Calidad de vida laboral y los factores de rotación en empresas IN AND OUT.
La expresión calidad de vida laboral es usada frecuentemente por las empresas, sin embargo, posee diferentes interpretaciones y es muy pocas veces aplicada a las mismas, lo que ha llevado a los investigadores a realizar el presente trabajo a través de una revisión sistemática de la literatura, busca...
- Autores:
-
Britto Sierra, Gabriela
Castro Galeano, Laura Alejandra
Sabogal Rodríguez, José Manuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20044
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/20044
- Palabra clave:
- Calidad de vida laboral
Factores
Bienestar
Organizaciones
Rotación laboral
Clima laboral
Condiciones de trabajo
TG 2020 PSI 20044
Quality of working life
Factors
Well-being
Organizations
Labor rotation
Working environment
Working conditions
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_47b091bae69856b4082687dc16c74e86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20044 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Calidad de vida laboral y los factores de rotación en empresas IN AND OUT. |
title |
Calidad de vida laboral y los factores de rotación en empresas IN AND OUT. |
spellingShingle |
Calidad de vida laboral y los factores de rotación en empresas IN AND OUT. Calidad de vida laboral Factores Bienestar Organizaciones Rotación laboral Clima laboral Condiciones de trabajo TG 2020 PSI 20044 Quality of working life Factors Well-being Organizations Labor rotation Working environment Working conditions |
title_short |
Calidad de vida laboral y los factores de rotación en empresas IN AND OUT. |
title_full |
Calidad de vida laboral y los factores de rotación en empresas IN AND OUT. |
title_fullStr |
Calidad de vida laboral y los factores de rotación en empresas IN AND OUT. |
title_full_unstemmed |
Calidad de vida laboral y los factores de rotación en empresas IN AND OUT. |
title_sort |
Calidad de vida laboral y los factores de rotación en empresas IN AND OUT. |
dc.creator.fl_str_mv |
Britto Sierra, Gabriela Castro Galeano, Laura Alejandra Sabogal Rodríguez, José Manuel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Moran Cuan, Merly Karina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Britto Sierra, Gabriela Castro Galeano, Laura Alejandra Sabogal Rodríguez, José Manuel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Calidad de vida laboral Factores Bienestar Organizaciones Rotación laboral Clima laboral Condiciones de trabajo |
topic |
Calidad de vida laboral Factores Bienestar Organizaciones Rotación laboral Clima laboral Condiciones de trabajo TG 2020 PSI 20044 Quality of working life Factors Well-being Organizations Labor rotation Working environment Working conditions |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 PSI 20044 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Quality of working life Factors Well-being Organizations Labor rotation Working environment Working conditions |
description |
La expresión calidad de vida laboral es usada frecuentemente por las empresas, sin embargo, posee diferentes interpretaciones y es muy pocas veces aplicada a las mismas, lo que ha llevado a los investigadores a realizar el presente trabajo a través de una revisión sistemática de la literatura, buscando un concepto general sobre la calidad de vida laboral y estableciendo los factores que influyen en la misma causando alta rotación laboral. Como resultado de la investigación se identifica que los factores predominantes de rotación de personal son los siguientes: la remuneración económica, así como también, el clima laboral y las condiciones de trabajo causando la rotación de personal dentro de las organizaciones. Es importante aclarar que la presente investigación es una revisión sistemática de la literatura y se basa en referentes teóricos y bibliografías documentales que permitieron a los investigadores acercarse a la realidad de calidad de vida laboral. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-20T13:03:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-20T13:03:44Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20044 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Britto Sierra, G., Castro Galeano, L. A. y Sabogal Rodriguez, J. S. (2020). Calidad de vida laboral y los factores de rotación en empresas IN AND OUT [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20044 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20044 |
identifier_str_mv |
Britto Sierra, G., Castro Galeano, L. A. y Sabogal Rodriguez, J. S. (2020). Calidad de vida laboral y los factores de rotación en empresas IN AND OUT [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20044 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abrajan Castro, M. G., Contreras Padilla, J. M., & Montoya Ramirez, S. (2009). Grado de satisfacción laboral y condiciones de trabajo: una exploración cualitativa. Enseñanza e Investigación en Psicología, 107-108. Obtenido de Grado de satisfacción laboral y condiciones de trabajo: una exploración cualitativa: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29214108 Alsea. (s.f.). Somos Alsea. Obtenido de https://www.alsea.net/somos-alsea#enfoque-al-cliente Andrade Martínez, M. L. (2010). Analisis de la rotación del personal y elaboración de una propuesta para su para su optimización en la pasamanería s.a de la ciudad de cuenca en el 2009. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/562/12/UPS-CT001844.pdf Ardila, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología, 162. Obtenido de Calidad de vida: una definición integradora.: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80535203 Arredondo Canepa, A. M. (2003). Relación entre calidad de vida laboral y motivaciones psicosociales. Obtenido de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/arredondo_c_am/ Cámara Nacional de Empresas de Consultoría Delegación Puebla. (2 de Agosto de 2016). Obtenido de Importancia del Índice de Rotación de Personal y ¿Cómo se Calcula?: https://cnecpuebla.wordpress.com/2016/08/02/importancia-del-indice-de-rotacion-de-personal-y-como-se-calcula/ Caqueo-Urízar, A. U. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto (Quality of life: A theoretical review). Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica del Gobierno de Chile, 62. Obtenido de Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto (Quality of life: A theoretical review): https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v30n1/art06.pdf Castrillón, M. A. (2005). El desarrollo organizacional y el cambio planeado. Bogotá D.C: Universidad del Rosario. Obtenido de El desarrollo organizacional y el cambio planeado: https://books.google.com.co/books?id=RDFJi-fNWNMC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. Obtenido de https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/aec4d0f8da9f45c14d9687966f292cd2.pdf Colmena vida y riesgos laborales. (2013). Colmena Seguros. Obtenido de https://www.colmenaseguros.com/arl/gestion-conocimiento/formar-presencial/memorias_eventos/Documents/5-Salud-Mental-y-Calidad-de-Vida-en-el-Trabajo-JCAM2013.pdf Domínguez Olaya, M. K. (2015). Universidad de Medellín. Obtenido de Análisis de las causas de rotación de personal de la empresa Holcrest S.A.S: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/2263/T_MBA_43.pdf?sequence=1&isAllowed=y Erik, C. F., Carbajal Moreira, N., Lamas Noriega, R., & Santos Carlín, J. M. (29 de Abril de 2016). Análisis organizacional de la empresa Starbucks en Perú. Obtenido de Universidad Tecnológica de Perú: https://www.gestiopolis.com/analisis-organizacional-la-empresa-starbucks-peru/ Franklin Fincowsky, E. B. (2004). Organización de las empresas. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. Obtenido de https://naghelsy.files.wordpress.com/2016/01/enrique-franklin-organizacion-de-empresas.pdf Medina, J. (s.f.). Starbucks Coffee. Obtenido de https://johamedina.wordpress.com/el-personal/ Ministerio de trabajo . (24 de Julio de 2019). Mintrabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/julio/bienestar-y-salud-mental-un-compromiso-de-mintrabajo-y-el-sector-publico Morán Cuán, M. (2008). Estado del arte del método fenomenológico hermenéutico en el ámbito de la investigación psicológica. Tesis de maestría no publicada. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Nivel de satisfacción de trabajadores colombianos con su empleo. (01 de Mayo de 2018). El tiempo. Pérez Uribe, R. (2007). Estructura y cultura organizacional en la pyme colombiana: análisis en empresas bogotanas. Cuadernos de Administración - Redalyc.org, 76. Obtenido de Estructura y cultura organizacional en la pyme colombiana: análisis en empresas bogotanas.: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=225020358005 Ramírez Peña, A. (2018 de Diciembre de 2016). Lo que cuesta a empresas que sus trabajadores se aburran y no duren. El tiempo. Ramírez, R. J. (Marzo de 2008). La motivación laboral, factor fundamental para el logro de objetivos organizacionales: Caso empresa manufacturera de tubería de acero. Obtenido de https://pdfs.semanticscholar.org/1053/08cd78478bfd68699a3f30a47466be816590.pdf?_ga=2.240672577.311452743.1591325287-812443876.1591325287 Ríos, M. F. (1995). Análisis y descripción de puestos de trabajo: teoría, métodos y ejercicios. Madrid : Ediciones DÌaz de Santos, S.A. Obtenido de https://www.academia.edu/38546577/An%C3%A1lisis_y_descripci%C3%B3n_de_puestos_de_trabajo_Manuel_Fern%C3%A1ndez_R%C3%ADos_FREELIBROS.ORG Segurado Torres, A. y. (2002). Calidad de vida laboral, hacia un enfoque integrador desde la psicología social. Dialnet Plus, 828. Obtenido de Calidad de vida laboral, hacia un enfoque integrador desde la psicología social.: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1109432 Trigine, F. G. (2012). Manuel de Instrumentos de Gestión y Desarrollo de las Personas en las Organizaciones - Clima Laboral. Madrid : Ediciones Díaz de Santos,S. A. . Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:4058/es/ereader/ucc/62707 Vásquez Sosa, S. M. (2006). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana. Obtenido de Nivel de motivación y su relación con la satisfacción laboral de enfermería en el hospital nacional arzobispo loayza.: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/488/Vasquez_ss.pdf?sequence=1 Vásquez, C. -H.-R.-G. (2009). Bienestar psicológico y salud: Aportaciones desde la psicología positiva. Anuario de Psicología Clinica y de la Salud - Dialnet Plus, 15-16. Obtenido de Bienestar psicológico y salud: Aportaciones desde la psicología positiva.: http://institucional.us.es/apcs/doc/APCS_5_esp_15-28.pdf Velásquez, J. D. (Octubre de 2014). Una guía corta para escribir revisiones sistemáticas de la literatura - Parte 1. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín Facultad Minas, 9-10. Velazco, J. E. (29 de Mayo de 2018). La calidad de vida laboral y el estudio del recurso humano: una reflexión sobre su relación con las variables organizacionales. Scientific Electronic Library Online Colombia, 60. Obtenido de La calidad de vida laboral y el estudio del recurso humano: una reflexión sobre su relación con las variables organizacionales.: http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n45/2145-941X-pege-45-58.pdf Villarroel Ortiz, Y. J. (2012). Análisis del clima organizacional en el departamento de compras del rectorado de la universidad de oriente 2011. Obtenido de Universidad del Oriente - Núcleo de Sucre - Escuela de Ciencias Sociales - Programa de Gerencia de Recursos Humanos: https://www.academia.edu/29039470/UNIVERSIDAD_DE_ORIENTE_N%C3%9ACLEO_DE_SUCRE_ESCUELA_DE_CIENCIAS_SOCIALES_PROGRAMA_DE_GERENCIA_DE_RECURSOS_HUMANOS?auto=download Zambada, R. (Mayo de 2006). Instituto tecnológico y de estudios superiores de Monterrey. Obtenido de Factores que influyen en la rotación de personal en una organización: http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/P37T14.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/717bc811-12ab-425f-abac-d1c85fd96d23/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/41d204a0-54bc-4b65-8bff-1bc67b91e55e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b3f05fe8-3994-4f7c-91da-148fb2752c5d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6224ef91-b0d8-45e3-bc56-216ae03709be/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/71c4e6cf-e494-486d-ab5f-4a0893a937b4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0fac5797-17d7-494f-a3c5-c02e2cfb6a11/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8e46c203-9b5e-4aff-a3e8-1e0f4bc51f1b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0b09970c-db83-4ba7-9fb6-276224f2f960/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/836fb0b0-4352-4a4a-9f5b-93071a97869a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 f4b3cc33eeda011fad4f87754f8c4eb2 f1fb435c3a2f4e0465357a7a0df295fe 1712b658e83057e245b6accf430e61e8 b465ec1ae428b8e6ba23ddd21ba99c43 15a7d3ff7de7a3617c18af596126aa6f cef5d33772c5fcb4a310f2f1fe689555 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 139f415a08921ccd439cc55af26e232f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246665936175104 |
