Posibles implicaciones del convenio sobre el trabajo marítimo, frente al derecho a la seguridad social de la gente de mar de la ciudad de Santa Marta

La Ley 100 de 1993 sentó bases importantes para la protección social de los trabajadores; sin embargo, cuando nos enfocamos en la población de la Gente de Mar, el panorama es distinto. Internacionalmente, el Convenio Sobre el Trabajo Marítimo que fue adoptado en 2006 y entró en vigor desde el año de...

Full description

Autores:
Escorcia Bolaño, Dayanis María
Bolaño Polo, Tatiana Paola
Alzate Cardona, Fabio Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55556
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/55556
Palabra clave:
Convenio sobre el Trabajo Marítimo
Derecho comparado
Gente de mar
Seguridad social
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:La Ley 100 de 1993 sentó bases importantes para la protección social de los trabajadores; sin embargo, cuando nos enfocamos en la población de la Gente de Mar, el panorama es distinto. Internacionalmente, el Convenio Sobre el Trabajo Marítimo que fue adoptado en 2006 y entró en vigor desde el año del 2013, ha servido como un instrumento integral para estandarizar y mejorar las condiciones de empleo para los trabajadores marítimos. Por lo anterior, el objetivo general de esta monografía es analizar las posibles implicaciones del Convenio sobre el Trabajo Marítimo, ante su eventual ratificación, frente al derecho a la seguridad social de la gente de mar de la ciudad de Santa Marta. Para ello, la metodología adoptada para esta investigación fue de enfoque mixto, integrando análisis cualitativos y cuantitativos, al igual que de tipo descriptiva y exploratoria, siendo necesario estructurarla en tres fases. La investigación reveló mejoras en las normas de seguridad social en Colombia, pero deficiencias en su implementación para la Gente de Mar. Se encontraron 6 países de la región que han implementado el convenio, lo cual resulta relevante. El resultado de las encuestas arrojó un elevado índice de informalidad, la falta de conocimiento con relación al convenio y una percepción de trabajo de alto riesgo. Por lo que se puede concluir que la ratificación del Convenio implicaría una actualización legislativa por parte de Colombia, fortalecimiento de las entidades internas y la protección del derecho a la seguridad social de la Gente de Mar en Santa Marta.