Posibles implicaciones del convenio sobre el trabajo marítimo, frente al derecho a la seguridad social de la gente de mar de la ciudad de Santa Marta

La Ley 100 de 1993 sentó bases importantes para la protección social de los trabajadores; sin embargo, cuando nos enfocamos en la población de la Gente de Mar, el panorama es distinto. Internacionalmente, el Convenio Sobre el Trabajo Marítimo que fue adoptado en 2006 y entró en vigor desde el año de...

Full description

Autores:
Escorcia Bolaño, Dayanis María
Bolaño Polo, Tatiana Paola
Alzate Cardona, Fabio Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55556
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/55556
Palabra clave:
Convenio sobre el Trabajo Marítimo
Derecho comparado
Gente de mar
Seguridad social
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id COOPER2_49561ad83bc89e4d9e2edccdf3058714
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55556
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Posibles implicaciones del convenio sobre el trabajo marítimo, frente al derecho a la seguridad social de la gente de mar de la ciudad de Santa Marta
title Posibles implicaciones del convenio sobre el trabajo marítimo, frente al derecho a la seguridad social de la gente de mar de la ciudad de Santa Marta
spellingShingle Posibles implicaciones del convenio sobre el trabajo marítimo, frente al derecho a la seguridad social de la gente de mar de la ciudad de Santa Marta
Convenio sobre el Trabajo Marítimo
Derecho comparado
Gente de mar
Seguridad social
title_short Posibles implicaciones del convenio sobre el trabajo marítimo, frente al derecho a la seguridad social de la gente de mar de la ciudad de Santa Marta
title_full Posibles implicaciones del convenio sobre el trabajo marítimo, frente al derecho a la seguridad social de la gente de mar de la ciudad de Santa Marta
title_fullStr Posibles implicaciones del convenio sobre el trabajo marítimo, frente al derecho a la seguridad social de la gente de mar de la ciudad de Santa Marta
title_full_unstemmed Posibles implicaciones del convenio sobre el trabajo marítimo, frente al derecho a la seguridad social de la gente de mar de la ciudad de Santa Marta
title_sort Posibles implicaciones del convenio sobre el trabajo marítimo, frente al derecho a la seguridad social de la gente de mar de la ciudad de Santa Marta
dc.creator.fl_str_mv Escorcia Bolaño, Dayanis María
Bolaño Polo, Tatiana Paola
Alzate Cardona, Fabio Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gutiérrez Silva, Rodolfo
Maya Noguera, Luis Arturo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Escorcia Bolaño, Dayanis María
Bolaño Polo, Tatiana Paola
Alzate Cardona, Fabio Andrés
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Convenio sobre el Trabajo Marítimo
Derecho comparado
Gente de mar
Seguridad social
topic Convenio sobre el Trabajo Marítimo
Derecho comparado
Gente de mar
Seguridad social
description La Ley 100 de 1993 sentó bases importantes para la protección social de los trabajadores; sin embargo, cuando nos enfocamos en la población de la Gente de Mar, el panorama es distinto. Internacionalmente, el Convenio Sobre el Trabajo Marítimo que fue adoptado en 2006 y entró en vigor desde el año del 2013, ha servido como un instrumento integral para estandarizar y mejorar las condiciones de empleo para los trabajadores marítimos. Por lo anterior, el objetivo general de esta monografía es analizar las posibles implicaciones del Convenio sobre el Trabajo Marítimo, ante su eventual ratificación, frente al derecho a la seguridad social de la gente de mar de la ciudad de Santa Marta. Para ello, la metodología adoptada para esta investigación fue de enfoque mixto, integrando análisis cualitativos y cuantitativos, al igual que de tipo descriptiva y exploratoria, siendo necesario estructurarla en tres fases. La investigación reveló mejoras en las normas de seguridad social en Colombia, pero deficiencias en su implementación para la Gente de Mar. Se encontraron 6 países de la región que han implementado el convenio, lo cual resulta relevante. El resultado de las encuestas arrojó un elevado índice de informalidad, la falta de conocimiento con relación al convenio y una percepción de trabajo de alto riesgo. Por lo que se puede concluir que la ratificación del Convenio implicaría una actualización legislativa por parte de Colombia, fortalecimiento de las entidades internas y la protección del derecho a la seguridad social de la Gente de Mar en Santa Marta.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-10T15:19:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-10T15:19:45Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Escorcia Bolaño, D. M., Bolaño Polo, T. P. y Alzate Cardona, F. A. (2024). Posibles implicaciones del convenio sobre el trabajo marítimo, frente al derecho a la seguridad social de la gente de mar de la ciudad de Santa Marta [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/55556
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/55556
identifier_str_mv Escorcia Bolaño, D. M., Bolaño Polo, T. P. y Alzate Cardona, F. A. (2024). Posibles implicaciones del convenio sobre el trabajo marítimo, frente al derecho a la seguridad social de la gente de mar de la ciudad de Santa Marta [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/55556
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/55556
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Amador, D., & Bernal, R. (julio - septiembre de 2012). ¿Unión libre o matrimonio? Efectos en el bienestar de los hijos. El trimestre económico, LXXIX(315), 529-573. https://www.scielo.org.mx/pdf/ete/v79n315/2448-718X-ete-79-315-00529.pdf
Arias Montenegro, J. M. (11 de octubre de 2023). Director de la Adres aseguró que no se auditan los recursos que reciben las EPS: “Una vez entregados, el Estado no los controla”. Infobae, pág. [En línea]. https://www.infobae.com/colombia/2023/10/11/director-de-la-adres-aseguro-que-no-se-auditan-los-recursos-que-reciben-las-eps-una-vez-entregados-el-estado-no-los-controla/
Autoridad Marítima Panameña. (17 de mayo de 2020). Panamá respalda decisión de la OMI al designar a gente de mar como trabajadores "Key Workers". https://www.amp.gob.pa/noticias/notas-de-prensa/panama-respalda-la-decision-de-la-omi-al-designar-a-la-gente-de-mar-como-trabajadores-clave-key-workers/
Autoridad Marítima Panameña. (enero de 13 de 2021). La AMP, a través del registro de buques de Panamá, alcanza sus mejores resultados. https://www.amp.gob.pa/noticias/notas-de-prensa/la-amp-a-traves-del-registro-de-buques-de-panama-alcanza-sus-mejores-resultados-desde-2011/
Brigard Posse, B. (26 de octubre de 2015). Estudio de caso sobre las causas de la informalidad laboral de los pobres extremos de Villapinzón. [Investigación de Grado] Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/0f172a00-d13f-4ee7-bbf5-88638f2560c7/content
Castro Molina, K. P., & Castillo Mahecha, L. C. (2017). Origen de los cambios socioculturales en Taganga a ravés de la comunicación. Revista VERBUM, XII(12), 89-94. https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/verbum/article/download/961/807/3035
Chávez Perdomo, L. E. (2017). Riesgos Laborales Marítimos. Situación aplicada a la Gente de mar y Peritos Marítimos en Colombia. Verbum [Universidad Sergio Arboleda](12), 51-72. https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/verbum/article/view/959
Congreso de la República. (23 de diciembre de 1993). Ley 100. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Año CXXIX. N.41148. 23, diciembre, 1993. Pág. 1. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1635955
Correa Martínez, C. A., Báez Mesa, D. A., Díaz Sanabria, C. d., & Daza López, N. L. (Julio-Diciembre de 2022). El sistema de seguridad social en salud en Colombia y el desconocimiento de los principios de universalidad, solidaridad e integralidad. Revista Repúblicana(33), 137-162. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.21017/Rev.Repub.2022.v33.a131
Corte Constitucional. (6 de junio de 2023). Corte declara inconstitucional la exigencia de 1300 semanas de cotización para que las mujeres obtengan la pensión de vejez. https://www.corteconstitucional.gov.co/noticia.php?Corte-declara-inconstitucional-la-exigencia-de-1300-semanas-de-cotizaci%C3%B3n-para-que-las-mujeres-obtengan-la-pensi%C3%B3n-de-vejez-9515
Cuchcatla Méndez, C. (2021). El trabajo marítimo: condiciones de empleo y seguridad social en las Américas. Cuadernos de política para el bienestar. No. 8. ([En línea] ed.). CISS. https://ciss-bienestar.org/wp-content/uploads/2022/02/08-el-trabajo-maritimo-condiciones-de-empleo-y-seguridad-social-en-las-americas.pdf
DANE. (20 de abril de 2023). Comunicado de Prensa. Encuesta Nacional de Calidad de Vida. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/2022/comunicado_ECV_2022.pdf
De la Nuez Sánchez, I. (2020). Régimen Especial de los Trabajadores de Mar. [Trabajo de Fin de Master]. Universidad Pontificia Comillas. Madrid. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/38725/TFG-%20De%20la%20Nuez%20Sanchez%2c%20Iria.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Defensoría del Pueblo. (10 de marzo de 2023). Defensoría del Pueblo dispone sus canales de mediación para encontrar soluciones ante el desabastecimiento de medicamentos. https://www.defensoria.gov.co/-/defensor%C3%ADa-del-pueblo-dispone-sus-canales-de-mediaci%C3%B3n-para-encontrar-soluciones-ante-el-desabastecimiento-de-medicamentos
Departamento Nacional de Planeación; Consejo Nacional de Política Económica y Social. (31 de marzo de 2020). Documento CONPES 3990. . https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3990.pdf
Dirección General Marítima. (2022). Reglamento Marítimo Colombiano - REMAC 4 - Resolución 135. Por medio de la cual se expide el Reglamento Marítimo Colombiano (Remac). Diario Oficial No. 50.529 de 08 de marzo de 2018. https://www.dimar.mil.co/sites/default/files/informes/PDFA4._REMAC_No._4_Actividades_Maritimas.pdf
López Lopez, M. N. (2023). El estres y la fatiga en el Trabajo Marítimo [Tesis Doctoral] Programa Oficial de Doctorado en Energía y Propulsión Marina. Universidad Da Coruña. . https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/33305/LopezLopez_Natividad_TD_2023.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Ministerio de Empleo y Seguirad Social. (2015). Nuevo marco legal para la protección social de los trabajadores del mar. https://www.seg-social.es/wps/wcm/connect/wss/5afef2dd-c422-4fd0-b0c6-b0911b1d735f/Bolet%C3%ADn+informativo+Ley+47-2015.pdf?MOD=AJPERES
Ministerio de la Presidencia. (22 de febrero de 2013). Decreto Ejecutivo 86. Por medio del cual se reglamente el Convenio Sobre el Trabajo marítimo. https://www.amp.gob.pa/wp-content/uploads/2019/03/Decreto-Ejecutivo-No.-86-de-22-de-febrero-de-2013.pdf
Ministerio de la Presidencia. (9 de mayo de 2015). Real Decreto 357. Sobre cumplimiento y control de la aplicación del Convenio sobre el Trabajo Marítimo, 2006, de la Organización Internacional del Trabajo, en buques españoles. «BOE» núm. 111. Referencia: BOE-A-2015-5163. https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-5163-consolidado.pdf
Ministerio de Relaciones Exteriores. (15 de enero de 2019). Decreto 11. el convenio sobre el trabajo marítimo, 2006, de la organización internacional del trabajo y sus enmiendas de 2014 y 2016. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1129200
Ministerio de Seguridad. (16 de mayo de 2022). Prefectura Naval Argentina. Prefectura participó de la “4ª Reunión del Comité Tripartito Especial del Convenio sobre el Trabajo Marítimo” de la OIT. https://www.argentina.gob.ar/noticias/prefectura-participo-de-la-4a-reunion-del-comite-tripartito-especial-del-convenio-sobre-el
Ministerio de Seguridad. (20 de mayo de 2022). Prefectura Naval Argentina. Prefectura realizó el Primer Curso del Convenio sobre el Trabajo Marítimo (CTM, 2006) a nivel Regional. https://www.argentina.gob.ar/noticias/prefectura-realizo-el-primer-curso-del-convenio-sobre-el-trabajo-maritimo-ctm-2006-nivel
Ministerio del Trabajo. (2014). Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. Subcomisión de Asuntos Internacioanles. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/211621/Asuntos+Internacionales+17_07_14.pdf/4d34f0e7-1329-a612-5e7c-0040343fe096
Organización de las Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivo 5. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/
Organización Internacional del Trabajo. (16 de octubre de 2003). La lucha contra corriente de la gente de mar de sexo femenino. https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/mission-and-objectives/features/WCMS_075359/lang--es/index.htm
Organización Internacional del Trabajo. (13 de marzo de 2008). Comunicado conjunto de OIT, OMI y OMS. https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_091456/lang--es/index.htm
Organización Internacional del Trabajo. (1 de marzo de 2019). Conclusiones sobre la contratación y retención de la gente de mar y la promoción de las oportunidades para las mujeres de mar. [SMSWS/2019/9]. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---sector/documents/meetingdocument/wcms_674561.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (2023). Caso individual (CAS) - Discusión: 2023, Publicación: 111ª reunión CIT (2023). https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:13101:0::NO:13101:P13101_COMMENT_ID:4125585
Organización Marítima Internacional. (2022). Apoyo a la gente de mar: recursos e información general. https://www.imo.org/es/MediaCentre/HotTopics/Pages/Supporting-Seafarers.aspx
rganización Panamericana de la Salud. (18 de abril de 2016). Estrés laboral es una carga para los individuos, los trabajadores y las sociedades. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11973:workplace-stress-takes-a-toll-on-individuals-employers-and-societies&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0
Presidencia de la República. (26 de mayo de 2015). Decreto 1070. Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa. Diario Oficial. Año CL. No. 49523. 26 de mayo de 2015. Pag. 202. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30019562#ver_30040185
Rangole, I. (21 de mayo de 2023). ¿Las mujeres a bordo de un barco traen mala suerte? Una famosa superstición de los marineros. elsoldetampico.com: https://www.elsoldetampico.com.mx/cultura/literatura/las-mujeres-a-bordo-de-un-barco-traen-mala-suerte-una-famosa-supersticion-de-los-marineros-10100149.html
Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales. (8 de marzo de 2023). El 44% de las personas que cotizan a seguridad social en Colombia son mujeres. https://www.ugpp.gov.co/diadelamujer
Vera Andreu, F. (marzo de 2016). El Convenio sobre el Trabajo Marítimo 2006 y su Implementación en la Gestión Naviera [Trabajo de Fin de Master]. Universidad Politécnica de Cataluña. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/85519/PFM%20Francisco%20Vera%20Andreu%20Corregido.pdf
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 176 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Santa Marta
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Santa Marta
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Santa Marta
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Santa Marta
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4c26a369-ea28-4ef4-bdd7-0ecad787bbff/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/703806d4-1bb8-443c-bb8f-796e9ca424be/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2d96a225-67eb-4bab-9672-1d747afbce73/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/64dfe167-1e53-4709-b823-676cfb88993f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/79c84376-ec9a-4b09-84a3-cc6605fc4867/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e9a283c4-99ad-40e7-937d-56e574058227/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d8fcd0c8-38c5-490f-bc81-fe90001601af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a7c90d5ba3cbe82a925d3d5e09378b5
e6908c45d02a2cc6414c4e1e920cdd6e
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
63731eb51079b8fbbbbf00c7e6655cfa
69f7544c08dd2c1e1abc84e62e64c35e
4c180b363a30617d52024f53a9af7ef4
19c524db6e187a21e46e91114391de86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246815362449408
spelling Gutiérrez Silva, RodolfoMaya Noguera, Luis ArturoEscorcia Bolaño, Dayanis MaríaBolaño Polo, Tatiana PaolaAlzate Cardona, Fabio Andrés2024-05-10T15:19:45Z2024-05-10T15:19:45Z2024-03Escorcia Bolaño, D. M., Bolaño Polo, T. P. y Alzate Cardona, F. A. (2024). Posibles implicaciones del convenio sobre el trabajo marítimo, frente al derecho a la seguridad social de la gente de mar de la ciudad de Santa Marta [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/55556https://hdl.handle.net/20.500.12494/55556La Ley 100 de 1993 sentó bases importantes para la protección social de los trabajadores; sin embargo, cuando nos enfocamos en la población de la Gente de Mar, el panorama es distinto. Internacionalmente, el Convenio Sobre el Trabajo Marítimo que fue adoptado en 2006 y entró en vigor desde el año del 2013, ha servido como un instrumento integral para estandarizar y mejorar las condiciones de empleo para los trabajadores marítimos. Por lo anterior, el objetivo general de esta monografía es analizar las posibles implicaciones del Convenio sobre el Trabajo Marítimo, ante su eventual ratificación, frente al derecho a la seguridad social de la gente de mar de la ciudad de Santa Marta. Para ello, la metodología adoptada para esta investigación fue de enfoque mixto, integrando análisis cualitativos y cuantitativos, al igual que de tipo descriptiva y exploratoria, siendo necesario estructurarla en tres fases. La investigación reveló mejoras en las normas de seguridad social en Colombia, pero deficiencias en su implementación para la Gente de Mar. Se encontraron 6 países de la región que han implementado el convenio, lo cual resulta relevante. El resultado de las encuestas arrojó un elevado índice de informalidad, la falta de conocimiento con relación al convenio y una percepción de trabajo de alto riesgo. Por lo que se puede concluir que la ratificación del Convenio implicaría una actualización legislativa por parte de Colombia, fortalecimiento de las entidades internas y la protección del derecho a la seguridad social de la Gente de Mar en Santa Marta.Law 100 of 1993 established important foundations for the social protection of workers; However, when we focus on the Seafarer population, the picture is different. Internationally, the Maritime Labor Convention, which was adopted in 2006 and entered into force in 2013, has served as a comprehensive instrument to standardize and improve employment conditions for maritime workers. Therefore, the general objective of this monograph is to analyze the possible implications of the Maritime Labor Convention, given its eventual ratification, regarding the right to social security of seafarers from the city of Santa Marta. To this end, the methodology adopted for this research was a mixed approach, integrating qualitative and quantitative analysis, as well as descriptive and exploratory, being necessary to structure it in three phases. The investigation revealed improvements in social security standards in Colombia, but deficiencies in their implementation for Seafarers. 6 countries in the region were found that have implemented the agreement, which is relevant. The results of the surveys showed a high rate of informality, a lack of knowledge regarding the agreement and a perception of high-risk work. Therefore, it can be concluded that the ratification of the Convention would imply a legislative update by Colombia, strengthening of internal entities and the protection of the right to social security of Seafarers in Santa Marta.Introducción. -- Planteamiento del Problema. -- Pregunta problematizadora. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Metodología. -- Tipo y enfoque de investigación. -- Preguntas por evaluar. -- Elaboración del pretest. -- Población. -- Medidas éticas. -- Marco Teórico. -- Resultados. -- Estado actual de la Legislación Laboral y Marítima en Colombia en Relación con la Seguridad Social de la Gente de Mar, en Comparación con los Elementos Relevantes del Convenio Sobre el Trabajo Marítimo . -- Sistema General de Pensiones. -- Comparación con el Convenio Sobre el Trabajo Marítimo. -- Sistema General de Seguridad Social en Salud. -- Comparación con el Convenio Sobre el Trabajo Marítimo. -- Sistema General de Riesgos Laborales. -- Comparación con el Convenio Sobre el Trabajo Marítimo. -- Estudio comparativo de las experiencias que ha tenido el Convenio Sobre el Trabajo Marítimo en otros países, entre ellos los de la región que lo han ratificado, en lo relativo al derecho a la Seguridad Social de su Gente de Mar. -- Experiencias de algunos países con la implementación del MLC. -- Liberia. -- España. -- Canadá. -- Experiencias de países de la región con la implementación del MLC. -- Chile. -- Argentina. -- Panamá. -- Determinación de cómo la ratificación potencial del Convenio Sobre el Trabajo Marítimo podría transformar las condiciones actuales en Seguridad Social de la Gente de Mar de la ciudad de Santa Marta. -- Implementación y resultados del pretest. -- Primera pregunta del pretest. -- Segunda pregunta del pretest. -- Tercera pregunta del pretest. -- Cuarta pregunta del pretest. -- Quinta pregunta del pretest. -- Sexta pregunta del pretest. -- Séptima pregunta del pretest. -- Octava pregunta del pretest. -- Novena pregunta del pretest. -- Décima pregunta del pretest. -- Décimo primera pregunta del pretest. -- Decimosegunda y decimotercera pregunta del pretest. -- Decimocuarta pregunta del pretest. -- Consecuencias luego de la elaboración del pretest. -- Resultados de la encuesta definitiva. -- Datos demográficos. -- Con relación al género. -- Con relación a la edad. -- Con relación al estrato socioeconómico. -- Con relación al nivel educativo. -- Con relación al estado civil. -- Con relación a las personas a cargo. -- Datos de la encuesta. -- Resultados de la primera pregunta. -- Resultados de la segunda pregunta. -- Resultado de la tercera pregunta. -- Resultados de la cuarta pregunta. -- Resultado de la quinta pregunta. -- Resultados de la sexta pregunta. -- Resultados de la séptima pregunta. -- Resultados de la octava pregunta. -- Resultados de la novena pregunta. -- Resultados de la décima y undécimo pregunta. -- Conclusiones. -- ReferenciasPregradoAbogado176 p.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Santa MartaDerechoDerechoSanta MartaSanta Martahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Posibles implicaciones del convenio sobre el trabajo marítimo, frente al derecho a la seguridad social de la gente de mar de la ciudad de Santa MartaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAmador, D., & Bernal, R. (julio - septiembre de 2012). ¿Unión libre o matrimonio? Efectos en el bienestar de los hijos. El trimestre económico, LXXIX(315), 529-573. https://www.scielo.org.mx/pdf/ete/v79n315/2448-718X-ete-79-315-00529.pdfArias Montenegro, J. M. (11 de octubre de 2023). Director de la Adres aseguró que no se auditan los recursos que reciben las EPS: “Una vez entregados, el Estado no los controla”. Infobae, pág. [En línea]. https://www.infobae.com/colombia/2023/10/11/director-de-la-adres-aseguro-que-no-se-auditan-los-recursos-que-reciben-las-eps-una-vez-entregados-el-estado-no-los-controla/Autoridad Marítima Panameña. (17 de mayo de 2020). Panamá respalda decisión de la OMI al designar a gente de mar como trabajadores "Key Workers". https://www.amp.gob.pa/noticias/notas-de-prensa/panama-respalda-la-decision-de-la-omi-al-designar-a-la-gente-de-mar-como-trabajadores-clave-key-workers/Autoridad Marítima Panameña. (enero de 13 de 2021). La AMP, a través del registro de buques de Panamá, alcanza sus mejores resultados. https://www.amp.gob.pa/noticias/notas-de-prensa/la-amp-a-traves-del-registro-de-buques-de-panama-alcanza-sus-mejores-resultados-desde-2011/Brigard Posse, B. (26 de octubre de 2015). Estudio de caso sobre las causas de la informalidad laboral de los pobres extremos de Villapinzón. [Investigación de Grado] Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/0f172a00-d13f-4ee7-bbf5-88638f2560c7/contentCastro Molina, K. P., & Castillo Mahecha, L. C. (2017). Origen de los cambios socioculturales en Taganga a ravés de la comunicación. Revista VERBUM, XII(12), 89-94. https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/verbum/article/download/961/807/3035Chávez Perdomo, L. E. (2017). Riesgos Laborales Marítimos. Situación aplicada a la Gente de mar y Peritos Marítimos en Colombia. Verbum [Universidad Sergio Arboleda](12), 51-72. https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/verbum/article/view/959Congreso de la República. (23 de diciembre de 1993). Ley 100. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Año CXXIX. N.41148. 23, diciembre, 1993. Pág. 1. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1635955Correa Martínez, C. A., Báez Mesa, D. A., Díaz Sanabria, C. d., & Daza López, N. L. (Julio-Diciembre de 2022). El sistema de seguridad social en salud en Colombia y el desconocimiento de los principios de universalidad, solidaridad e integralidad. Revista Repúblicana(33), 137-162. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.21017/Rev.Repub.2022.v33.a131Corte Constitucional. (6 de junio de 2023). Corte declara inconstitucional la exigencia de 1300 semanas de cotización para que las mujeres obtengan la pensión de vejez. https://www.corteconstitucional.gov.co/noticia.php?Corte-declara-inconstitucional-la-exigencia-de-1300-semanas-de-cotizaci%C3%B3n-para-que-las-mujeres-obtengan-la-pensi%C3%B3n-de-vejez-9515Cuchcatla Méndez, C. (2021). El trabajo marítimo: condiciones de empleo y seguridad social en las Américas. Cuadernos de política para el bienestar. No. 8. ([En línea] ed.). CISS. https://ciss-bienestar.org/wp-content/uploads/2022/02/08-el-trabajo-maritimo-condiciones-de-empleo-y-seguridad-social-en-las-americas.pdfDANE. (20 de abril de 2023). Comunicado de Prensa. Encuesta Nacional de Calidad de Vida. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/2022/comunicado_ECV_2022.pdfDe la Nuez Sánchez, I. (2020). Régimen Especial de los Trabajadores de Mar. [Trabajo de Fin de Master]. Universidad Pontificia Comillas. Madrid. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/38725/TFG-%20De%20la%20Nuez%20Sanchez%2c%20Iria.pdf?sequence=1&isAllowed=yDefensoría del Pueblo. (10 de marzo de 2023). Defensoría del Pueblo dispone sus canales de mediación para encontrar soluciones ante el desabastecimiento de medicamentos. https://www.defensoria.gov.co/-/defensor%C3%ADa-del-pueblo-dispone-sus-canales-de-mediaci%C3%B3n-para-encontrar-soluciones-ante-el-desabastecimiento-de-medicamentosDepartamento Nacional de Planeación; Consejo Nacional de Política Económica y Social. (31 de marzo de 2020). Documento CONPES 3990. . https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3990.pdfDirección General Marítima. (2022). Reglamento Marítimo Colombiano - REMAC 4 - Resolución 135. Por medio de la cual se expide el Reglamento Marítimo Colombiano (Remac). Diario Oficial No. 50.529 de 08 de marzo de 2018. https://www.dimar.mil.co/sites/default/files/informes/PDFA4._REMAC_No._4_Actividades_Maritimas.pdfLópez Lopez, M. N. (2023). El estres y la fatiga en el Trabajo Marítimo [Tesis Doctoral] Programa Oficial de Doctorado en Energía y Propulsión Marina. Universidad Da Coruña. . https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/33305/LopezLopez_Natividad_TD_2023.pdf?sequence=2&isAllowed=yMinisterio de Empleo y Seguirad Social. (2015). Nuevo marco legal para la protección social de los trabajadores del mar. https://www.seg-social.es/wps/wcm/connect/wss/5afef2dd-c422-4fd0-b0c6-b0911b1d735f/Bolet%C3%ADn+informativo+Ley+47-2015.pdf?MOD=AJPERESMinisterio de la Presidencia. (22 de febrero de 2013). Decreto Ejecutivo 86. Por medio del cual se reglamente el Convenio Sobre el Trabajo marítimo. https://www.amp.gob.pa/wp-content/uploads/2019/03/Decreto-Ejecutivo-No.-86-de-22-de-febrero-de-2013.pdfMinisterio de la Presidencia. (9 de mayo de 2015). Real Decreto 357. Sobre cumplimiento y control de la aplicación del Convenio sobre el Trabajo Marítimo, 2006, de la Organización Internacional del Trabajo, en buques españoles. «BOE» núm. 111. Referencia: BOE-A-2015-5163. https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-5163-consolidado.pdfMinisterio de Relaciones Exteriores. (15 de enero de 2019). Decreto 11. el convenio sobre el trabajo marítimo, 2006, de la organización internacional del trabajo y sus enmiendas de 2014 y 2016. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1129200Ministerio de Seguridad. (16 de mayo de 2022). Prefectura Naval Argentina. Prefectura participó de la “4ª Reunión del Comité Tripartito Especial del Convenio sobre el Trabajo Marítimo” de la OIT. https://www.argentina.gob.ar/noticias/prefectura-participo-de-la-4a-reunion-del-comite-tripartito-especial-del-convenio-sobre-elMinisterio de Seguridad. (20 de mayo de 2022). Prefectura Naval Argentina. Prefectura realizó el Primer Curso del Convenio sobre el Trabajo Marítimo (CTM, 2006) a nivel Regional. https://www.argentina.gob.ar/noticias/prefectura-realizo-el-primer-curso-del-convenio-sobre-el-trabajo-maritimo-ctm-2006-nivelMinisterio del Trabajo. (2014). Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. Subcomisión de Asuntos Internacioanles. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/211621/Asuntos+Internacionales+17_07_14.pdf/4d34f0e7-1329-a612-5e7c-0040343fe096Organización de las Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivo 5. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/Organización Internacional del Trabajo. (16 de octubre de 2003). La lucha contra corriente de la gente de mar de sexo femenino. https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/mission-and-objectives/features/WCMS_075359/lang--es/index.htmOrganización Internacional del Trabajo. (13 de marzo de 2008). Comunicado conjunto de OIT, OMI y OMS. https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_091456/lang--es/index.htmOrganización Internacional del Trabajo. (1 de marzo de 2019). Conclusiones sobre la contratación y retención de la gente de mar y la promoción de las oportunidades para las mujeres de mar. [SMSWS/2019/9]. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---sector/documents/meetingdocument/wcms_674561.pdfOrganización Internacional del Trabajo. (2023). Caso individual (CAS) - Discusión: 2023, Publicación: 111ª reunión CIT (2023). https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:13101:0::NO:13101:P13101_COMMENT_ID:4125585Organización Marítima Internacional. (2022). Apoyo a la gente de mar: recursos e información general. https://www.imo.org/es/MediaCentre/HotTopics/Pages/Supporting-Seafarers.aspxrganización Panamericana de la Salud. (18 de abril de 2016). Estrés laboral es una carga para los individuos, los trabajadores y las sociedades. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11973:workplace-stress-takes-a-toll-on-individuals-employers-and-societies&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0Presidencia de la República. (26 de mayo de 2015). Decreto 1070. Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa. Diario Oficial. Año CL. No. 49523. 26 de mayo de 2015. Pag. 202. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30019562#ver_30040185Rangole, I. (21 de mayo de 2023). ¿Las mujeres a bordo de un barco traen mala suerte? Una famosa superstición de los marineros. elsoldetampico.com: https://www.elsoldetampico.com.mx/cultura/literatura/las-mujeres-a-bordo-de-un-barco-traen-mala-suerte-una-famosa-supersticion-de-los-marineros-10100149.htmlUnidad de Gestión Pensional y Parafiscales. (8 de marzo de 2023). El 44% de las personas que cotizan a seguridad social en Colombia son mujeres. https://www.ugpp.gov.co/diadelamujerVera Andreu, F. (marzo de 2016). El Convenio sobre el Trabajo Marítimo 2006 y su Implementación en la Gestión Naviera [Trabajo de Fin de Master]. Universidad Politécnica de Cataluña. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/85519/PFM%20Francisco%20Vera%20Andreu%20Corregido.pdfConvenio sobre el Trabajo MarítimoDerecho comparadoGente de marSeguridad socialPublicationORIGINAL2024_Trabajo_Grado2024_Trabajo_Gradoapplication/pdf1148057https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4c26a369-ea28-4ef4-bdd7-0ecad787bbff/download5a7c90d5ba3cbe82a925d3d5e09378b5MD522024_Licencia_Uso2024_Licencia_Usoapplication/pdf225852https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/703806d4-1bb8-443c-bb8f-796e9ca424be/downloade6908c45d02a2cc6414c4e1e920cdd6eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2d96a225-67eb-4bab-9672-1d747afbce73/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2024_Licencia_Uso.txt2024_Licencia_Uso.txtExtracted texttext/plain6041https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/64dfe167-1e53-4709-b823-676cfb88993f/download63731eb51079b8fbbbbf00c7e6655cfaMD542024_Trabajo_Grado.txt2024_Trabajo_Grado.txtExtracted texttext/plain101634https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/79c84376-ec9a-4b09-84a3-cc6605fc4867/download69f7544c08dd2c1e1abc84e62e64c35eMD56THUMBNAIL2024_Trabajo_Grado.jpg2024_Trabajo_Grado.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9106https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e9a283c4-99ad-40e7-937d-56e574058227/download4c180b363a30617d52024f53a9af7ef4MD572024_Licencia_Uso.jpg2024_Licencia_Uso.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11734https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d8fcd0c8-38c5-490f-bc81-fe90001601af/download19c524db6e187a21e46e91114391de86MD5520.500.12494/55556oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/555562024-10-01 10:41:13.699https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=