Análisis de los procesos de divulgación de la información ambiental emitida por los clubes de fútbol profesional en colombia

En las últimas décadas se ha evidenciado la importancia de la revelación de la información producida por las empresas en general, independientemente del sector al que pertenezcan. Es evidente que, cuando se trata de información financiera, la mayoría de las empresas tienen varios interesados en sus...

Full description

Autores:
Suarez Momgui, Brayan Stewuar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55482
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/55482
Palabra clave:
Fútbol
Colombia
Información no financiera
Revelación
Sostenibilidad
Soccer
Non-financial information
Sustainability
Revelation
Rights
closedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id COOPER2_4935172d23bbf9b1a10bb93fdd0d612b
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55482
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de los procesos de divulgación de la información ambiental emitida por los clubes de fútbol profesional en colombia
title Análisis de los procesos de divulgación de la información ambiental emitida por los clubes de fútbol profesional en colombia
spellingShingle Análisis de los procesos de divulgación de la información ambiental emitida por los clubes de fútbol profesional en colombia
Fútbol
Colombia
Información no financiera
Revelación
Sostenibilidad
Soccer
Non-financial information
Sustainability
Revelation
title_short Análisis de los procesos de divulgación de la información ambiental emitida por los clubes de fútbol profesional en colombia
title_full Análisis de los procesos de divulgación de la información ambiental emitida por los clubes de fútbol profesional en colombia
title_fullStr Análisis de los procesos de divulgación de la información ambiental emitida por los clubes de fútbol profesional en colombia
title_full_unstemmed Análisis de los procesos de divulgación de la información ambiental emitida por los clubes de fútbol profesional en colombia
title_sort Análisis de los procesos de divulgación de la información ambiental emitida por los clubes de fútbol profesional en colombia
dc.creator.fl_str_mv Suarez Momgui, Brayan Stewuar
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Oviedo, Elizabeth
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Suarez Momgui, Brayan Stewuar
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Fútbol
Colombia
Información no financiera
Revelación
Sostenibilidad
topic Fútbol
Colombia
Información no financiera
Revelación
Sostenibilidad
Soccer
Non-financial information
Sustainability
Revelation
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Soccer
Non-financial information
Sustainability
Revelation
description En las últimas décadas se ha evidenciado la importancia de la revelación de la información producida por las empresas en general, independientemente del sector al que pertenezcan. Es evidente que, cuando se trata de información financiera, la mayoría de las empresas tienen varios interesados en sus actividades, tanto personas pertenecientes a las organizaciones como personas ajenas a ellas, para ello se han dispuesto de normas y leyes con el fin de regular dicha información como las Normas Internacionales de Información Financiera; y que su contenido refleje de la manera más adecuada y fiel la realidad económica de la compañía, gracias a estos requerimientos ha surgido en el mundo la necesidad de armonizar las normas con el fin de que la información sea más comprensible para cada uno de los interesados en la misma. En la historia más reciente del mundo, el cambio climático es un tema que, aunque discutido es innegable. El acelerado aumento de temperaturas extremas, la escasez de agua, la poca conservación de bosques y selvas, y la extinción incontrolable de especies son solo algunos de los problemas a nivel ambiental. Estos problemas han logrado llamar la atención de los usuarios de la información llámense consumidores, gobierno, entre otros, pues, estos problemas de carácter ambiental desencadenan en problemas aún más profundos tanto sociales, económicos, culturales y demás; ocasionando una bola de nieve que se ha vuelto imparable. De cara a esta problemática y entendiendo la inmensa responsabilidad que poseen las organizaciones dentro de ella, es evidente que la información financiera reportada por las mismas no refleja en totalidad el impacto que tienen las actividades que realizan; para esto se ha dispuesto en los últimos años de una serie de normas que aunque son de carácter voluntario en muchos países, sirven como guía para quienes tengan intereses en estas compañías, esta normas permiten