Hacinamiento en el establecimiento penitenciario y carcelario de Villavicencio frente a los derechos humanos

El presente trabajo demuestra que el hacinamiento en el establecimiento penitenciario y carcelario de Villavicencio conlleva a la violación de los derechos humanos de las personas que allí se encuentran recluidas, al ver vulnerada su dignidad humana, el derecho a la salud, a la educación, al trabajo...

Full description

Autores:
Buriticá Aguilar, Bladimir
Panesso Reyes, Fabián Gonzalo
Olarte Giraldo, Jorge Alexander
Delgado Castro, Marly Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8567
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8567
Palabra clave:
Aislamiento
Asistencia
Atención básica
Beneficio administrativo
Caciquismo
Capacidad
Cárcel
Castigo
Celda
CIDH
Condenado
Cupo
DDHH
Detención
Discriminación
EPMSC-RM
Genealogía
Hacinamiento
Hegemonía
IMDER
INPEC
ONU
Población
Populismo
PPL
Resocialización
SECOP
SENA
Sindicado
SISIPEC
Subrogados penales
Transgresor
USPEC
UTE
Violación
Assistance
Basic care
Administrative benefit
Capacity
Jail
Punishment
Cell
IACHR
Condemned
Quota
DDHH
Detention
Discrimination
EPMSC-RM
Genealogy
Overcrowding
Hegemony
IMDER
INPEC
LGBTI
OAS
UN
Population
Populism
PPL
Resocialization
Syndicated
Criminal surrogates
Offender
USPEC
UTE
Violation
Rights
embargoedAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_47e92688bd934c1529acbbaf63919175
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8567
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Hacinamiento en el establecimiento penitenciario y carcelario de Villavicencio frente a los derechos humanos
title Hacinamiento en el establecimiento penitenciario y carcelario de Villavicencio frente a los derechos humanos
spellingShingle Hacinamiento en el establecimiento penitenciario y carcelario de Villavicencio frente a los derechos humanos
Aislamiento
Asistencia
Atención básica
Beneficio administrativo
Caciquismo
Capacidad
Cárcel
Castigo
Celda
CIDH
Condenado
Cupo
DDHH
Detención
Discriminación
EPMSC-RM
Genealogía
Hacinamiento
Hegemonía
IMDER
INPEC
ONU
Población
Populismo
PPL
Resocialización
SECOP
SENA
Sindicado
SISIPEC
Subrogados penales
Transgresor
USPEC
UTE
Violación
Assistance
Basic care
Administrative benefit
Capacity
Jail
Punishment
Cell
IACHR
Condemned
Quota
DDHH
Detention
Discrimination
EPMSC-RM
Genealogy
Overcrowding
Hegemony
IMDER
INPEC
LGBTI
OAS
UN
Population
Populism
PPL
Resocialization
Syndicated
Criminal surrogates
Offender
USPEC
UTE
Violation
title_short Hacinamiento en el establecimiento penitenciario y carcelario de Villavicencio frente a los derechos humanos
title_full Hacinamiento en el establecimiento penitenciario y carcelario de Villavicencio frente a los derechos humanos
title_fullStr Hacinamiento en el establecimiento penitenciario y carcelario de Villavicencio frente a los derechos humanos
title_full_unstemmed Hacinamiento en el establecimiento penitenciario y carcelario de Villavicencio frente a los derechos humanos
title_sort Hacinamiento en el establecimiento penitenciario y carcelario de Villavicencio frente a los derechos humanos
dc.creator.fl_str_mv Buriticá Aguilar, Bladimir
Panesso Reyes, Fabián Gonzalo
Olarte Giraldo, Jorge Alexander
Delgado Castro, Marly Daniela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Carrillo Cruz, Yudy Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Buriticá Aguilar, Bladimir
Panesso Reyes, Fabián Gonzalo
Olarte Giraldo, Jorge Alexander
Delgado Castro, Marly Daniela
dc.subject.spa.fl_str_mv Aislamiento
Asistencia
Atención básica
Beneficio administrativo
Caciquismo
Capacidad
Cárcel
Castigo
Celda
CIDH
Condenado
Cupo
DDHH
Detención
Discriminación
EPMSC-RM
Genealogía
Hacinamiento
Hegemonía
IMDER
INPEC
ONU
Población
Populismo
PPL
Resocialización
SECOP
SENA
Sindicado
SISIPEC
Subrogados penales
Transgresor
USPEC
UTE
Violación
topic Aislamiento
Asistencia
Atención básica
Beneficio administrativo
Caciquismo
Capacidad
Cárcel
Castigo
Celda
CIDH
Condenado
Cupo
DDHH
Detención
Discriminación
EPMSC-RM
Genealogía
Hacinamiento
Hegemonía
IMDER
INPEC
ONU
Población
Populismo
PPL
Resocialización
SECOP
SENA
Sindicado
SISIPEC
Subrogados penales
Transgresor
USPEC
UTE
Violación
Assistance
Basic care
Administrative benefit
Capacity
Jail
Punishment
Cell
IACHR
Condemned
Quota
DDHH
Detention
Discrimination
EPMSC-RM
Genealogy
Overcrowding
Hegemony
IMDER
INPEC
LGBTI
OAS
UN
Population
Populism
PPL
Resocialization
Syndicated
Criminal surrogates
Offender
USPEC
UTE
Violation
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Assistance
Basic care
