Aproximación psicosocial a la construcción de realidad social en niños del comedor comunitario Caracolí.

Este proyecto de investigación, busca conocer como afectan las condiciones de vulnerabilidad social la construcción de la realidad que realiza un grupo de veintitrés niños y niñas participantes del Comedor Comunitario Caracolí, ubicado al sur de Bogotá, en la localidad diecinueve de Ciudad Bolívar,...

Full description

Autores:
Amorocho Beltran, Francy
Galindo Garzón, Sandra
Gavilán Martínez, Dayan
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44601
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44601
Palabra clave:
Niñez
Vulnerabilidad social
Construcción social de la realidad
TG 2011 PSI 44601
Childhood
Cocial vulnerability
Social construction of reality
Rights
closedAccess
License
NINGUNA
Description
Summary:Este proyecto de investigación, busca conocer como afectan las condiciones de vulnerabilidad social la construcción de la realidad que realiza un grupo de veintitrés niños y niñas participantes del Comedor Comunitario Caracolí, ubicado al sur de Bogotá, en la localidad diecinueve de Ciudad Bolívar, las edades de estos niños oscilan entre 7-13 años de edad, tal y como lo indica el grupo etáreo “primera infancia” establecido previamente por el comedor. Esta problemática fue abordada desde un enfoque cualitativo y un diseño etnográfico, ya que se buscó conocer los significados y creencias que giran en torno a la construcción social de la realidad en la población participante. Para cumplir con el objetivo propuesto y dar respuesta a la pregunta de investigación, se hizo uso de las siguientes técnicas de investigación social: revisión documental, cuatro jornadas de observación participativa, y la aplicación de cuatro talleres; información que se recolectó y se sistematizó a partir del diario de campo. Al final del proceso de investigación se encuentra que los niños y niñas participantes, son sujetos sociales activos, que construyen su realidad social en la interacción con otros, dando un papel predomínate a los significados que giran en torno a familia, identidad, género, pobreza y violencia, categorías que se relacionan profundamente y hacen parte de su realidad holística.