spelling |
Moran Cuan, Merly KarinaBritto Sierra, GabrielaCastro Galeano, Laura AlejandraSabogal Rodríguez, José Manuel2020-08-20T13:03:44Z2020-08-20T13:03:44Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12494/20044Britto Sierra, G., Castro Galeano, L. A. y Sabogal Rodriguez, J. S. (2020). Calidad de vida laboral y los factores de rotación en empresas IN AND OUT [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20044La expresión calidad de vida laboral es usada frecuentemente por las empresas, sin embargo, posee diferentes interpretaciones y es muy pocas veces aplicada a las mismas, lo que ha llevado a los investigadores a realizar el presente trabajo a través de una revisión sistemática de la literatura, buscando un concepto general sobre la calidad de vida laboral y estableciendo los factores que influyen en la misma causando alta rotación laboral. Como resultado de la investigación se identifica que los factores predominantes de rotación de personal son los siguientes: la remuneración económica, así como también, el clima laboral y las condiciones de trabajo causando la rotación de personal dentro de las organizaciones. Es importante aclarar que la presente investigación es una revisión sistemática de la literatura y se basa en referentes teóricos y bibliografías documentales que permitieron a los investigadores acercarse a la realidad de calidad de vida laboral.As a result of the research, the predominant factors of staff turnover are identified as follows: financial remuneration, as well as the working climate and working conditions causing staff turnover within the organizations. It is important to clarify that this research is a systematic review of the literature and is based on theoretical references and documentary bibliographies that allowed researchers to approach the reality of quality of working life. The expression quality of working life is frequently used by companies, however, it has different interpretations and is very rarely applied to them, which has led researchers to carry out this work through a systematic review of the literature, looking for a general concept on the quality of working life and establishing the factors that influence it causing high job turnover.1. Calidad de vida laboral y los factores de rotación en empresas IN AND OUT. -- 2. Justificación. -- 3. Problema de Investigación. -- 4. Planteamiento del problema. -- 5. Objetivos. -- 6. Marco de referencia. -- 7. Marco Histórico. -- 8. Marco empírico. -- 9. Marco Internacional. -- 10. Marco Nacional. -- 11. Marco conceptual. -- 12. Calidad de vida. -- 13. Calidad de vida laboral. -- 14. Bienestar laboral. -- 15. Salud laboral. -- 16. Marco Teórico. -- 17. Categorías de indicadores de calidad de vida laboral. -- 18. Indicadores individuales. -- 19. Marco Legal. -- 20. Título 3 de la actividad profesional de psicólogo. -- 21. Metodología. -- 22. Técnicas de recolección de datos. -- 23. Procedimiento. -- 24. Resultados. -- 25. Discusión. -- 26. Conclusiones y recomendaciones. -- 27. Referencias. -- 28. Apéndices.gabriela.brittos@campusucc.edu.colaura.castroga@campusucc.edu.cojose.sabogalr@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáCalidad de vida laboralFactoresBienestarOrganizacionesRotación laboralClima laboralCondiciones de trabajoTG 2020 PSI 20044Quality of working lifeFactorsWell-beingOrganizationsLabor rotationWorking environmentWorking conditionsCalidad de vida laboral y los factores de rotación en empresas IN AND OUT.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abrajan Castro, M. G., Contreras Padilla, J. M., & Montoya Ramirez, S. (2009). Grado de satisfacción laboral y condiciones de trabajo: una exploración cualitativa. Enseñanza e Investigación en Psicología, 107-108. Obtenido de Grado de satisfacción laboral y condiciones de trabajo: una exploración cualitativa: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29214108Alsea. (s.f.). Somos Alsea. Obtenido de https://www.alsea.net/somos-alsea#enfoque-al-clienteAndrade Martínez, M. L. (2010). Analisis de la rotación del personal y elaboración de una propuesta para su para su optimización en la pasamanería s.a de la ciudad de cuenca en el 2009. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/562/12/UPS-CT001844.pdfArdila, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología, 162. Obtenido de Calidad de vida: una definición integradora.: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80535203Arredondo Canepa, A. M. (2003). Relación entre calidad de vida laboral y motivaciones psicosociales. Obtenido de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/arredondo_c_am/Cámara Nacional de Empresas de Consultoría Delegación Puebla. (2 de Agosto de 2016). Obtenido de Importancia del Índice de Rotación de Personal y ¿Cómo se Calcula?: https://cnecpuebla.wordpress.com/2016/08/02/importancia-del-indice-de-rotacion-de-personal-y-como-se-calcula/Caqueo-Urízar, A. U. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto (Quality of life: A theoretical review). Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica del Gobierno de Chile, 62. Obtenido de Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto (Quality of life: A theoretical review): https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v30n1/art06.pdfCastrillón, M. A. (2005). El desarrollo organizacional y el cambio planeado. Bogotá D.C: Universidad del Rosario. Obtenido de El desarrollo organizacional y el cambio planeado: https://books.google.com.co/books?id=RDFJi-fNWNMC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseChiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. Obtenido de https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/aec4d0f8da9f45c14d9687966f292cd2.pdfColmena vida y riesgos laborales. (2013). Colmena Seguros. Obtenido de https://www.colmenaseguros.com/arl/gestion-conocimiento/formar-presencial/memorias_eventos/Documents/5-Salud-Mental-y-Calidad-de-Vida-en-el-Trabajo-JCAM2013.pdfDomínguez Olaya, M. K. (2015). Universidad de Medellín. Obtenido de Análisis de las causas de rotación de personal de la empresa Holcrest S.A.S: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/2263/T_MBA_43.pdf?sequence=1&isAllowed=yErik, C. F., Carbajal Moreira, N., Lamas Noriega, R., & Santos Carlín, J. M. (29 de Abril de 2016). Análisis organizacional de la empresa Starbucks en Perú. Obtenido de Universidad Tecnológica de Perú: https://www.gestiopolis.com/analisis-organizacional-la-empresa-starbucks-peru/Franklin Fincowsky, E. B. (2004). Organización de las empresas. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. Obtenido de https://naghelsy.files.wordpress.com/2016/01/enrique-franklin-organizacion-de-empresas.pdfMedina, J. (s.f.). Starbucks Coffee. Obtenido de https://johamedina.wordpress.com/el-personal/Ministerio de trabajo . (24 de Julio de 2019). Mintrabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/julio/bienestar-y-salud-mental-un-compromiso-de-mintrabajo-y-el-sector-publicoMorán Cuán, M. (2008). Estado del arte del método fenomenológico hermenéutico en el ámbito de la investigación psicológica. Tesis de maestría no publicada. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.Nivel de satisfacción de trabajadores colombianos con su empleo. (01 de Mayo de 2018). El tiempo.Pérez Uribe, R. (2007). Estructura y cultura organizacional en la pyme colombiana: análisis en empresas bogotanas. Cuadernos de Administración - Redalyc.org, 76. Obtenido de Estructura y cultura organizacional en la pyme colombiana: análisis en empresas bogotanas.: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=225020358005Ramírez Peña, A. (2018 de Diciembre de 2016). Lo que cuesta a empresas que sus trabajadores se aburran y no duren. El tiempo.Ramírez, R. J. (Marzo de 2008). La motivación laboral, factor fundamental para el logro de objetivos organizacionales: Caso empresa manufacturera de tubería de acero. Obtenido de https://pdfs.semanticscholar.org/1053/08cd78478bfd68699a3f30a47466be816590.pdf?_ga=2.240672577.311452743.1591325287-812443876.1591325287Ríos, M. F. (1995). Análisis y descripción de puestos de trabajo: teoría, métodos y ejercicios. Madrid : Ediciones DÌaz de Santos, S.A. Obtenido de https://www.academia.edu/38546577/An%C3%A1lisis_y_descripci%C3%B3n_de_puestos_de_trabajo_Manuel_Fern%C3%A1ndez_R%C3%ADos_FREELIBROS.ORGSegurado Torres, A. y. (2002). Calidad de vida laboral, hacia un enfoque integrador desde la psicología social. Dialnet Plus, 828. Obtenido de Calidad de vida laboral, hacia un enfoque integrador desde la psicología social.: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1109432Trigine, F. G. (2012). Manuel de Instrumentos de Gestión y Desarrollo de las Personas en las Organizaciones - Clima Laboral. Madrid : Ediciones Díaz de Santos,S. A. . Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:4058/es/ereader/ucc/62707Vásquez Sosa, S. M. (2006). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana. Obtenido de Nivel de motivación y su relación con la satisfacción laboral de enfermería en el hospital nacional arzobispo loayza.: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/488/Vasquez_ss.pdf?sequence=1Vásquez, C. -H.-R.-G. (2009). Bienestar psicológico y salud: Aportaciones desde la psicología positiva. Anuario de Psicología Clinica y de la Salud - Dialnet Plus, 15-16. Obtenido de Bienestar psicológico y salud: Aportaciones desde la psicología positiva.: http://institucional.us.es/apcs/doc/APCS_5_esp_15-28.pdfVelásquez, J. D. (Octubre de 2014). Una guía corta para escribir revisiones sistemáticas de la literatura - Parte 1. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín Facultad Minas, 9-10.Velazco, J. E. (29 de Mayo de 2018). La calidad de vida laboral y el estudio del recurso humano: una reflexión sobre su relación con las variables organizacionales. Scientific Electronic Library Online Colombia, 60. Obtenido de La calidad de vida laboral y el estudio del recurso humano: una reflexión sobre su relación con las variables organizacionales.: http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n45/2145-941X-pege-45-58.pdfVillarroel Ortiz, Y. J. (2012). Análisis del clima organizacional en el departamento de compras del rectorado de la universidad de oriente 2011. Obtenido de Universidad del Oriente - Núcleo de Sucre - Escuela de Ciencias Sociales - Programa de Gerencia de Recursos Humanos: https://www.academia.edu/29039470/UNIVERSIDAD_DE_ORIENTE_N%C3%9ACLEO_DE_SUCRE_ESCUELA_DE_CIENCIAS_SOCIALES_PROGRAMA_DE_GERENCIA_DE_RECURSOS_HUMANOS?auto=downloadZambada, R. (Mayo de 2006). Instituto tecnológico y de estudios superiores de Monterrey. Obtenido de Factores que influyen en la rotación de personal en una organización: http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/P37T14.pdfPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/717bc811-12ab-425f-abac-d1c85fd96d23/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54ORIGINAL2020_calidad_vida_laboral.pdf2020_calidad_vida_laboral.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf652334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/41d204a0-54bc-4b65-8bff-1bc67b91e55e/downloadf4b3cc33eeda011fad4f87754f8c4eb2MD512020_calidad_vida_laboral-LicenciaUso.pdf2020_calidad_vida_laboral-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf1248936https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b3f05fe8-3994-4f7c-91da-148fb2752c5d/downloadf1fb435c3a2f4e0465357a7a0df295feMD522020_calidad_vida_laboral-Anexos.xlsx2020_calidad_vida_laboral-Anexos.xlsxAnexosapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet128370https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6224ef91-b0d8-45e3-bc56-216ae03709be/download1712b658e83057e245b6accf430e61e8MD53THUMBNAIL2020_calidad_vida_laboral.pdf.jpg2020_calidad_vida_laboral.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3075https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/71c4e6cf-e494-486d-ab5f-4a0893a937b4/downloadb465ec1ae428b8e6ba23ddd21ba99c43MD552020_calidad_vida_laboral-LicenciaUso.pdf.jpg2020_calidad_vida_laboral-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6165https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0fac5797-17d7-494f-a3c5-c02e2cfb6a11/download15a7d3ff7de7a3617c18af596126aa6fMD56TEXT2020_calidad_vida_laboral.pdf.txt2020_calidad_vida_laboral.pdf.txtExtracted texttext/plain70571https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8e46c203-9b5e-4aff-a3e8-1e0f4bc51f1b/downloadcef5d33772c5fcb4a310f2f1fe689555MD572020_calidad_vida_laboral-LicenciaUso.pdf.txt2020_calidad_vida_laboral-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0b09970c-db83-4ba7-9fb6-276224f2f960/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD582020_calidad_vida_laboral-Anexos.xlsx.txt2020_calidad_vida_laboral-Anexos.xlsx.txtExtracted texttext/plain96556https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/836fb0b0-4352-4a4a-9f5b-93071a97869a/download139f415a08921ccd439cc55af26e232fMD5920.500.12494/20044oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/200442024-08-10 10:23:35.813open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |