Determinar el estado actual del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de Distribuciones Supermarcas en la ciudad de Montería
El proyecto realizado ha contribuido de manera muy importante para identificar y resaltar las medidas de intervención que hay que considerar para llevar a cabo una implementación exitosa del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Nos deja muchas cosas importantes que reflexionar y re...
- Autores:
-
Simanca González, Marilyn Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34105
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34105
- Palabra clave:
- Estado
Sistema
Gestión de seguridad
Trabajo
Condition
System
Security management
Job
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_48d74e73c89ddd4575e55c7d1c9c799e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34105 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Determinar el estado actual del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de Distribuciones Supermarcas en la ciudad de Montería |
title |
Determinar el estado actual del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de Distribuciones Supermarcas en la ciudad de Montería |
spellingShingle |
Determinar el estado actual del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de Distribuciones Supermarcas en la ciudad de Montería Estado Sistema Gestión de seguridad Trabajo Condition System Security management Job |
title_short |
Determinar el estado actual del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de Distribuciones Supermarcas en la ciudad de Montería |
title_full |
Determinar el estado actual del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de Distribuciones Supermarcas en la ciudad de Montería |
title_fullStr |
Determinar el estado actual del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de Distribuciones Supermarcas en la ciudad de Montería |
title_full_unstemmed |
Determinar el estado actual del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de Distribuciones Supermarcas en la ciudad de Montería |
title_sort |
Determinar el estado actual del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de Distribuciones Supermarcas en la ciudad de Montería |
dc.creator.fl_str_mv |
Simanca González, Marilyn Johana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Flórez Álvarez, Elvis Gustavo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Simanca González, Marilyn Johana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estado Sistema Gestión de seguridad Trabajo |
topic |
Estado Sistema Gestión de seguridad Trabajo Condition System Security management Job |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Condition System Security management Job |
description |
El proyecto realizado ha contribuido de manera muy importante para identificar y resaltar las medidas de intervención que hay que considerar para llevar a cabo una implementación exitosa del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Nos deja muchas cosas importantes que reflexionar y reforzar sobre lo primordial que debe ser para la empresa la seguridad y salud del trabajador, reconocer lo significativo que es la adecuación de una oficina con suficiente luz, sillas que cuiden la postura y otros aspectos que interfieren en el buen estado físico y mental del mismo, que, si bien es cierto, una cosa lleva a otra, de manera que si el trabajador está en una oficina con poca luz, le puede ocasionar cefaleas, lo que le general mal humor, lo que trae consigo mal ambiente laboral y enfermedad laboral en general, razón por la cual con el SG-SST reconocemos que son eje central para el desarrollo de la empresa y que nos importa su bienestar, para que de la misma manera a ellos les impórtenlos objetivos de la organización. Dentro de los puntos que considero que tienen más relevancia en un proyecto de esta naturaleza es identificar cuáles son las necesidades reales de las personas que trabajan día a día en actividades comerciales, como es el caso de Distribuciones Supermarcas, además conocer los riesgos y peligros a los que se exponen en sus actividades cotidianas, lo cual permitirá implementar acciones preventivas correctas, así también involucrar a los clientes internos a que conozcan sus deberes y derechos en el proceso de implementación de este sistema de seguridad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-30T15:39:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-30T15:39:03Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-04-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34105 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Simanca González, M. J. (2021). Determinar el estado actual del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de Distribuciones Supermarcas en la ciudad de Montería [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34105 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34105 |
identifier_str_mv |
Simanca González, M. J. (2021). Determinar el estado actual del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de Distribuciones Supermarcas en la ciudad de Montería [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34105 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Anguera, M. (2003). La metodología selectiva en la Psicología del Deporte. Buenos Aires: Efdeportes. Enríquez Ulloa, A. M. (2012). Riesgo del trabajo en el sistema de gestión de calidad. 100-111. F Benavides, C. R. (2000). Conceptos y tecnicas para la prevencion de riesgos laborales . Barcelona : Masson. Galindo, O. (04 de 10 de 2016). Exacto consulting business. Obtenido de Exacto consulting business: https://www.exactocb.com/tip-04-10-16 (2012). Guia tecnica colombiana GTC45. Bogota : Instituto colombiano de normas tecnicas . (2012). ley 1562 de 2012. Bogotá. LEZAMA., L. M. (2014). CONSECUENCIAS DEL NO USO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. cartagena . Machida, S. (2013). Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente . Ginebra : Organización Internacional del Trabajo . Malhotra, N. K. (2008). Investigación de mercados. Mexico: PRENTICE HALL MEXICO. Ministerio del trabajo. (2019). GUÍA TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN PARA MIPYMES. Bogota. Minsalud. (2017). PROGRAMA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, bogota. Mintrabajo. (27 de 07 de 2018). Obtenido de Mintrabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decreto-unico-reglamentario Mintrabajo. (2018). Decreto unico reglamentario trabajo. Mintrabajo. (2020). Guia tecnoca de Implementacion para las MYpimes. Bogota. Moré L., G. C. (2005). ción laboral y el empleo de herramientas de dirección en el perfeccionamiento empresarial. En G. C. Moré L., Estudio de casos en el Transporte, Desarrollo y Medio Ambiente (págs. 25-55). OMS. (2017). proteccion de la salud de los trabajadores . Organizacion Mundial de la Salud. Organizacion Internacional del Trabajo . (2018). Obtenido de Organizacion Internacional del Trabajo : http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--- safework/documents/publication/wcms_229755.pdf Parra, M. (2003). Conceptos basicos en salud laboral . Santiago: impreso en chile . Peiró, J. (2004). El sistema de trabajo y sus implicaciones para la prevencion de riesgos psicosociales en el trabajo. valencia- españa. R. Gomero Cuadra, E. Z. (2006). medicina del trabajo, medicina ocupacional y del medio ambiente y salud ocupacional. . Revista medica Herediana, 105-108. Rios, J. (31 de 07 de 2014). Ministerio del trabajo, Decreto 1443 de 2014. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión. Bogota, Colombia. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
72 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Montería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Montería |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/162a976a-c34d-4d88-9be2-4786e617e545/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ab66dbf1-4b70-4ecd-8935-5447157384fc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/02f37c2e-4278-4f94-8be9-20e6362931fa/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3ba4ea03-f1b7-473e-8f54-8faf7f98a611/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a24b92f-dbb1-47d6-adf6-66e6726cc746/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2df03d0842932ded9fbea28e4c1c8254 223428d574d9e4d89152f45334ccdb1c 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 95b8e1c28dd64521b46dc46440cb2abe bc5d02e42afac20d495ac72aa1c21760 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246932542914560 |
spelling |
Flórez Álvarez, Elvis GustavoSimanca González, Marilyn Johana2021-04-30T15:39:03Z2021-04-30T15:39:03Z2021-04-27https://hdl.handle.net/20.500.12494/34105Simanca González, M. J. (2021). Determinar el estado actual del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de Distribuciones Supermarcas en la ciudad de Montería [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34105El proyecto realizado ha contribuido de manera muy importante para identificar y resaltar las medidas de intervención que hay que considerar para llevar a cabo una implementación exitosa del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Nos deja muchas cosas importantes que reflexionar y reforzar sobre lo primordial que debe ser para la empresa la seguridad y salud del trabajador, reconocer lo significativo que es la adecuación de una oficina con suficiente luz, sillas que cuiden la postura y otros aspectos que interfieren en el buen estado físico y mental del mismo, que, si bien es cierto, una cosa lleva a otra, de manera que si el trabajador está en una oficina con poca luz, le puede ocasionar cefaleas, lo que le general mal humor, lo que trae consigo mal ambiente laboral y enfermedad laboral en general, razón por la cual con el SG-SST reconocemos que son eje central para el desarrollo de la empresa y que nos importa su bienestar, para que de la misma manera a ellos les impórtenlos objetivos de la organización. Dentro de los puntos que considero que tienen más relevancia en un proyecto de esta naturaleza es identificar cuáles son las necesidades reales de las personas que trabajan día a día en actividades comerciales, como es el caso de Distribuciones Supermarcas, además conocer los riesgos y peligros a los que se exponen en sus actividades cotidianas, lo cual permitirá implementar acciones preventivas correctas, así también involucrar a los clientes internos a que conozcan sus deberes y derechos en el proceso de implementación de este sistema de seguridad.The project carried out has contributed in a very important way to identify and highlight the intervention measures that must be considered in order to carry out a successful implementation of the occupational health and safety management system. It leaves us many important things to reflect on and reinforce on how essential the safety and health of the worker should be for the company, recognize how significant is the adequacy of an office with enough light, chairs that take care of posture and other aspects that interfere with the good physical and mental state of the same, which, although it is true, one thing leads to another, so that if the worker is in an office with little light, it can cause headaches, which generates a bad mood, which It brings with it a bad work environment and work illness in general, which is why with the SG-SST we recognize that they are the central axis for the development of the company and that we care about their well-being, so that in the same way the objectives of the organization. Among the points that I consider to be most relevant in a project of this nature is to identify what are the real needs of the people who work day by day in commercial activities, such as Distribuciones Supermarcas, in addition to knowing the risks and dangers involved. those that are exposed in their daily activities, which will allow to implement correct preventive actions, as well as to involve internal clients so that they know their duties and rights in the process of implementing this security system.1--Descripción del problema -- 2. Formulación del problema -- 2.1 Descripción de la empresa -- 2.2 Reseña histórica -- 2.3 Misión -- 2.4 Visión -- 2.5 Valores -- 2.6 Productos o servicios -- 3. Justificación -- 4. Objetivos -- 4.1 objetivo general -- 4.2 Objetivos específicos -- 5. Marco referencial -- 5.1 Estado de arte -- 5.2 Marco Teórico -- 5.2.1 Salud ocupacional -- 5.2.2 Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo -- 5.2.3 Herramienta para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud en el trabajo, basada en la norma GTC 45/2012 -- Actividades para identificar los peligros y valorar los riesgos -- Metodología para la identificación de peligros evaluación y valoración de los riesgos para la MIPYMES empresa (que no tenga actividades de alto riesgo) -- Efectos posibles -- Evaluación de los riesgos -- 5.3 Marco conceptual -- 5.3.1 Sistema General de Riesgos Laborales -- 5.3.2 Acción correctivos -- 5.3.3 Acción de mejora -- 5.3.4 Acción preventiva -- 5.3.5 Actividad no rutinaria -- 5.3.6 Actividad rutinaria -- 5.3.7 Alta dirección -- 5.3.8 Amenaza -- 5.3.9 Ciclo PHVA -- 5.3.10 Condiciones de salud -- 5.3.11 Condición sociodemográfica -- 5.3.12 Enfermedad laboral -- 5.3.13 Accidente de trabajo: 5.3.14 Indicadores de estructura -- 5.3.15 Indicadores de proceso -- 5.3.16 Indicadores de resultado -- 5.3.17 Matriz legal -- 5.3.18 Mejora continua -- 5.3.19 Peligro -- 5.3.20 La seguridad y salud en el trabajo -- 5.3.21 Requisito normativo -- 5.3.22 Riesgo -- 5.3.23 Valoración del riesgo -- 5.3.24 Efectividad: 5.3.25 Eficacia -- 5.3.26 Eficiencia -- 5.3.27 Emergencia -- 5.3.28 Evaluación del riesgo -- 6 Diseño metodológico -- 6.1 Tipo de investigación -- 6.2 Población y muestra -- 6.2.1 población -- 6.2.2 Muestra -- 6.3 Instrumento de recolección 6.3.1 Encuesta -- Grafica 1. -- Grafica 2. -- Grafica 3. – Grafica -- 4.