Análisis del impacto contable y financiero por la aplicación de la sección 13 NIIF para PYMES en los inventarios de la industria salinera en las empresas del municipio de Uribía, departamento de La Guajira.

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un conjunto de postulados, normas y reglas que se emiten por el Internacional Accounting Standard Borrad (IASB), el cual es un órgano creado con una estructura a partir del año 2001 y que constantemente hace revisión de las normas que s...

Full description

Autores:
Ortega Zorro, María Esperanza
Zuluaga González, María José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/1684
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/1684
Palabra clave:
Industria salinera
estándares internacionales
Rights
openAccess
License
Licencia CC
Description
Summary:Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un conjunto de postulados, normas y reglas que se emiten por el Internacional Accounting Standard Borrad (IASB), el cual es un órgano creado con una estructura a partir del año 2001 y que constantemente hace revisión de las normas que se emiten, entendiéndolas como objetivo primordial tener un lenguaje único a nivel mundial sobre el manejo de las operaciones contables y financieras. Los inventarios son bienes corporales muebles que tienen una destinación específica ya sea para la venta o para prestar un servicio, o como elemento en un proceso de producción para el caso de la industria salinera, los inventarios se constituyen en el elemento más indispensable del producto terminado que sería la sal refinada, existiendo diferentes formas de cuantificar el costo de esos inventarios. La Norma Internacional de Información Financiera le dedica un módulo exclusivo al tema de los inventarios, para las PYMES en la Sección 13; en donde se definen las directrices del tratamiento contable a los inventarios, desde el reconocimiento, en donde se demuestra que ese elemento es un activo; la medición inicial, como se mide el inventario y la medición posterior que es en la presentación de los estados financieros, en donde se define el valor de los inventarios finales.