Administrative benefit
Capacity
Jail
Punishment
Cell
IACHR
Condemned
Quota
DDHH
Detention
Discrimination
EPMSC-RM
Genealogy
Overcrowding
Hegemony
IMDER
INPEC
LGBTI
OAS
UN
Population
Populism
PPL
Resocialization
Syndicated
Criminal surrogates
Offender
USPEC
UTE
Violation
description El presente trabajo demuestra que el hacinamiento en el establecimiento penitenciario y carcelario de Villavicencio conlleva a la violación de los derechos humanos de las personas que allí se encuentran recluidas, al ver vulnerada su dignidad humana, el derecho a la salud, a la educación, al trabajo, al acceso a la justicia, entre otros. La investigación se origina debido a la problemática de muchas cárceles en Centroamérica y en América Latina, donde existe hacinamiento. Lo que se pretendía demostrar es que en Villavicencio también existe esta dificultad en el modelo carcelario como se verá más adelante. Se identificaron los derechos humanos que deben tener las personas privadas de la libertad, quienes a pesar de haber transgredido el ordenamiento jurídico y haber cometido un delito, siguen siendo protegidos por el derecho internacional de los derechos humanos, citando diferentes fuentes que se refieren a la humanidad de los mismos, y enfatizando el trato a partir de los elementos dignificantes de la vida, como el abastecimiento normal del agua, la alimentación y la energía eléctrica entre otros. La investigación finaliza con los resultados de una serie de entrevistas que se realizaron a las personas involucradas directamente en el problema del hacinamiento carcelario como son algunos reclusos que han demostrado liderazgo al interior del establecimiento público, a dragoneantes, un comandante de guardia y al subdirector del establecimiento carcelario. Ellos comentaron sobre las necesidades que diariamente presentan los reclusos, dichas entrevistas ofrecen un panorama real de las consecuencias que trae el hacinamiento en una cárcel en el cumplimiento de los derechos humanos. Esta información pudo ser constatada a través de la observación directa por parte del grupo de investigación, quien se dirigió al centro penitenciario con autorización de sus directivas y conoció las condiciones de vida que tienen las personas en su interior.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-30T20:58:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-29
2019-04-30T20:58:27Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-04-29
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Buriticá Aguilar, B., Delgado Castro, M. D., Olarte Giraldo, J. A. y Panesso Reyes, F. G. (2019). Hacinamiento en el establecimiento penitenciario y carcelario de Villavicencio frente a los derechos humanos (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8567
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/8567
identifier_str_mv Buriticá Aguilar, B., Delgado Castro, M. D., Olarte Giraldo, J. A. y Panesso Reyes, F. G. (2019). Hacinamiento en el establecimiento penitenciario y carcelario de Villavicencio frente a los derechos humanos (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8567
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/8567
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Biografía, Acosta, Daniel. “sistema integral de tratamiento progresivo penitenciario”. Reflexión en torno a la construcción de un modelo de atención a interno. Instituto Nacional Penitenciario INPEC. 1996
Biografía, Alvear, Restrepo. ¿Terrorismo o rebelión? Propuestas de regulación del conflicto armado. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. 2001.
Biografía, Echeverry, B. (1996). Enfoques penitenciarios. Bogotá D.C: Publicaciones de la Escuela Penitenciaria Nacional.
Biografía, Fenchio, Jaime. El mundo del Derecho. Aproximaciones a la cultura Jurídica. Porrúa. 2009.
Biografía, Foucault, Michael. “Vigilar y Castigar”. Editorial Utopía Libertaria. Buenos Aires. 1995
Biografía, Galvis, María. “Sistema penitenciario y carcelario en Colombia, teoría y realidad”. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. 2003
Biografía, Garzón, Tulia. Privación de la libertad y responsabilidad del Estado. Universidad Javeriana. Bogotá. 2.000. p, 46.
Biografía, Guandique, Salvador. Noción de ley. Primer congreso nacional de derecho. tomo 2. Argentina.
Biografía, González, L. (2000). Situación penitenciaria y pena privativa de la libertad. Pontificia Universidad Javeriana.
Biografía, Hartmann. M. la detención preventiva y la reforma procesal en Colombia. Prisión preventiva y reforma procesal en américa latina, evaluación y perspectivas. 2009.