– Grafica -- 5. Grafica -- 6. – Grafica -- 7. -- Grafica 8. -- Grafica 9. -- Grafica 10. – Grafica -- 11. Grafica – 12. Grafica -- 13. -- Grafica 14. – Grafica – 15. – Grafica -- 16. -- Grafica 17. – 7 -- desarrollo del trabajo -- implementación del SG-SST en Distribuciones Supermarcas -- 7.1 Evaluación inicial -- 7.2 -- Identificación de peligros, Evaluación de los riesgos, Valoración de los riesgos, y Gestión de los mismos -- 7.2.1 Identificación de los peligros -- 7.2.1.1. Identificación de los peligros existentes en Distribuciones Supermarcas -- 7.2.2 -- Descripción de niveles de daño -- 7.2.3 Valoración del riesgo -- 7.2.4 Gestión de los peligros y riesgos -- 7.3 Política y objetivos de seguridad y salud en el trabajo -- 7.3.1 Políticas de seguridad y salud en el trabajo de Distribuciones Supermarcas -- 7.3.2 Objetivos de seguridad y salud en el trabajo de Distribuciones Supermarcas -- 7.4 Plan de trabajo anual del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de Distribuciones Supermarcas -- 7.5 Acciones preventivas o correctivas -- 8 Conclusiones -- 9. -- Referencias bibliográficas -- 10. Anexos.72 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, MonteríaAdministración de EmpresasMonteríaEstadoSistemaGestión de seguridadTrabajoConditionSystemSecurity managementJobDeterminar el estado actual del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de Distribuciones Supermarcas en la ciudad de MonteríaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anguera, M. (2003). La metodología selectiva en la Psicología del Deporte. Buenos Aires: Efdeportes.Enríquez Ulloa, A. M. (2012). Riesgo del trabajo en el sistema de gestión de calidad. 100-111.F Benavides, C. R. (2000). Conceptos y tecnicas para la prevencion de riesgos laborales . Barcelona : Masson.Galindo, O. (04 de 10 de 2016). Exacto consulting business. Obtenido de Exacto consulting business: https://www.exactocb.com/tip-04-10-16 (2012). Guia tecnica colombiana GTC45. Bogota : Instituto colombiano de normas tecnicas . (2012). ley 1562 de 2012. Bogotá.LEZAMA., L. M. (2014). CONSECUENCIAS DEL NO USO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. cartagena .Machida, S. (2013). Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente . Ginebra : Organización Internacional del Trabajo .Malhotra, N. K. (2008). Investigación de mercados. Mexico: PRENTICE HALL MEXICO.Ministerio del trabajo. (2019). GUÍA TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN PARA MIPYMES. Bogota.Minsalud. (2017). PROGRAMA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, bogota.Mintrabajo. (27 de 07 de 2018). Obtenido de Mintrabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decreto-unico-reglamentarioMintrabajo. (2018). Decreto unico reglamentario trabajo.Mintrabajo. (2020). Guia tecnoca de Implementacion para las MYpimes. Bogota.Moré L., G. C. (2005). ción laboral y el empleo de herramientas de dirección en el perfeccionamiento empresarial. En G. C. Moré L., Estudio de casos en el Transporte, Desarrollo y Medio Ambiente (págs. 25-55).OMS. (2017). proteccion de la salud de los trabajadores . Organizacion Mundial de la Salud.Organizacion Internacional del Trabajo . (2018). Obtenido de Organizacion Internacional del Trabajo : http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--- safework/documents/publication/wcms_229755.pdfParra, M. (2003). Conceptos basicos en salud laboral . Santiago: impreso en chile .Peiró, J. (2004). El sistema de trabajo y sus implicaciones para la prevencion de riesgos psicosociales en el trabajo. valencia- españa.R. Gomero Cuadra, E. Z. (2006). medicina del trabajo, medicina ocupacional y del medio ambiente y salud ocupacional. . Revista medica Herediana, 105-108.Rios, J. (31 de 07 de 2014). Ministerio del trabajo, Decreto 1443 de 2014. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión. Bogota, Colombia.PublicationORIGINAL2021_determinar_estado_actual.pdf2021_determinar_estado_actual.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1864911https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/162a976a-c34d-4d88-9be2-4786e617e545/download2df03d0842932ded9fbea28e4c1c8254MD522021_determinar_estado_actual.pdf2021_determinar_estado_actual.pdfLicencia de usoapplication/pdf400914https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ab66dbf1-4b70-4ecd-8935-5447157384fc/download223428d574d9e4d89152f45334ccdb1cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/02f37c2e-4278-4f94-8be9-20e6362931fa/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2021_determinar_estado_actual.pdf.jpg2021_determinar_estado_actual.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3683https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3ba4ea03-f1b7-473e-8f54-8faf7f98a611/download95b8e1c28dd64521b46dc46440cb2abeMD54TEXT2021_determinar_estado_actual.pdf.txt2021_determinar_estado_actual.pdf.txtExtracted texttext/plain101144https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a24b92f-dbb1-47d6-adf6-66e6726cc746/downloadbc5d02e42afac20d495ac72aa1c21760MD5520.500.12494/34105oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/341052024-08-10 19:10:22.063open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |