Conflicto de uso de suelos con las rondas de fuentes hídricas en Villavicencio (Meta)

Villavicencio se identifica como parte de la subcuenca del río Meta, siendo algunos de los principales afluentes los ríos Guatiquía y Guayuriba, que bordean el casco urbano, y los ríos Negro y Ocoa, que lo atraviesan. Además, cuenta con 87 caños y 35 quebradas (Secretaría de Planeación de Villavicen...

Full description

Autores:
Parrado Morales, Irina Alejandra
Unibio Várgas, Dayan Maritza
Zuluaga Brachholz, Hans David Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13583
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13583
Palabra clave:
Ronda
Hídrica
uso
suelo
fuente
conflicto
sistema
geografia
TG 2019 ICI 13583
round
water
source
conflict
system
geography
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Villavicencio se identifica como parte de la subcuenca del río Meta, siendo algunos de los principales afluentes los ríos Guatiquía y Guayuriba, que bordean el casco urbano, y los ríos Negro y Ocoa, que lo atraviesan. Además, cuenta con 87 caños y 35 quebradas (Secretaría de Planeación de Villavicencio, 2015). Presenta un clima cálido y húmedo con temperaturas medias de 27 °C y una altitud de 467 m.s.n.m., con el 25% del territorio ubicado en las estribaciones de la cordillera Oriental colombiana y el 75% sobre la zona de llanura; presentando una diversidad en su relieve con abanicos fluvioterrenciales, laderas irregulares disectadas, colinas, valles planicies aluviales y terrazas aluviales con diferentes elevaciones. Estas condiciones albergan diferentes ecosistemas con una gran biodiversidad. Otra muestra de la riqueza natural de Villavicencio son los humedales, reservas naturales y parques ecológicos. Es así la forma como se identifica una estructura ecológica que ofrece gran riqueza hídrica, faunística y florística, que provee de recursos tanto a la región como al centro del país; Villavicencio inicio sus asentamientos cerca de las fuentes hídricas ocasionando que las rondas de protección de estos afluentes se encuentren ocupadas a lo largo de los cauces, causando que se generen algunos conflictos ambientales, sociales y económicos entorno a esto, amenazando a la población que se encuentra en constante riesgo. De acuerdo con el artículo 30 de la ley 388 de 1997, decreto 353 de 2000 y su modificatorio, el acuerdo 021 del 2002, las urbanizaciones que fueron construidas en años anteriores y sin ningún tipo de planeamiento, ocasionaron la degradación de suelos y de los recursos naturales, con la ocupación de áreas no permitidas como humedales, zonas de reserva o en zonas de riesgo de origen natural. Es necesario realizar obras de mitigación definitivas para la conservación de las corrientes hídricas ya que como lo establecen los planes de ordenamiento territorial (POT) se requiere la protección para la producción de agua, y conservación de los ecosistemas de la ciudad de Villavicencio. Teniendo en cuenta lo anterior se busca proponer posibles soluciones para mitigar los riesgos ambientales y sociales en las rondas hídricas en Villavicencio.