Efectos y cambios en los diferidos bajo la implementación de las normas internacionales de información financiera - NIIF en las medianas empresas
Con la llegada de las Normas Internacionales de Información Financiera, las PYMES en Colombia, deben ajustar su sistema contable para la correcta valuación de diferidos pues la normativa del decreto 2649 dista del sistema contable internacional. Dentro de la contabilidad nacional los diferidos se di...
- Autores:
-
Mora Ángel, Faisuly
Gutiérrez Fajardo, Rudi Zareth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11991
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/11991
- Palabra clave:
- Activo
Ajustes
Cambios
Diferidos
Normas internacionales de información financiera
Active
Adjustments
changes
Deferred
NIIF
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_48547330ed818b8050b12e4cef8a8251 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11991 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectos y cambios en los diferidos bajo la implementación de las normas internacionales de información financiera - NIIF en las medianas empresas |
title |
Efectos y cambios en los diferidos bajo la implementación de las normas internacionales de información financiera - NIIF en las medianas empresas |
spellingShingle |
Efectos y cambios en los diferidos bajo la implementación de las normas internacionales de información financiera - NIIF en las medianas empresas Activo Ajustes Cambios Diferidos Normas internacionales de información financiera Active Adjustments changes Deferred NIIF |
title_short |
Efectos y cambios en los diferidos bajo la implementación de las normas internacionales de información financiera - NIIF en las medianas empresas |
title_full |
Efectos y cambios en los diferidos bajo la implementación de las normas internacionales de información financiera - NIIF en las medianas empresas |
title_fullStr |
Efectos y cambios en los diferidos bajo la implementación de las normas internacionales de información financiera - NIIF en las medianas empresas |
title_full_unstemmed |
Efectos y cambios en los diferidos bajo la implementación de las normas internacionales de información financiera - NIIF en las medianas empresas |
title_sort |
Efectos y cambios en los diferidos bajo la implementación de las normas internacionales de información financiera - NIIF en las medianas empresas |
dc.creator.fl_str_mv |
Mora Ángel, Faisuly Gutiérrez Fajardo, Rudi Zareth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mora Ángel, Faisuly Gutiérrez Fajardo, Rudi Zareth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Activo Ajustes Cambios Diferidos Normas internacionales de información financiera |
topic |
Activo Ajustes Cambios Diferidos Normas internacionales de información financiera Active Adjustments changes Deferred NIIF |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Active Adjustments changes Deferred NIIF |
description |
Con la llegada de las Normas Internacionales de Información Financiera, las PYMES en Colombia, deben ajustar su sistema contable para la correcta valuación de diferidos pues la normativa del decreto 2649 dista del sistema contable internacional. Dentro de la contabilidad nacional los diferidos se dividen en gastos pagados por anticipado y cargos diferidos y la diferencia sustancial con el manejo que se le da en normas internacionales es el reconocimiento de los activos diferidos como gasto y no como propiedad de la empresa Dentro de los principales cambios que se vienen manejando están los principios de asociación y proporcionalidad en la tributación; de otro lado, la cultura de las organizaciones se impactara, pues por costumbre la cuenta de diferidos se utilizaba para aumentar la rentabilidad de la empresa y disfrazar los gastos como activos. Es así como la cuenta 17 deberá someterse a varios cambios para que algunas subcuentas cumplan con las condiciones de ser reconocidos como activos según estándares internacionales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-28T17:00:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-28T17:00:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-06-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11991 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Mora Ángel, F. y Gutiérrez Fajardo, R. A. (2016). Efectos y cambios en los diferidos bajo la implementación de las normas internacionales de información financiera - NIIF en las medianas empresas (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11991 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11991 |
