Comportamiento sexual de los adolescentes de la Institución Educativa San Juan Bosco - Municipio de Palermo-Huila.
El objetivo de la investigación se enfoca a identificar el comportamiento sexual de los estudiantes de la institución educativa San Juan Bosco en el Municipio de Palermo-Huila. La metodología empleada responde a un estudio Empírico-Analítico, estudio cuantitativo no experimental, utilizando la técni...
- Autores:
-
Rojas Losada, Nohora
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34822
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34822
- Palabra clave:
- Comportamiento sexual
Prácticas
Conocimientos
Opiniones
TG 2014 PSI 34822
Sexual behavior
Practice
Knowledge
Reviews
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_49557c7bea934378b251e13382eaf5c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34822 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comportamiento sexual de los adolescentes de la Institución Educativa San Juan Bosco - Municipio de Palermo-Huila. |
title |
Comportamiento sexual de los adolescentes de la Institución Educativa San Juan Bosco - Municipio de Palermo-Huila. |
spellingShingle |
Comportamiento sexual de los adolescentes de la Institución Educativa San Juan Bosco - Municipio de Palermo-Huila. Comportamiento sexual Prácticas Conocimientos Opiniones TG 2014 PSI 34822 Sexual behavior Practice Knowledge Reviews |
title_short |
Comportamiento sexual de los adolescentes de la Institución Educativa San Juan Bosco - Municipio de Palermo-Huila. |
title_full |
Comportamiento sexual de los adolescentes de la Institución Educativa San Juan Bosco - Municipio de Palermo-Huila. |
title_fullStr |
Comportamiento sexual de los adolescentes de la Institución Educativa San Juan Bosco - Municipio de Palermo-Huila. |
title_full_unstemmed |
Comportamiento sexual de los adolescentes de la Institución Educativa San Juan Bosco - Municipio de Palermo-Huila. |
title_sort |
Comportamiento sexual de los adolescentes de la Institución Educativa San Juan Bosco - Municipio de Palermo-Huila. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Losada, Nohora |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vera Cárdenas, Víctor Javier |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas Losada, Nohora |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comportamiento sexual Prácticas Conocimientos Opiniones |
topic |
Comportamiento sexual Prácticas Conocimientos Opiniones TG 2014 PSI 34822 Sexual behavior Practice Knowledge Reviews |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2014 PSI 34822 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Sexual behavior Practice Knowledge Reviews |
description |
El objetivo de la investigación se enfoca a identificar el comportamiento sexual de los estudiantes de la institución educativa San Juan Bosco en el Municipio de Palermo-Huila. La metodología empleada responde a un estudio Empírico-Analítico, estudio cuantitativo no experimental, utilizando la técnica descriptiva de análisis. Se aplicó un Muestreo Probabilístico, el cual estuvo conformado por 127 estudiantes de los grados de 6º a 11º. Los resultados obtenidos a través de la aplicación de un instrumento validado informaron sobre las prácticas, conocimientos y opiniones de los adolescentes en torno al comportamiento sexual. El análisis indica como un porcentaje alto de estudiantes (67%), no tiene claridad sobre lo que realmente es una práctica sexual penetrativa y muy pocos expresan lo que es una práctica no penetrativa. En la descripción de la sexualidad: conocimientos de los estudiantes, se evidencia que cuando se busca información sobre el sexo ellos están interesados en saber en el cómo se desarrollan las relaciones sexuales. La información sobre el aborto es clara; con relación a la genitalidad representa los órganos sexuales y no a las relaciones que se puedan realizar en pareja. Poseen buen conocimiento sobre las zonas erógenas del cuerpo humano que generan placer y tienen claro en que consiste la fecundación, el periodo menstrual, la función de los testículos, las ITS, acoso y abuso