de Apoyo a la Comunicacion Academica. Obtenido de Repositorio Pontificia Universidad Catolica de Chile: http://comunicacionacademica.uc.cl/images/recursos/espanol/escritura/recurso_en_pdf_extenso/15_Como_elaborar_un_marco_conceptual.pdf Winddy Rincón Lozano, William Alberto. (2017). Determinación de los factores de mayoración para el consumo de agua potable en el municipio de Sibaté con respecto a los definidos en la resolución número 0330 del 8 de junio de 2017. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
143 p. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Ibagué |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Ibagué |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/50d796bf-174b-4327-8d7f-a31ae77c6df0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1118ff9d-8127-4506-812c-1a12acc8deaf/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/af29b990-4006-4ab1-bab5-963f63b2bd73/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/44718221-9ef3-476d-9c54-a36d4a03345f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6bef1e0b-cadc-4c1f-a484-f040cbd05963/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e758039c-afa0-472e-9948-5f8a085e39e0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d44eea33-17e5-4454-8c7d-4caa6bfe6177/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2ae14a8e-285d-47ca-aabe-25ab9030656a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cae4754d-e0da-4323-a37f-edaa2aa2a0f5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e81c442f-3af7-4b1b-b6b0-9c1e2f09d64d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 2c521c9aad947066a907de33d6cfc581 35e3d4ffe52dc3d389b5a7ed9098a73d c2f30ceeaee3d35fde646a4157ddec32 dd458593520f1284d33610a4a8a11b8b 62cc91806900c2bb915af76b747df2ff e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 0aa990b431c6252f21fab19d60d073da bc1bcda5e412258f5f2d363a83664c22 a15df1cd933b29fc3bf6f676db387db8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246807877713920 |
spelling |
Ospina Zúñiga, Oscar EfrénGómez Lozano, Alberto Orozco Gualdrón, SantiagoBonilla Rincón, Paula AlejandraDelgado Ospina, Andrés David2023-10-12T15:34:46Z2023-10-12T15:34:46Z2023-09-30https://hdl.handle.net/20.500.12494/52931Delgado Ospina, A. D., Bonilla Rincon, P. A. y Orozco Gualdron, S. (2023). Estudio y diseño hidráulico de una planta de tratamiento de agua potable en la vereda el totumo Ibagué, Tolima. . [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/52931Se diseñó una planta de tratamiento de agua potable como una instalación y proceso diseñado para retirar o tratar algunos contaminantes que se presentan en el agua, y tiene como finalidad asegurar que el agua que se suministra almacena y distribuye no represente un riesgo para la salud del ser humano. En el sur-occidente de la ciudad, se realiza una investigación y un estudio teórico práctico junto a la comunidad y sectores aledaños de la vereda con el fin de realizar el diseño de una planta de tratamiento de agua potable para la vereda El Totumo, cumpliendo con los parámetros establecidos en el Reglamento de agua potable y saneamiento básico (Ministerio de Vivienda, 2015) (RAS 2017) utilizando como base fundamental la normatividad que establece los parámetros de dichas obras y los cálculos utilizados para su diseño. Estos se basan del libro de elementos de diseños para acueductos y alcantarillados (Cualla, 1999) también de la escuela colombiana de ingeniería, dependiendo de las necesidades que requiere la población de la vereda. (Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS, 