Uso de productos naturales en la medicina veterinaria en bovinos (etnoveterinaria)
La presente revisión tenía como objetivo revisar aspectos de la Medicina Etnoveterinaria aplicados a la ganadería, en el que se buscó identificar el uso de los diferentes productos naturales usados para tratar enfermedades o alteraciones fisiológicas y sus formas de aplicación. Este estudio se reali...
- Autores:
-
Salazar Solis, Indy Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/49150
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/49150
- Palabra clave:
- Encuesta
Etnomedicina
Ganaderia
Matarraton
TG 2023 MVZ 49150
Survey
Ethnomedicine
Livestock
Mousekiller
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | La presente revisión tenía como objetivo revisar aspectos de la Medicina Etnoveterinaria aplicados a la ganadería, en el que se buscó identificar el uso de los diferentes productos naturales usados para tratar enfermedades o alteraciones fisiológicas y sus formas de aplicación. Este estudio se realizó mediante una revisión tipo exploratoria, usando la guía PRISMA ((Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses). Inicialmente se hizo uso como fuente de información las bases de datos de los editores ScienceDirect, Springer y Scopus con los que cuenta el consorcio de la Universidad Cooperativa de Colombia. Se realizó búsqueda en Google Académico, ACS Publications y PubMed. Aplicando el diagrama de flujo PRISMA, se realizó el procedimiento de selección, exclusión y número de estudios finalmente elegidos, incluyendo 21 estudios a los cuales se les realizó lectura completa. Con el fin de conocer los saberes y prácticas etnoveterinarias de los productores ganaderos y profesionales del sector pecuario en el departamento de Arauca Colombia, se diseñó una encuesta semiestructurada virtual, que fue aplicada a 72 personas de los 7 municipios. Como resultado se identificaron 23 productos naturales usados para tratar al ganado bovino. Siendo el matarratón (gliricidia sepium), también conocida con los nombres de Madrecacao, Madero Negro, Piña Cubano, Rabo de Ratón entre otros (1); la planta más usada en la región para tratar en su mayoría alteraciones gastrointestinales como la diarrea, conocida comúnmente como cursera, utilizada para el control de moscas y garrapatas, también fue indicada para tratar la fiebre de leche, mastitis, miasis y hemoparásitos; según resultados de encuesta. Otros de los productos usados en la región son el cordoncillo (Piper aduncum L), totumo (Crescentia cujete), cobre, árnica (Arnica), paico (Dysphania ambrosioides), guácimo ( Guazuma ulmifolia), ajo (Allium sativum), mastranto (Mentha suaveolens), limón, papaya (Carica papaya), aloe (Aloe), Brugmansia (Brugmansia), manzanilla (Chamaemelum nobile), ajenjo, caléndula (Calendula officinalis), cayena ( Hibiscus rosa-sinensis), guanábana (Annona muricata), guayaba (Psidium guajava), coca (Erythroxylum coca), neem (Azadirachta indica), brusca (Senna occidentalis) y cola de zorro (Alopecurus). |
---|