sectorizar las empresas y catalogarlas dependiendo de sus actividades y el impacto que dicha actividad ocasione tanto al ambiente como a la sociedad. Por consiguiente en Colombia nace la ley 181 de 1995, la cual regula toda la actividad deportiva en el país. El artículo 29 de esta ley dictamina que los equipos de deporte profesional deben organizarse como corporaciones o asociaciones sin ánimo de lucro o sociedades anónimas. En 2011 surge la ley 1445 la cual realiza modificaciones a la ley 181 de 1995 obligando a los clubes de deporte profesional a organizarse como sociedades anónimas según el código de comercio; al tener que registrarse como sociedades anónimas cada club debe cumplir con ciertos requisitos los cuales se expondrán dentro del desarrollo de este trabajo uno de ellos es la revelación y divulgación de información financiera. Una parte de este trabajo consiste en determinar qué información divulgan los equipos de fútbol en Colombia, específicamente si hay divulgación de información no financiera tal como el impacto ambiental, social y cultural que en efecto tiene repercusiones en toda actividad deportiva. Para ello se llevará a cabo una investigación exhaustiva sobre los informes anuales y de sostenibilidad publicados por los 5 equipos más representativos de la liga profesional de fútbol en Colombia: Atlético Nacional, Independiente Santa Fe, Millonarios F.C., América de Cali y Junior F.C. Esta información será comparada con la divulgada por dos equipos destacados en Brasil (Flamengo y Palmeiras), dos en Argentina (Boca Juniors y River Plate), dos en Inglaterra (Manchester United y Liverpool) y dos en Italia (Juventus y A.C. Milan). Esta comparativa permitirá entender mejor cómo se posicionan los clubes colombianos respecto a sus pares internacionales en términos de transparencia y responsabilidad social.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-23T18:10:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-23
2024-04-23T18:10:42Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-04-23
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Súarez Momgui., B. S. (2023). Análisis de los procesos de divulgación de la información ambiental emitida por los clubes de fútbol profesional en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/55482
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/55482
identifier_str_mv Súarez Momgui., B. S. (2023). Análisis de los procesos de divulgación de la información ambiental emitida por los clubes de fútbol profesional en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/55482
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/55482
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alpuche de la Cruz, E., & Leines Cortez, L. L. (2023). La Teoría de los Stakeholders: un análisis centrado en los grupos dentro de la organización y propuesta de un nuevo grupo. Pensamiento Critico. https://pensamientocriticoudf.com.mx/4-no-6/14-4-no-6-02/36-la-teoria-de-los-stakeholders-un-analisis-centrado-en-los-grupos-dentro-de-la-organizacion-y-propuesta-de-un-nuevo-grupo-html
Aplanet. (2022). Estándares GRI: qué son y cómo emplearlos en la memoria de sostenibilidad. https://aplanet.org/es/recursos/estandares-gri-que-son-y-como-emplearlos-en-la-memoria-de-sostenibilidad/
California, B. (2013). La investigación del fútbol y sus nexos con los estudios de comunicación . Aproximaciones y ejemplos. 33–64.
Castillo, C. M., & Castillo, C. M. (n.d.). El caso de la región del Biobío Tesis doctoral presentada por :
Ferrovial. (2023). ¿Qué es la teoría de la información? ¿Qué Es La Teoría de La Información? https://www.ferrovial.com/es/stem/teoria-de-la-informacion/ oticia/estados-informacion-no-financiera-estos-son-requisitos-legales-tener-cuenta-2023
Peláez Restrepo, H. (1994). El milagro del fútbol colombiano. Santafé de Bogotá: La Oveja Negra.
Pérez Moreno, N. D. (2021). EL FÚTBOL COLOMBIANO Y EL CRIMEN TRASNACIONAL.
Ricardo, S., & Paola, M. (2020). LAVADO DE ACTIVOS: Argentina y su lucha para la prevención y control. “América del Sur: comparativa con Brasil y Colombia.”
Sanchez Villamil, D. N., Rivera Cachope, J. A., & Brand Jaramillo, R. D. (2019). La investigación e información corporativa desde la perspectiva de los reportes integrados y el Gobierno corporativo.
Sauchelli, V. H. (2020). Teoria de la Información y Codificación. Jorge Sarmiento Editor - Universitas.
Vera Vivar, R. A. (2017). El Sector Deportivo del Fútbol y el Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo: Análisis de la incorporación de los clubes de fútbol profesional como nuevo sujeto obligado.
Villabona, S. M. (2023). Normas-Internacionales_de_Sostenibilidad_ IFRS_S1_y_S2.pdf (p. 3).
Zarza, R. (2022). Estados de información no financiera: estos son los requisitos legales a tener en cuenta para 2023. https://www.garrigues.com/es_ES/noticia/estados-informacion-no-financiera-estos-son-requisitos-legales-tener-cuenta-2023
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 20 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Bogotá
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Bogotá
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a6e65974-183e-438a-9b0d-1995838b6c09/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c3c750b9-0f0e-436f-a42e-4f9cca50b4df/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5784d7e9-6e0c-47bb-8a96-107b90e84d15/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d015cfbf-ea40-4e4f-adad-884ef14a9d6e/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4cf73e4b-8c2e-4090-9b20-2558219f096d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/11e7bbce-0db2-4d17-81ba-c2e909e51b48/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8f95a97e-f42d-41b0-848a-0e763d4852f4/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/09f1c2fe-3f10-4e8a-b020-39c72240aab4/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db022ac6-3d03-47b0-99a3-c5acf80c4944/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/53921d34-64bd-496b-a5df-52569f2d9a46/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/58930da2-e650-447b-9791-80b25a59ab1a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
68e20abf219fa2826fac802860752703
cc4438552a4356fb910b3ff7656adba3
60eb8e3082cea8283cea581e015f12ed
99f6b54a8c222bafa55b993d3634ac62
7d90f99fa5afb7035b71699dcab90420
2d4b7c68691488cd9e1472d3da8ed8d6
9b8bb367d79448a92e1b7fe61cfb233b
2354bac17d40a470b82d4415266c5d1d
ef83300c9d47f26411c666bab992573d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818158511682486272
spelling Oviedo, ElizabethSuarez Momgui, Brayan StewuarUniversidad Cooperativa de Colombia2024-04-23T18:10:42Z2024-04-232024-04-23T18:10:42Z2024-04-23Súarez Momgui., B. S. (2023). Análisis de los procesos de divulgación de la información ambiental emitida por los clubes de fútbol profesional en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/55482https://hdl.handle.net/20.500.12494/55482En las últimas décadas se ha evidenciado la importancia de la revelación de la información producida por las empresas en general, independientemente del sector al que pertenezcan. Es evidente que, cuando se trata de información financiera, la mayoría de las empresas tienen varios interesados en sus actividades, tanto personas pertenecientes a las organizaciones como personas ajenas a ellas, para ello se han dispuesto de normas y leyes con el fin de regular dicha información como las Normas Internacionales de Información Financiera; y que su contenido refleje de la manera más adecuada y fiel la realidad económica de la compañía, gracias a estos requerimientos ha surgido en el mundo la necesidad de armonizar las normas con el fin de que la información sea más comprensible para cada uno de los interesados en la misma. En la historia más reciente del mundo, el cambio climático es un tema que, aunque discutido es innegable. El acelerado aumento de temperaturas extremas, la escasez de agua, la poca conservación de bosques y selvas, y la extinción incontrolable de especies son solo algunos de los problemas a nivel ambiental. Estos problemas han logrado llamar la atención de los usuarios de la información llámense consumidores, gobierno, entre otros, pues, estos problemas de carácter ambiental desencadenan en problemas aún más profundos tanto sociales, económicos, culturales y demás; ocasionando una bola de nieve que se ha vuelto imparable. De cara a esta problemática y entendiendo la inmensa responsabilidad que poseen las organizaciones dentro de ella, es evidente que la información financiera reportada por las mismas no refleja en totalidad el impacto que tienen las actividades que realizan; para esto se ha dispuesto en los últimos años de una serie de normas que aunque son de carácter voluntario en muchos países, sirven como guía para quienes tengan intereses en estas compañías, esta normas permiten sectorizar las empresas y catalogarlas dependiendo de sus actividades y el impacto que dicha actividad ocasione tanto al ambiente como a la sociedad. Por consiguiente en Colombia nace la ley 181 de 1995, la cual regula toda la actividad deportiva en el país. El artículo 29 de esta ley dictamina que los equipos de deporte profesional deben organizarse como corporaciones o asociaciones sin ánimo de lucro o sociedades anónimas. En 2011 surge la ley 1445 la cual realiza modificaciones a la ley 181 de 1995 obligando a los clubes de deporte profesional a organizarse como sociedades anónimas según el código de comercio; al tener que registrarse como sociedades anónimas cada club debe cumplir con ciertos requisitos los cuales se expondrán dentro del desarrollo de este trabajo uno de ellos es la revelación y divulgación de información financiera. Una parte de este trabajo consiste en determinar qué información divulgan los equipos de fútbol en Colombia, específicamente si hay divulgación de información no financiera tal como el impacto ambiental, social y cultural que en efecto tiene repercusiones en toda actividad deportiva. Para ello se llevará a cabo una investigación exhaustiva sobre los informes anuales y de sostenibilidad publicados por los 5 equipos más representativos de la liga profesional de fútbol en Colombia: Atlético Nacional, Independiente Santa Fe, Millonarios F.C., América de Cali y Junior F.C. Esta información será comparada con la divulgada por dos equipos destacados en Brasil (Flamengo y Palmeiras), dos en Argentina (Boca Juniors y River Plate), dos en Inglaterra (Manchester United y Liverpool) y dos en Italia (Juventus y A.C. Milan). Esta comparativa permitirá entender mejor cómo se posicionan los clubes colombianos respecto a sus pares internacionales en términos de transparencia y responsabilidad social.In recent decades, the importance of disclosing information produced by companies in general, regardless of the sector to which they belong, has become evident. It is evident that, when it comes to financial information, most companies have several interested parties in their activities, both people belonging to the organizations and people outside them, for this reason, rules and laws have been established in order to regulate said information. information such as International Financial Reporting Standards; and that its content reflects in the most appropriate and faithful way the economic reality of the company. Thanks to these requirements, the need has arisen in the world to harmonize the standards in order to make the information more understandable for each of the interested parties. . in the same. In the most recent history of the world, climate change is an issue that, although discussed, is undeniable. The accelerated increase in extreme temperatures, water scarcity, poor conservation of forests and jungles, and the uncontrollable extinction of species are just some of the environmental problems. These problems have managed to attract the attention of information users, whether they are consumers, governments, among others, since these environmental problems trigger even deeper social, economic, cultural and other problems; causing a snowball that has become unstoppable. In the face of this problem and understanding the immense responsibility that organizations have within it, it is evident that the financial information reported by them does not fully reflect the impact of the activities they carry out; For this purpose, in recent years a series of standards have been established that, although they are voluntary in many countries, serve as a guide for those who have interests in these companies. These standards allow companies to be sectored and cataloged depending on their activities and impact. . that this activity occurs both to the environment and to society. Consequently, in Colombia Law 181 of 1995 was born, which regulates all sports activity in the country. Article 29 of this law dictates that professional sports teams must be organized as corporations or non-profit associations or joint stock companies. In 2011, Law 1445 emerged, which made modifications to Law 181 of 1995, forcing professional sports clubs to organize as public limited companies according to the commercial code; By having to register as corporations, each club must comply with certain requirements which will be explained in the development of this work, one of them being the disclosure and dissemination of financial information. One part of this work consists of determining what information soccer teams in Colombia disclose, specifically whether there is disclosure of non-financial information such as the environmental, social and cultural impact that in effect has repercussions on the entire sporting activity. To this end, an exhaustive investigation will be carried out on the annual and sustainability reports published by the 5 most representative teams of the professional soccer league in Colombia: Atlético Nacional, Independiente Santa Fe, Millonarios F.C., América de Cali and Junior F.C. This information will be compared with that disclosed by two prominent teams in Brazil (Flamengo and Palmeiras), two in Argentina (Boca Juniors and River Plate), two in England (Manchester United and Liverpool) and two in Italy (Juventus and A.C. Milan). This comparison will allow us to better understand how Colombian clubs are positioned with respect to their international peers in terms of transparency and social responsibility.Introducción. -- Aspectos Teóricos. -- Sustento Teórico. -- Estado del arte. -- Aspectos Metodológicos. -- Contextualización del problema. -- Justificación. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Alcances y limitaciones. -- Tipo de investigación. -- Método de recolección de la información. -- Resultados. -- Conclusiones. -- Referencias.PregradoContador Público20 p.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, BogotáBogotáContaduría PúblicaCiencias Económicas, Administrativas y ContablesBogotáBogotáhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAnálisis de los procesos de divulgación de la información ambiental emitida por los clubes de fútbol profesional en colombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlpuche de la Cruz, E., & Leines Cortez, L. L. (2023). La Teoría de los Stakeholders: un análisis centrado en los grupos dentro de la organización y propuesta de un nuevo grupo. Pensamiento Critico. https://pensamientocriticoudf.com.mx/4-no-6/14-4-no-6-02/36-la-teoria-de-los-stakeholders-un-analisis-centrado-en-los-grupos-dentro-de-la-organizacion-y-propuesta-de-un-nuevo-grupo-htmlAplanet. (2022). Estándares GRI: qué son y cómo emplearlos en la memoria de sostenibilidad. https://aplanet.org/es/recursos/estandares-gri-que-son-y-como-emplearlos-en-la-memoria-de-sostenibilidad/California, B. (2013). La investigación del fútbol y sus nexos con los estudios de comunicación . Aproximaciones y ejemplos. 33–64.Castillo, C. M., & Castillo, C. M. (n.d.). El caso de la región del Biobío Tesis doctoral presentada por :Ferrovial. (2023). ¿Qué es la teoría de la información? ¿Qué Es La Teoría de La Información? https://www.ferrovial.com/es/stem/teoria-de-la-informacion/ oticia/estados-informacion-no-financiera-estos-son-requisitos-legales-tener-cuenta-2023Peláez Restrepo, H. (1994). El milagro del fútbol colombiano. Santafé de Bogotá: La Oveja Negra.Pérez Moreno, N. D. (2021). EL FÚTBOL COLOMBIANO Y EL CRIMEN TRASNACIONAL.Ricardo, S., & Paola, M. (2020). LAVADO DE ACTIVOS: Argentina y su lucha para la prevención y control. “América del Sur: comparativa con Brasil y Colombia.”Sanchez Villamil, D. N., Rivera Cachope, J. A., & Brand Jaramillo, R. D. (2019). La investigación e información corporativa desde la perspectiva de los reportes integrados y el Gobierno corporativo.Sauchelli, V. H. (2020). Teoria de la Información y Codificación. Jorge Sarmiento Editor - Universitas.Vera Vivar, R. A. (2017). El Sector Deportivo del Fútbol y el Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo: Análisis de la incorporación de los clubes de fútbol profesional como nuevo sujeto obligado.Villabona, S. M. (2023). Normas-Internacionales_de_Sostenibilidad_ IFRS_S1_y_S2.pdf (p. 3).Zarza, R. (2022). Estados de información no financiera: estos son los requisitos legales a tener en cuenta para 2023. https://www.garrigues.com/es_ES/noticia/estados-informacion-no-financiera-estos-son-requisitos-legales-tener-cuenta-2023FútbolColombiaInformación no financieraRevelaciónSostenibilidadSoccerNon-financial informationSustainabilityRevelationPublicationAuxiliar de InvestigaciónCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a6e65974-183e-438a-9b0d-1995838b6c09/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c3c750b9-0f0e-436f-a42e-4f9cca50b4df/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2023_Suarez_Analisis_proceso_divulgación_acta de sustentación.pdf2023_Suarez_Analisis_proceso_divulgación_acta de sustentación.pdfAval asesorapplication/pdf157570https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5784d7e9-6e0c-47bb-8a96-107b90e84d15/download68e20abf219fa2826fac802860752703MD552023_Suarez_Analisis_proceso_divulgación.pdf2023_Suarez_Analisis_proceso_divulgación.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1034974https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d015cfbf-ea40-4e4f-adad-884ef14a9d6e/downloadcc4438552a4356fb910b3ff7656adba3MD572023_Suarez_Analisis_proceso_divulgación_licencia de uso.pdf2023_Suarez_Analisis_proceso_divulgación_licencia de uso.pdfLicencia de usoapplication/pdf793955https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4cf73e4b-8c2e-4090-9b20-2558219f096d/download60eb8e3082cea8283cea581e015f12edMD58TEXT2023_Suarez_Analisis_proceso_divulgación_acta de sustentación.pdf.txt2023_Suarez_Analisis_proceso_divulgación_acta de sustentación.pdf.txtExtracted texttext/plain1319https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/11e7bbce-0db2-4d17-81ba-c2e909e51b48/download99f6b54a8c222bafa55b993d3634ac62MD592023_Suarez_Analisis_proceso_divulgación.pdf.txt2023_Suarez_Analisis_proceso_divulgación.pdf.txtExtracted texttext/plain35551https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8f95a97e-f42d-41b0-848a-0e763d4852f4/download7d90f99fa5afb7035b71699dcab90420MD5112023_Suarez_Analisis_proceso_divulgación_licencia de uso.pdf.txt2023_Suarez_Analisis_proceso_divulgación_licencia de uso.pdf.txtExtracted texttext/plain5859https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/09f1c2fe-3f10-4e8a-b020-39c72240aab4/download2d4b7c68691488cd9e1472d3da8ed8d6MD513THUMBNAIL2023_Suarez_Analisis_proceso_divulgación_acta de sustentación.pdf.jpg2023_Suarez_Analisis_proceso_divulgación_acta de sustentación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12438https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db022ac6-3d03-47b0-99a3-c5acf80c4944/download9b8bb367d79448a92e1b7fe61cfb233bMD5102023_Suarez_Analisis_proceso_divulgación.pdf.jpg2023_Suarez_Analisis_proceso_divulgación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5478https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/53921d34-64bd-496b-a5df-52569f2d9a46/download2354bac17d40a470b82d4415266c5d1dMD5122023_Suarez_Analisis_proceso_divulgación_licencia de uso.pdf.jpg2023_Suarez_Analisis_proceso_divulgación_licencia de uso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11772https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/58930da2-e650-447b-9791-80b25a59ab1a/downloadef83300c9d47f26411c666bab992573dMD51420.500.12494/55482oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/554822024-08-10 18:23:41.226http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalrestrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=