2000). Por consiguiente, se evidenció una gran problemática, puesto que siempre ha sufrido a lo largo del tiempo la ausencia y cobertura de agua potable en el sector y un claro ejemplo de esta situación lo presenta la Vereda El Totumo de la ciudad de Ibagué, pues carece de instalaciones que permitan tratar y purificar el agua contaminada que los habitantes se ven obligados a consumir.Resumen -- Introducción -- Descripción del problema -- Descripción del lugar de estudio -- Justificación -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teórico -- Marco conceptual -- Partes y proceso de una ptap -- Agua potable -- Conducción -- Marco legal -- Marco geográfico -- Uso del suelo -- Metodología -- Estudio hidrográfico -- Uso del suelo -- Visitas de campo -- Encuestas -- Conteo de usuarios de la vereda el totumo -- Método logarítmico -- Método wáppus -- Proyección final -- Dotación neta -- Porcentaje de pérdidas de agua -- Caudales de diseño -- Caudal medio diario (qmd) -- Caudal máximo diario (qmd) -- Caudal máximo horario (qmh) -- Diseño de abastecimiento hidráulico -- Bocatoma -- Diseño desarenador -- Aducción desarenador – tanque de almacenamiento -- Cámara de aquietamiento -- Vertedero triangular -- Floculador horizontal -- Sedimentador -- Filtro -- Conclusiones -- Bibliografía.santiago.orozco@campusucc.edu.copaula.bonillar@campusucc.edu.coandres.delgadoo@campusucc.edu.co143 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, IbaguéIngeniería CivilIbaguéPTAPAgua potablePlanta de tratamientoCalidad de vidaAguaSaneamientoDiseñoTG 2023 ICI 52931Estudio y diseño hidraulico de una planta de tratamiento de agua potable, en la vereda el Totumo, Ibagué - TolimaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía de Ibagué. (2019). (Plan de Desarrollo del Corregimiento el Totumo 16 – El Totumo). Obtenido de https://cimpp.ibague.gov.co/wp-content/uploads/2019/04/16_Totumo.pdfAnda, L. (2022). ¿Y el proceso de filtración del agua? Clave en las Plantas Potabilizadoras. Obtenido de Iagua: https://www.iagua.es/blogs/luis-anda-valades/hablemos-antracita-fundamental-proceso-filtracion-aguaArango, L. (01 de ABRIL de 2020). Afectación del medio ambiente por la producción de hierro. Obtenido de https://conambiental.com/afectacion-del-medio-ambiente-por-la-produccion-de-hierro-y-acero/Arauzo, M., & Rivera, M. (2023). Contaminación por cromo en el agua intersticial, en el agua del cauce y en los sedimentos del río Jarama. Obtenido de http://hdl.handle.net/10261/35521Bolívar, G. (2019). Alcalinidad del agua. Obtenido de LIFEDER: https://www.lifeder.com/alcalinidad-agua/BOSS TECH . (s.f.). Desarenadores de agua: ¿Qué son y cómo funcionan? . Obtenido de Boss Tech : https://bosstech.pe/que-son-desarenadores-agua/Chavarro Rodríguez, D. A. (24 de 07 de 2014). Diseño de una planta de tratamiento de agua potable de 2 lts/s para una población de 750 habitantes. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/9398/TESIS%2022-10-2020.pdf?sequence=1Cronista, E. (2021). Solo 15 municipios del Tolima tienen agua apta para el consumo humano. Obtenido de https://www.elcronista.co/destacadas/solo-15-municipios-del-tolima-tienen-agua-apta-para-el-consumo-humano#:~:text=Los%20municipios%20que%20están%20sin,Luis%2C%20Santa%20Isabel%20y%20Villahermosa.Cualla, R. A. (Julio de 1999). Elementos de Diseño para Acueductos y Alcantarillados. Equipos y laboratorio de Colombia . (s.f.). El floculador . Obtenido de Equipos y laboratorio de Colombia : https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/floculadoresEspañola, R. A. (1999). Real