Biografía, Hurtado, J. Sistemas de Gobierno y Democracia Numero 19, Instituto federal electoral.
Biografía, Londoño, R. “El crecimiento de la población Reclusa y el hacinamiento en Colombia en perspectiva comparada”.
Biografía, Archivos de Economía. Documento 380. Octubre del 2011. Departamento Nacional de Planeación. República de Colombia.
Biografía, López, et al. (2000). Sistema progresivo penitenciario alternativo. Un modelo de intervención para el sistema penal penitenciario colombiano. Universidad de Antioquia.
Biografía, Mayorga, N. (2015). Sistema penitenciario y carcelario en Colombia, dentro del marco de un Estado social de derecho. Universidad Militar Nueva Granada.
Biografía, Muñoz, A. “Aportes para un enfoque histórico sobre los sistemas punitivos en Colombia”. Bogotá: Mimeo, 1986.
Biografía, Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2001). Sobre los centros de reclusión en Colombia; un estado de cosas inconstitucional y de flagrante violación de derechos humanos. Oficina en Colombia.
Biografía, Nino, Carlos. Algunos modelos metodológicos de ciencia Jurídica. Fontana. México, 1999, p, 57-58.
Biografía, Nuño, A. (2002). Sistema penal y control social en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana.
Biografía, Orrego, J. “El drama Humano en las Cárceles. Realidad del sistema carcelario y penitenciario colombiano. Universidad de Antioquia. 2001.
Biografía, Reyes, A. Derecho Penal. Temis. 1996.
Biografía, Sanabria, C. “Universidad Nacional de Colombia Control Social, orden y delincuencia urbana”. Bogotá 1920-1946. 2011
Biografía, Sandoval, E. (1998). Penología, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, Santa Fe de Bogotá, Colombia
Biografía, Tamayo, M. “El proceso de la investigación científica”. Limusa Noriega Editores. 1999.
Biografía, Weber, M. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Anagrama. Pág. 54.
Bibliografía jurídica Acción de Tutela, 587229. Magistrado Ponente: Javier Zapata Ortiz. Sala de Casación penal. Corte Suprema de Justicia.
Bibliografía jurídica, Corte Constitucional. Sentencia T-153. Pág. 23. Ponente Magistrado Eduardo Cifuentes Muñoz. Declaración Universal de los Derechos Humanos
Bibliografía jurídica, Ley 1142 del 2006. Congreso de la República.
Bibliografía jurídica, Ley 1453 de 2011. Congreso de la República. Junio del 2011.
Bibliografía jurídica,Ley 65 de 1993. Código Penitenciario.
Bibliografía jurídica, Ley de vagos y maleantes. Articulo 1°Ley 48 de 1936.
Bibliografía jurídica, Pacto Internacional de los derechos civiles y Políticos. oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos.
Bibliografía jurídica, Resolución 211 De 2008 personería de Bogotá.
Bibliografía jurídica, Sentencia C-316 del 30 de abril del 2002. Ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra.
Informe, Contraloría Delegada para el Sector de Defensa, Justicia y Seguridad. Política Penitenciaria y Carcelaria en Colombia. En el Foro realizado en la Universidad de los Andes, Estado de cosas inconstitucional en las prisiones colombianas. Sentencia T-153 de 1998 (Marzo 12 de 2010).
Revistas, Desenrejar. Boletín sobre la situación Carcelaria. Número 14. Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. Enero Agosto del 2011.
Informe, El modelo ERON. La implementación de las nuevas cárceles en Colombia. Informe 2012. Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos.
Revistas, Encuentro Nacional por la Libertad. Larga vida a las Mariposas. Número 1. Campaña Traspasa los muros. 2011.
Informe de seguimiento a las recomendaciones del Comité contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes de Naciones Unidas. Colombia 2009-2010. Coalición Colombiana contra la tortura.
Informe centros de reclusión en Colombia: un estado de cosas inconstitucional y de flagrante violación de derechos humanos. Alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos oficina en Colombia. Bogotá 2001.
Informe sobre violaciones de los derechos humanos de las personas detenidas en Colombia. Comité de derechos humanos de las naciones unidas, 99 periodos de sesiones, ginebra, suiza, julio del 2010, grupo de derecho de interés público. Facultad de derecho. Universidad de los andes. Bogotá. Colombia.
Revista Justicia. Ruiz, Gladys. detención domiciliaria como medida de política criminal. número 12. 2007.
Articulo electronico, Análisis sobre el actual hacinamiento carcelario y penitenciario en Colombia. Informe 12. Defensoría del Pueblo. 2003. p, 1. En: < http://www.defensoria.org.co/pdf/informes/informe_97.pdf>
Articulo electrónico, Corte de cuentas al drama carcelario. En: La silla vacía (Agosto 11, 2010) http://www.lasillavacia.com/historia/17312?page=2
Articulo electronico, Cada mes, dos mil 862 personas son privadas de la libertad en cárceles. En: El Nuevo Día. (Marzo 27, 2012) <http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/sucesos/138418-cada-mes-dos-mil-862-personas-son-privadas-de-la-libertad-en-carceles>.
Articulo electronico, Bustamante, Jorge. Pobreza monetaria por departamentos. DANE. Oficina de prensa DANE. Bogotá 2013. P, 1. En: <http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/cp_pobreza_departamentos_2011.pdf>
Articulo electronico, Definición de código Penal. Banco de La Republica De Colombia. En: http://miedoalmiedo.com3.tv/definicion-de-codigo-penal-qu-es-significado-y-concepto/
Articulo electronico, Derechos Humanos. Naciones Unidas. Pagina oficial de las Naciones Unidas. En: < http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx
Articulo electronico, El Espectador. Pobreza en Colombia afectó al 34,1 % de la población en 2011. 2012. 17 Mayo. En: http://www.elespectador.com/economia/articulo-346885-pobreza-colombia-afecto-al-341-de-poblacion-2011
Articulo electronico, El país. Hay 20 millones de pobres en Colombia. 2010. 3 Enero. En: <http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Mayo012010/1pobreza.html>
Articulo electronico, El sistema de prisiones colombiano opera bajo niveles de presión crecientes; los derechos humanos de las personas privadas de libertad en riesgo. Procuraduría General de la Nación. (Noviembre 10, 2004) En: <http://www.procuraduria.gov.co/descargas/publicaciones/hacinamientooficial.pdf>
Articulo electronico, Fuente INPEC. www.inpec.gov.co. Estadísticas del mes de Mayo de 2010
Articulo electronico, La corte. Página Oficial de la Corte Constitucional de Colombia. En: < http://www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/>
Articulo electronico,Lora, Eduardo. ¿Porque tanto desempleo? ¿qué se puede hacer? En: <http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra176.pdf>
Articulo electronico, Pascual, V. Reflexiones sobre el concepto de justicia. http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/planchuelo.pdf
Articulo electronico, Portafolio. Desempleo de dos dígitos “volvió por uno meses “. 2012. 1 Marzo. En: <http://www.portafolio.co/economia/desempleo-colombia-enero-2012>
Articulo electronico, Presentan 2.600 tutelas para solucionar el hacinamiento en las cárceles. En: El espectador. ( Agosto 17, 2012) <http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-368304-presentan-2600-tutelas-solucionar-el-hacinamiento-carceles
Articulo electronico, Presos Políticos. Colectivo José Alvear Restrepo. 2012. 30 Noviembre. En: http://www.colectivodeabogados.org/Presos-Politicos
Articulo electronico, Radiografía del caos penitenciario. En: El espectador, (Septiembre 19 de 2012 ) http://www.elespectador.com/impreso/politica/articulo-376140-radiografia-del-caos-penitenciario
Articulo electronico, Rama Judicial del poder publico. Página Oficial. En: <http://www.ramajudicial.gov.co/csj//publicaciones/csj/subcategoria/370/917/Definicion>
Articulo electronico, Se agrava Crisis Carcelaria en Colombia. Tele SUR. En: https://www.youtube.com/watch?v=X9ul5CxyJK4
Articulo electronico, Tiempos de sequía. Situación de derechos humanos y derecho internacional humanitario en Colombia (2002-2009). Comisión Colombiana de Juristas, En: <http://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/tiempos_de_sequia.pdf> p. 144.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 151 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Villavicencio
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Villavicencio
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/528e5ae3-7d8c-48c6-bf80-f0976c9d4143/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c5cd876d-03c7-4fed-a7bc-c302910df04d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4a83a6c8-ab11-42a4-9940-716a99317f5c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/709d5adb-66e9-492f-b1a5-e0a47a5637ad/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/216977a2-7c31-4e98-9107-9442ecaf721b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5841d73e-64c0-41c5-91f0-7c46202847a2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/316fd123-c5d0-4738-9987-79aef9c9c159/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
3a5b9a6e1ee3a3a69511824dbc52fc5c
3df23d5e142ec3bcb0c5edfc4079a15f
a20c1d848ebfd44b0bac1577d7ee54c3
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
8b0a257904336b4b5dbce2aef94cdd32
736efe578bfd34106762f46a5762a4a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247206707789824
spelling Carrillo Cruz, Yudy AndreaBuriticá Aguilar, BladimirPanesso Reyes, Fabián GonzaloOlarte Giraldo, Jorge AlexanderDelgado Castro, Marly Daniela2019-04-30T20:58:27Z2019-04-292019-04-30T20:58:27Z2019-04-29Buriticá Aguilar, B., Delgado Castro, M. D., Olarte Giraldo, J. A. y Panesso Reyes, F. G. (2019). Hacinamiento en el establecimiento penitenciario y carcelario de Villavicencio frente a los derechos humanos (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8567https://hdl.handle.net/20.500.12494/8567El presente trabajo demuestra que el hacinamiento en el establecimiento penitenciario y carcelario de Villavicencio conlleva a la violación de los derechos humanos de las personas que allí se encuentran recluidas, al ver vulnerada su dignidad humana, el derecho a la salud, a la educación, al trabajo, al acceso a la justicia, entre otros. La investigación se origina debido a la problemática de muchas cárceles en Centroamérica y en América Latina, donde existe hacinamiento. Lo que se pretendía demostrar es que en Villavicencio también existe esta dificultad en el modelo carcelario como se verá más adelante. Se identificaron los derechos humanos que deben tener las personas privadas de la libertad, quienes a pesar de haber transgredido el ordenamiento jurídico y haber cometido un delito, siguen siendo protegidos por el derecho internacional de los derechos humanos, citando diferentes fuentes que se refieren a la humanidad de los mismos, y enfatizando el trato a partir de los elementos dignificantes de la vida, como el abastecimiento normal del agua, la alimentación y la energía eléctrica entre otros. La investigación finaliza con los resultados de una serie de entrevistas que se realizaron a las personas involucradas directamente en el problema del hacinamiento carcelario como son algunos reclusos que han demostrado liderazgo al interior del establecimiento público, a dragoneantes, un comandante de guardia y al subdirector del establecimiento carcelario. Ellos comentaron sobre las necesidades que diariamente presentan los reclusos, dichas entrevistas ofrecen un panorama real de las consecuencias que trae el hacinamiento en una cárcel en el cumplimiento de los derechos humanos. Esta información pudo ser constatada a través de la observación directa por parte del grupo de investigación, quien se dirigió al centro penitenciario con autorización de sus directivas y conoció las condiciones de vida que tienen las personas en su interior.The current work shows that the penitentiary entities and detention centers' overcrowding In Villavicencio city, leads to the human rights infringe of the prisoners, just because it’s difficult to meet basic human rights, such as healthcare, food, accommodation, education, work, justice access among others. This research is originated due to Central and South America prisons' problems where overcrowding is presented. What this research intends to prove is that in Villavicencio city’s prison model also exists this problematic, as it’s going to be shown forward. The human rights what all the people deprived from their freedom should have, in spite of have gone against the law and have committed a crime were identified. In any case they continue being protected by the international human rights, those ones that are related to their humanity and those ones which are directly related to the dignifying elements such as treatment, water, food, electricity among others. The research ends with the results of a series of interviews which were made to the people who suffer directly this problem in prison, some of them who have demonstrated leadership inside the prison, some wardens, the command wardens, and the CEO of the penitentiary entity. They talked about some needs of the prisoners which are presented in a daily basis. Those interviews offer a truly outlook of the consequences due to the overcrowding in a prison and that are related to the human rights. This information was supported by direct observation, made by the investigation group who visited the penitentiary entity with the authority’s authorization to be able to know the prisoners' life conditions inside.Resumen -- Abstract --Introducción -- Línea de investigación -- Glosario de términos -- Capítulo I generalidades de la investigación -- 1.Planteamiento del problema -- 1.1. Formulación del problema -- 1.2. Delimitación del problema -- 2.Justificación -- 3.Objetivos -- 3.1. Objetivo general -- 3.2. Objetivos específicos -- 4.Marco referencial -- 4.1Marco teórico -- 4.1.1 Estado del arte -- 4.2 Marco legal -- 4.3 Marco geográfico -- 5.Diseño metodológico -- 5.1Tipo de estudio -- 5.2 Método de investigación -- 5.3 Fuentes y técnicas para recolección de información -- 5.3.1 Fuentes Primarias -- 5.3.2 Fuentes Secundarias -- 5.4 Población -- Capítulo II. evolución histórica de los derechos humanos y análisis jurisprudencial del hacinamiento en el Estado Colombiano -- 6. Evolución histórica y los hechos preponderantes del sistema carcelario en Colombia -- 6.1. La genealogía del estado punitivo colombiano -- 7.El hacinamiento penitenciario en Colombia como problemática esencial de los procesos de resocialización -- 7.1. Causas del hacinamiento en Colombia -- 7.2. La política criminal del Estado Colombiano -- 7.3. Sindicados y condenados en las mismas cárceles -- 7.4. Privación de la libertad como método primario de castigo -- 7.5. Nula aplicación de los subrogados penales y beneficios administrativos -- 7.6. Deficiencia en la infraestructura carcelaria -- 7.7. Consecuencias del hacinamiento en los procesos de resocialización -- 7.8. Violación del pacto internacional de derechos civiles y políticos (PIDCP) -- 8.La construcción de los establecimientos penitenciarios de máxima seguridad y carcelarios como consecuencia del hacinamiento -- 9. Acciones de tutela para la defensa de los presos --10.Derechos humanos y fundamentales de los internos del patio Colombia -- 11. Clasificación de los derechos humanos -- 11.1. Derechos Humanos: lista de artículos -- 11.2.Derechos que se pierden al ser condenado -- 11.3. Derecho al agua potable -- 11.4. Derecho a la salud del interno -- 11.5. Derecho a la alimentación del interno -- 11.6. Derecho a la dignidad humana del interno -- 11.7. Derecho al trabajo del interno -- 11.8. Derecho a la educación del interno -- 11.9. Derecho de petición del interno. -- 11.10. Derecho a la visita íntima y al libre desarrollo de la personalidad del interno -- 11.11 Derecho a la recreación del interno -- 12.Posición del sistema interamericano de derechos humanos -- 12.1. Caso Raxcacó Reyes vs. Guatemala -- 12.2. Caso Alfredo López Álvarez vs Honduras -- 12.3. Informe de la comisión interamericana de derechos humanos (CIDH) sobre los derechos humanos de las PPL en las Américas -- Capítulo III. Del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario con reclusión de mujeres de Villavicencio -- 13. El Instituto Penitenciario y Carcelario (INPEC) -- 13.1 Reseña histórica -- 13.2.Estructura del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario con reclusión de mujeres de Villavicencio -- Capitulo IV. labor de campo; visitas al interior del establecimiento penitenciario y carcelario de mediana seguridad de Villavicencio -- 14.Trabajo de campo -- 14.1Conclusiones preliminares -- Observación realizada al interior del establecimiento penitenciario y carcelario de mediana seguridad de Villavicencio -- patio Colombia -- 15.Conclusiones -- 16.Recomendaciones -- Bibliografía.fabian.panesso@campusucc.edu.cobladimir.buritica@campusucc.edu.cojorge.olarte@campusucc.edu.comarly.delgadoc@campusucc.edu.co151 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, VillavicencioDerechoVillavicencioAislamientoAsistenciaAtención básicaBeneficio administrativoCaciquismoCapacidadCárcelCastigoCeldaCIDHCondenadoCupoDDHHDetenciónDiscriminaciónEPMSC-RMGenealogíaHacinamientoHegemoníaIMDERINPECONUPoblaciónPopulismoPPLResocializaciónSECOPSENASindicadoSISIPECSubrogados penalesTransgresorUSPECUTEViolaciónAssistanceBasic careAdministrative benefitCapacityJailPunishmentCellIACHRCondemnedQuotaDDHHDetentionDiscriminationEPMSC-RMGenealogyOvercrowdingHegemonyIMDERINPECLGBTIOASUNPopulationPopulismPPLResocializationSyndicatedCriminal surrogatesOffenderUSPECUTEViolationHacinamiento en el establecimiento penitenciario y carcelario de Villavicencio frente a los derechos humanosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfBiografía, Acosta, Daniel. “sistema integral de tratamiento progresivo penitenciario”. Reflexión en torno a la construcción de un modelo de atención a interno. Instituto Nacional Penitenciario INPEC. 1996Biografía, Alvear, Restrepo. ¿Terrorismo o rebelión? Propuestas de regulación del conflicto armado. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. 2001.Biografía, Echeverry, B. (1996). Enfoques penitenciarios. Bogotá D.C: Publicaciones de la Escuela Penitenciaria Nacional.Biografía, Fenchio, Jaime. El mundo del Derecho. Aproximaciones a la cultura Jurídica. Porrúa. 2009.Biografía, Foucault, Michael. “Vigilar y Castigar”. Editorial Utopía Libertaria. Buenos Aires. 1995Biografía, Galvis, María. “Sistema penitenciario y carcelario en Colombia, teoría y realidad”. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. 2003Biografía, Garzón, Tulia. Privación de la libertad y responsabilidad del Estado. Universidad Javeriana. Bogotá. 2.000. p, 46.Biografía, Guandique, Salvador. Noción de ley. Primer congreso nacional de derecho. tomo 2. Argentina.Biografía, González, L. (2000). Situación penitenciaria y pena privativa de la libertad. Pontificia Universidad Javeriana.Biografía, Hartmann. M. la detención preventiva y la reforma procesal en Colombia. Prisión preventiva y reforma procesal en américa latina, evaluación y perspectivas. 2009.Biografía, Hurtado, J. Sistemas de Gobierno y Democracia Numero 19, Instituto federal electoral.Biografía, Londoño, R. “El crecimiento de la población Reclusa y el hacinamiento en Colombia en perspectiva comparada”.Biografía, Archivos de Economía. Documento 380. Octubre del 2011. Departamento Nacional de Planeación. República de Colombia.Biografía, López, et al. (2000). Sistema progresivo penitenciario alternativo. Un modelo de intervención para el sistema penal penitenciario colombiano. Universidad de Antioquia.Biografía, Mayorga, N. (2015). Sistema penitenciario y carcelario en Colombia, dentro del marco de un Estado social de derecho. Universidad Militar Nueva Granada.Biografía, Muñoz, A. “Aportes para un enfoque histórico sobre los sistemas punitivos en Colombia”. Bogotá: Mimeo, 1986.Biografía, Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2001). Sobre los centros de reclusión en Colombia; un estado de cosas inconstitucional y de flagrante violación de derechos humanos. Oficina en Colombia.Biografía, Nino, Carlos. Algunos modelos metodológicos de ciencia Jurídica. Fontana. México, 1999, p, 57-58.Biografía, Nuño, A. (2002). Sistema penal y control social en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana.Biografía, Orrego, J. “El drama Humano en las Cárceles. Realidad del sistema carcelario y penitenciario colombiano. Universidad de Antioquia. 2001.Biografía, Reyes, A. Derecho Penal. Temis. 1996.Biografía, Sanabria, C. “Universidad Nacional de Colombia Control Social, orden y delincuencia urbana”. Bogotá 1920-1946. 2011Biografía, Sandoval, E. (1998). Penología, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, Santa Fe de Bogotá, ColombiaBiografía, Tamayo, M. “El proceso de la investigación científica”. Limusa Noriega Editores. 1999.Biografía, Weber, M. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Anagrama. Pág. 54.Bibliografía jurídica Acción de Tutela, 587229. Magistrado Ponente: Javier Zapata Ortiz. Sala de Casación penal. Corte Suprema de Justicia.Bibliografía jurídica, Corte Constitucional. Sentencia T-153. Pág. 23. Ponente Magistrado Eduardo Cifuentes Muñoz. Declaración Universal de los Derechos HumanosBibliografía jurídica, Ley 1142 del 2006. Congreso de la República.Bibliografía jurídica, Ley 1453 de 2011. Congreso de la República. Junio del 2011.Bibliografía jurídica,Ley 65 de 1993. Código Penitenciario.Bibliografía jurídica, Ley de vagos y maleantes. Articulo 1°Ley 48 de 1936.Bibliografía jurídica, Pacto Internacional de los derechos civiles y Políticos. oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos.Bibliografía jurídica, Resolución 211 De 2008 personería de Bogotá.Bibliografía jurídica, Sentencia C-316 del 30 de abril del 2002. Ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra.Informe, Contraloría Delegada para el Sector de Defensa, Justicia y Seguridad. Política Penitenciaria y Carcelaria en Colombia. En el Foro realizado en la Universidad de los Andes, Estado de cosas inconstitucional en las prisiones colombianas. Sentencia T-153 de 1998 (Marzo 12 de 2010).Revistas, Desenrejar. Boletín sobre la situación Carcelaria. Número 14. Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. Enero Agosto del 2011.Informe, El modelo ERON. La implementación de las nuevas cárceles en Colombia. Informe 2012. Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos.Revistas, Encuentro Nacional por la Libertad. Larga vida a las Mariposas. Número 1. Campaña Traspasa los muros. 2011.Informe de seguimiento a las recomendaciones del Comité contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes de Naciones Unidas. Colombia 2009-2010. Coalición Colombiana contra la tortura.Informe centros de reclusión en Colombia: un estado de cosas inconstitucional y de flagrante violación de derechos humanos. Alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos oficina en Colombia. Bogotá 2001.Informe sobre violaciones de los derechos humanos de las personas detenidas en Colombia. Comité de derechos humanos de las naciones unidas, 99 periodos de sesiones, ginebra, suiza, julio del 2010, grupo de derecho de interés público. Facultad de derecho. Universidad de los andes. Bogotá. Colombia.Revista Justicia. Ruiz, Gladys. detención domiciliaria como medida de política criminal. número 12. 2007.Articulo electronico, Análisis sobre el actual hacinamiento carcelario y penitenciario en Colombia. Informe 12. Defensoría del Pueblo. 2003. p, 1. En: < http://www.defensoria.org.co/pdf/informes/informe_97.pdf>Articulo electrónico, Corte de cuentas al drama carcelario. En: La silla vacía (Agosto 11, 2010) http://www.lasillavacia.com/historia/17312?page=2Articulo electronico, Cada mes, dos mil 862 personas son privadas de la libertad en cárceles. En: El Nuevo Día. (Marzo 27, 2012) <http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/sucesos/138418-cada-mes-dos-mil-862-personas-son-privadas-de-la-libertad-en-carceles>.Articulo electronico, Bustamante, Jorge. Pobreza monetaria por departamentos. DANE. Oficina de prensa DANE. Bogotá 2013. P, 1. En: <http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/cp_pobreza_departamentos_2011.pdf>Articulo electronico, Definición de código Penal. Banco de La Republica De Colombia. En: http://miedoalmiedo.com3.tv/definicion-de-codigo-penal-qu-es-significado-y-concepto/Articulo electronico, Derechos Humanos. Naciones Unidas. Pagina oficial de las Naciones Unidas. En: < http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspxArticulo electronico, El Espectador. Pobreza en Colombia afectó al 34,1 % de la población en 2011. 2012. 17 Mayo. En: http://www.elespectador.com/economia/articulo-346885-pobreza-colombia-afecto-al-341-de-poblacion-2011Articulo electronico, El país. Hay 20 millones de pobres en Colombia. 2010. 3 Enero. En: <http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Mayo012010/1pobreza.html>Articulo electronico, El sistema de prisiones colombiano opera bajo niveles de presión crecientes; los derechos humanos de las personas privadas de libertad en riesgo. Procuraduría General de la Nación. (Noviembre 10, 2004) En: <http://www.procuraduria.gov.co/descargas/publicaciones/hacinamientooficial.pdf>Articulo electronico, Fuente INPEC. www.inpec.gov.co. Estadísticas del mes de Mayo de 2010Articulo electronico, La corte. Página Oficial de la Corte Constitucional de Colombia. En: < http://www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/>Articulo electronico,Lora, Eduardo. ¿Porque tanto desempleo? ¿qué se puede hacer? En: <http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra176.pdf>Articulo electronico, Pascual, V. Reflexiones sobre el concepto de justicia. http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/planchuelo.pdfArticulo electronico, Portafolio. Desempleo de dos dígitos “volvió por uno meses “. 2012. 1 Marzo. En: <http://www.portafolio.co/economia/desempleo-colombia-enero-2012>Articulo electronico, Presentan 2.600 tutelas para solucionar el hacinamiento en las cárceles. En: El espectador. ( Agosto 17, 2012) <http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-368304-presentan-2600-tutelas-solucionar-el-hacinamiento-carcelesArticulo electronico, Presos Políticos. Colectivo José Alvear Restrepo. 2012. 30 Noviembre. En: http://www.colectivodeabogados.org/Presos-PoliticosArticulo electronico, Radiografía del caos penitenciario. En: El espectador, (Septiembre 19 de 2012 ) http://www.elespectador.com/impreso/politica/articulo-376140-radiografia-del-caos-penitenciarioArticulo electronico, Rama Judicial del poder publico. Página Oficial. En: <http://www.ramajudicial.gov.co/csj//publicaciones/csj/subcategoria/370/917/Definicion>Articulo electronico, Se agrava Crisis Carcelaria en Colombia. Tele SUR. En: https://www.youtube.com/watch?v=X9ul5CxyJK4Articulo electronico, Tiempos de sequía. Situación de derechos humanos y derecho internacional humanitario en Colombia (2002-2009). Comisión Colombiana de Juristas, En: <http://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/tiempos_de_sequia.pdf> p. 144.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/528e5ae3-7d8c-48c6-bf80-f0976c9d4143/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54ORIGINAL2019_ Hacinamiento_establecimiento_penitenciario.pdf2019_ Hacinamiento_establecimiento_penitenciario.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2565292https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c5cd876d-03c7-4fed-a7bc-c302910df04d/download3a5b9a6e1ee3a3a69511824dbc52fc5cMD532019_Hacinamiento_establecimiento_penitenciario_LU.pdf2019_Hacinamiento_establecimiento_penitenciario_LU.pdfLicencia uso de obraapplication/pdf1197533https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4a83a6c8-ab11-42a4-9940-716a99317f5c/download3df23d5e142ec3bcb0c5edfc4079a15fMD52TEXT2019_ Hacinamiento_establecimiento_penitenciario.pdf.txt2019_ Hacinamiento_establecimiento_penitenciario.pdf.txtExtracted texttext/plain300988https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/709d5adb-66e9-492f-b1a5-e0a47a5637ad/downloada20c1d848ebfd44b0bac1577d7ee54c3MD552019_Hacinamiento_establecimiento_penitenciario_LU.pdf.txt2019_Hacinamiento_establecimiento_penitenciario_LU.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/216977a2-7c31-4e98-9107-9442ecaf721b/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD56THUMBNAIL2019_ Hacinamiento_establecimiento_penitenciario.pdf.jpg2019_ Hacinamiento_establecimiento_penitenciario.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3310https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5841d73e-64c0-41c5-91f0-7c46202847a2/download8b0a257904336b4b5dbce2aef94cdd32MD572019_Hacinamiento_establecimiento_penitenciario_LU.pdf.jpg2019_Hacinamiento_establecimiento_penitenciario_LU.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4565https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/316fd123-c5d0-4738-9987-79aef9c9c159/download736efe578bfd34106762f46a5762a4a0MD5820.500.12494/8567oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/85672024-09-06 11:16:50.157restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=