Moda a toda velocidad: consecuencias invisibles
Este documento recupera las técnicas de comunicación dirigidas a un producto audiovisual en formato reportaje. En primera instancia, se exploran y definen los conceptos de “moda rápida” y su consecuencia en el medio ambiente, brindando un marco teórico que contextualiza el problema. Para profundizar...
- Autores:
-
Ospina Castillo, Geraldine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55707
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/55707
- Palabra clave:
- Moda rápida
Impacto ambiental
Reportaje
Fast fashion
Environmental impact
Reportage
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este documento recupera las técnicas de comunicación dirigidas a un producto audiovisual en formato reportaje. En primera instancia, se exploran y definen los conceptos de “moda rápida” y su consecuencia en el medio ambiente, brindando un marco teórico que contextualiza el problema. Para profundizar en el tema, se entrevistó a algunas personas, entre ellas expertos ambientales, consumidores, estudiantes y periodistas que comparten sus perspectivas y experiencias relacionadas con la industria de la moda. El objetivo del informe es difundir la importancia que tiene la adopción de prácticas de consumo responsable y sostenible que el fast fashion tiene en los ecosistemas. Con esto se busca concientizar a la comunidad y promover acciones concretas para mitigar el daño ambiental que genera este tipo de consumo. |
---|