Academia de la Lengua.Ezequiel, A. E. (1982). Metodología, método y propuestas metodológicas en trabajo social. Obtenido de Revista tendencia y retos: https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tendencias/rev-co-tendencias-12-08.pdfGonzález, A. (1981). Diseño de una Bocatoma.Google Earth. (s.f.).Hanna Instruments. (26 de marzo de 2020). Hanna InstrumentsMedición de cromo hexavalente en agua potable. Obtenido de https://hannainst.com.mx/blog/medicion-de-cromo-hexavalente-en-agua-potable/Hernández, E., & Corredor, C. (2017). Diseño y Construccion De Una Planta Modelo De Tratamiento Para La Potabilizacion de Agua. Bogotá. 135 Inmaculada Serrano. (2008). Emuasa, Aguas De Murcia.Jiménez, C., & Sabogal, M. (2017). Diágnostico Y Optimización De la PTAP Del Municipio De Fómeque Cundinamarca. Obtenido de Repositorio universidad Catolica de colombia: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/a4fc3699-c1a9-4286-b352-ac3ae3e934e0/contentJiménez, J. B. (2015). Agua Potable y Manejo de Aguas Sanitarias en Colombia. BOGOTA.Juanjose Alonso Sanz. (2006). Hidrogea, Gestión Integral De Aguas De Murcia, S.A.Julián Lizarazo, M. G. (2015). Plantas De Tratamiento de Agua Potable – PTAP: Funcionamientos y tipos. Obtenido de Fibras y Normas de Colombia S.A.S.López, F., & Zurita, R. (2016). Vertederos. Obtenido de Escuela de Ingeniería Eléctrica: https://instrumentacionuc.wixsite.com/facultad-ingenieria/copia-de-medidor-anemometroMaceira, A., & Sánchez, P. (2023). iAgua.Ministerio de Vivienda, C. y. (2015). Reglamento Técnico del Sector De Agua Potable Y Saneamiento Basico RAS. Obtenido de RAS 2015: https://comunidad.udistrital.edu.co/javalerof/files/2015/09/titulo_d_version_prueba.pdfMinsalud. (MAYO 2018). Informe Nacional de Consumo Del Agua Para Consumo Humano. BOGOTA.Mintic. (s.f.). Plan Nacional de Infraestructura de Datos. Obtenido de Marco de Politica y Normativo: https://www.mintic.gov.co/portal/715/articles-198952_anexo_1_1_marco_politica_normativo.pdfMiranda, L. (2018). Aquietamiento y canales de entrada . Obtenido de Prezi: https://prezi.com/p/jeqn2aiid22f/aquietamiento-y-canales-de-entrada/#:~:text=Las%20cámaras%20de%20aquietamiento%20son%20estructuras%20simples%20de%20sección%20circular,aforos%20por%20la%20parte%20superior.MOLINA, J. A. (2020). Diseño de una Planta de tratamiento De Agua Potable. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/9398/TESIS%2022-10-2020.pdf?sequence=1Molina, J. A. (2020). Diseño De Una Planta de Tratamiento de Agua Potable . BOGOTA.Norma Técnica Colombiana. (2015).Normativa General de Usos del Suelo, Construcciones y Urbanizaciones. (2002).OMS. (s.f.). Organizacion Mundial de la Salud. COLOMBIA.Ospina, D., & Botero. (1981). Modelos matemáticos elementales en proyecciones de poblaciónPlan de Ordenamiento Territorial POT Ibagué. (DICIEMBRE de 2014). Obtenido de POT.Planeación, M. S. (2007).Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS. (2000). Obtenido de MINISTERIO DE VIVIENDA CIUDAD Y TERRITORIO: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-agua-y-saneamiento- 136 basico/reglamento-tecnico-sector/reglamento-tecnico-del-sector-de-agua-potable-y-saneamiento-basico-rasRey, J., & Pinilla, L. (2020). Diseño de una Planta de Tratamiento de Agua Potable En El Municipio Rio Sucio- Chocó. Obtenido de Repositorio universidad Piloto de Colombia: http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/9398/TESIS%2022-10-2020.pdf?sequence=1Rocha, A. (2003). La Bocatoma, Estructura Clave en un Proyecto de Aprovechamiento Hidráulico. Obtenido de Repositorio Universidad Nacional de Ingenieria: https://www.imefen.uni.edu.pe/Temas_interes/ROCHA/La_bocatoma.PDFTilley, E., Ulrich, L., Luthi, C., Reymond, P., Schertenleib, R., & Zurbugg, C. (2018). Compendio de sistemas y tecnologías de saneamiento. Obtenido de Instituto Federal Suizo para la Ciencia y la Tecnología Acuática: https://sswm.info/sites/default/files/reference_attachments/TILLEY%20et%20al%202018.