Cambios cefalométricos producidos por Pistas Planas y Bionator en la clase II división 1

Introducción: el Bionator y las pistas planas son aparatos funcionales que se encuentra entre las opciones de tratamiento de la maloclusión clase II división 1. Objetivo: comparar los cambios cráneofaciales y de tejidos blandos resultantes del tratamiento ortopédico para la corrección de maloclusión...

Full description

Autores:
de la C. Mora-Pérez, Clotilde
Álvarez-Mora, Ivette
Liburd, Randy
Armas-Sánchez, Ana María
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9766
Acceso en línea:
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/2595
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9766
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Introducción: el Bionator y las pistas planas son aparatos funcionales que se encuentra entre las opciones de tratamiento de la maloclusión clase II división 1. Objetivo: comparar los cambios cráneofaciales y de tejidos blandos resultantes del tratamiento ortopédico para la corrección de maloclusión clase II división 1. Métodos: se realizó un estudio de intervención, cuasiexperimental, la unidad muestral lo constituyó 622 niños entre 6 y 9 años de ambos sexos de la Escuela Primaria “Guerrillero Heroico” del Área II del municipio Cienfuegos, la muestra quedó constituida por 20 pacientes, se dividió en 2 grupos equitativamente y se utilizó como terapéutica los aparatos funcionales de Pistas Planas y el Bionator. Se tomaron telerradiografías laterales de cráneo al inicio y al año de tratamiento, se realizaron mediciones lineales y/o angulares de Steiner, Ricketts y McNamara. Se evaluaron los cambios cefalométricos esqueletales y de tejidos blandos antes y después del tratamiento. Resultados: se observaron cambios en las mediciones de las radiografías laterales de cráneo, con variaciones cefalométricas cráneofaciales de significación estadística importante; en los tejidos blandos aumentó el ángulo nasolabial, el cual se encontraba disminuido debido al componente labial ya que existía protrusión ligera del labio superior. Conclusión: se comprobó desde el punto de vista estadístico que los pacientes con pistas planas presentaron cambios craneofaciales estadísticamente más significativos en la mayoría de las medidas cefalométricas, los cambios en los tejidos blandos no fueron significativos para ninguno de las dos terapéuticas empleadas y el biotipo fue modificado positivamente con ambas aparatologías.