Relación entre la educación financiera de los estudiantes de contaduría pública de la UCC y el nivel deserción académica
En la actualidad existe un fenómeno social mundial, que consiste en el abandono de los estudios de educación superior por parte de los estudiantes, afectando la formación académica y la falta de oportunidades profesionales y laborales; traducidas frente a una mayor desigualdad, pobreza y acceso a re...
- Autores:
-
Monsalvo Ortiz, Angela Yulissa
Pedraza Ramírez, Luz Maryori
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17860
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/17860
- Palabra clave:
- Educación
Deserción
Finanzas
Education
Desertion
Finance
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | En la actualidad existe un fenómeno social mundial, que consiste en el abandono de los estudios de educación superior por parte de los estudiantes, afectando la formación académica y la falta de oportunidades profesionales y laborales; traducidas frente a una mayor desigualdad, pobreza y acceso a recursos, generado impacto en su bienestar social y calidad de vida. El objetivo general del presente trabajo evalúa la relación existente entre la educación financiera de los estudiantes de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia y la tasa de deserción académica. Para ello, se utilizó un diseño bajo una metodología mixta, permitiendo identificar la fundamentación teórica, definir la problemática, construir los antecedentes, diseñar el marco teórico y generar análisis de contextos para definir las variables frente a los factores de deserción académica y su relación con la educación financiera. A partir de los objetivos específicos se identificaron las estrategias utilizadas por diferentes universidades del mundo correspondiendo a la incursión de programas enfocados a generar cultura y comportamiento financiero, debido que las causas más influyentes son los problemas económicos para continuar con los estudios. Siguiendo el contexto se realiza un Focus Group con los estudiantes de la UCC para identificar las percepciones frente a las causas por las cuales tomarían la decisión de abandonar sus estudios. Contrastando dichas percepciones con una encuesta realizada a 1163 estudiantes pertenecientes del programa de contaduría pública y algunos estudiantes que inscriben 7 asignaturas en el programa. A través del análisis descriptivo se determina que los factores más influyentes en el momento de abandonar los estudios son el bajo nivel de ingresos, la inestabilidad laboral, el endeudamiento financiero y la falta de planificación de sus recursos. Como resultado en la relación de la deserción académica y la educación financiera, se evidencia un porcentaje significativo en las respuestas de la encuesta, lo que conduce a recomendar al programa de contaduría pública el incorporar temáticas en cursos de la línea contable financiera que fortalezcan el conocimiento financiero de los estudiantes, a través de temas como cultura del ahorro, tasas de interés, financiación, inversión y toma de decisiones financieras en pro de las necesidades económicas y de la minimización del riesgo. No obstante, sugerir la inclusión de la cultura financiera como herramienta de planificación en la vida diaria, puede dinamizar las estrategias presentadas en la UCC como contención en los niveles de deserción académica. |
---|