%20Compendio%20de%20sistemas%20y%20tecnologías%20de%20saneamiento.pdfVidal, M. (s.f.). Programa de Apoyo a la Comunicacion Academica. Obtenido de Repositorio Pontificia Universidad Catolica de Chile: http://comunicacionacademica.uc.cl/images/recursos/espanol/escritura/recurso_en_pdf_extenso/15_Como_elaborar_un_marco_conceptual.pdfWinddy Rincón Lozano, William Alberto. (2017). Determinación de los factores de mayoración para el consumo de agua potable en el municipio de Sibaté con respecto a los definidos en la resolución número 0330 del 8 de junio de 2017.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/50d796bf-174b-4327-8d7f-a31ae77c6df0/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD51ORIGINAL2023_Estudio_Diseño_Hidraulico_Licenciadeuso.pdf2023_Estudio_Diseño_Hidraulico_Licenciadeuso.pdfapplication/pdf237794https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1118ff9d-8127-4506-812c-1a12acc8deaf/download2c521c9aad947066a907de33d6cfc581MD522023_Estudio_Diseño_Hidraulico.pdf2023_Estudio_Diseño_Hidraulico.pdfapplication/pdf2476022https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/af29b990-4006-4ab1-bab5-963f63b2bd73/download35e3d4ffe52dc3d389b5a7ed9098a73dMD532023_Estudio_Diesño_Hidraulico_Aval.pdf2023_Estudio_Diesño_Hidraulico_Aval.pdfapplication/pdf352081https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/44718221-9ef3-476d-9c54-a36d4a03345f/downloadc2f30ceeaee3d35fde646a4157ddec32MD54TEXT2023_Estudio_Diseño_Hidraulico_Licenciadeuso.pdf.txt2023_Estudio_Diseño_Hidraulico_Licenciadeuso.pdf.txtExtracted texttext/plain6009https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6bef1e0b-cadc-4c1f-a484-f040cbd05963/downloaddd458593520f1284d33610a4a8a11b8bMD552023_Estudio_Diseño_Hidraulico.pdf.txt2023_Estudio_Diseño_Hidraulico.pdf.txtExtracted texttext/plain102469https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e758039c-afa0-472e-9948-5f8a085e39e0/download62cc91806900c2bb915af76b747df2ffMD572023_Estudio_Diesño_Hidraulico_Aval.pdf.txt2023_Estudio_Diesño_Hidraulico_Aval.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d44eea33-17e5-4454-8c7d-4caa6bfe6177/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAIL2023_Estudio_Diseño_Hidraulico_Licenciadeuso.pdf.jpg2023_Estudio_Diseño_Hidraulico_Licenciadeuso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12382https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2ae14a8e-285d-47ca-aabe-25ab9030656a/download0aa990b431c6252f21fab19d60d073daMD562023_Estudio_Diseño_Hidraulico.pdf.jpg2023_Estudio_Diseño_Hidraulico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6062https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cae4754d-e0da-4323-a37f-edaa2aa2a0f5/downloadbc1bcda5e412258f5f2d363a83664c22MD582023_Estudio_Diesño_Hidraulico_Aval.pdf.jpg2023_Estudio_Diesño_Hidraulico_Aval.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13742https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e81c442f-3af7-4b1b-b6b0-9c1e2f09d64d/downloada15df1cd933b29fc3bf6f676db387db8MD51020.500.12494/52931oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/529312024-08-10 21:39:24.52restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |