Normas para el reconocimiento, medición, revelación y presentación de la información financiera de la empresa de servicios públicos acueducto, alcantarillado y aseo Empoherveo S.A. E.S.P.
El presente trabajo se basa en analizar el criterio de la empresa de servicios públicos acueducto, alcantarillado Empoherveo S.A E.S. P. y su normatividad aplicable, Resolución 414 de 2014. Su reconocimiento, medición y revelación de la información contable pública según las Normas Internaciones par...
- Autores:
-
Rondón Charry, Laura Camila
Galindo Lozano, Andrea Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48019
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/48019
- Palabra clave:
- Información contable pública
Procesos
Bienes
Sociedad
Normatividad
Public accounting information
processes
Goods
Society
Regulations
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El presente trabajo se basa en analizar el criterio de la empresa de servicios públicos acueducto, alcantarillado Empoherveo S.A E.S. P. y su normatividad aplicable, Resolución 414 de 2014. Su reconocimiento, medición y revelación de la información contable pública según las Normas Internaciones para el Sector Público NICSP. Inicialmente se documenta la normatividad de aplicación para la información contable pública según su categorización y las NICSP vigentes, seguido a esto se identifica los procesos de implementación que maneja la empresa según la regulación de las normas y por último se contrasta los procesos para evaluar la convergencia a la normatividad internacional con la información de la empresa del sector público y como desarrolla su aplicación para obtener resultados sobre la adaptación de la información contable en la entidad y si ha acogido y evolucionado respecto a dichas normas y guías de aplicación desde la expedición de estas; para así reconocer las finalidades o beneficios positivos de los procesos o lineamientos que maneja especialmente para este sector, como por ejemplo una eficacia en la realidad económica, un manejo idóneo de los bienes públicos para así lograr satisfacer las necesidades de la sociedad de una manera adecuada. |
---|