Factores de riesgo y consecuencias asociadas al bullying en la adolescencia
Introducción: esta investigación determina los factores de riesgo y las consecuencias asociadas al Bullying en los adolescentes por medio de las escuelas públicas y privadas. Metodología: la presente investigación es análisis Sistemático de literatura la cual se busca explicar y describir los factor...
- Autores:
-
Fontalvo Barrios, Reinaldo Manuel
Pinedo Linero, Maydelith Yaneth
Torres Castro, Lorena Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7350
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/7350
- Palabra clave:
- Acoso escolar
Autoestima
Consecuencias
Depresión
Factores de riesgo
Hostigamiento
Violencia
TG 2018 PSI 7350
Bullying
Consequences
Depression
Harassment
Risk factors
Self-esteem
Violence
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Introducción: esta investigación determina los factores de riesgo y las consecuencias asociadas al Bullying en los adolescentes por medio de las escuelas públicas y privadas. Metodología: la presente investigación es análisis Sistemático de literatura la cual se busca explicar y describir los factores de riesgo y las consecuencias asociadas al fenómeno a analizar, por medio de la realización de la revisión sistemática de literatura. Resultados: De acuerdo a los resultados obtenidos por medio de una base de datos a las que se accedieron con metodología, instrumentos, tipo de investigaciones y palabras claves referente a el tema. Conclusión: En esta investigación sobre el cual es el acoso escolar o Bullying se logró definir y conocer desde diferentes teorías cueles fueron esos aspectos o factores que han permitido incrementar este hostigamiento en los contextos educativos tanto privados como públicos, además se identificó las características y roles que muestran tanto de las víctimas como los agresores y observadores de este fenómeno Autor Ferrán (2006). Se realizó una búsqueda en los diferentes medios consultado de la bases de datos como: Scielo, Redalyc, repositorios institucionales y revistas. |
---|