identifier_str_mv |
Mora Ángel, F. y Gutiérrez Fajardo, R. A. (2016). Efectos y cambios en los diferidos bajo la implementación de las normas internacionales de información financiera - NIIF en las medianas empresas (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11991 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias, A. V. (2009). Los principios del contador y su responsabilidad social. Argentina: El cid editor Biblioteca Luis Angel Arango . (1995). Reglamento General de la contabilidad y plan único de cuentas para comerciantes . Bogotá: LEGIS Castañeda Monroy, J. (05 de 05 de 2016). Impactos operativos NIIF/NICSP. Obtenido de https://www.pwc.com/co/es/eventos/assets/presentacion-jorge-castaeda.pdf Colombia, C. d. (1993). Plan Único de Cuentas. Bogotá : Diario Oficial Colombia, C. d. (2000). . Ley 905 (02, Agosto, 2004). Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial Congreso de la República de Colombia . (1991). Constitución Pólitica de Colombia . Bogotá : Diario Oficial Congreso de la República de Colombia . (1993). Decreto 2649 de 1993. Bogotá: Diario Oficial Congreso de la república de Colombia . (1993). Plan Único de Cuentas . Bogotá: Diario Oficial Congreso de la República de Colombia . (2013). Ley 145 de 1960. Bogotá : LEGIS CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1990). Ley 43 de 1990. Bogotá: Diario Oficial Congreso de la República de Colombia. (1993). Decreto 2650 de 1993. Bogotá: Diario Oficial Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1314 del 2009. Bogotá : Diario Oficial Consejo Técnico de la Contaduría Pública . (2010). Propuesta para el direccionamiento estratégico del Consejo Técnico de la Contaduría Pública y el entendimiento común del proceso de convergencia de las normas de co contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información. . Bogotá: Legis Consejo Técnico de la Contaduria Pública . (05 de 05 de 2016). Adopción por primera vez de las NIIF para Pymes . Obtenido de http://www.dian.gov.co/micrositios/niif/Documentos/BibliotecaNormativa/OrientacionCTCP/Documento5_Orientaciones_Tecnicas_NIIF_para_las_Pymes_Adopcion_por_primera_vez.pdf Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (04 de 05 de 2016). La conversión a IFRS "Lo que la administración de las empresas deberían saber y hacer. Obtenido de http://www.cpcpcolombia.org/documentos/articulos_generales_ifrs/Conversion_a_IFRS.pdf Cubides, H. (1991). Historia de la Contaduria Pública en Colombia siglo XX . Bogotá: Universidad Central Curvelo Hassan, J. O. (1999). Conferencia nacional “La investigación y el trabajo en red: retos para el desarrollo del pensamiento contable y el ejercicio de la Contaduria Publica, tanto a estudiantes como a profesionales”. Presentado en I congreso intern. Bogotá : ECOE D & Altamar. (2009). Caracterización y análisis de las violaciones al código de ética por parte de los Contadores Públicos en Colombia. Obtenido de http://contaduria.usta.edu.o/images/documentos/activos/14-7.pdf Donoso Anes, R. (1996). Una contribución a la historia de la contabilidad. Análisis de las prácticas contables desarrolladas por la tesorería de la casa de la contratación de las indias de sevilla . Sevilla : Universidad de Sevilla EAFIT . (05 de 05 de 2015). Determinar el impacto económico y financiero bajo NIIF en los estados financieros de la compañia de servicios públicos E.S.P. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/631/KennyVanessa_MorenoMoreno_2012.pdf;jsessionid=F86D2FDDE710541EE644785048F82E69?sequence=5 El tiempo . (30 de 09 de 2015). Cuantas son y donde estan? Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-625491 Eslava, J. (2013). Las claves de la nueva contabilidad para las PYMES . Madrid: ESIC Estupiñan Gaitan, R. (2012). Estados financieros básicos bajo NIC /NIIF. Bogotá : ECOE Ediciones Estupiñan Gaitan, R. (2012). Estados financieros básicos bajo NIC/NIIF . Bogotá : Ecoe Ediciones Finanzas personales . (05 de 05 de 2016). Siete consejos para prepararse para las NIIF. Obtenido de http://www.finanzaspersonales.com.co/impuestos/articulo/consejos-para-prepararse-para-niif/53390 Gutierrez, M. (2008). Aplicación del nuevo PGC y de las NIIF a las empresas constructoras e inmobiliarias . CISS: Valencia Horngren, C. (2000). Contabilidad financiera . New York : Pearson Education IASCF. (1998). Norma Internacional de Contabilidad . Bogotá: ECOE IFAC(International federation of Accountants. (2009). Código de ética para profesionales de la contabilidad. New York: International Federation of Accountants Instituto del Pacífico . (2010). Activos y pasivos tributarios diferidos - Análisis, contabilización y regularización . Bogotá : Instituto del Pacífico Luna Fonseca, O. (2007). Auditoria Gubernamental Moderna . Lima : Instituto de investigación en Accountability y control Mantilla, S. (2006). Estándares/Normas Internacionales de Información Financiera . Bogotá : Ecoe ediciones Mc Graw- Hill . (1992). Biblioteca de admini stración de la pequeña y mediana empresa. México : Mc Graw- Hill McGraw- Hill Interamericana . (2004). Principios de contabilidad . Bogotá : McGraw- Hill Naciones Unidas . (2009). Aplicación práctica de las Normas Internacionales de Información Financiera . Nueva York : ONU Nardis, V. P. (16 de 08 de 2015). La actuación del Contador Público en Pequeñas y Medianas Empresas. Obtenido de https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=actuacion%20del%20contador%20publico%20en%20empresas%20familiares Normas Internacionales de Información Financiera . (2013). Bogotá : PROFIT Editorial Oriol, A. (2005). NIC (Normas Internacionales de Contabilidad . España : Gestión 2000 Pontificia Universidad Javeriana . (05 de 05 de 2016). Norma Internacional de Información Financiera para pequeñas y medianas entidades (NIIF para PYMES) . Obtenido de http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/Novitas249/FileNovitas249/NIFFparaPYMES.pdf Rincon, C. A. (2009). Contabilidad siglo XXI. Bogotá: ECOE Ediciones Rincon, C. A. (2009). Estrategia de la enseñanza contable . Bogotá: Editorial ECOE Robles, L. (2013). Código de comercio de la república de Colombia . Bogotá : Legis Ruiz, D. (04 de 05 de 2016). IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LAS NIIF EN LAS EMPRESAS DE. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11056/1/ensayo%20final%20especializacion%20finanzas%20y%20administracion%20publica.pdf SINESTERRA, G. (2007). Contabilidad administrativa . Bogotá: ECOE Ediciones Super Intendencia de Sociedades . (05 de 05 de 2016). Efectos tributarios por aplicación NIIF. Obtenido de http://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y-contables/TallerVirtual/Documentos%20Relacion%20del%20estado%20con%20los%20usuarios/Efectos%20Tributarios%20por%20Aplicaci%C3%B3n%20NIIF.pdf Universidad de Antioquia . (05 de 05 de 2016). Colombia: Hacia la adopción y aplicación de las NIIF y su importancia. Obtenido de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/adversia/article/viewFile/10954/10047 Universidad de Concepción . (2013). Aplicación práctica NIIF PYMES . Concepción : Universidad de Concepción Universidad Militar Nueva Granada . (03 de 06 de 2015). Cargos diferidos según Normas Internacionales NIIF . Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6630/1/CARGOS%20DIFERIDOS%20SEGUN%20NORMAS%20INTERNACIONALES%20NIIF.pdf Universidad Simón Bolivar de Cali . (05 de 05 de 2016). La importancia del código de ética internacional en la profesión contable. El contexto colombiano en el proceso de internacionalización . Obtenido de http://www.usbcali.edu.co/sites/default/files/gyd10-cap10.pdf Uribe Medina, L. (05 de 05 de 2016). Enfoque a las Normas internacionales de Contabilidad en Colombia NIIFs . Obtenido de : http://niif.ceta.org.co/Uploads/Comparativo%20NIC-NIIF%20con%20las%20Normas%20Contables%20Colombianas.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
36 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0ce121e5-7d3c-4637-aabf-a44b2f94110a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4ad8e127-ef17-4f6d-969a-6e048733570c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/34e0a398-84ec-4fac-83de-6292a8dd7b22/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4b32aa78-c6a2-4b86-bb28-44ce73fbcbdd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/13e5050d-fe42-4195-9c81-cfe16edd7bac/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4227b985-9af3-4853-a4ec-3ab3d1169549/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c4df3720-5ada-4867-af1f-9c9b68ae00e1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 b3d3c76b5e98181bd8d210e480598dc0 4cfd16228847722343833e7a41ebe82a 08fa20d56772a6860995313d5b3745d3 ac6d06719be356348d47e8f0f289e52c 850a8e7f1bc8ed57ba0d067eb9b5c48e 8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246714942423040 |
spelling |
Mora Ángel, FaisulyGutiérrez Fajardo, Rudi Zareth2019-06-28T17:00:38Z2019-06-28T17:00:38Z2019-06-25https://hdl.handle.net/20.500.12494/11991Mora Ángel, F. y Gutiérrez Fajardo, R. A. (2016). Efectos y cambios en los diferidos bajo la implementación de las normas internacionales de información financiera - NIIF en las medianas empresas (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11991Con la llegada de las Normas Internacionales de Información Financiera, las PYMES en Colombia, deben ajustar su sistema contable para la correcta valuación de diferidos pues la normativa del decreto 2649 dista del sistema contable internacional. Dentro de la contabilidad nacional los diferidos se dividen en gastos pagados por anticipado y cargos diferidos y la diferencia sustancial con el manejo que se le da en normas internacionales es el reconocimiento de los activos diferidos como gasto y no como propiedad de la empresa Dentro de los principales cambios que se vienen manejando están los principios de asociación y proporcionalidad en la tributación; de otro lado, la cultura de las organizaciones se impactara, pues por costumbre la cuenta de diferidos se utilizaba para aumentar la rentabilidad de la empresa y disfrazar los gastos como activos. Es así como la cuenta 17 deberá someterse a varios cambios para que algunas subcuentas cumplan con las condiciones de ser reconocidos como activos según estándares internacionales.With the arrival of the International Financial Reporting Standards, SMEs in Colombia, must adjust their accounting system for the correct valuation of deferred as the regulations of the 2649 decree is far from the international accounting system. In national accounts are divided into deferred prepaid expenses and deferred charges and handling substantial difference that is given on international standards is the recognition of deferred assets as an expense rather than as owned by the company Among the main changes that are driving are the principles of partnership and proportionality in taxation; on the other hand, the culture will impact organizations, as customarily deferred account was used to increase the profitability of the company and disguising expenses as assets. Thus it accounts 17 must undergo several changes for some sub-accounts meet the conditions to be recognized as assets in accordance with international standards.Introducción – Resumen -- 1. Título -- 1.1 Línea de investigación -- 1.1.1 Sublínea de investigación -- 2. Planteamiento del problema -- 2.1 Formulación del problema -- 2.2 Sistematización -- 3. Objetivos -- 3.1 Objetivo general -- 3.2 Objetivos específicos -- 4. Justificación -- 5. Marco referencial -- 5.1 Marco teórico -- 5.1.1. Estado actual de los estándares internacionales de contabilidad en Colombia -- 5.1.2 Diferidos -- 5.2 Marco geográfico -- 5.3 Marco conceptual -- 5.4 Marco legal -- 6. Diseño metodológico -- 6.1 Tipo de investigación -- 6.2 Población y muestra -- 6.3 Fuentes -- 6.3.1 Fuentes primarias -- 6.3.2 Fuentes secundarias -- 6.4 Técnicas e instrumentos de investigación -- 7. Esquema temático -- 7.1. Comparativo entre la fundamentación teórica y normativa vigente y la expuesta por las NIIF para diferidos -- 7.1.1. Fundamentación teórica y normativa vigente colombiana -- 7.1.2. Fundamentación teórica de acuerdo a las normas internacionales -- 7.1.3 Diagnostico actual del tratamiento que se le da a los diferidos en las empresas colombianas -- 7.2. Cambios contables, económicos, administrativos, y legales generados por la aplicación de las NIIF en lo concerniente a diferidos -- Conclusiones -- Recomendacionesrudi.gutierrez@campusucc.edu.cofaisuly.mora@campusucc.edu.co36 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, VillavicencioContaduría PúblicaVillavicencioActivoAjustesCambiosDiferidosNormas internacionales de información financieraActiveAdjustmentschangesDeferredNIIFEfectos y cambios en los diferidos bajo la implementación de las normas internacionales de información financiera - NIIF en las medianas empresasTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arias, A. V. (2009). Los principios del contador y su responsabilidad social. Argentina: El cid editorBiblioteca Luis Angel Arango . (1995). Reglamento General de la contabilidad y plan único de cuentas para comerciantes . Bogotá: LEGISCastañeda Monroy, J. (05 de 05 de 2016). Impactos operativos NIIF/NICSP. Obtenido de https://www.pwc.com/co/es/eventos/assets/presentacion-jorge-castaeda.pdfColombia, C. d. (1993). Plan Único de Cuentas. Bogotá : Diario OficialColombia, C. d. (2000). . Ley 905 (02, Agosto, 2004). Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario OficialCongreso de la República de Colombia . (1991). Constitución Pólitica de Colombia . Bogotá : Diario OficialCongreso de la República de Colombia . (1993). Decreto 2649 de 1993. Bogotá: Diario OficialCongreso de la república de Colombia . (1993). Plan Único de Cuentas . Bogotá: Diario OficialCongreso de la República de Colombia . (2013). Ley 145 de 1960. Bogotá : LEGISCONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1990). Ley 43 de 1990. Bogotá: Diario OficialCongreso de la República de Colombia. (1993). Decreto 2650 de 1993. Bogotá: Diario OficialCongreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1314 del 2009. Bogotá : Diario OficialConsejo Técnico de la Contaduría Pública . (2010). Propuesta para el direccionamiento estratégico del Consejo Técnico de la Contaduría Pública y el entendimiento común del proceso de convergencia de las normas de co contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información. . Bogotá: LegisConsejo Técnico de la Contaduria Pública . (05 de 05 de 2016). Adopción por primera vez de las NIIF para Pymes . Obtenido de http://www.dian.gov.co/micrositios/niif/Documentos/BibliotecaNormativa/OrientacionCTCP/Documento5_Orientaciones_Tecnicas_NIIF_para_las_Pymes_Adopcion_por_primera_vez.pdfConsejo Técnico de la Contaduría Pública. (04 de 05 de 2016). La conversión a IFRS "Lo que la administración de las empresas deberían saber y hacer. Obtenido de http://www.cpcpcolombia.org/documentos/articulos_generales_ifrs/Conversion_a_IFRS.pdfCubides, H. (1991). Historia de la Contaduria Pública en Colombia siglo XX . Bogotá: Universidad CentralCurvelo Hassan, J. O. (1999). Conferencia nacional “La investigación y el trabajo en red: retos para el desarrollo del pensamiento contable y el ejercicio de la Contaduria Publica, tanto a estudiantes como a profesionales”. Presentado en I congreso intern. Bogotá : ECOED & Altamar. (2009). Caracterización y análisis de las violaciones al código de ética por parte de los Contadores Públicos en Colombia. Obtenido de http://contaduria.usta.edu.o/images/documentos/activos/14-7.pdfDonoso Anes, R. (1996). Una contribución a la historia de la contabilidad. Análisis de las prácticas contables desarrolladas por la tesorería de la casa de la contratación de las indias de sevilla . Sevilla : Universidad de SevillaEAFIT . (05 de 05 de 2015). Determinar el impacto económico y financiero bajo NIIF en los estados financieros de la compañia de servicios públicos E.S.P. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/631/KennyVanessa_MorenoMoreno_2012.pdf;jsessionid=F86D2FDDE710541EE644785048F82E69?sequence=5El tiempo . (30 de 09 de 2015). Cuantas son y donde estan? Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-625491Eslava, J. (2013). Las claves de la nueva contabilidad para las PYMES . Madrid: ESICEstupiñan Gaitan, R. (2012). Estados financieros básicos bajo NIC /NIIF. Bogotá : ECOE EdicionesEstupiñan Gaitan, R. (2012). Estados financieros básicos bajo NIC/NIIF . Bogotá : Ecoe EdicionesFinanzas personales . (05 de 05 de 2016). Siete consejos para prepararse para las NIIF. Obtenido de http://www.finanzaspersonales.com.co/impuestos/articulo/consejos-para-prepararse-para-niif/53390Gutierrez, M. (2008). Aplicación del nuevo PGC y de las NIIF a las empresas constructoras e inmobiliarias . CISS: ValenciaHorngren, C. (2000). Contabilidad financiera . New York : Pearson EducationIASCF. (1998). Norma Internacional de Contabilidad . Bogotá: ECOEIFAC(International federation of Accountants. (2009). Código de ética para profesionales de la contabilidad. New York: International Federation of AccountantsInstituto del Pacífico . (2010). Activos y pasivos tributarios diferidos - Análisis, contabilización y regularización . Bogotá : Instituto del PacíficoLuna Fonseca, O. (2007). Auditoria Gubernamental Moderna . Lima : Instituto de investigación en Accountability y controlMantilla, S. (2006). Estándares/Normas Internacionales de Información Financiera . Bogotá : Ecoe edicionesMc Graw- Hill . (1992). Biblioteca de admini stración de la pequeña y mediana empresa. México : Mc Graw- HillMcGraw- Hill Interamericana . (2004). Principios de contabilidad . Bogotá : McGraw- HillNaciones Unidas . (2009). Aplicación práctica de las Normas Internacionales de Información Financiera . Nueva York : ONUNardis, V. P. (16 de 08 de 2015). La actuación del Contador Público en Pequeñas y Medianas Empresas. Obtenido de https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=actuacion%20del%20contador%20publico%20en%20empresas%20familiaresNormas Internacionales de Información Financiera . (2013). Bogotá : PROFIT EditorialOriol, A. (2005). NIC (Normas Internacionales de Contabilidad . España : Gestión 2000Pontificia Universidad Javeriana . (05 de 05 de 2016). Norma Internacional de Información Financiera para pequeñas y medianas entidades (NIIF para PYMES) . Obtenido de http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/Novitas249/FileNovitas249/NIFFparaPYMES.pdfRincon, C. A. (2009). Contabilidad siglo XXI. Bogotá: ECOE EdicionesRincon, C. A. (2009). Estrategia de la enseñanza contable . Bogotá: Editorial ECOERobles, L. (2013). Código de comercio de la república de Colombia . Bogotá : LegisRuiz, D. (04 de 05 de 2016). IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LAS NIIF EN LAS EMPRESAS DE. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11056/1/ensayo%20final%20especializacion%20finanzas%20y%20administracion%20publica.pdfSINESTERRA, G. (2007). Contabilidad administrativa . Bogotá: ECOE EdicionesSuper Intendencia de Sociedades . (05 de 05 de 2016). Efectos tributarios por aplicación NIIF. Obtenido de http://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y-contables/TallerVirtual/Documentos%20Relacion%20del%20estado%20con%20los%20usuarios/Efectos%20Tributarios%20por%20Aplicaci%C3%B3n%20NIIF.pdfUniversidad de Antioquia . (05 de 05 de 2016). Colombia: Hacia la adopción y aplicación de las NIIF y su importancia. Obtenido de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/adversia/article/viewFile/10954/10047Universidad de Concepción . (2013). Aplicación práctica NIIF PYMES . Concepción : Universidad de ConcepciónUniversidad Militar Nueva Granada . (03 de 06 de 2015). Cargos diferidos según Normas Internacionales NIIF . Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6630/1/CARGOS%20DIFERIDOS%20SEGUN%20NORMAS%20INTERNACIONALES%20NIIF.pdfUniversidad Simón Bolivar de Cali . (05 de 05 de 2016). La importancia del código de ética internacional en la profesión contable. El contexto colombiano en el proceso de internacionalización . Obtenido de http://www.usbcali.edu.co/sites/default/files/gyd10-cap10.pdfUribe Medina, L. (05 de 05 de 2016). Enfoque a las Normas internacionales de Contabilidad en Colombia NIIFs . Obtenido de : http://niif.ceta.org.co/Uploads/Comparativo%20NIC-NIIF%20con%20las%20Normas%20Contables%20Colombianas.pdfPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0ce121e5-7d3c-4637-aabf-a44b2f94110a/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2016_efectos_cambios_diferidos.pdf2016_efectos_cambios_diferidos.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf402364https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4ad8e127-ef17-4f6d-969a-6e048733570c/downloadb3d3c76b5e98181bd8d210e480598dc0MD512016_efectos_cambios_diferidos_.pdf2016_efectos_cambios_diferidos_.pdfAutorización de publicación webapplication/pdf268346https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/34e0a398-84ec-4fac-83de-6292a8dd7b22/download4cfd16228847722343833e7a41ebe82aMD52THUMBNAIL2016_efectos_cambios_diferidos.pdf.jpg2016_efectos_cambios_diferidos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2766https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4b32aa78-c6a2-4b86-bb28-44ce73fbcbdd/download08fa20d56772a6860995313d5b3745d3MD542016_efectos_cambios_diferidos_.pdf.jpg2016_efectos_cambios_diferidos_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5992https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/13e5050d-fe42-4195-9c81-cfe16edd7bac/downloadac6d06719be356348d47e8f0f289e52cMD55TEXT2016_efectos_cambios_diferidos.pdf.txt2016_efectos_cambios_diferidos.pdf.txtExtracted texttext/plain60360https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4227b985-9af3-4853-a4ec-3ab3d1169549/download850a8e7f1bc8ed57ba0d067eb9b5c48eMD562016_efectos_cambios_diferidos_.pdf.txt2016_efectos_cambios_diferidos_.pdf.txtExtracted texttext/plain8https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c4df3720-5ada-4867-af1f-9c9b68ae00e1/download8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7afMD5720.500.12494/11991oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/119912024-08-10 19:12:56.525open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |