Propuesta de mejoramiento en los tiempos de triage en el servicio de atención de urgencias del Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R)

El área de la salud es siempre un tema de relevancia y vigencia, ya que implica la atención de las personas en eventos en que su salud es o se vuelve vulnerable; atender a las personas en centros hospitalarios tiene que ver con toda una estructura de atención al usuario que responde a una infraestru...

Full description

Autores:
Gutiérrez Castro , Juan Camilo
Duran Sánchez, Laura Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/51515
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/51515
Palabra clave:
Triage
Urgencias
Tiempos de Atencion
Hospital San Rafael
TG 2022 IIN
Triage
Emergency
Attention times
San Rafael Hospital
Rights
closedAccess
License
NINGUNA
Description
Summary:El área de la salud es siempre un tema de relevancia y vigencia, ya que implica la atención de las personas en eventos en que su salud es o se vuelve vulnerable; atender a las personas en centros hospitalarios tiene que ver con toda una estructura de atención al usuario que responde a una infraestructura que debería ser la adecuada, a un sistema de priorización de urgencias, a la presencia de equipos y de personal médico acordes a la demanda y a las necesidades, y por último pero no menos importante, a una atención con calidad humana que repercute en todas la características anteriores. Según Salesforce Latinoamérica (2021), la atención al paciente, son los servicios que el personal médico presta a los usuarios para el tratamiento y manejo de enfermedades con base al cuidado tanto mental como físico de los pacientes. Siendo el tema de la salud y su atención de gran importancia, este proyecto es pertinente, ya que trata sobre mejorar los periodos de atención del triage, en la prestación de servicios de urgencias del H.U.C.S.R, en aras de reducir los tiempos de espera y clasificación para remitir a otra área o atender de forma diligente, humana y oportuna a los pacientes; en función de ello, esta investigación servirá para que el hospital mencionado analice el sistema de triage que implementa y la manera en que puede mejorarlo, para lo que podría poner en práctica esta propuesta. Soler et al., (2010) describen el triage como un procedimiento que facilita la administración del riesgo clínico para gestionar de manera efectiva y segura cuando la demanda y la insuficiencia clínica excedan los recursos disponibles. Este trabajo plantea una mejora en los tiempos de triage, lo que indica que es el tiempo de espera para ser atendidos o remitidos a otras áreas de acuerdo a las necesidades y urgencia de la atención, por lo que los principales beneficiados de este proyecto son los pacientes y usuarios, como también el personal médico, a su vez que los tiempos de atención se acortan, ellos pueden brindar un mejor servicio, aumentar el número de pacientes atendidos de manera satisfactoria, y se reduce la tensión en el ambiente laboral; mejora el triage para brindar una mejor atención en el aspecto fundamental hospitalario. Esta propuesta pretende resolver un problema real, orientado a reducir y dar calidad a los tiempos de triage del servicio de urgencias E.S.E, servicio que fue diagnosticado con inconvenientes en los tiempos que maneja. Por la pertinencia, relevancia y la funcionalidad de la propuesta, esta investigación justifica su desarrollo pues no solo permite a los investigadores cumplir con un requisito académico, sino aplicar en la realidad, estrategias teóricas aprendidas en el aula, palpando en un caso específico, las insuficiencias tanto de los pacientes como del particular médico, por recibir y dar atención médica oportuna, funcional y humanizada. Este trabajo también aporta documentación teórica importante para el centro de salud objeto de estudio, pero también, para futuras investigaciones, así como marcar el camino para una metodología basada en una propuesta factible y funcional, que puede recopilar información de la debilidades y fortalezas de los tiempos de triage en urgencias a través de diagnóstico usando la matriz DOFA y la aplicación de cuestionarios para conocer la opinión de usuarios y del personal médico. De acuerdo con el Manual de Triage por Enfermería E.S.E Hospital San Rafael Girardota, el triage debe cumplir con ciertos fines como valorar rápida y ordenadamente los pacientes que llegan a urgencias, priorizando la atención inmediata, de modo que se disminuya el riesgo de muerte y complicaciones severas, atendiendo con amabilidad al paciente y sus acompañantes, además de informar al familiar y al paciente sobre el porqué su nivel del triage y el tiempo que debe esperar para ser atendido. Lo anterior expresa la importancia de cualquier propuesta que coadyuve a mejorar el triage de las áreas de urgencias, ya que de ello depende no solo la calidad de la atención, sino incluso salvar vidas, además de minimizar los riesgos de complicaciones; esto otorga un gran valor académico, teórico y metodológico al presente trabajo, que promueve la implementación de la mejora continua en el hospital objeto de estudio y que permite acercarse a la población involucrada a través de un análisis cualitativo ( E.S.E Hospital San Rafael Girardota, 2019, p. 03).