Movimientos sociales, cooperativismo y educación, otra forma de entender la racionalidad económica / Social movements, cooperation, and education, another way to understand economical rationality
En el ámbito de algunas experiencias cooperativas, los movimientos sociales surgen como manifestaciones organizadas de individuos que con distintos grades de consolidación y con alguna permanencia en el tempo se estructuran en tome a intereses comunes y a un fuerte componente de identidad emergen en...
- Autores:
-
Silva Díaz, Javier Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47851
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/47851
- Palabra clave:
- Cooperativismo
Movimiento social
Educación y desarrollo
Social movement
Education and development
Cooperativism
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
Summary: | En el ámbito de algunas experiencias cooperativas, los movimientos sociales surgen como manifestaciones organizadas de individuos que con distintos grades de consolidación y con alguna permanencia en el tempo se estructuran en tome a intereses comunes y a un fuerte componente de identidad emergen en la sociedad con alguna capacidad de generar temas, demandas y propuestas, que no son tenidas en cuenta por el orden social vigente. En ese sentido, los movimientos sociales en el marco de la economía solidaria son fuertemente dis ruptivos y encaman la posibilidad de desarrollar procesos de transformación social. El objetivo de este artículo de investigación-surgido de la investigación "Movimientos sociales, educación y cooperativismo del Centro de Investigación y Educación Cooperativas (ciec), Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Educación, 2011-2012-es determinar cómo algunas formas organizacionales y movimientos sociales existentes, utilizan herramientas como la educación popular o la educación no formal para manifestar resistencia ante el modelo productivo del capital global, modelo que ha lograd permear todas las instancias sociales y económicas gracias al ejercicio del biopoder y la biopolítica. |
---|