sexual, masturbación, aborto, sexo sin afectividad, promiscuidad y madresolterismo. Con referencia a las opiniones de los estudiantes, se obtiene información expresada en un alto porcentaje de estudiantes, que son sus amigos las personas a quienes consultan sobre el sexo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-28T19:43:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-28T19:43:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34822 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Rojas Lozada, N. (2014). Comportamiento sexual de los adolescentes de la Institución Educativa San Juan Bosco - Municipio de Palermo-Huila. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34822 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34822 |
identifier_str_mv |
Rojas Lozada, N. (2014). Comportamiento sexual de los adolescentes de la Institución Educativa San Juan Bosco - Municipio de Palermo-Huila. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34822 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez Mesa, Mónica Ivonne; Domínguez Gómez, José y De La Torre Navarro, Lilia María. Factores relacionados con el contagio de las infecciones de transmisión sexual en la adolescencia. Rev haban cienc méd [online]. 2014, vol.13, n.2, pp. 270-283. ISSN 1729-519X Aragón, Rafa. (2012) Teoría Cognitivo-Social de Albert Bandura. Disponible en dirección electrónica: http://psiqueviva.com/teoria-cognitivo-social-de-albert-bandura/ Babatunde Osotimehin, Director ejecutivo de UNFPA. Educación integral sobre la sexualidad apropiada. 10 - VII-2013. Boletín de la ONU, Comunicado No. 13/115 10 de julio 2013 (Única hoja). Disponible en http://www.cinu.mx/comunicados/2013/07/mensaje-del-director-ejecutivo-1/. Barrera. A (2011) Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos PROMSEX. Disponible en www.promsex.org Bonilla, Carlos Bolívar. Justificaciones Morales de los niños y niñas a cerca de la Sexualidad. Versión aceptada en Marzo 2010, Rev. latinoam. Cienc. Soc. Niñez juv 8 (2): 1013 - 1023, 2010. Disponible en http://www.umanizales.edu.co/revistacinde/index.html Briones, G. (1996). “Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales”. www. monografías.com. Recuperado el 20 de noviembre de 2007. Campo Arias, Adalberto, Silva Durán José Leonardo, Meneses Moreno, Mariluz, Castillo Suárez, Melany, Navarrete Hernández, Paola Andrea. Factores asociados con el inicio temprano de relaciones sexuales en estudiantes adolescentes de un colegio de Bucaramanga, Colombia. Journal: Revista Colombiana de Psiquiatría 2004 XXXIII (4) Observado en http://www.redalyc.org/pdf/806/80633402.pdf Canaval E., Gladys Eugenia, Cerquera, Gloria Inés, Hurtado, Nubia, Lozano, Jairo. Salud de los adolescentes y regulación de la fecundidad Investigación y Educación en Enfermería [online] 2006, XXIV. (Página 26-35) Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105215400002 ISSN 0120-5307 Canciano, E, (2006). Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Min salud, Argentina Caricote Agreda, Esther A. Influencia de los padres en la educación sexual de los adolescentes. Educere, Meridad, v. 12, n. 40, marzo 2008. pp. 79-87. Disponible en http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102008000100010&lng=es&nrm=iso. Carrasco, R. (2007, 16 de enero). La sexualidad en el adolescente: Conformación de la conciencia en el adolescente sobre la sexualidad. Revista PsicologiaCientifica.com, 9(3). (Página 2 del artículo) Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/sexualidad-adolescente Cerruti, Stella. Educación Sexual Responsabilidad de todos, asesora de la Organización Panamericana de la Salud, MEN 2010. Página principal, Al Tablero, dirección electrónica: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87151.html Cubillos, José O. Orientación a Parejas de adolescentes y jóvenes. Sagrados Corazones Belgas, Bogotá 2011. (Página 44, 45). Cubillos R. Elvia (2010), (Página 39) Sexo y Erotismo ¿un buen conocimiento? Bogotá. Departamento Administrativo de Planeación, Departamento del Huila. Informe de gestión sobre el Eje estratégico: Calidad de Vida para Todos, salud sexual y reproductiva para el año. 31 de XII-2012. Departamento del Huila. Boletín Epidemiológico 2012. Departamento Administrativo de Planeación, Departamento del Huila. Informe de gestión sobre el Eje estratégico: Calidad de Vida para Todos, salud sexual y reproductiva para el año. 31 de XII-2012. Departamento del Huila. Informe de Gestión para la garantía de los Derechos de la Infancia, Adolescencia y Juventud, Julio 2011. Domínguez G., L. (2003) Psicología del Desarrollo: Adolescencia y Juventud. Selección de Lecturas. Editorial Félix Varela. La Habana, Cuba. Disponible http://www.conductitlan.net/notas_boletin_investigacion/50_adolescencia_y_juventud.pdf Franco Vega Rosalba noviembre 2010. “Situación de las madres solteras, visto desde la teoría de Erving Goffman”. Página 14,23. (Observado 26 de julio en: http://www.uaeh.edu.mx/nuestro_alumnado/esc_sup/actopan/licenciatura/Situacion%20de%20las%20madres%20solteras.pdf Flórez, Carmen Elisa, Soto, Victoria Eugenia. Factores protectores y de riesgo del embarazo adolescente en Colombia. Dane, Profamilia UNFPA y otros. Marzo 2013. Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), XII-12 González Juan C., Conocimientos, Actitudes y Prácticas de la Sexualidad en una población adolescente escolar, de 12 colegios públicos de la localidad de Suba, (2008). Gobernación del departamento del Huila. Implementación de Estrategias I.E.C (Informar, Educar, Comunicar), 2012. Ley No. 115, Art. 73 - 1994. Por la cual se reglamenta el PEI en las instituciones educativas. Ley 115 de 08 de Febrero de 1994, Por la cual se expide la Ley General de Educación. D.O. 41.214 Fecha de publicación 08/07/1994. Recuperado de: ftp://ftp.camara.gov.co/UATL/GLIN/GLIN%201994/GLIN%20LEY%20115%20de%201994%20Se%20expide%20la%20ley%20general%20de%20educaci%C3%B3n.pdf Ministerio de Educación Nacional y el Fondo de Población de las Naciones Unidas. (UNFPA), MEN, IX-2008-actualizado. Masías, Ynocencio Ysabel. Relación entre actitudes hacia la sexualidad y nivel de conocimiento sobre factores de riesgo de discapacidad prenatal en adolescentes del cono sur de lima. Lima, Perú 2006. Disponible en http://www.prenatal.tv/lecturas/peru/PPEtesisIsabel.pdf Mendoza T, Luís Alfonso, Arias G, Martha, Pedroza P, Marly, Micolta C, Paul, Ramírez R, Andrés, Cáceres G, Christian, López S, Darling, Núñez G, Antonio, & Acuña P, María. (2012). Actividad sexual en adolescencia temprana: problema de salud pública en una ciudad colombiana. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 77(4), 271-279. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262012000400006&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0717-75262012000400006. Ley No. 115, Art. 73 - 1994. Por la cual se reglamenta el PEI en las instituciones educativas. Ley 115 de 08 de Febrero de 1994, Por la cual se expide la Ley General de Educación. D.O. 41.214 Fecha de publicación 08/07/1994. Recuperado de: ftp://ftp.camara.gov.co/UATL/GLIN/GLIN%201994/GLIN%20LEY%20115%20de%201994%20Se%20expide%20la%20ley%20general%20de%20educaci%C3%B3n.pdf Ministerio de Educación Nacional y el Fondo de Población de las Naciones Unidas Ministerio de Educación Nacional, UNFPA, Revolución educativa Colombia aprende. Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. 2008. Ministerio de la Protección Social, a través de la Resolución No. 425 de 2008. Adopción de las políticas, prioridades, objetivos, metas y estrategias del Plan Nacional de Salud Pública para el cuatrienio 2007-2010. Mojica, D. Daniel, 2011. El goce de la sexualidad y sus deformaciones. Página 67. Editorial Graflip. Bogotá. Mosquera, J., & Bermúdez, A. (2010). Percepción de riesgo de abuso sexual entre adolescentes escolarizados de la ciudad de Cali. Colombia Médica, 41(1), 35-44. Retrieved fromhttp://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/683/767 OMS. Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington DC: OMS; 2002. Organización de los Estados Americanos OEA/Ser.L/V/II. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (22 de noviembre 2011). Acceso a la información en materia reproductiva desde una perspectiva de Derechos Humanos. Doc. 61 Original: español. Observado en: http://www.cidh.oas.org/pdf%20files/mujeresaccesoinformacionmateriareproductiva.pdf Ortiz S., Ana Levis. 2011. La Práctica Sexual en adolescentes y jóvenes una realidad. Fundación Labor y Amor. Bogotá, (Página 22-25-28). Ortiz S., Ana Levis, (2010). Importante orientación familiar en adolescentes. Ponencia Internacional en Educación Género y Sexo. Medellín. (Página 7). Ortiz Sáenz Ana L. (2010) (página 10) Actividad sexual en el adolescente. Fundación Labor y Amor. Bogotá. Palacios, Jaramillo Diego. Art. Educación para a Sexualidad: derecho de adolescentes y jóvenes y condición para su desarrollo, Representante del Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas (UNFPA) en Colombia, X-XI 2008. Disponible en la dirección electrónica: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-173947.html. Pandi, Agencia Periodismo Amigo de los Derechos de la Infancia (2006). Tomado el 19 de Agosto de 2013 de http://www.semana.com/on-line/articulo/aumenta-explotacion-abuso-sexual-ninos-colombia/86676-3. Revista Semana, sección La Nación, 2007) Plan Obligatorio de Salud. Servicios de atención al parto y planificación familiar. Disponible en https://sinergia.dnp.gov.co/Sinergia/Archivos/18a044c7-f43d-4607-92f0- c65bf6400766/Ficha_impacto_%20de_%20la Pro familia, UNFPA. Estudios y resultados de las encuestas de demografía y salud en Colombia, Marzo 2013. Revista Semana: Aumenta explotación y abuso sexual de niños en Colombia y se encuentra disponible en http://www.semana.com/on-line/articulo/aumenta-explotacion-abuso-sexual-ninos-colombia/86676-3). Salud y Educación Sexual para Jóvenes (2013). Observado en fecha 16 de julio de 2014 en: http://www.unfpa.org.co/?portfolio=poblacion-y-desarrollo Secretaria de Educación, Deporte y Cultura Palermo, 2013. Comportamiento Sexual en Adolescentes 85 Secretaria de salud Departamental. Embarazos en adolescentes – Huila 2012. Secretaria de Salud Municipio de Palermo, el Plan Local de Salud Sexual Reproductiva. 2008-2011. Disponible en dirección electrónica: http://www.palermo-huila.gov.co/apc-aa-files/39656238386334363436373961343033/PLAN_LOCAL_DE_SSR_4.pdf Secretaria de Salud Municipio de Palermo, el Plan Local de Salud Sexual Reproductiva. 2008-2011. Disponible en dirección electrónica: http://www.palermo-huila.gov.co/apc-aa-files/39656238386334363436373961343033/PLAN_LOCAL_DE_SSR_4.pdf Silvana Torres/Cecilia Robles aborto en adolescentes menores de 16 años. Página 168. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, año/vol. 25, número 004 Asociación de Profesionales del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, Buenos Aires, Argentina pp. 167-171 Víctimas del conflicto en el Huila tema que preocupa. Disponible en http://www.lanacion.com.co/index.php/noticias-regional/huila/item/218084-victimas-del-conflicto-en-el-huila-tema-que-preocupa |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
93 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Neiva |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Neiva |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/07f97c00-2124-4cc9-8c8a-f9ac4093313c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/04ac9d64-c59a-4dc4-8bd8-2c5c54512faa/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8840398f-c235-4910-b174-de91de4c0b58/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5a12a8f5-0a22-48a4-8f1d-0a797a769c96/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f4dcde8c-2441-4c94-b373-2c7e2dc9785c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a8b4a4e8-49d7-4cb6-b499-bc5d65adf656/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e548f15d-323e-4286-91a6-871b5da3fda8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39d284f035382c99a218c2bd67b0a4e7 7aaa2cdf9883de1caa7a59a80a6905ab 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 980ccf460e3646c1b4bba944e063033b 2ef5ac5e9f083f68e572efc9507f2a20 2377f6cf8b5d635830b50cee9bcbb96e e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247317393375232 |
spelling |
Vera Cárdenas, Víctor JavierRojas Losada, Nohora2021-06-28T19:43:02Z2021-06-28T19:43:02Z2014-09https://hdl.handle.net/20.500.12494/34822Rojas Lozada, N. (2014). Comportamiento sexual de los adolescentes de la Institución Educativa San Juan Bosco - Municipio de Palermo-Huila. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34822El objetivo de la investigación se enfoca a identificar el comportamiento sexual de los estudiantes de la institución educativa San Juan Bosco en el Municipio de Palermo-Huila. La metodología empleada responde a un estudio Empírico-Analítico, estudio cuantitativo no experimental, utilizando la técnica descriptiva de análisis. Se aplicó un Muestreo Probabilístico, el cual estuvo conformado por 127 estudiantes de los grados de 6º a 11º. Los resultados obtenidos a través de la aplicación de un instrumento validado informaron sobre las prácticas, conocimientos y opiniones de los adolescentes en torno al comportamiento sexual. El análisis indica como un porcentaje alto de estudiantes (67%), no tiene claridad sobre lo que realmente es una práctica sexual penetrativa y muy pocos expresan lo que es una práctica no penetrativa. En la descripción de la sexualidad: conocimientos de los estudiantes, se evidencia que cuando se busca información sobre el sexo ellos están interesados en saber en el cómo se desarrollan las relaciones sexuales. La información sobre el aborto es clara; con relación a la genitalidad representa los órganos sexuales y no a las relaciones que se puedan realizar en pareja. Poseen buen conocimiento sobre las zonas erógenas del cuerpo humano que generan placer y tienen claro en que consiste la fecundación, el periodo menstrual, la función de los testículos, las ITS, acoso y abuso sexual, masturbación, aborto, sexo sin afectividad, promiscuidad y madresolterismo. Con referencia a las opiniones de los estudiantes, se obtiene información expresada en un alto porcentaje de estudiantes, que son sus amigos las personas a quienes consultan sobre el sexo.The objective of the research is focuses on identifying the sexual behavior of the students of San Juan Bosco School in the Municipality of Palermo-Huila. The methodology responds to an Empirical-Analytical study, no quantitative experimental study using descriptive analysis technique. Probabilistic sampling, which consisted of 127 students in grades 6 through 11, was applied. The results obtained through the application of a validated instrument, reported practices, knowledge and opinions about adolescent sexual behavior. The analysis indicates such a high percentage of students (67%), are not clear about what really is a penetrative sexual practice and very few express what a non-penetrative practice is. In the description of sexuality: knowledge of students, it is evident that when information is sought about sex they are interested in knowing how sexual relationships develop. Information on abortion is clear; relative to the genitals represents the sexual organs and not relationships that can be done solo. They have good knowledge about the erogenous zones of the human body that create pleasure and have clear consisting fertilization, the menstrual period, the function of the testes, STIs, sexual harassment and abuse, masturbation, abortion, sex without affection, promiscuity and single mothers. With reference to the opinions of students, get information expressed in a high percentage of students, who are his friends consult the people about sex.Planteamiento del problema. -- Justificación -- Antecedentes teóricos y empíricos. -- Marco teórico. -- El programa de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía. -- Políticas de salud. -- Sexual. -- Concepto de adolescencia. -- La sexualidad temprana. -- Las prácticas sexuales. -- Conocimientos sexuales. -- Opiniones sobre sexualidad. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Variables -- Metodología. -- Tipo de estudio. -- Población y muestra. -- Instrumento. -- Descripción del instrumento. -- Procedimiento. -- Aspecto éticos. -- Resultados.93 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, NeivaPsicologíaNeivaComportamiento sexualPrácticasConocimientosOpinionesTG 2014 PSI 34822Sexual behaviorPracticeKnowledgeReviewsComportamiento sexual de los adolescentes de la Institución Educativa San Juan Bosco - Municipio de Palermo-Huila.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez Mesa, Mónica Ivonne; Domínguez Gómez, José y De La Torre Navarro, Lilia María. Factores relacionados con el contagio de las infecciones de transmisión sexual en la adolescencia. Rev haban cienc méd [online]. 2014, vol.13, n.2, pp. 270-283. ISSN 1729-519XAragón, Rafa. (2012) Teoría Cognitivo-Social de Albert Bandura. Disponible en dirección electrónica: http://psiqueviva.com/teoria-cognitivo-social-de-albert-bandura/Babatunde Osotimehin, Director ejecutivo de UNFPA. Educación integral sobre la sexualidad apropiada. 10 - VII-2013. Boletín de la ONU, Comunicado No. 13/115 10 de julio 2013 (Única hoja). Disponible en http://www.cinu.mx/comunicados/2013/07/mensaje-del-director-ejecutivo-1/.Barrera. A (2011) Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos PROMSEX. Disponible en www.promsex.orgBonilla, Carlos Bolívar. Justificaciones Morales de los niños y niñas a cerca de la Sexualidad. Versión aceptada en Marzo 2010, Rev. latinoam. Cienc. Soc. Niñez juv 8 (2): 1013 - 1023, 2010. Disponible en http://www.umanizales.edu.co/revistacinde/index.htmlBriones, G. (1996). “Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales”. www. monografías.com. Recuperado el 20 de noviembre de 2007.Campo Arias, Adalberto, Silva Durán José Leonardo, Meneses Moreno, Mariluz, Castillo Suárez, Melany, Navarrete Hernández, Paola Andrea. Factores asociados con el inicio temprano de relaciones sexuales en estudiantes adolescentes de un colegio de Bucaramanga, Colombia. Journal: Revista Colombiana de Psiquiatría 2004 XXXIII (4) Observado en http://www.redalyc.org/pdf/806/80633402.pdfCanaval E., Gladys Eugenia, Cerquera, Gloria Inés, Hurtado, Nubia, Lozano, Jairo. Salud de los adolescentes y regulación de la fecundidad Investigación y Educación en Enfermería [online] 2006, XXIV. (Página 26-35) Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105215400002 ISSN 0120-5307Canciano, E, (2006). Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Min salud, ArgentinaCaricote Agreda, Esther A. Influencia de los padres en la educación sexual de los adolescentes. Educere, Meridad, v. 12, n. 40, marzo 2008. pp. 79-87. Disponible en http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102008000100010&lng=es&nrm=iso.Carrasco, R. (2007, 16 de enero). La sexualidad en el adolescente: Conformación de la conciencia en el adolescente sobre la sexualidad. Revista PsicologiaCientifica.com, 9(3). (Página 2 del artículo) Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/sexualidad-adolescenteCerruti, Stella. Educación Sexual Responsabilidad de todos, asesora de la Organización Panamericana de la Salud, MEN 2010. Página principal, Al Tablero, dirección electrónica: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87151.htmlCubillos, José O. Orientación a Parejas de adolescentes y jóvenes. Sagrados Corazones Belgas, Bogotá 2011. (Página 44, 45).Cubillos R. Elvia (2010), (Página 39) Sexo y Erotismo ¿un buen conocimiento? Bogotá.Departamento Administrativo de Planeación, Departamento del Huila. Informe de gestión sobre el Eje estratégico: Calidad de Vida para Todos, salud sexual y reproductiva para el año. 31 de XII-2012.Departamento del Huila. Boletín Epidemiológico 2012.Departamento Administrativo de Planeación, Departamento del Huila. Informe de gestión sobre el Eje estratégico: Calidad de Vida para Todos, salud sexual y reproductiva para el año. 31 de XII-2012.Departamento del Huila. Informe de Gestión para la garantía de los Derechos de la Infancia, Adolescencia y Juventud, Julio 2011.Domínguez G., L. (2003) Psicología del Desarrollo: Adolescencia y Juventud. Selección de Lecturas. Editorial Félix Varela. La Habana, Cuba. Disponible http://www.conductitlan.net/notas_boletin_investigacion/50_adolescencia_y_juventud.pdfFranco Vega Rosalba noviembre 2010. “Situación de las madres solteras, visto desde la teoría de Erving Goffman”. Página 14,23. (Observado 26 de julio en: http://www.uaeh.edu.mx/nuestro_alumnado/esc_sup/actopan/licenciatura/Situacion%20de%20las%20madres%20solteras.pdfFlórez, Carmen Elisa, Soto, Victoria Eugenia. Factores protectores y de riesgo del embarazo adolescente en Colombia. Dane, Profamilia UNFPA y otros. Marzo 2013. Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), XII-12 González Juan C., Conocimientos, Actitudes y Prácticas de la Sexualidad en una población adolescente escolar, de 12 colegios públicos de la localidad de Suba, (2008).Gobernación del departamento del Huila. Implementación de Estrategias I.E.C (Informar, Educar, Comunicar), 2012.Ley No. 115, Art. 73 - 1994. Por la cual se reglamenta el PEI en las instituciones educativas.Ley 115 de 08 de Febrero de 1994, Por la cual se expide la Ley General de Educación. D.O. 41.214 Fecha de publicación 08/07/1994. Recuperado de: ftp://ftp.camara.gov.co/UATL/GLIN/GLIN%201994/GLIN%20LEY%20115%20de%201994%20Se%20expide%20la%20ley%20general%20de%20educaci%C3%B3n.pdfMinisterio de Educación Nacional y el Fondo de Población de las Naciones Unidas. (UNFPA), MEN, IX-2008-actualizado.Masías, Ynocencio Ysabel. Relación entre actitudes hacia la sexualidad y nivel de conocimiento sobre factores de riesgo de discapacidad prenatal en adolescentes del cono sur de lima. Lima, Perú 2006. Disponible en http://www.prenatal.tv/lecturas/peru/PPEtesisIsabel.pdfMendoza T, Luís Alfonso, Arias G, Martha, Pedroza P, Marly, Micolta C, Paul, Ramírez R, Andrés, Cáceres G, Christian, López S, Darling, Núñez G, Antonio, & Acuña P, María. (2012). Actividad sexual en adolescencia temprana: problema de salud pública en una ciudad colombiana. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 77(4), 271-279. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262012000400006&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0717-75262012000400006.Ley No. 115, Art. 73 - 1994. Por la cual se reglamenta el PEI en las instituciones educativas.Ley 115 de 08 de Febrero de 1994, Por la cual se expide la Ley General de Educación. D.O. 41.214 Fecha de publicación 08/07/1994. Recuperado de: ftp://ftp.camara.gov.co/UATL/GLIN/GLIN%201994/GLIN%20LEY%20115%20de%201994%20Se%20expide%20la%20ley%20general%20de%20educaci%C3%B3n.pdfMinisterio de Educación Nacional y el Fondo de Población de las Naciones UnidasMinisterio de Educación Nacional, UNFPA, Revolución educativa Colombia aprende. Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. 2008.Ministerio de la Protección Social, a través de la Resolución No. 425 de 2008. Adopción de las políticas, prioridades, objetivos, metas y estrategias del Plan Nacional de Salud Pública para el cuatrienio 2007-2010.Mojica, D. Daniel, 2011. El goce de la sexualidad y sus deformaciones. Página 67. Editorial Graflip. Bogotá.Mosquera, J., & Bermúdez, A. (2010). Percepción de riesgo de abuso sexual entre adolescentes escolarizados de la ciudad de Cali. Colombia Médica, 41(1), 35-44. Retrieved fromhttp://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/683/767OMS. Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington DC: OMS; 2002.Organización de los Estados Americanos OEA/Ser.L/V/II. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (22 de noviembre 2011). Acceso a la información en materia reproductiva desde una perspectiva de Derechos Humanos. Doc. 61 Original: español. Observado en: http://www.cidh.oas.org/pdf%20files/mujeresaccesoinformacionmateriareproductiva.pdfOrtiz S., Ana Levis. 2011. La Práctica Sexual en adolescentes y jóvenes una realidad. Fundación Labor y Amor. Bogotá, (Página 22-25-28).Ortiz S., Ana Levis, (2010). Importante orientación familiar en adolescentes. Ponencia Internacional en Educación Género y Sexo. Medellín. (Página 7).Ortiz Sáenz Ana L. (2010) (página 10) Actividad sexual en el adolescente. Fundación Labor y Amor. Bogotá.Palacios, Jaramillo Diego. Art. Educación para a Sexualidad: derecho de adolescentes y jóvenes y condición para su desarrollo, Representante del Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas (UNFPA) en Colombia, X-XI 2008. Disponible en la dirección electrónica: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-173947.html.Pandi, Agencia Periodismo Amigo de los Derechos de la Infancia (2006). Tomado el 19 de Agosto de 2013 de http://www.semana.com/on-line/articulo/aumenta-explotacion-abuso-sexual-ninos-colombia/86676-3. Revista Semana, sección La Nación, 2007)Plan Obligatorio de Salud. Servicios de atención al parto y planificación familiar. Disponible en https://sinergia.dnp.gov.co/Sinergia/Archivos/18a044c7-f43d-4607-92f0- c65bf6400766/Ficha_impacto_%20de_%20laPro familia, UNFPA. Estudios y resultados de las encuestas de demografía y salud en Colombia, Marzo 2013.Revista Semana: Aumenta explotación y abuso sexual de niños en Colombia y se encuentra disponible en http://www.semana.com/on-line/articulo/aumenta-explotacion-abuso-sexual-ninos-colombia/86676-3).Salud y Educación Sexual para Jóvenes (2013). Observado en fecha 16 de julio de 2014 en: http://www.unfpa.org.co/?portfolio=poblacion-y-desarrolloSecretaria de Educación, Deporte y Cultura Palermo, 2013.Comportamiento Sexual en Adolescentes 85 Secretaria de salud Departamental. Embarazos en adolescentes – Huila 2012.Secretaria de Salud Municipio de Palermo, el Plan Local de Salud Sexual Reproductiva. 2008-2011. Disponible en dirección electrónica: http://www.palermo-huila.gov.co/apc-aa-files/39656238386334363436373961343033/PLAN_LOCAL_DE_SSR_4.pdfSecretaria de Salud Municipio de Palermo, el Plan Local de Salud Sexual Reproductiva. 2008-2011. Disponible en dirección electrónica: http://www.palermo-huila.gov.co/apc-aa-files/39656238386334363436373961343033/PLAN_LOCAL_DE_SSR_4.pdfSilvana Torres/Cecilia Robles aborto en adolescentes menores de 16 años. Página 168. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, año/vol. 25, número 004 Asociación de Profesionales del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, Buenos Aires, Argentina pp. 167-171Víctimas del conflicto en el Huila tema que preocupa. Disponible en http://www.lanacion.com.co/index.php/noticias-regional/huila/item/218084-victimas-del-conflicto-en-el-huila-tema-que-preocupaPublicationORIGINAL2014_comportamiento_sexual_adolescentes.pdf2014_comportamiento_sexual_adolescentes.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf603148https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/07f97c00-2124-4cc9-8c8a-f9ac4093313c/download39d284f035382c99a218c2bd67b0a4e7MD512014_comportamiento_sexual_adolescentes-LicenciaUso.pdf2014_comportamiento_sexual_adolescentes-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf621516https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/04ac9d64-c59a-4dc4-8bd8-2c5c54512faa/download7aaa2cdf9883de1caa7a59a80a6905abMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8840398f-c235-4910-b174-de91de4c0b58/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2014_comportamiento_sexual_adolescentes.pdf.jpg2014_comportamiento_sexual_adolescentes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2762https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5a12a8f5-0a22-48a4-8f1d-0a797a769c96/download980ccf460e3646c1b4bba944e063033bMD542014_comportamiento_sexual_adolescentes-LicenciaUso.pdf.jpg2014_comportamiento_sexual_adolescentes-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5572https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f4dcde8c-2441-4c94-b373-2c7e2dc9785c/download2ef5ac5e9f083f68e572efc9507f2a20MD55TEXT2014_comportamiento_sexual_adolescentes.pdf.txt2014_comportamiento_sexual_adolescentes.pdf.txtExtracted texttext/plain101664https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a8b4a4e8-49d7-4cb6-b499-bc5d65adf656/download2377f6cf8b5d635830b50cee9bcbb96eMD562014_comportamiento_sexual_adolescentes-LicenciaUso.pdf.txt2014_comportamiento_sexual_adolescentes-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e548f15d-323e-4286-91a6-871b5da3fda8/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5720.500.12494/34822oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/348222024-08-10 11:26:31.7open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |