Análisis de Estabilidad del Talud Ubicado en el Pr 13-4506 del Proyecto Autovía Neiva–Girardot
En este proyecto de grado se realizó el análisis de estabilidad para un talud que hace parte del proyecto de construcción de la doble calzada por la concesión de Autovía Neiva Girardot. Esta estructura se encuentra ubicada en el Pr13 4506 en la dirección Neiva al municipio de Aipe y que corresponde...
- Autores:
-
Cerquera Polanco, Duvan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/51579
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/51579
- Palabra clave:
- Análisis
Estabilidad
Talud
TG 2023 ICI 51579
Analysis
Stability
Slope
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | En este proyecto de grado se realizó el análisis de estabilidad para un talud que hace parte del proyecto de construcción de la doble calzada por la concesión de Autovía Neiva Girardot. Esta estructura se encuentra ubicada en el Pr13 4506 en la dirección Neiva al municipio de Aipe y que corresponde a la abscisa de diseño K33+500. Se realizó la caracterización del suelo y el subsuelo para la unidad geológica formación Neiva (Ngn) y se propusieron algunos métodos de estabilidad para el talud de estudio debido al deterioro progresivo y agresivo que se ha presentado. También se realizó la modelación del talud en Slide para poder evaluar el factor de seguridad tanto en su condición de estabilidad actual como en la estabilizada con pernos de anclaje en circunstancias estáticas y pseudoestáticas. Además, para cada una de las condiciones, el análisis se realizó en dos estados: el primero, para cuando el talud está en estado seco (época de verano) y cuando el talud está en estado saturado (época de invierno). Finalmente, se concluye que el talud de estudio presenta una fuerte inclinación que conlleva una importante aceleración de los procesos erosivos por lo que se debe disminuir la pendiente y se propone la implementación de zanjas de coronación, la colocación de mantos temporales, así como también la implementación de pernos de anclaje, esto como medidas protectoras del talud. |
---|